U2
No cabe duda de que si le preguntamos a la gente por las bandas de rock más míticas de toda la historia, U2 estaría entre las primeras. Con 15 discos, más de 20 giras y cerca de 40 años en activo, han sido capaces de hacer cantar, bailar, saltar y gritar a varias generaciones desde los años 70. Hoy vamos a conocer un poco más a fondo a esta gran banda de rock irlandesa que ha movido masas por todo el mundo.
¿Cómo surgió U2?
Para vivir los comienzos de este grupo tenemos que retroceder hasta septiembre de 1976. Al comienzo del curso, un joven batería llamado Larry Mullen Jr, quiso montar una banda de rock y quiso reclutar al resto de miembros poniendo a través del tablón de anuncios de su instituto. 7 chicos contestaron al reclamo: Paul Hewson (Bono), Adam Clayton, Dave Evans (The Edge), Dick Evans (hermano del anterior) y otros dos amigos de Larry.
Larry, años más tarde, llegó a decir que durante las audiciones que hicieron, Bono tocó la guitarra mal y cantó todavía peor, con lo cual dudó si aceptarle, pero reconoció que tenía la personalidad que un cantante debía tener. No cabe duda de que el tiempo ha acabado por poner de manifiesto que Bono es un gran cantante, carismático y perfecto para U2. ¡Menos mal que Larry supo verlo!
Formaron una banda llamada Feedback que se dedicaba a tocar versiones de los grandes éxitos, como los Rolling Stones o los Beatles. Realmente en la banda tocaban con un equipamiento bastante triste.
Primeros integrantes de la banda:
- Larry (batería)
- Edge (guitarra eléctrica)
- Dick (guitarra acústica)
- Adam (bajo)
- Bono (voz)
La banda durante un tiempo se llamó The Hype, pero al año siguiente Dick Evans abandonó el grupo y se cambiaron el nombre a U2. Como curiosidad, los propios miembros de la banda reconocieron en su biografía que el nombre estaba pensado como un comodín, algo provisional hasta encontrar algo que les gustase más. Pero nunca lo encontraron y se quedaron así para siempre.
En Abril de 1978, U2 ganaron un concurso de talentos musicales en la ciudad irlandesa de Limerick. El premio era una pequeña suma en metálico pero aún más importante, la oportunidad de grabar una demo que quizás les abriera las puertas de algo más. Solo un mes más tarde, gracias a un periodista, conocen al que será su mánager, Paul McGuiness (el hombre que patrocinaba el concurso).
En Septiembre de 1979, cuando ya habían terminado el instituto, editaron su primer single en Irlanda, llamado “U2 Three”, que fue su primer éxito y llegó a encabezar las listas irlandesas. Debido a eso, tuvieron la ocasión de tocar en Inglaterra, pero no tuvieron mucha aceptación.
Al año siguiente consiguieron un contrato con la discográfica Island Records. Esto para ellos fue toda una suerte, ya que esta se caracteriza por dejar mucha libertad a los artistas que contrata, así U2 pudo dar rienda suelta a su creatividad y desarrollar ese sonido tan particular que tienen. Con ellos grabaron su primer disco, titulado U2 Boy, que tuvo muchísimo éxito y fue muy bien recibido tanto por la crítica como por el público. La canción “I Will Follow” se convirtió en un pelotazo y a partir de este disco pudieron realizar una gira, la U2 Boy Tour, que dejó encantados a los que fueron a verles en directo.
Justo cuando parecía que iban a llegar a la portada de la escena musical sacaron su siguiente disco, U2 October. Esta vez, sin embargo, se dieron un batacazo, ya que la acogida fue mucho peor. Hay quien lo atribuye a que el disco es de temática cristiana, algo desligado del rock de aquella época (sobre todo proviniendo de una banda que había sorprendido antes con sus intensas opiniones políticas en la música). Como anécdota, se cuenta que este disco empezó ya con el pie izquierdo, ya que a Bono le robaron las letras de las canciones justo antes de empezar a grabar con lo cual tuvo que volverlas a escribir sobre la marcha.
El salto a la fama de U2
En 1983, U2 sacaron su siguiente disco, U2 War, un álbum muy polémico, ya que los autores no se limitaron a hacer música, sino que reflejaron en él muchas de sus ideas políticas y religiosas, haciendo una obra más profunda. Sin embargo, tuvo mucho éxito, ya que incluía algunas de las canciones más famosas de la banda.
