The Pretenders
Todos hemos pretendido algo alguna vez, y así lo hicieron The Pretenders, quienes pretendían hacer que su música sonara en todo el mundo, y lo consiguieron. Se convirtieron en una de las bandas más influyentes de los 80 del new wave, post punk y punk rock, representando a la escena anglosajona y norteamericana.
Desde ViniloMusical te explicamos un poco del gran recorrido de esta banda que encabeza Chrissie Hynde, seguida de Martin Chambers, únicos integrantes originales de la agrupación.
Con su singular estilo y con una chica liderando a la banda, impactaron al Reino Unido, que en ese momento se sacudía con la última oleada del punk, principalmente masculino.
La banda no la pasó nada bien después de la muerte de dos de sus integrantes por abuso de drogas, pero al final, Hynde y Chambers supieron tomar lo mejor de sus inicios y lanzar su música al mundo y experimentar sin reservas.
Biografía The Pretenders
Corrían los años 70, y Estados Unidos no le ofrecía nada nuevo a Chrissie Hynde, era joven, impetuosa y renegaba de las políticas de guerra de su país, conocida activista; desencantada se marchó de su país.
Cuando llegó a Inglaterra, su amigo, el periodista Nick Kent le ayudó a integrarse como escritora en el New Musical Express, pero Hynde pronto descubrió que no era esa la clase de cosas las que quería escribir, y pronto abandonó el trabajo.
Más tarde, entró a trabajar a la legendaria boutique de ropa extravagante, SEX, de Malcolm McLaren, una tienda que rompía toda clase de esquemas y en la que ella pronto ganó popularidad. En ésta conoció a los que luego se convertirían en los famosos Sex Pistols y The Clash.
Hynde se sentía agobiada porque veía a sus amigos echar a volar en el ámbito musical, sin ella poder despegar. Pero su suerte cambió enseguida de conocer a Pete Farndon, el bajista que le buscó una banda.
Nacimiento de The Pretenders
Se enamoró de Pete Farndon al poco tiempo de conocerlo, y él, confiado en el talento de Hynde, reclutó a quienes completarían la alineación original de la banda en 1978: James Honeyman-Scott, en la guitarra principal y a Martin Chambers en la batería, éste fue el último en unirse en 1979.
Cada uno aportó su natural genialidad para darle el toque característico que los catapultó a la fama con su álbum debut: Pretenders, en 1980.
Todo confluyó para que este grupo nacido en Reino Unido, con la sangre norteamericana de Hynde, triunfara en ambos lados del Pacífico.
Prácticamente, se puede decir que si Chrissie no hubiera ido a Inglaterra en 1973, jamás hubiera conocido a Pete, y nunca hubieran formado The Pretenders.
Primeros éxitos de The Pretenders
La particular forma de tocar la guitarra de Honeyman-Scott y la manera en que le dio música a las letras de Chrissie, influyó bastante en el éxito que tuvieron. Sumado al pesado bajo de Pete y la batería precisa de Chambers.
Fue una de las pocas bandas que triunfó desde su álbum debut, con el vinilo Pretenders, pronto se posicionaron en las listas anglosajonas y estadunidenses.
Su segundo vinilo, Pretenders II, no corrió con la misma suerte, pues la crítica y la audiencia lo recibieron menos entusiastas que a su predecesor. Sin embargo, con el paso del tiempo ganó popularidad.
Solo cuatro años para alcanzar la gloria
Bastaron cuatro años para alcanzar la gloria, de 1978 a 1982, The Pretenders se habían convertido en una banda de post punk, new wave y punk rock, muy popular entre el círculo underground.
Las intensas giras, múltiples conciertos y presentaciones, les brindaron a los integrantes una vida de verdaderos rockstars. Los excesos de todo tipo no se hicieron esperar entre los músicos, a excepción de Hynde, que se ha declarado abiertamente en contra del uso de drogas.
Y precisamente por éstas, es que comenzaron los problemas entre la agrupación original, porque Pete consumía mucha heroína, y su comportamiento errático desconcertaba a todos. Lo que provocó que los otros tres integrantes: Hynde, Honeyman-Scott y Chambers, acordaran sacarlo del grupo.
Tragedia para The Pretenders
La sorpresa que se llevaron, es que a tan solo dos días de haberle comunicado su decisión a Pete, Honeyman-Scott fue encontrado muerto en casa de un amigo, a causa de una sobredosis de heroína y cocaína, el 16 de junio de 1982.
Por lo que la agrupación no solo acababa de despedir al bajista, sino que ahora enterraban al guitarrista, uno de los más prodigios musicalmente hablando, según muchos críticos.
Pero su mala racha no paró ahí, tan solo 10 meses, Pete Farndon fue hallado muerto en su casa, por una sobredosis de heroína, el 14 de abril de 1983.
