The Clash

The Clash

El nacimiento del Punk Rock, The Clash

Las décadas de los 60, 70 y 80 fueron consideradas como los mejores años de la música debido al surgimiento de grandes bandas que marcaron a toda una generación, pero no solo conmocionaron a todo el mundo en sus tiempos de auge, también lo han  hecho en la actualidad, ya que sus éxitos musicales transcendieron los años y aún siguen causando furor.

A mediados de los años 70 nace el punk.  Sex Pistols, Ramones, Patti Smith entre muchos otros , causaron un gran revuelo  por su estilo. En la primera ola del punk, en esta larga lista de grandes grupos y bandas de punk rock, destaca The Clash. Sus éxitos rockeros movieron a los Londinenses desde sus inicios en el año 1976.

Con su estilo punk rock, la banda contaba con Joe Strummer como vocalista, Mick Jones a cargo de la guitarra y de segundas voces, Paul Simonon en el bajo, Keith Levene como segundo guitarrista y Terry Chimes en la batería. Estos chicos formaron la gran banda de los setenta y ochenta, que comenzó como muchas bandas británicas de sus tiempos, con talento de sobra y grandes ideas.

Las letras de The Clash eran una dura protesta en contra de la anarquía y la aristocracia. Sus ideas políticas fueron expresadas desde sus primeras canciones y encontraron el apoyo de muchas personas dentro  de los movimientos de liberación contemporáneos.

La historia de The Clash

La historia de estos integrantes en el mundo musical no empieza con The Clash; Mick, Paul y Terry comenzaron en una banda llamada London SS, mientras que Joe fue parte de otro grupo The 101’ers. Gracias a Bernie Rhodes el manager, los tres ex integrantes de London SS, buscaron a Strummer para que se les uniera y así se formó The Clash. Sin embargo, Mick Jones fue expulsado de la banda antes de lanzar su primer disco, la causa pareció ser su ausencia en los ensayos del grupo, mientras que Keith Levene los dejó y continuó su carrera musical convirtiéndose en integrante de “PublicImageLtd”.

El nombre de la banda “The Clash”  “El enfrentamiento”. Su primera presentación como grupo oficial fue el 4 de julio de 1976 en un recital en la ciudad de Sheffield, meses después, para el otoño del mismo año, dieron un gran salto a la fama firmando un contrato con CBS Records, a pesar que muchos fanáticos expresaron su descontento.

Al poco tiempo de haber estrechado lazos con esta discografía, Terry Chimes, el batería, deja la banda pero no de forma completa. Graba algunas canciones y en 1977 los deja definitivamente, siendo reemplazado por Topper Headon, quien confesó haber aceptado integrarse  mientras conseguía la fama suficiente para dejarlos y unirse a otra más popular, pero luego desistió de la idea una vez que el grupo levantó vuelo en el mundo de la música.

The Clash – London Calling 

The Clash

Su primer álbum titulado “The Clash” se estrenó en todas las disco tiendas inglesas en el año 1977, sin duda causó mucho de qué hablar, ya que su música reflejaba los conflictos políticos y sociales que marcaron a las generaciones de esa época, tanto así que para poder introducir su disco al mercado norteamericano se tuvo que crear una edición censurada del álbum llamada “The Clash US”.

En mayo de 1977, la banda comienza su primera gira mundial por varios países de Europa.

Give ‘Em Enough Rope

Su segundo álbum “Give ‘Em Enough Rope” se lanzó en el año 1979. Tuvo ciertas críticas negativas, sin embargo lograron vender bastantes copias.

London calling

London Calling

Para ese mismo año “London calling” fue su tercera creación discográfica, contando con doble disco vendido por el precio de uno. Fue todo un éxito no solo en Inglaterra y en Estados Unidos, sinó que ha sido considerado como uno de los mejores discos de rock de la historia.

“London Calling”, sin duda, fue un álbum de experimentación de géneros musicales; no solo había punk, sino reggae y dub. En cuanto a sus temas y composiciones, fueron elaborados para homenajear a Elvis Presley.

Sandinista

El siguiente año, con el inicio de la década de los ochenta, lanzan su cuarto álbum triple denominado “Sandinista

  (resaltando el “Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua”) que se vendió al precio de uno igual que “London Calling”.

“Sandinista”  fue una fusión de varios estilos musicales como el jazz, góspel y hasta hip hop,  teniendo éxito y buena recepción entre sus fans. Una vez posicionado este disco, comenzó su primera gran gira mundial por diferentes continentes.

The Clash – Should I Stay or Should I Go (Live at Shea Stadium)

Combat Rock

Pero la mejor creación de The Clash fue “Combat Rock”, su quinto álbum y el que los posicionó como una de las bandas emblemáticas del siglo XX, uno de sus temas más famosos incluidos en este disco es “Should I Stay or Should I Go”. Los años siguientes fueron difíciles, fricciones entre el manager y algunos integrantes la banda por diferencias políticas y el cansancio de Pete Howard, condicionaron la vuelta del batería original  Terry Chimes.

Cut the Crap

Mick Jones se distancia de la banda, y  Nick Sheppard y Vince White son anunciados los nuevos guitarristas, sin embargo la creación de su último álbum “Cut the Crap” marcó su final debido a diferencias entre sus integrantes.

Como dato curioso, la serie Stranger Things, utilizó su sencillo “Should I Satyor Should I Go” como tema favorito de William Byers, uno de los niños protagonistas de la trama de este gran éxito de Netflix.

En relación con esa misma canción, fue la única de The Clash que se posicionó en el primer lugar de los hits en Gran Bretaña (“UK singles chart”), pero esto no ocurrió al estrenarse, sino años después, cuando el tema sale en un anuncio de publicidad.

The Clash fue conocida como “la única banda que importa” eslogan que creó CBS y que poco a poco sus fanáticos fueron adoptando. Lo que no deja de ser cierto es que fue una banda que marcó a toda una generación.

Total
139
Shares
Previous Post
Los 25 vinilos más vendidos de los años 60

Los 25 vinilos más vendidos de los años 60

Next Post
Biografía de Patti Smith, su música y estilo de vida

Biografía de Patti Smith, su música y estilo de vida

Related Posts