The Doors
The Doors, fueron una de las bandas más emblemáticas y polémicas de finales de los 60 y principios de los 70, y son bien recordados por ser muy psicodélicos y apasionados.
Jim Morrison y Ray Manzarek formaron un cuarteto que pasaría a la historia como un grupo histriónico y extravagante, siempre llevando a sus audiencias al límite de sus emociones.
Hoy, en ViniloMusical, hablaremos sobre la corta pero excitante carrera musical de The Doors, que con solo seis años de trayectoria con su líder, conquistaron la eternidad.
Sus éxitos siguen sonando en las fiestas y pistas de baile, además de haberse convertido en parte de la música clásica del rock.
Breve biografía de The Doors
Todo comenzó gracias al encuentro de dos jóvenes estudiantes de cine en la UCLA a inicios de la década de los 60: Ray Mazarek y Jim Morrison.
Más tarde, una playa de California los volvería a juntar para escuchar Moonlight Drive, un poema que Jim compuso, y con el cual Mazarek que para entonces ya tenía su propia banda, se convenció de que había encontrado a su pareja creativa ideal.
Mazarek, un gran músico, compositor y arreglista, vio en Morrison la chispa que haría que cualquier escenario explotara bajo su encanto, y así lo hizo.
En el año 1965, Jim se mudó a vivir con Ray para comenzar a darle forma musical a los poemas convertidos en canciones de Morrison.
Se forma The Doors
Ese mismo año, Ray quiso que Jim tocara con la banda de sus hermanos, pero no hubo buena química y las cosas no funcionaron.
Mazarek entonces buscó nuevos integrantes para una nueva banda que comprendiera bien el potencial de este proyecto experimental, y así llegó John Desmone el baterista y finalmente, Robby Krieger en la guitarra.
Se llamaron a sí mismos The Doors, en honor al libro de Aldous Huxley Las puertas de la Percepción; con lo que se definía desde el inicio el carácter trascendental que la banda buscaba en su creación musical.
Estilo propio de The Doors
Se puede decir que nadie sonaba como The Doors, ni tampoco nadie hasta el momento –o después- hacían lo que ellos hacían. La forma en que Jim Morrison conducía al público y a sus compañeros mismos, por un trance que podía desencadenar en múltiples emociones.
Desde el inicio, la personalidad irreverente e inquieta de Jim, un poeta, estudiante de cine y teatro, seducía a las audiencias para que los acompañaran en un orgasmo musical de liberación y desobediencia civil.
Más que nada, Jim exaltaba la capacidad creativa de sus oyentes, quería hacer un cambio en las conductas convencionales de las que estaba harto. Su gran personalidad y la increíble composición musical psicodélica, apasionada, estridente y profunda, de la banda, la llevaron pronto a niveles de audiencia espectaculares.
Improvisaciones hipnóticas
Tenían largas improvisaciones sobre el escenario, nadie sabía lo que iba a pasar, estaban conectados entre ellos como un gran cuerpo funcional, donde Jim era el corazón, Ray el cerebro y Robby y John el resto del cuerpo.
Jim dirigía las improvisaciones y todos los demás respondían a sus estímulos y le seguían el ritmo hasta llegar a un crescendo que marcaba el punto clímax de la canción y que los inducía a todos, músicos y público, a un estado de éxtasis total.
Primeros éxitos de The Doors
Salieron de Los Ángeles y en el año 1966, empezaron a tener éxito durante sus presentaciones en el Club The London Fog, en Hollywood y pronto se volvieron
famosos por la fresca mezcla de ritmos, estilo musical y enérgica ejecución.
Meses después, la popularidad ganada les valió para ser contratados por el Club Whisky-a-Gogo, donde realizaron una serie de conciertos que desafiaban uno tras otro al anterior en improvisación y extravagancia.
Luego de estas presentaciones, en agosto de 1966, el sello de Elektra Records se interesó en ellos, luego de que su presidente Jac Holzman y el que se convertiría en su productor, Paul Rotchild, los vieran tocando en el Whisky-a-Gogo.
Jim Morrison se convierte en un sex symbol
A partir de ese momento, prácticamente todos los que asistían a sus conciertos entraban en completos estados de furor, pasión y desenfreno.
