The Rolling Stones
Mira hacia dentro de The Rolling Stones: historia, discografía y anécdotas de la banda más legendaria del rock. Conoce todo sobre la banda de Inglaterra que ha inmortalizado el rock y ha demostrado que no todos los rockeros mueren a los 27.
Su vida desenfrenada y arrebatos juveniles, los llevaron a colocarse en la cima del mundo, dejando muy de lado a otras bandas famosas de rock.
Su música no tiene comparación, así como tampoco su trayectoria, prácticamente los vimos envejecer en los escenarios, pero su espíritu sigue joven y rockeando.
The Rolling Stones, la banda más legendaria del rock en el mundo
Su influencia ha traspasado fronteras de todo tipo, atravesado continentes, barreras culturales y de idioma, nada ha detenido a los chicos renegados de Inglaterra.
Que entre álbum y álbum, ahora son los abuelos, los viejos sabios del rock, porque no todos llegan a esta cima, ni muchos siguen rockeando así en los escenarios después de 50 años.
Sencillamente, los Rolling Stones son un fenómeno de la música, la cultura juvenil de los años 60 y 70, son la llave a una nueva generación desencantada e irreverente.
Los Rolling Stones son los atrevidos de su generación, “los jóvenes en que tus papás tenían miedo que te convirtieras” y al mismo tiempo, la oportunidad de “no ser como tus papás”.
Historia de los Rolling Stones
Podemos hablar de The Beatles sin hablar de los Rolling Stones, pero definitivamente no podemos hablar de los Rolling Stones sin hablar de los Beatles.
Los Beatles, fueron el as bajo el brazo de los Rolling Stones, gracias al cuarteto de jóvenes buenos de Liverpool, es que la banda de Dartford pudo ocupar el lugar de los chicos malos.
Quizá a The Beatles les hubiera encantado ser como los Rolling Stones, porque ellos mismos comenzaron siendo así de irreverentes y rockeros. Pero su manager Brian Epstain, pensó que era mejor que cambiaran su estilo de chaquetas de cuero, por uno respetable de traje y corbata.
Así nació la oportunidad para The Rolling Stones, quienes pudieron ser lo que quisieron, gracias a que ya había una banda antítesis famosa y casi irreverente, pero sin serlo explícitamente.
Inicios de los Rolling Stones
Son curiosas las vueltas que da la vida, el fundador oficial de The Rolling Stones, fue quien menos crédito tuvo por juntar a los que serían los famosos Rolling Stones.
Brian Jones, es recordado por ser quien fundó y eligió el nombre de The Rolling Stones, inspirándose en la canción de Muddy Waters. Fue un músico magnífico y talentoso, pero también introvertido y con adicciones.
Algunos lo calificaron como super dotado, fue un multi-instrumentista y compositor de las primeras canciones de The Rolling Stones.
En sus inicios, la banda sería de Rythim & Blues, porque todos coincidían en su gusto por el Blues y el Jazz, querían hacer música de los suburbios…
Keith y Mick nacieron en el mismo hospital de Dartford, solo con cinco meses de diferencia. E incluso fueron a la misma primaria, aunque nunca fueron muy amigos, pero años después, una parada del tren los volvería a juntar.
Mick se acercó al joven Keith que llevaba bajo el brazo vinilos de jazz, blues y R&B, y así comenzó su amistad. Brian fue quien invitó a Mick y Keith a ser parte de la banda que se convertiría en la más longeva del rock. También fue él quien consiguió las primeras tocadas y contactó a su manager, por seis años, Andrew Loog Oldman.
Tiempo que rodar antes de ser los Rolling Stones
Todo fue una serie de casualidades precisas que terminó uniendo lo mejor de los talentos de seis jóvenes londinense que querían hacer música renegada.
En sus inicios fueron seis Rolling Stones, Brian Jones (1944-1969), Ian Steward (1938-1985), Mick Jagger (1943), Keith Richards (1943), Bill Wyman (1936) y Charlie Watts (1941).
En 1963, su manager Andrew Loog Oldman, era muy popular y tenía fama de conocer todos los clubes de la ciudad de Londres, y fue así como los sucios Rolling Stones comenzaron a enloquecer a la ciudad de Londres.
Brian Jones era el líder de la banda y de hecho su contrato especificaba que ganaría más que todos los demás, él fue quien arreglaba las primeras giras con Andrew y se encargó de la administración de la banda.
En 1963 y 1964 The Rolling Stones comenzaron a hacer conciertos por todo Londres y pronto conquistaron los titulares de la prensa amarillista que los calificaba de peligrosos y mala influencia.
