The Who
The Who, ¿puedes creer que esta banda de chicos con caras tan dulces, hayan ingresado en el Libro de los Récords Guinness en 1976, como la banda más ruidosa del mundo?
Hoy en ViniloMusical, te explicamos cómo surgió esta banda de Inglaterra, y cómo llegó a convertirse en una de las bandas más influyentes de todos los tiempos.
Durante décadas han sido inspiración para otras grandes bandas, y durante los 70 fueron una verdadera revolución, impulsando también al punk.
Sus presentaciones en vivo durante la segunda mitad de los 60, y durante los 70, fueron verdaderas muestras de genialidad musical, irreverencia y destrucción.
Biografía de The Who
Corrían los últimos años de los 50 y los primeros años de la década de los 60, cuando cuatro chicos se conocieron en Inglaterra y formaron la banda The Detours en 1962.
La formación original eran Roger Daltrey en la voz, Pete Townsend en la guitarra, teclados y voz, John Entwistle en el bajo y voz, y Keith Moon en la batería.
Antes de convertirse en The Who cambiaron el nombre de la banda a The High Numbers y Maximum R&B, hasta que finalmente hacia 1965 cambiaron su nombre a The Who, el titulo con el que se hicieron famosos.
Se convierten en The Who
En 1965, ya con el nombre de The Who, su música se comenzó a popularizar gracias a radios piratas como Radio Coraline, principalmente con su canción I Can´t Explain, que produjo Shel Talmy, productor de The Kinks.
Ese mismo año lanzaron su álbum debut My Generation, en Inglaterra, conocido como The Who Sings My Generation en Estados Unidos.
El sencillo My Generation fue todo un éxito en ambos lados del Pacífico, al igual que The Kids Are Alright. Estas canciones fueron consideradas por la crítica como precursoras del género punk, y muchas bandas posteriores reconocieron la influencia que recibieron de The Who.
Primeros éxitos de The Who
En 1966, el éxito los persigue con el lanzamiento de su vinilo A Quick One, conocido como Happy Jack en EUA. En particular, el disco incluía una canción de 9 minutos llamada A Quick One While He´s Away, a la que muchos consideraron como un intento de mini ópera.
Hay que recordar que los jóvenes de esa época se encontraban desencantados de su país, y tanto en Inglaterra como en EUA ocurría lo mismo, por eso tuvieron tanto éxito en ambos países.
Fue en esos años cuando viajaron a Estados Unidos por primera vez para su gira y fueron muy bien recibidos, especialmente por sus estridentes presentaciones, que incluían la destrucción de sus instrumentos, como una forma artística de protesta.
Estilo imparable
Durante esos años The Who difícilmente podía alcanzar los niveles de popularidad que tenían The Beatles, The Rolling Stones y The Kinks, pero con un una idea genial se abrieron paso.
No tenían nada que perder y sí mucho que ganar, y se inspiraron en la idea de un artista conceptual de la época que destruía sus obras de arte luego de terminarlas, como una forma de protesta ante la guerra y las injusticias sociales.
Kit Lambert, magnífico productor musical, reconoció en los jóvenes el talento que podía explotar y se asoció con Chris Stamp y Pete Townshend, para fundar el sello Track Records en 1967, que fue la casa musical de The Who hasta mediados de los 70.
En 1967 lanzaron su tercer vinilo Who Sell Out, que se caracterizó por ser el primer álbum donde las canciones tenían un tema unificado.
Despegue a la fama
Su incomparable y auto destructivo estilo los colocó en la cima de la popularidad para los jóvenes desenfrenados que se sentían identificados.
Salieron de gira por los Estados Unidos y sus alocadas presentaciones donde destruían sus instrumentos les permitieron ganar muchos seguidores, así como su presentación en el Monterrey Pop Festival y en diferentes programas de televisión, donde se mostraban desafiantes ante los presentadores y sus reglas y preguntas.
En 1969 lanzaron su álbum doble Tommy, presentado oficialmente como una ópera rock, el cual fue juzgado como una obra maestra por varias publicaciones musicales. Y ese año, su presentación en el Festival de Woodstock catapultó aún más su fama y popularidad.
The Who en los 70
Comenzaron la década con una presentación en la BBC y en febrero de ese año grabaron su primer vinilo en directo, Live at Leeds, calificado por muchos como el mejor álbum de rock en vivo de todos los tiempos.
Como parte de la gira de Tommy, se presentaron en el Metropolitan Opera House de Nueva York, siendo ésta la primera vez que se presentaba ahí un espectáculo de rock.
Su presentación en el Festival de la Isla de Wight en 1970, posteriormente fue editada y presentada en 1996 como el álbum doble Live at the Isle of Wight Festival 1970.
En agosto de 1971 lanzaron su quinto vinilo Who´s Next, del cual se desprenden la famosa Baba O´Riley y Won´t Get Fooled Again, donde incluyeron potentes sintetizadores por lo que se le consideró uno de los primeros álbumes de arena rock.
Fama internacional
Para ese tiempo, ya eran reconocidos internacionalmente, y los excesos de todo tipo estaban a la orden del día para el grupo.