No solo las mujeres se sentían atraídas por la gran energía y personalidad, del Rey Lagarto, como él mismo se denominó, sino que también los hombres lo admiraban y asistían ansiosos a sus conciertos.
De pronto, la imagen de la banda cambió, de usar ropa sencilla y a veces hasta harapos, Jim pasó a encabezar indudablemente a la banda con chaquetas de cuero y gafas de sol. Y en su sesión fotográfica más emblemática muestra su pecho desnudo con un ligero collar de cuentas y unos pantalones de cuero.
Toda la banda comenzó a adquirir un cierto aire de misterio y peligro que le encantaba a los jóvenes, que estaban cansados del mismo rock romántico.
Primer y Segundo álbum de The Doors
El álbum debut de The Doors en 1967, llevó su mismo nombre y fue todo un éxito, es conocido por ser uno de los vinilos más extravagantes y electrizantes de la historia del rock.
Break on Through fue su primer sencillo y ganó gran popularidad, los críticos de música los calificaron como una gran banda de rock.
En ese tiempo, Jim se convirtió en novio de Pamela Courson, una pelirroja que lo siguió a gran parte de sus presentaciones hasta que él finalmente se enamoró locamente de ella.
Su segundo sencillo fue Light my Fire, una composición de Robby Krieger a la que Morrison le dio el toque final; pronto se convirtió en su primer sencillo número uno.
El segundo vinilo de The Doors fue Strange Days, lanzado en septiembre de 1967, sus canciones más populares fueron Strange Days, Love Me twoTimes y When the Music´s Over.
Polémicas de Jim Morrison en los escenarios
La fama llegó rápidamente a ellos, y Jim no supo cómo asimilarla, lo que él buscaba era ser una figura contra la cultura mainstream, pero sus alocadas presentaciones lo hacían cada vez más popular y para algunos, comenzaba a ser solo un exhibicionista.
Ed Sullivan Show
Fueron invitados al Show de Ed Sullivan, y éste se les pidió que cambiaran una frase de la canción Light my Fire por sus referencias a las drogas. Morrison dijo que sí, pero en la presentación en vivo cantó la canción igual, hecho que les valió para que Sullivan enfureciera y nunca más les volvieran invitar a su programa.
Arrestado en el escenario
El 9 de diciembre de 1967, un día después de su cumpleaños 24, se presentaron en el New Haven Arena de Connecticut, donde Jim tuvo un altercado con un policía antes de subir al escenario. Lo encontró besándose con una chica en una ducha del New Haven, y les pidió que se retiraran.
Según diversas fuentes, Morrison desafiante, tras negarse recibió un macanazo o gas pimienta en los ojos, lo que desencadenó su furia y trato de sublevar al público contra la policía, pero fue arrestado en el acto.
Se masturba en público
Casi dos años después, el 1 de marzo de 1969, durante una presentación en el Auditorio Dinner Key de Miami, comenzó a ofender e incitar al público para que se desinhibieran y él mismo así lo hizo. La presentación concluyó con múltiples desnudos en el concierto, incluido el propio Morrison, quien comenzó a masturbarse en el escenario.
Tercer y cuarto vinilo de The Doors
En julio de 1968, fue lanzado el tercer álbum de The Doors, Waiting for the Sun, el cual se convirtió en su primer álbum en colocarse en el primer lugar de ventas en EUA y en el lugar 16 en Reino Unido.
Mientras que Hello I Love You, se convirtió en su segundo sencillo en llegar al primer lugar en las listas. El álbum incluía su poema de larga duración Celebration of the Lizard.
Su cuarto vinilo fue The Soft Parade, presentado en julio de 1969, es el primer álbum en el que Krieger tiene tanta participación en la creación de las letras e incluso cantando Runnin Blue.
Inician cargos contra Jim
Su irreverencia y ocurrencias, provocaron que Jim fuera estigmatizado por algunos como un payaso exhibicionista, un loco poseído, y que su música fuera demeritada.
Los cargos por exhibicionismo y lenguaje soez, no se hicieron esperar luego de su presentación en Miami, cargos que comenzaron a minar la tranquilidad del artista incomprendido.
