The Eagles, más allá de Hotel California, la historia de una gran banda

The Eagles, más allá de Hotel California, la historia de una gran banda

Inicios de The Eagles

La historia de la aclamada banda musical Eagles se inició en 1970 en un nightclub del West Hollywood en aquellos tiempos en donde muchos de los jóvenes acudían a escuchar en esa clase de antros las últimas novedades musicales.

Don Henley, por aquellos tiempos, se encontraba bajo la tutela del productor musical Kenny Rogers,este lo trajo a California y produjo el  primer álbum de la banda musical Henley, encabezada por el propio Don Henley.

Por otro lado, Glenn Frey no contaba con ningún productor musical y formaba parte de una banda musical que duraría muy poco. Sin embargo, la pieza más importante de este rompecabezas es la aparición en escena de la cantante de country Linda Ronstad, pues fue quien enfrentó cara a cara a estos dos brillantes músicos.

Ronstad fichó a la banda musical Henley junto a  Frey para que le acompañaran en varias de las canciones que ella ya tenía. Viendo que la cosa iba viento en popa quiso dar un paso más y les invitó a que formaran parte de su gira musical.

La agrupación era tan buena y tocaba de un modo tan sincronizado que les vino por la cabeza  a sus integrantes formar una nueva banda musical.

De este modo, los acompañantes de Linda Ronstadt se armaron de valor y le dijeron que querían formar su propia agrupación. Esta, lejos de sentirse indignada o traicionada, les animó a que lo hicieran con todo ánimo.

Al batería Don Henley y al guitarrista acústico Glen Frey se les abrieron los ojos y quisieron aumentar la plantilla; fue así como contaron con el bajista Randy Meisner y ,el guitarrista y exmiembro de The Flying Burrito Brothers, Bernie Leadon.

Resulta hasta gracioso mencionarlo, pero se cuenta que el nombre de la banda surgió tras un momento de embriaguez, en donde bajo los efectos de las drogas, en una excursión en el desierto, Frey gritó el nombre de “Eagles”, pues imaginó que era atacado por una bandada de águilas.

Los primeros éxitos

Con la agrupación ya más sólida, el productor Glyn Johns se quedó embobado por la destreza musical con la que tocaba el grupo, de allí que les invitó a grabar su primer disco en Londres, un álbum que fue lanzado en 1972 bajo el nombre de la propia banda musical.

Gracias a una sonoridad única y un acompañamiento digno de elogiar, la banda musical tocó por primera vez el techo de la fama con el aclamado sencillo “Take It Easy”, una canción con toques de country folk que subió hasta el puesto número 12 en la lista de Billboard. Un éxito que, sin lugar a duda, resultó ser puro oxígeno para la banda musical. También podremos rescatar otros sencillos que, igualmente, gozaron de cierta fama, entre ellos: “Witchy Woman” y “Peaceful Easy Feeling”.

Ya con las miradas puestas en el horizonte propusieron sacar un disco por año. Un ritmo muy ambicioso  y que lo mantuvieron durante un buen tiempo. Lo cierto es que Henley y Frey se encontraban en el punto más álgido y con una motivación que no cabe por ninguna puerta.

Un año después, y tal y como predijeron, sacaron el disco Desperado, un álbum que si bien está muy bien trabajado, no consiguió encender la chispa en la escena musical. Eso sí, si nos tenemos que decantar por el sencillo más brillante de este disco, sin duda nos quedaremos con “Tequila Sunrise”.

Un año después, y como si fueran magos, sacaron su tercer disco On The Border. Un álbum insólito con sonidos más dinámicos y rockeros. Con ello consiguieron vender muchísimas más copias y hacer que la comunidad de fanáticos de Eagles empezara a crecer linealmente. Lo cierto es que, Henley y Frey, lejos de tomarse una tregua, no cesaron de crear contenido y siendo muy exigentes tanto con ellos mismos como con los miembros del equipo. Una exigencia que acabó con la esperanza de su productor, quien acabó abandonando el grupo.

The Eagles como banda del siglo

Una vez resuelto el asunto de la producción y al incorporar un guitarrista más, Don Felder, publicaron su primer gran disco exitoso, One of These Nights. Un álbum publicado en 1975 y que consiguió enamorar a la audiencia. Entre los sencillos a destacar no podían faltar “Lyin’Eyes”,”One of These Nights” y “Take It To The Limit”. Una joya musical trascendental que alcanzó la punta del Everest, asentándose en el puesto número uno de las listas musicales. Y sí, a partir de este punto, la agrupación no volvió a bajar de esa tarima en cuatro discos seguidos.

El disco One of These Nights fue nominado al Grammy a Mejor Álbum del Año, y el sencillo “Lyin’Eyes” consiguió arrebatar el Grammy a Mejor Canción.