Comienza la leyenda de The Rolling Stones
Andrew tenía una estrategia clara: los Rolling Stones serían los chicos malos de Inglaterra y la juventud los amaría. Sabía que toda la “mala publicidad” de los medios les ayudaría a ganar popularidad entre la juventud desencantada y así fue.
“¿Dejarías que tu hermana saliera con un Rolling Stone?” Fue uno de los titulares de la prensa que más éxito confirió a la banda de Londres.
Aunque su fama fue creciendo de poco en poco, pues la Beatlemanía estaba a full y nadie podía desbancar a los consentidos de la Reina Isabel.
Sin embargo, la estrategia de su popularidad fue lenta pero segura, ellos conquistarían la escena del rock por los siguientes 50 años.
Paradójicamente a la supuesta rivalidad que existía entre ellos y el cuarteto de Liverpool, los Rolling Stones se hicieron famosos por la canción I wanna be your man, escrita por Lennon y MacCartney.
The Rolling Stones se vuelven famosos
En sus inicios los Rolling Stones tocaban covers de canciones famosas, en 1963 su primer sencillo famoso fue una versión más sucia y rockera a Come on de Chuck Berry, uno de sus grandes héroes.
Eran la antítesis de los Beatles, se presentaron en programas musicales de TV como Thank Your Lucky Stars, Ed Sullivan Shows y con Dean Martin.
En todos los casos protagonizaron una serie de conductas inapropiadas para la época, que consiguieron por una parte la desaprobación de los mayores y por otra, ganaron la ovación de los jóvenes.
Su público fue aumentando con las extravagancias de Jagger y el estilo desaliñado del grupo en general, con sus cabelleras largas y sus muecas obscenas.
Andrew, su manager, se dio cuenta de que tenían que comenzar a grabar sus propias canciones y para 1964 los Rolling Stones, Jagger y Richards crearon su primer sencillo.
Ese mismo año Oldman tenía la mirada puesta en el mercado estadunidense, estaba seguro de que si lo conquistaban, conquistarían el mundo entero.
The Rolling Stones van de gira
En 1964 llegaron a Nueva York para su primera gira en América, pero aún les quedaba mucho por hacer, pues el cuarteto de Liverpool dominaba las listas y se llevaban a todas las fans.
Estuvieron en una gira de tres semanas en las que se mostraron indomables y comenzaron a ganar fans a su llegada a Estados Unidos.
Tuvieron una épica grabación con dos de los héroes musicales que los habían inspirado: Willie Dixon y Chuck Berry, quienes los felicitaron por su singular estilo.
It´s all over now, llegó a los primeros lugares de las listas y para ese tiempo ya eran conocidos por revoltosos y sus conciertos terminaban siempre en desastre.
Pronto se volvió el show de Mick Jagger y Keith Richards, y las fans enloquecían cuando veían a Jagger improvisar pasos alocados en el escenario al estilo James Brown.
The Rolling Stones y sus excesos
En 1965 la distancia entre Brian Jones y la banda comenzaba a hacerse evidente; algunas anécdotas cuentan que para la grabación de Little Red Rooster, Brian tuvo que grabar su parte solo en el estudio de grabación.
Parecía que pronto la banda que había fundado, pasaba a ser dominio de Jagger y Richards, en ese mismo año por fin salieron a la luz canciones escritas por el dúo dinámico y su fama iba en aumento.
Last time, Satisfaction, Get off of my cloud, se convirtieron en canciones que ponían sobre la mesa los tabúes que hasta el momento se mantenían en discreción hipócrita.
La época del sexo, las drogas y el rock&roll llegó definitivamente con los Rolling Stones, que se divertían con la mayor naturalidad. Y eso inspiró a una generación entera, con ellos acabó la época hippie del amor y paz, para dar comienzo a una generación de excesos y aventuras.
The Rolling Stones y la salida de Brian Jones
Para 1967, Brian, Mick y Keith ya habían sido presas de la policía en varias ocasiones por posesión de drogas, pero tras ser arrestados, Mick y Keitn parecieron aprender su lección.
Sin embargo, Brian no se podía controlar y se volvió común que entrara y saliera de la corte por posesión de drogas. A la par que se iba alejando cada vez más de la banda que fundó y perdía interés en componer más canciones.
A finales de 1967 Mick y Keith decidieron que lo mejor sería despedir a Andrew para ellos mismos comenzar a administrar sus finanzas y conciertos.
Más tarde, en junio de 1969 el motivo definitivo que propició la salida de Brian del grupo, fue que la embajada estadunidense le negaba la visa por sus problemas con la corte y su libertad condicional.
Fue sustituido por Mick Tylor, que dejó la banda en 1976 y ocupó su lugar Ron Wood. Un mes más tarde de haber sido despedido de la banda que fundó, Brian Jones fue encontrado muerto en su piscina. Mucho se especuló sobre su muerte y existen varias versiones que incluyen su supuesto homicidio.
