Who’s Next de The Who crítica y opinión.

Who’s Next de The Who crítica y opinión.

El álbum Who’s Next fue grabado entre Abril y Junio de 1971 en los estudios de Olympic Studios, Londres, excepto Won’t Get Fooled Again que se grabó Stargroves, Londres y se publico el 14 de agosto de 1971.

Crítica

Who’s next se inicia con el sencillo «Baba O’Riley» el cual destaca por el magistral empleo delos sintetizadores, los cuales hacen una perfecta pareja con el piano de Pete Townshend. Una de las joyas más preciadas del álbum es la de «Love ain’t for keeping«, un sencillo histórico al que, a día de hoy, me siguen faltando palabras para describirlo en condiciones, pues la combinación entre la guitarra acústica y los coros originan una sopa de rock digna de encomiar.

Otro sencillo que llama muchísimo la atención es el irrepetible “Getting in tune” una balada aparentemente lenta y emotiva, características que se nutren  del piano de Nicky Hopkins, pero que, en ocasiones, y de manera súbita, nos sorprende con unos ritmos desconcertantes y frenéticos.

Behinf blue eyes” sin duda es una joya que merece, por todo lo alto, ser mencionada, aunque lo cierto es que pocas palabras pueden hacer justicia a esta increíble balada.

«Baby don’t you do it» es un sencillo rockero con un estilo muy intenso y creativo, y lo cierto es que , no es nada extraño al saber que cuenta con la participación de la guitarrista Leslie West , la misma que repite colaboración en el brillante sencillo eléctrico «Love Ain’t for Keeping«. De hecho, «Baby don’t you do it» junto con «Won’t Get Fooled Again» (de la cara B del disco) son los sencillos más largos de este extenso álbum.

The Who – Baba O’Riley

Opinión

Who’s Next es una magistral obra de arte con la que la banda británica The Who se lució nada más adentrarse en los años 70; y lo cierto es que el disco es una preciosidad artística que nos deja con un sabor ávido y especial.

Como detalle curioso, cabe destacar que el álbum, en un comienzo, tenía previsto incluir una mezcla entre ópera y rock, es más, hasta estaba bautizado como “Lifehouse”. Este mero detalle ya de por sí nos deja claro la gran capacidad creativa e imaginativa que posee el multinstrumentista Pete Townshend a la hora de dar buen uso a los sintetizadores con el objetivo de que puedan acoplarse perfectamente a las exigencias instrumentales de la banda. En verdad, estamos ante un proyecto sin fecha de caducidad con una capacidad sobresaliente a la hora de despertar nuestras emocionales del letargo.

Who’s next es un álbum desconcertante en ocasiones pero, sobre todo, energético, uno de esos típicos discos que, como fanático del buen rock, deberías conocer, pues estamos convencidos de que no te defraudará.

Con este disco hemos presenciado a uno de los icónicos momentos de la banda en donde los cuatro inseparables contaban con una técnica y creatividad en plena ebullición dejándonos, como resultado, una colección de baladas creadas a inicios de los años setenta y suspendidas en el tiempo para siempre. Una  eficaz cura contra esos días tristes de depresión y amargura que, aunque no la corrobore la medicina, en el mundo musical está más que demostrada.

La alineación contaba con Roger Daltrey enfocado en la voz, coros y armónica; John Entwistle en el bajo y los coros; Keith Moon como batería y percusión y, finalmente, Pete Townshend compositor de casi todos los temas y líder del proyecto. Además, por si era poco,  también intervenía en otros aspectos de gran importancia como la guitarra, las voces, los coros, el órgano, los sintetizadores y el piano; sin quitarle méritos a Nicky Hopkins quien hizo de pianista en “The Song Is Over» y «Getting in Tune”.

Lista de canciones del disco, Who’s Next de The Who

  1. Baba O’Riley.
  2. Bargain.
  3. Love Ain’t For Keeping .
  4. My Wife.
  5. The song is over.
  6. Getting in tune.
  7. Going Mobile.
  8. Behind Blue Eyes.
  9. Won’t Get Fooled Again.

Temas extras de la edicion del 1996:

  1. Pure And Easy.
  2. Baby Don’t You Do It.
  3. Naked Eye.
  4. Water.
  5. Too Much Of Anything.
  6. I Don’t Even Know Myself.
  7. Behind blue eyes.

Comprar disco Who’s Next de The Who

Total
1
Shares
Previous Post
MTV Unplugged in New York de Nirvana, crítica y opinión

MTV Unplugged in New York de Nirvana, crítica y opinión.

Next Post
Ziggy Stardust crítica y opinión

The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars de David Bowie

Related Posts