
En plena pandemia y ante una crisis musical que ha arrastrado hasta el olvido a bandas de gran prestigio, va The Strokes y nos sorprende con su sexto disco después de llevar poco más de siete años sin satisfacer a sus queridísimos seguidores. De este modo fue lanzado el 10 de abril de 2020 en todas las plataformas y países bajo la tutela discográfica de RCA.
Critica
El grupo neoyorquino se lució como Dios manda, superando todas las expectativas con unos sencillos complejos, diferentes y dotados de una duración que no desciende de los 4 minutos. Unas producciones perfectas y dignas de aplaudir, dejando muy buenas sensaciones, y dando lugar a un disco clásico y original al mismo tiempo.
The New Abnormal supone un lema de evolución para la banda, una señal ostensible en donde se aprecian con comodidad los sonidos ochenteros y los toques musicales propios de los sintetizadores. Un álbum impecable en el que Julian Casablancas plasma sus preocupaciones y recelos.
Uno de los temas que hacen resaltar esa fiesta de sencillos es “Eternal Summer”, un sencillo real y reflexivo con toques propios del disco The Wall de Pink Floyd. En “At The door” se hace hincapié en los sonidos de los ochenta dando como fruto un sencillo largo en donde no faltan frases nostálgicas y de amor dirigidas a los seres queridos (incluso me atrevería a decir que, en ocasiones, el sencillo se torna algo personal). “Ode To The Mets” es la canción final y la que tiene como misión cerrar el disco de un modo lo más coherente posible, una misión que, desde luego, la cumple al dedillo.
No hay duda de que el marco jugó a favor de este álbum, un disco repleto de esperanzas e ilusiones. Es cierto que aún le queda mucho a la banda para recuperar esa legendaria presencia, eso sí, tampoco deberíamos cerrar la puerta de la esperanza, pues esta banda tiene todos los ases para darle un giro radical a su carrera.
Opinión
Y mira por donde, cuando menos te lo esperabas viene y te lanza uno de esos discos que marcan años y décadas en pleno ¡2020! Y, a decir verdad, más le vale, pues ha tenido tiendo tiempo de sobra como para meditar y reflexionar sobre el rumbo que le conviene seguir para no manchar esos legendarios proyectos lanzados años atrás.
A lo visto la banda ha dejado más que evidente su gusto por los registros ochenteros y marcianos, hecho que tenía que verse reflejado de alguna manera. La verdad es que The New Abnormal es puro oxígeno para la formación, pues se acerca magistralmente, en actitud, al mítico Is This It. Bien sabemos que el grupo se dedica a más cosas a parte de componer; sin embargo, el dejarnos joyas como estás de vez en cuando no le vendría nada mal a su imagen.
También aprovecho para dejar constancia de que, en ocasiones, los éxitos vienen marcados por varios factores a parte del musical como fue el caso de Is This It. Alcanzar la misma repercusión no es tarea fácil y mira que se esforzaron mucho en el segundo disco Room Of Fire. Eso sí, a partir de entonces, los trabajos iban cayendo en el olvido como moscas, pues el grupo iba perdiendo esa frescura que tanto le caracterizó en el primer álbum; también hay que que culpar a la relación entre Julian Casablancas y sus compañeros, la cual cada vez era más distante.
Lo mejor de todo es que, a pesar de los bajones, supo mantener una audiencia fiel al espíritu de la banda, hasta el punto en el que, como pudimos notar, ni mal tiempo ni mareas pudieron privarle a la banda del apoyo de sus fanáticos. Sin duda algo insólito de The Strokes.
Lista de canciones de The New Abnormal de The Strokes
- The Adults Are Talking
- Selfless
- Brooklyn Bridge to Chorus
- Bad Decisions
- Eternal Summer
- At The Door
- Why Are Sundays So Depressing?
- Not the Same Anymore
- Ode To The Mets