Saltar al contenido

The Cure, el nacimiento del Rock Gótico

The Cure, el nacimiento del Rock Gótico
Índice

The Cure

El rock fue como el Big Ben; Una explosión colosal de la cual derivaron géneros y sub-géneros que han ido dando forma y estilos a este canon musical. Muchas bandas y cantantes pudieron crearlas, otros a mejorarlas, otros simplemente las siguieron, y con el tiempo se logró una lista de la cual se tiene diversos estilos y gustos. Sin embargo, a mediados del año 2000 se comenzó a expresar una preferencia por los más jóvenes por el rock gótico, debido al estilo de sus canciones y la estética de sus videos musicales: Podemos recordar a My Chemical Romance, 30 Seconds to Mars, Green Day y otros. Pero exactamente ¿Cuándo comienza este nuevo sub-género a cobrar fuerza en las masas?

En 1973 una banda británica se había unido al mundo del Rock, pero viendo todas las posibilidades que se pueden crear por medio de él decidieron experimentar y crear un nuevo híbrido musical. Es así como The Cure, ha logrado no solo ser reconocidos hasta nuestros tiempos como una banda de culto, sino como el primer ejemplo en lograr una mezcla de lo oscuro en lo duro, lo muerto en lo vivo, y el dolor en la alegría. Si bien el Rock se considera de estilo fuerte, ahora se le agregan las letras que no solo denotan un descontento, sino un sentimiento que encierra muchas otras sensaciones negativas pero propias del ser humano.

The Cure, esta banda que se considera la pionera del Rock Gótico, ha logrado tener un renombre en el recuerdo de sus fanáticos de hueso negro, quienes los siguen desde su inicio. Sin embargo, debido a su origen británico y la explosión de otros géneros y el gusto por otras bandas mejoradas han hecho que poco a poco ellos fueran olvidados, aun cuando se inició la explosión del Rock gótico en los 2000, no obstante su influencia se encontraba presente en ellos, y por eso, esta sección se dedicara a recordar a The Cure, sus canciones, su estilo rudo y su estética oscura que más de uno en nuestra actualidad aún sigue encantando.

The Cure – Boys Don’t Cry

Una historia de cambios con The Cure

La historia de esta banda comienza con altos y bajos y muchas indecisiones que repercuten aún en sus álbumes. Anteriormente habían iniciado con el nombre de “The Obelisk” y fue integrada principalmente por un grupete de jóvenes adolescentes que solían reunirse en las partes traseras de la escuela para hablar de música. Esta banda era conformada principalmente por: Roberth Smith quien sería el pianista, Dempsey Michel quien conformaría la guitarra, el puesto del percusionista sería Laurance Tolhurst, El bajista como Alan Hill y por ultimo a Marc Ceccagno como la primera guitarra en el grupo. The Obelisk no dura lo suficiente y la banda vuelve a reformularse con un nuevo nombre: Malice. La diferencia también se ve con los miembros que cambian puestos siendo la figura de Robert Smith como el primer guitarrista y Michael como el bajista. Pero con la salida de otro miembro y las discusiones sobre quienes pueden ser los vocalistas la banda vuelve a tener un quiebre y esta vez se cambia los principales paradigmas: El nuevo nombre seria Easy Cure y Smith toma el puesto de principal vocalista quedando al final solo tres miembros (Robert, Mikel y Laurance “Lol”)

Este trio inicia su carrera tocando, como muchos, en lugares de dominio público, bares, discos y otros, aunque al principio eran rechazados debido a sus letras, el estilo musical que exponían eran buenas y agradaban al público, sin contar la fuerza de voz tenor que Smith poseía capaz de transmitir todo tipo de sentimiento negativo con claridad. De esa forma logran presentar audiciones en una discográfica y ganan, firmando con Hansa Records un contrato de solo 1000 libras, dinero que luego fue despilfarrado por los miembros en la compra de instrumentos musicales y estupefacientes, ocasionando problemas con la discográfica y rompiendo el contrato.

Nuevamente a la deriva, la banda decide, nuevamente, a recrear un nuevo cambio con el nombre y es ahí donde el trió de amigos decide llamarse The Cure, y bajo ese nombre envían a distintas discográfica sus demos, captando la atención de Polydor Records y tener al final, un contrato.

The Cure – In Between Days

La trayectoria musical oscura de The cure

Después de obtener su firma con Polydor Records en 1978 The Cure comenzó la grabación de su primer solo debut del cual se derivó miles de críticas sobre ciertas letras racistas, lo que causo que la banda se sintiera en la obligación de aclarar que dichas acusaciones son falsas. El sencillo era al final, una maqueta para la que luego sería su canción estrella: “Killing an Arab” y que tiene una fuerte inspiración literaria dado que está basada en la novela de Camus, El Extranjero.

La llegada de primer álbum debut “Three imaginary boys” de la cual se consideró un éxito en términos medios, debido a la influencia del Post-Punk. Sin embargo, en entrevistas posteriores a la publicación del álbum nos enteramos de que ellos no estaban del todo felices y seguros con el álbum y las canciones, debido a que no tenían el entero control de las mismas y las letras eran modificadas para que tuvieran una aceptación más amena con el público. Smith agregó que sentía que mataban la esencia de la banda para poder ser aceptador por una audiencia más joven.