Sin embargo, la versión oficial dice que murió por ahogamiento luego de perder la razón por estar alcoholizado y muy drogado. A su sepelio asistieron entre otros amigos, Jimmy Hendrix y Jim Morrison, pero Jagger y Richards no se presentaron.
The Rolling Stones y sus conciertos
Dos días después de la muerte de Brian, los Rolling Stones tenían agendado un concierto gratuito en Hyde Park, el cual lo ofrendaron al ex Rolling Stone, Brian Jones.
Mick leyó el poema “Adonais” de Percy Bysshe Shelley, mientras cientos de mariposas blancas fueron liberadas, aunque muchas de ellas habían muerto en el camino e ilustraron la muerte del ex Rolling Stone.
Uno de sus conciertos más caóticos fue el Festival de Altamont, donde pusieron a cargo de la seguridad a los pandilleros Ángeles del Infierno y éstos entre la trifulca, apuñalaron a un chico negro. El fatídico suceso ocurrió días antes de publicar su disco Let it Bleed.
Se dice que ese concierto acabó con la época del amor y paz, porque cuatro personas murieron a causa de los golpes, hubo cientos de heridos y más de 2 mil jóvenes fueron atendidos por sobredosis de drogas.
The Rolling Stones y su fama internacional
Mientras que los chicos buenos de Liverpool se retiraban de los escenarios, los chicos malos de Londres comenzaban a conquistar a todo el mundo.
Para 1970, al tiempo que ya eran odiados y amados al mismo tiempo, considerados adoradores de satanás o encantadores muchachos.
En 1975 Ron Wood se incorporó a los Stones, en una época donde su fama ya estaba entre los Top10. Durante esos años su estilo de vida arrebatada en todos los sentidos respaldaban cada vez más su música en los escenarios y se volvieron los favoritos de la cultura underground.
Los escándalos sexuales en que se envolvían eran constantes, especialmente de Jagger a quien se le denominó andrógino por algún tiempo y se descubrió su bisexualidad.
A finales de los años 70 hicieron una gira alrededor del mundo y llenaron grandes estadios y foros, despidiéndose de los pequeños bares que los habían descubierto.
Atravesaron unos años en crisis sin producir grandes éxitos, pero para 1978 rompieron la inercia con Some Girls, que fue el álbum más vendido en el mundo. Miss You, fue su último sencillo que se colocó en la cima de la Billboard.
The Rolling Stones envueltos en crisis y espectáculos
Para los años 1980, superado el mito de su separación, los Rolling Stones ofrecían shows muy elaborados, con grandes escenografías, luces y vestuarios extravagantes.
Los integrantes rondaban los 40 años, lucían dinámicos y se habían vuelto más cínicos, las fronteras de todo tipo quedaban atrás, pero una nueva crisis interna se asomaba.
Con ellos nació el término aristócratas del rock, sus vidas personales se alejaron del modelo marginal del músico de los suburbios y pronto se convirtieron en rockeros excéntricos.
Los dos integrantes más polémicos, Mick y Keith se distanciaron y lo hacían evidente con las presentaciones de discos en solitario que ambos tuvieron.
La banda dejó de producir música por un par de años, pero afortunadamente, para finales de 1988 la pareja más famosa del rock, Mick y Keith resolvieron sus diferencias y la magia volvió a estallar entre los Rolling Stones.
The Rolling Stones en gira mundial
En 1986 recibieron un Grammy por su carrera musical y en 1989 se ganaron su lugar en el Rock and Roll Hall of Fame, incluyendo a sus ex integrantes. Mismo año en el que realizaron una exitosa gira mundial.
Sin duda, su mayor secreto para conquistar grandes estadios, es mantenerse eternamente en la adolescencia, tener por un lado la experiencia y por el otro la libertad de ser jóvenes por siempre.
1990 fue el turno de Japón, donde ofrecieron 10 conciertos en Tokio, y ese mismo año protagonizaron la gira por Europa Urban Jungle Tour.
Bill Wyman anunció su salida en 1993, luego de que firmaran con Virgin Records, y fue sustituido por Darryl Jones de The Tonight Show.
Más de 30 años en los escenarios
Lanzaron Voodo Lounge en 1994 y realizaron la gira mundial Voodo Lounge Tour. En 1995 fue el año en el que pisaron Latinoamérica, por primera vez, y regresaron a Japón, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Europa, se convirtió en su gira más exitosa.
A finales de 1997 lanzaron Bridges to Babylon, y la edad de los integrantes rebasa ya los 50 años, pero se mostraban como chavales y se colaban en los Top10. Grabaron el video Any body seen my baby? Protagonizado por Angelina Jolie.