Pero eso no fue lo único que se dañó, también el ánimo de la banda se comenzó a tensar por el comportamiento cada vez más errático de su vocalista.
Meses después la Corte dictó 6 u 8 meses de trabajos forzados para el cantante por dicho comportamiento errático, pero logró evadirlos por una apelación.
Decadencia de Jim y The Doors
Los últimos dos años de su vida, Jim comenzó un periodo de decadencia extrema, parecía que cada vez intentaba con mayor fuerza librarse de la estrella que portaba en su cabeza y que poco a poco se convertiría en una corona de espinas.
En 1970, Morrison se había descuidado tanto físicamente, que había aumentado de peso, y se dejó crecer la barba de una forma exagerada y rebelde, como queriendo ser aclamado por su poesía y no por su imagen. Pero eso no era todo, había abandonado un poco las drogas como el LSD, solo para pasarse casi todos los días ebrio con Jack Daniels.
El quinto vinilo de la agrupación fue Morrison Hotel, y toda la banda dejó claras sus intenciones de hacer un rock crudo, sucio e hipnotizante.
Últimos meses de Morrison
En diciembre de 1970, y con motivo de su cumpleaños 27, Morrison grabó una sesión de poesía que años después sería editada para crear el álbum póstumo An American Prayer.
Luego de su cumpleaños, The Doors se presentaron en dos conciertos más, uno en Dallas, que fue todo un éxito y otro en Nueva Orleans que fue un rotundo fracaso, Morrison estaba muy borracho para cantar.
En abril de 1971, publicaron su sexto vinilo L.A. Woman y fue el último álbum que Morrison grabaría con la banda. La Rolling Stone lo colocó como el 362 mejor álbum dentro de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
Después de eso, Jim dijo a la banda que quería tomarse un tiempo a solas con su novia Pam y que se irían a vivir a París, para que él pudiera escribir y relajarse.
Muerte de Jim Morrison, el Rey Lagarto
Mientras que Morrison se fue a vivir a Paris con Pam, el resto de la banda continuó preparándose para presentar su siguiente vinilo, e incluso Jim ya había ensayado con ellos casi todas las canciones que estarían incluidas en el álbum Other Voices.
Su muerte desconcertó a todos, especialmente porque creían que Jim estaba en París para rehabilitarse y no para pasar sus últimos días.
El 3 de julio de 1971, fue declarado muerto luego de haber sido encontrado sin vida en la bañera de su cuarto de hotel. Algunas versiones dicen que Pamela tuvo el cuerpo de Morrison en la bañera durante cuatro días con hielo para evitar la descomposición.
Las circunstancias de su muerte no fueron claras y no se le realizó ninguna autopsia, lo que dio rienda suelta a múltiples especulaciones.
The Doors sin Jim Morrison
Finalmente, la banda publicó solo tres meses después su vinilo Other Voices, éste fue el primer álbum que la banda produjo con la participación del productor Bruce Botnick.
Luego de que su antiguo productor Paul Rotchild, calificara sus nuevas composiciones como música de cóctel y los abandonara. Y desde luego, fue el primer álbum que terminaron y presentaron sin que el corazón de la banda, el Rey Lagarto estuviera presente.
This is the End, my friend, the end
Después de la muerte de Jim Morrison, The Doors presentó su último álbum de estudio Full Circle, en julio de 1972, el cual gozó de relativo éxito, pero nada comparado al éxito mientras Jim vivía.
Robby y Ray se convirtieron en los nuevos vocalistas porque no quisieron reemplazar el lugar de Jim con nadie más, aunque en el algún momento consideraron a Iggy Pop para hacerlo.
Después de eso la banda se disolvió aunque se volvieron a reunir años después para crear An American Prayer, álbumes en vivo y múltiples giras en los 90 y 2000.
The Doors pasó a la historia por ser una de las bandas más polémicas, psicodélicas, apasionadas y controvertidas de la historia del rock, con Jim Morrison como vocalista, mítico perteneciente al club de los 27.
¿Te ha gustado la historia de The Doors? ¡Compártela!