Regreso de Hynde y Chambers
Tras reponerse de la maternidad y de la muerte de dos de sus amigos, Hynde se reúne con Chambers para buscar nuevos integrantes y regresar a la escena musical.
La nueva alineación de The Pretenders incluyó a Robbie Mclntosh como guitarrista, y a Malcolm Foster como bajista. Y según Hynde, tomaron en cuenta a Mclntosh, porque él era uno de los guitarristas favoritos de Honeyman-Scott.
Su tercer vinilo Learning to Crawl, lo lanzaron en 1984 con la nueva agrupación, y tuvo en general un buen recibimiento de la crítica y la audiencia.
Solo Hynde sigue con The Pretenders
Al año siguiente, Hynde y Chambers comienzan a tener diferencias musicales y Chrissie decide sacarlo de la banda.
Esto significó que Chrissie Hynde era la única integrante original de la agrupación que en algún momento había sacudido a las audiencias post punk anglosajonas y norteamericanas.
La nueva agrupación estaba compuesta por Mclntosh, en la guitarra, T.M. Stevens en el bajo, y Blair Cunningham en la batería. Juntos presentaron en 1986 el vinilo Get Close.
Los años siguientes les trajeron éxito, pero resultaron caóticos para la agrupación, pues sus marcadas diferencias durante las giras, ocasionaron que la banda poco a poco se desmoronara nuevamente, dejando sola a Hynde una vez más.
Años 90 The Pretenders
Chrissie Hynde tuvo que cargar todo el peso del nombre de la banda para sacarla a flote otra vez, e inició la década de los 90 con el vinilo Packed!, el cual tuvo muy poco éxito.
El único sitio en donde entró a las listas de popularidad fue en Canadá, llegando su single Never Do That al puesto 26.
Fue hasta 1993 que Hynde volvió a reclutar nuevos músicos para el que sería su siguiente álbum Last of the Independents, y que se presentó en 1994. Esta vez con el guitarrista Adam Seymoury el bajista Andy Rourke.
Chambers regresa a The Pretenders
La sorpresa para muchos seguidores de la banda, es que Martin Chambers se reincorporó a la agrupación para el final de la sesión de grabación del vinilo y la gira que dieron posteriormente.
El álbum Last of the Independents, tuvo críticas encontradas, por una parte los seguidores más radicales reprochaban a Hynde, que se hubiera apoyado en los creadores de éxitos Billy Steinberg y Tom Kelly para este álbum. Sin embargo, tiene bastante sentido, tomando en cuenta el poco éxito que había tenido su vinilo anterior, y la popularidad de la que éste último gozó.
Séptimo y octavo álbum de estudio The Pretenders
El año siguiente lanzaron un álbum en vivo, grabado durante sus giras, The Isle of View contiene además un pequeño homenaje con violines a un solo de guitarra de Honeyman-Scott.
Después de un razonable éxito, la banda no volvió a presentar un nuevo disco hasta 1999: Viva el Amor, el cual pasó sin pena ni gloria.
Cambio de siglo, cambio de estilo
Si bien la banda no había presentado nuevo material, sí se encontraban activos, y grabaron con Emmylou Harris el disco Return of the Grievous Angel: A Tribute to Gram Parsons.
Más tarde, agregaron el noveno álbum a su discografía, con Loose Screw en 2002, destacando que fue la primera vez que su disco no era editado por WEA, y en su lugar lo habían lanzado de la mano de Artemis Records.
Varios críticos y revistas musicales, calificaron este álbum como refinado, elegante, un pop ingenioso y brillante. Además de ser bien recibido por sus seguidores.
Periodo de inactividad y décimo álbum
A partir de ahí, cada integrante de esa formación se dedicó a su vida personal o carrera musical en solitario. Y durante seis años no presentaron un nuevo material.
Fue hasta el 2008 que la banda lanzó su décimo álbum Break up the Concrete, con el que regresaron no solo a los escenarios, sino también a las listas de popularidad, incluso al Top 40 de los Estados Unidos.
El álbum fue grabado con James Walbourne en la guitarra, Eric Heywood con el pedal Steel guitar, Nick Wilkinson en el bajo y Jim Keltner en la batería. Mientras que para la gira, Martin Chambers regresó a la batería.
Último disco de The Pretenders
Y luego de un espacio cada vez mayor, The Pretenders lanzaron el que hasta ahora es su último disco Alone, en 2016.
Actualmente la banda aún se mantiene activa, y durante marzo del 2018 estuvieron dando una gira por Latinoamérica, siendo teloneros de Phil Collins.
Hablamos de una banda que sobrevivió aún sin la mitad de sus integrantes, que se supo adaptar a los cambios generacionales e incluso así mantener su esencia.
Chrissie Hynde es el rostro principal de la banda, siempre lo fue, y con la pérdida de la mitad de sus integrantes, este hecho se acentuó. No obstante, Martin Chambers, siempre ha aportado cohesión a las diversas alineaciones que pasaron por la banda.