Y sí, a pesar de todas las repercusiones musicales y mediáticas, la banda siguió publicando un disco por año, y haciendo que cada año sea mejor que el anterior.

A pesar de las continuas tensiones que existían entre Frey y Felder, consiguieron aparcar esos conflictos a un lado y centrarse en la publicación del álbum del siglo. Ni más ni menos que Hotel California.  A pesar que este álbum quedó segundo en los premios grammy por debajo de Rumours  de Fleetwood Mac; el disco musical pulverizó toda clase de records a nivel comercial. En breves palabras, Hotel California es el disco más vendido en Estados Unidos, y según varios críticos de gran renombre, es el mejor disco del siglo XX. Eso sí, no todo ha sido ventas, pues la banda consiguió ganar el Grammy a Mejor Cancion gracias al sencillo homónimo “Hotel California” y a Mejor Voz gracias a “New Kid In Town”.

Sin lugar a cuestiones el año 1976 fue el año de los Eagles.  Un año de diluvios de billetes y de repercusión absoluta.

Por un lado la fama, el dinero y la repercusión empezaron a tocar con intensidad la puerta de cada uno de los miembros de la agrupación. Y, por otro lado, las discusiones, las peleas, los enfrentamientos e intereses, de igual modo, y con igual insistencia, adentraron en el cobijo de los Eagles.

La triste ruptura (1980-1994)

Lo cierto es que tras el éxito de One Of These Nights y la posterior obra maestra del siglo Hotel California, no podían aspirar a más. Es más, es cierto que The Long Run  consiguió treparse y alcanzar el número uno; sin embargo, eso se debía al empuje del exitoso Hotel California. Una bajada de nivel que no demoró en ser comentada por los críticos, algunos, incluso, presagiaron la ruptura de la banda.

La fama decayó, pero las tensiones internas siguieron en aumento. En el verano de 1980 Glenn Frey y Don Felder intercambiaron insultos y agravios en pleno concierto. Una actuación protagonizada por comentarios como: “En cuanto acabe la actuación te reventaré”, “Dos canciones más y te pego una paliza que nunca olvidarás”. Una tensión que incluso sacó de sus casillas al pacífico Don Henley.

Los enfrentamientos eran continuos y persistentes. Como lo que les ligaba era la repercusión musical, al verse está comprometida, cada uno quiso seguir su propio sendero, pues no faltaban recursos para ello.

Es más, el propio Gleen Frey dejó claro que ya se cansó de los Eagles, una declaración que puso fin a la mítica agrupación. Fue una separación tan dura que hasta se aseguraron de no compartir ni la misma ciudad.

Carrera en solitario de los miembros

El que más sacó cierta ventaja de esta histórica ruptura ha sido Don Henley, pues supo sacar provecho de su arma más preciado: el componer letras y melodías. Lo cierto es que en solitario no le fue nada mal, consiguió publicar 3 discos entre 1982 y 1989. Además ganó algunos premios tipo Grammy pudiendo, incluso, incrementar su popularidad. Lo cierto es que el resucitar de las cenizas le vino bastante bien, pues, encima, consiguió ingentes ventas.  Uno de los éxitos más recordados de esta etapa es el sencillo “The Boys of Summer” de su disco Building the Perfect Beast.

Gleen Frey, por otro lado, compuso canciones tanto para series como para películas. No tuvo tanto éxito en solitario como Don Henley; pero también se le recuerda por la famosa y preciosa canción “You Belong To The City”.

El bajo Timothy B.Schmit no estuvo muy activo en los años ochenta, pudiendo sacar tan solo dos discos; eso sí, pudo colaborar con varios grupos musicales entre los que destacan Stills & Nash.

Joe Walsh estuvo activo en solitario incluso con la banda musical en auge; de allí que no le vino de sorpresa el centrarse únicamente en su carrera musical. Una de las canciones más famosas de Joe es la de “Life’s Been Good”, un sencillo muy pegadizo que  el propio Joe prometió convertirlo en el himno oficial de los Estados Unidos si, por alguna razón del destino, se proclamara como presidente. Y mira que intento…

Eso sí, tras 14 años de “vacaciones” y con las cabezas menos agitadas, los integrantes volvieron a unirse en 1994. Un milagro hecho realidad. Es cierto que, jamás volverán a repetirse aquellos icónicos momentos; pero, por lo menos, podremos seguir disfrutando de la existencia de la banda.

Discografía de Eagles

Álbumes de estudio

Recopilatorios y en directo

Total
46
Shares
Previous Post

Blackstar de David Bowie

Next Post
Ramones el primer disco de Ramones

Ramones de Ramones, crítica y opinión

Related Posts