Una de ellas es “Sunday Bloody Sunday”, que contiene un conmovedor mensaje. Fue escrita debido a los acontecimientos del Domingo Sangriento de 1972, en Irlanda, donde soldados británicos abrieron fuego contra manifestantes irlandeses en el contexto del conflicto de Irlanda del Norte. Se cobró finalmente 14 víctimas mortales y fue un suceso que removió conciencias. Larry dijo más tarde que la canción no es solo un homenaje a esos muertos, sino a todos aquellos que pierden injustamente la vida, debido al odio entre pueblos y a la política.
Después de este gran éxito, U2 siguieron mejorando y en 1984 lanzaron el disco U2 The Unforgettable Fire, que supuso un giro de 180º en su música, ya que el sonido era más sofisticado y ambiental (se notaba que habían cambiado de productores). Con esta producción experimental pudieron repetir el éxito del álbum anterior, y siguieron en lo más alto de la escena musical. La prueba de que se consideraban ya una de las bandas top de la escena musical internacional es que tocaron en el Live Aid de 1985, junto con otros artistas míticos como Queen o Elton John.
En este disco se incluía la canción “Pride (In The Name of Love)”, otra de las archiconocidas del grupo. En esta ocasión también incluye un mensaje profundo, concebida como un homenaje a Martin Luther King y fue un éxito mundial.
En 1987 sacaron su siguiente álbum, The Joshua Tree, que les colocó en el número 1 de EEUU por primera vez en su carrera. Y no es para menos, puesto que contenía alguna de sus canciones más famosas, como “Still Haven’t Found What I’m Looking For” o “With or Without You”. Consiguieron coronarse como la banda top del mundo, evidenciado por su éxito en concierto, por las millonarias ventas y por los premios Grammy recibidos, entre todos. ¿Sabías que también fueron portada de la conocida revista Time?
Los éxitos continuaron con el disco Rattle and Hum, que mostraba un estilo de música más americano y que también tuvo muy buena acogida. Después de la gira promocional, el grupo decidió descansar, ya que no habían parado de hacer proyectos musicales durante 10 años.
No grabarían el siguiente álbum hasta 1990 y lo hicieron en Berlín. El título fue U2 Achtung Baby (Achtung es una palabra alemana que significa “Atención”). El sonido se adaptaba a la nueva época: tenía reminiscencias del género dance y sonaba más duro e industrial. De cualquier modo, se convirtió en un enorme éxito, conteniendo singles famosos como “One”.
La consolidación de un mito
Posteriormente a esto, realizaron una gira llamada U2 Zoo TV Tour, que fue documentada en vídeo, cambiando el paradigma. Los conciertos los grabaron cientos de cámaras, de ellos se llegó a decir que tenían el mejor directo de todos los tiempos. Uno de los momentos clave que muestra la dedicación de la banda es en 2001, cuando el padre de Bono murió, pero él pidió no cancelar la gira que estaban haciendo. De hecho, en los conciertos se puede apreciar su gran sentimiento, consagrándole aún más como artista.
En los siguientes años continuaron sacando discos, cambiando su sonido y siendo siempre bien recibidos por el público y la crítica, aunque parecía que no iban a reconquistar el top de la música rock. Sin embargo, ya en 2004 publicaron el disco U2 How To Dismantle an Atomic Bomb, con una vuelta a su sonido inicial. Este incluía la canción “Vertigo”, que se convirtió en un hit a nivel mundial y dio pie de nuevo a conciertos y giras.
Después vinieron más discos, giras y algo importante en su carrera: colaboraciones en bandas sonoras. Por ejemplo, trabajaron con Scorsese y también participaron en la película de Mandela. En la actualidad, U2 siguen en activo y tras haber sacado el álbum Songs of Experience, han estado realizando conciertos.
Este grupo tiene un sonido único y definido, y son autores de unas canciones increíbles. La voz de Bono y sobre todo el sonido de los instrumentos hacen que sean fáciles de reconocer cuando suenan en la radio. Esto les ha convertido en uno de los iconos principales de la escena musical, en activo todavía, y que han demostrado dejarse el alma en todos sus conciertos y cada vez que cogen un instrumento. Por eso mismo han logrado mover a varias generaciones de personas que esperan con ansias cada disco y cada gira. ¡No deberíais perderos sus próximos movimientos!