Thick as a Brick de Jethro Tull, crítica y opinión

Thick as a Brick de Jethro Tull, crítica y opinión

Crítica

Thick as a brick es, quizás, el mejor trabajo de estudio de Jethro Tull, se trata de un disco conceptual de rock progresivo publicado en marzo de 1972 y cuyo productor es el gran Ian Anderson.

Thick as Brick es considerado  por muchos como el único disco completamente progresivo de la banda.

La genialidad de Ian Anderson en materia musical es para tirarle flores, sin duda un líder hecho y derecho merecedor de todos los halagos del mundo. Además, sus increíbles  letras tampoco se quedan atrás, y es justo en este magnífico disco donde se aclaró el potencial a nivel de composición del que disfruta el líder de la banda. Se supone que la composición de este disco fue asunto de Gerald Bostock, un niño de ocho años de edad y pocos recursos.

Lo ejemplar de este disco es el hecho de gozar de una excelente constancia, pues el disco no suena pomposo o pretencioso; sino que sigue una línea de instrumentación ejecutada por los cinco miembros de la banda, y sin recurrir a efectos de estudio, sintetizadores o  colaboradores.

El disco cuenta con una estructura sinfónica, e incluyendo una serie de acontecimientos que van sucediendo de un modo continuo y entrelazado, y sin hacer que las variaciones rítmicas nos despisten y hagan que perdamos el hilo. Jethro Tull consigue, magistralmente, unir lo antiguo y lo moderno, lo fuerte y lo suave, lo acústico y lo eléctrico, lo fácil y lo complicado; y todo de un modo armónico. Además, podemos apreciar la incursión de varios instrumentos ajenos al mundillo como la flauta, el laúd, los violines, el xilófono y, sin obviar,  los teclados de John Evan. Ian canta con una voz muy porfesional y suave, acto que lo vimos repetirse en múltiples ocasiones, sobre todo acompañado del bajista Jeffrey Hammond.

Opinión

Tras constatar de que muchos criticaron el anterior disco Aqualong afirmando, entre otras cosas, que lo único conceptual en el disco era su portada, Ian Anderson quiso responder a esa muchedumbre con un disco exageradamente conceptual y que pusiera en clara evidencia que Jethro Tull sabe manejarse en todo terreno. De allí le ocurrió crear un álbum muy ficticio, y en donde toda la trama circula alrededor de un concepto central adornado por los diseños, la música, la letra y la historia.

Eso sí, el deseo de Ian Anderson desembocó en un mar de detalles dignos de comentar. El resultado es un extenso poema que incluye varios aspectos literarios; no solo eso, sino que también es frecuente el empleo de un lenguaje coloquial que en contraste con las figuras literarias nos hacen dudar del sentido buscado; sin mencionar el hecho de que nos encontramos ante unos textos, en ocasiones, enredados y complicados de asimilar a la primera.

Creo que se trata de una crítica social camuflada destinada al sistema político establecido, a la sociedad manejada por los hombres poderosos, al aislamiento y desprecio a las ideas jóvenes y liberales. Por eso, a veces, vemos que Ian Anderson interpreta al joven que intenta hacerse un hueco respetable en la sociedad, que quiere ser entendido y que, además, pueda expresar sus sentimientos e ideales sin miedo a que sea objeto de burlas y reproches.

No obstante, Anderson también critica a la comunidad joven por expresar dichas debilidades, por tener poca experiencia y ambición, por su extrema irracionalidad y conformismo antes un sistema controlador. Lo curioso de todo es que, incluso, en ciertos momentos, pone en el cesto a toda la sociedad, pues cree que, tarde o temprano, los jóvenes, ya mayores, se convertirán en los responsables de hacerse con el control

Lista de canciones del disco Thick as a Brick de Jethro Tull

  • Thick as a Brick (Parte I)
  • Thick as a Brick» (Parte II)

Pistas adicionales

Edición del 25 aniversario

  • Thick as a Brick (1978, versión en vivo en el Madison Square Garden)
  • Interview with Jethro Tull

Edición del 40 aniversario

  • 1972 Radio Ad

Comprar Thick as a Brick

Total
19
Shares
Previous Post
Amy Winehouse entre el soul el jazz y el rhythm and blues

Amy Winehouse entre el soul el jazz y el rhythm and blues

Next Post
The White Album , The Beatles, crítica y opinión

The White Album , The Beatles, crítica y opinión

Related Posts