Tardaron dos años en presentar su sexto vinilo de estudio, llamado Quadrophenia, en 1973, con el cual se acentuaron los cambios en el estilo musical de la banda.
En 1975 lanzaron su siguiente álbum The Who By Numbers, pero éste decepcionó mucho a su audiencia, ya que Pete Townshend, el compositor principal se encontraba deprimido y el álbum se presentó esta misma sintonía.
Muerte de Keith Moon
Who Are You, fue su octavo vinilo de estudio, lanzado en 1978, y éste fue el último álbum en el que Keith Moon participó, ya que falleció solo unos días después de su presentación.
El 7 de septiembre de 1978 Keith falleció a los 32 años, a causa de una sobredosis de pastillas para controlar su alcoholismo. En su lugar entró el baterista Kenney Jones.
Últimos discos de The Who antes de separarse
La muerte de Keith supuso un duro golpe para la agrupación, aunque lo reemplazaron rápidamente por Jones, con quien trabajaron para crear Fance Dances, su noveno vinilo de estudio, en 1981.
Un año después presentaron It´s Hard, que ya con su título dejaba ver a sus seguidores el momento que la banda estaba atravesando, especialmente Townshend, el compositor principal del contenido de la banda.
Estos dos álbumes fueron bien recibidos por la crítica, pero no muy bien por un sector de sus seguidores, quienes sintieron que su estilo había cambiado completamente. Sin embargo, se abrieron paso con un nuevo público.
The Who separación
Con la creciente depresión y drogadicción de Pete Townshend, pronto se anunció la separación de la banda, hecho que impactó al mundo entero de la música.
Antes de su separación hicieron un tour de despedida, y su último concierto fue en diciembre de 1982. Dando paso a un periodo de experimentación personal para los integrantes de la banda y para la rehabilitación de Pete. Who´s Last fue un disco recopilatorio de los éxitos de la banda y salió a la luz en 1984.
Sin embargo, para ese entonces, la banda ya había explotado casi dos décadas de éxitos continuos y su aportación al mundo del rock los situó en una posición inmaculada.
Reencuentros de The Who
Para sorpresa de sus seguidores, en julio de 1985 los cuatro integrantes de la última formación de la banda se reunieron para dar una magnífica presentación en el Live Ad, organizado por Bob Geldof.
Un personaje que además de The Who, se ha encargado de reunir a grandes bandas como Pink Floyd, para conciertos benéficos como éste.
Reuniones de The Who
En 1996, los tres integrantes restantes de la formación original de The Who, se reunieron para dar un macroconcierto en el Hyde Park de Londres.
Este concierto los regresó a la gloria acostumbrada, con seis noches totalmente llenas en el Madison Square Garden de Nueva York. Posteriormente, se aventuraron juntos nuevamente en una gira por Europa y Estados Unidos.
Para finales de 1999, la legendaria banda se volvió a reunir, esta vez para ofrecer siete conciertos para recaudar fondos para la caridad.
The Who volvía a poner de cabeza la euforia de sus seguidores, y se prepararon para otra gira en Estados Unidos en el verano del 2000, y concluyeron la gira en su tierra natal, Reino Unido en noviembre de ese año.
Muerte de John Entwistle
Tras el inminente éxito de la banda, las giras continuaron, y fue tras la noche del concierto del 7 de febrero de 2002, que John Entwistle sufrió una sobredosis de cocaína que le provocó un paro cardiaco.
Fue encontrado sin vida a los 52 años de edad, en su habitación del Hard Rock Hotel de Las Vegas, Nevada, provocando un gran impacto entre los demás integrantes del grupo y de todos los espectadores que lo habían visto tocar por última vez esa misma noche.
Naturalmente, la gira se retrasó, pero concluyó en Los Ángeles, con Pino Palladino en el bajo. En 2004, la banda publicó su álbum recopilatorio Then and Now! Y se lanzaron a rockear como auténticos rockstars aunque ya superaban los 50 años.
Su último álbum hasta el momento es Endless Wire, que fue lanzado en 2006, y el cual tiene críticas positivas mayormente.
The Who en el Salón de la fama y otros reconocimientos
Como inicio de la ola de reconocimientos que recibieron, en 1988, The Who fue galardonado con el Premio a toda la carrera musical por la Industria Fonográfica Británica.
En el año 1990, The Who entró en el Salón de la Fama, y bien merecido se lo tenían, durante su trayectoria, múltiples instantes de sus actuaciones fueron registrados como momentos históricos que cambiaron la historia del rock.
La Revista The Rolling Stones dijo sobre ellos, “The Who completa la santísima trinidad del rock británico, junto a The Beatles y The Rolling Stones”. Y en el canal VH1 fueron reconocidos como “La banda más grande de todos los tiempos”. Mientras que la Revista Time dijo, “Ningún grupo ha llevado el rock tan lejos”.
En 2001 recibieron un Premio Grammy en reconocimiento a su trayectoria musical. Y un año después, la Revista Q nombró a The Who, “como una de las 50 bandas que tienes que ver antes de morir”.
Finalmente, en 2004, la Revista Rolling Stone los colocó en el lugar 29 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.
Y vale la pena recordar que entraron en el Libro de los Récords Guinness en 1976, por ser la banda más ruidosa del mundo.