La acogida en Reino Unido era favorable, pero es en Estados Unidos que alcanza una gran popularidad con el tema “Boys Don’t Cry” debido al hito que se convierte al mostrar la imagen de la depresión por medio de un hombre que oculta su dolor con sonrisas y risas después de que el amor de su vida lo rechazara de la peor forma. Consecuente a esto es en 1982 donde consiguen situarse en los altos puestos del top 20 a la lista de “Mejor álbum” ingles, siendo su sencillo “A Forest” que logra posicionarse por más de cinco veces en el top 10 de las más escuchadas. Se llegan otro álbum denominado “Faith” (1981) “Pornography” que obtiene un top 10 en ventas en una semana y “The Top”, con el que logra obtener un puesto en la lista Bilboard y les valió una gira mundial.

A partir de ahí, el éxito de la banda comenzó a descender levemente, hasta la actualidad, aunque sus discos y música han logrado obtener el reconocimiento merecido, la época actual ha dejado de lado esta banda debido a las nuevas creaciones de grupos musicales más adaptadas a estos tiempos, con nuevos métodos de sonidos y estilos que llaman más la atención del público.

The Cure, el nacimiento del Rock Gótico

La teoría de la estética según The Cure

Si de algo pudo revolucionar The Cure ha sido la imagen, que a partir de “Faith” y “Pornography” comenzaron a demostrar en forma física. El vocalista Robert Smith comenzó a mostrar una imagen mucho más oscura: vestía de negro, usaba capaz o chaquetas largas que cubrieran siempre sus brazos, usaba el recurso del maquillaje, donde hacía uso de un fuerte delineador de color negro remarcando sus ojos y acentuando la mirada de forma fría y distante.

Este atuendo fue lo que comenzaría a revolucionar el gusto por el estilo gótico, que consistía en la premisa de vestir los colores de la muerte, la depresión, melancolía y la tristeza, en una especie de honor al lado oscuro del hombre. Esto causo un auge en todas las corrientes, que hizo que sus seguidores comenzaran a usar ese estilo de ropa y de adoptar ciertas doctrinas que estuvieran acorde a sus sentimientos o “demonios” más poderosos, así como también el gusto por los pensamientos filosóficos tales como la ideología de Frederick Nietzsche y el odio a la sociedad convencional.

Por supuesto que sus canciones no debían quedar de lado: Sus canciones se encontraban sumergidas a referencias oscuras, de las cuales bebían de una serie de acontecimientos tales como: La depresión, la muerte, el auto desprecio, el odio a la sociedad y la religiones, al sistema, y más. Las letras denotaban la cruda verdad de las personas que suelen esconder sus verdaderos sentimientos y potenciales para poder adaptarse a un estilo de vida auto impuesto por la racionalidad rígida y fría de la sociedad actual, que poco a poco causa la muerte del alma del hombre. No es por nada que las alusiones al suicidio sean fortuitas, dado que se trata de una salida que ofrece liberación del alma.

Sus letras han causado un gran impacto al nivel social por lo opresivos y agresivos que son, pero también ha abierto un medio de expresión por el cual, miles de personas han conseguido identificarse.

The Cure – Just Like Heaven

Las anécdotas que rodean el éxito de The Cure

The Cure se ha considerado una banda que dejaba mucho de qué hablar, debido a su estilo de vida y sus creencias sobre la sociedad y el sistema que rige la sociedad hipócrita. Dado que no temían al que dirá The Cure ha dicho y hecho, muchas cosas que a nosotros como fans nos han dejado sorprendidos. Aquí algunas anécdotas que no podemos dejar en el pasado:

  • Un mundo infeliz: Como muchos cantantes, Robert Smith y sus amigos no podía quedarse atrás ante el uso y consumo de bebidas alcohólicas y las drogas, que comenzó a tomar desde la adolescencia. Admiten que era una especie de mecanismo de defensa para refugiarse de las cosas que afectaban su vida: La gente, la escuela, el gobierno, etc. Todos motivados por el hastió que causa la sensación de estar vivo en un mundo donde todos están podridos.
  • Aviones no: Entre las anécdotas divertidas destaca una de las fobias de Robert Smith: Los aviones. Dice en una entrevista que no existe peor sentimiento que el de saber que estas por encima de una ciudad o el mar por miles de metros, y que en cuanto a las giras eso es lo que le causa mucho temor. Afirma incluso que en una gira, sus amigos tuvieron que ir en avión mientras que él tuvo que ir en barco.
  • Dios Se lleve a la reina: En palabras mucho más fuertes tenemos el odio que demuestra Smith ante la monarquía y el sistema real y judicial que maneja a Inglaterra. Una de sus guitarras tiene una etiqueta que dice “Citizen no subject” que es un slogan anti gubernamental, llegando incluso a despreciar el poder autoritario que ha ejercido la familia real durante años.
The Cure – Lullaby

Los amigos que The Cure nunca podrá olvidar

Se desconoce cuántas bandas simpatizan con The Cure, que debido a su estilo y forma de ser se ha logrado ganar un poco el odio y el desprecio de otras bandas. El temperamento fuerte e inestable que demostraba cada uno de los miembros eran suficiente para mantener la distancia, tal como fue en el caso de Smith, quién durante su etapa de la era “Faith” salía llorando de los escenarios convertido en un desastre por la presión de la fama.

De las amistades de la que estamos seguros que estuvieron presentes en la vida de Robert Smith y The Cure, fueron la presencia de escritores existencialistas tales como Albert Camus, Franz Kafka y Jean-Paul Sartre. También se conoce que The Cure era muy unido a Steven Severin, Siouxsie Sioux y Budgie, después de que fueran teloneros de sus conciertos. Y por supuesto no podemos dejar de lado al ex integrante Lol Tolhurst, quién ha escrito sus memorias en The Cure, y su relación con sus ex compañeros de banda y la vida que todos, tanto él como ellos, han llevado de distintas formas en visiones distintas. Un libro que de ser publicado, será interesante conocer.

The Cure – Lovesong

error: Content is protected !!