Se decidieron a hacer giras constantes y en 1998 y 1999, realizaron una gira cada año a distintos países de todos los continentes. En 2002 participaron en el Concierto por Nueva York para recaudar fondos para las víctimas del 11S.
El Forty Licks un disco compilatorio, conmemoró el 40 aniversario de la fundación la banda, del cual destacó la canción Don´t Stop. Los siguientes años en 2003 y 2005, tuvieron giras y en 2005 también se presentaron en el medio tiempo de SuperBowl.
Más de 40 años de trayectoria de los Rolling Stones
Los abuelos del rock, que ahora tenían más de 60 años, seguían desenvolviéndose en el escenario como peces en el agua, pese a que Charlie Watts había vencido al cáncer en 2004 y Keith Richards superado una conmoción cerebral en 2005.
El 2007 les seguía sonriendo y sus giras internacionales continuaron, A Bigger Bang Tour entró al Libro Guinness de los récords por ser la gira con más ganancias de la historia. Además, el director Martin Scorserse filmó Shine a Light, un documental de la gira.
50 años de ser las satánicas majestades del rock
Cuando se acercaba su 50 aniversario, corrieron rumores de que la banda llegaría a su fin en 2012, pero al igual que los rumores del fin del mundo, fue falso.
Ronnie Wood anunció a la prensa que los Rolling Stones, así como los monjes, nunca se retirarían, y que a los Stones, solo los separaría la muerte de sus integrantes.
Llegado el 2013 siguieron en tendencia a sus 70 años, con la gira 50&Counting, en 2014 recorrieron Europa con la gira 14 On Fire, año en que L´Wren Scott, novia de Jagger se suicidó.
Finalizaron 2015 con la gira América Latina Olé Tour y para 2016 lanzaron su nuevo álbum Blue & Lonesome; para inicios de 2017 preparaban su gira No Filter.
Antes de acabar el 2017 lanzaron su álbum On Air, que recopila grabaciones de los años 1963 y 1965 grabados en la BBC.
Discografía de los Rolling Stones
Han tenido una prolífica carrera musical, de la cual se desprenden 26 álbumes, algunos recopilatorios. De todos ellos, nueve álbumes obtuvieron el número uno en la Billboard.
The Rolling Stones | Let it Bleed | Undercover |
12 x 5 | Sticky Fingers | Dirty Work |
The Rolling Stones, Now! | Exile on Main St. | Steel Wheels |
Out of Our Heads | Goats Head Soup | Voodo Lounge |
December´s Children | It´s Only Rock´nRoll | Bridges to Babylon |
Aftermath | Black and Blue | A Bigger Bang |
Between the Buttons | Some Girls | Blue & Lonesome |
Their Satanic Majesties Request | Emotional Rescue | On Air |
Beggars Banquet | Tatto You |
Datos interesantes de Rolling Stones
Cuando en 1970 por fin terminó su contrato con Decca Records que no les dejó un buen sabor de boca, decidieron crear su propio sello discográfico: Rolling Stones Records.
Su famoso logo de la boca roja con lengua provocativa, fue una creación de las manos del artista visual John Pasche, que se dice cobró 50 dólares por el diseño.
Mick Jagger quería que Pasche se inspirara en la diosa hindú Kali, diosa de la energía con una característica lengua larga y roja.
Pasche contó a la prensa que no quiso meterse con la cultura hindú y prefirió centrarse en su atractiva lengua, que además le recordaba parte de la desfachatez de la banda.
Apareció en la contraportada del álbum Sticky Fingers, y la icónica portada corrió a cargo del controvertido artista pop Andy Warhol.
Otros datos de los Rolling Stones
Finalmente, cabe mencionar que la vida de los Stones no se ha enfocado exclusivamente en la música, también incursionaron en el cine actuando o componiendo la banda sonora.
Una muestra es su filme de The Rolling Stones Rock and Roll Circus, que se grabó en 1968 pero salió a la luz hasta 1996. Con la participación de Lennon, The Who, Jethro Tull, Marianne Faithfull, entre otros artistas escénicos.
Keith Richards participó en Piratas del Caribe y se dice que Jagger rechazó un papel dentro de la misma película, sin embargo participó en muchos otros filmes.
Aunque su vida de excesos juveniles se detuvo, nunca dejaron su personalidad juvenil y desenfadada.
De la alineación original solo quedan Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts, quien siempre fue el más reservado de la banda. Mientras que Jagger fue el más extrovertido y Keith el más interesante para muchas fans.
A la fecha, los abuelos del rock, The Rolling Stones han conquistado 55 años de carrera musical y de colarse en el gusto juvenil actual.