Saltar al contenido

Historia de The Beatles: La Leyenda Musical que Cambió la Historia

Historia de los Beatles La Leyenda Musical que Cambió la Historia
Índice

Historia de The Beatles

Orígenes y Formación :

La historia de The Beatles comenzó en el suburbio de Liverpool, Inglaterra, a fines de la década de 1950. John Lennon, un joven apasionado por la música, formó su primera banda llamada The Quarrymen en 1957. Ese mismo año, Paul McCartney se unió como guitarrista y vocalista. A medida que la banda buscaba expandirse musicalmente, George Harrison se unió como guitarrista líder en 1958, infundiendo su talento con influencias musicales que incluían el rock ‘n’ roll y el blues. Juntos, comenzaron a tocar en lugares locales y eventos escolares.

Los Años de Hamburgo:

 En 1960, The Beatles obtuvieron una oportunidad única para actuar en Hamburgo, Alemania, en clubes notorios de la Reeperbahn. Fue durante esta etapa que la banda perfeccionó su enérgica actuación en vivo y amplió su repertorio, tocando una amplia variedad de géneros musicales. Aunque enfrentaron dificultades y contratiempos, esta experiencia en Hamburgo fue fundamental para su desarrollo artístico y habilidades escénicas.

La Firma con EMI y la Beatlemanía :

Beatles 1963
Beatles 1963

A su regreso a Liverpool en 1962, The Beatles se destacaron por su habilidad para cautivar al público con su música original y carisma. Brian Epstein, un empresario local, quedó impresionado y asumió la gestión de la banda. Con su ayuda, The Beatles firmó un contrato discográfico con EMI. El primer sencillo, «Love Me Do», fue lanzado en 1962, seguido por el álbum «Please Please Me» en 1963, que alcanzó la cima de las listas británicas.

En 1964, The Beatles conquistaron Estados Unidos, desatando la «Invasión Británica». Su primera aparición en «The Ed Sullivan Show» fue vista por millones de espectadores y estableció un fenómeno cultural sin precedentes. La Beatlemanía se extendió por todo el mundo, con adolescentes emocionadas en cada concierto y cada aparición pública.

La Madurez Creativa y la Evolución Musical:

A medida que The Beatles crecía artísticamente, lanzaron álbumes como «A Hard Day’s Night» (1964) y «Help!» (1965), que incluían no solo canciones pegajosas sino también material más introspectivo. «Rubber Soul» (1965) marcó un giro hacia un enfoque más sofisticado y experimentador, con letras más complejas y una gama más amplia de influencias musicales.

En 1966, The Beatles dejó de hacer giras en vivo, permitiéndoles centrarse en su crecimiento creativo. «Revolver» (1966) llevó esta evolución aún más lejos, incorporando técnicas de grabación innovadoras y explorando nuevos géneros como el psicodélico.

La Era Psicodélica y el Álbum Conceptual:

Beatles 1969

En 1967, The Beatles lanzó «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band», un álbum que se convirtió en un hito en la historia de la música popular. Con un enfoque en la experimentación sonora y la creación de un álbum conceptual, «Sgt. Pepper» presentaba una mezcla única de canciones que fluían entre sí y exploraban una variedad de temas y estilos musicales. El álbum reflejaba la creciente influencia de la cultura psicodélica de la época y se convirtió en un símbolo del movimiento de contracultura de los años 60.

A medida que avanzaban en su carrera, The Beatles también fundaron Apple Corps en 1968, una empresa multimedia destinada a promover la creatividad artística en todas sus formas.

Tensiones Internas y el Final de las Grabaciones:

A pesar del éxito continuo, las tensiones internas comenzaron a surgir. Las sesiones de grabación del álbum «Let It Be» (1970) estuvieron marcadas por desacuerdos y desafíos, lo que resultó en un proceso creativo complicado. A pesar de esto, el álbum incluyó algunas canciones notables y culminó con la famosa actuación en la azotea de Apple Corps en enero de 1969.

La Separación Oficial:

En abril de 1970, Paul McCartney anunció públicamente que dejaba la banda, lo que marcó el fin oficial de The Beatles. Aunque todos los miembros continuaron con carreras en solitario, la separación dejó a los fanáticos y al mundo en shock. A lo largo de los años, cada miembro lanzó álbumes en solitario exitosos y continuaron influyendo en la música y la cultura.

A pesar de su separación, el legado de The Beatles continuó creciendo. Su música y su influencia perduraron a lo largo de las décadas, influyendo en innumerables artistas y contribuyendo al tejido mismo de la música popular. La historia de The Beatles es un testimonio de su creatividad, innovación y capacidad para conectarse con generaciones de fanáticos en todo el mundo.

Premios y reconocimientos de The Beatles

Premios Grammy:

  • Ganadores de un total de 7 premios Grammy en 1965, incluido el premio al Mejor Artista Nuevo.
  • Ganadores del premio Grammy al Álbum del Año en 1968 por «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band».
  • Ganadores del premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal de Grupo en 1969 por «Hey Jude».
  • Ganadores del premio Grammy a la Mejor Banda Sonora Original en 1970 por «Let It Be».
  • Premios de la Academia:
  • Ganadores del Premio de la Academia a la Mejor Banda Sonora Original en 1970 por «Let It Be».

Premios Billboard:

  • Ganadores del premio Billboard Millennium Award en 2000, en reconocimiento a su contribución perdurable a la música.
  • Ganadores del premio Billboard Icon Award en 2014.
  • Premios de la Industria de la Música Británica (BRIT Awards):
  • Recipientes del premio BRIT por Contribución Excepcional a la Música en 1977.

Premios de la Revista Rolling Stone:

La revista Rolling Stone nombró a The Beatles como la Mejor Banda de Todos los Tiempos en varias de sus listas y ediciones, incluido el número 1 en su lista de los 100 Mejores Artistas de Todos los Tiempos.

Premio Polar de Música:

En 1992, Paul McCartney y George Martin recibieron el Premio Polar de Música, un prestigioso galardón otorgado por la Real Academia Sueca de Música.

Inclusión en el Salón de la Fama del Rock and Roll:

Inductos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1988, en reconocimiento a su contribución significativa a la música.

Premios de la Reina Isabel II:

Recibieron la Orden del Imperio Británico (MBE) en 1965, un honor que generó controversia pero también reconoció su impacto en la cultura británica.

Estos son solo algunos de los muchos premios y reconocimientos que The Beatles han recibido a lo largo de su carrera. Su influencia y legado perduran como una de las bandas más influyentes en la historia de la música.

Los Fab Four: Los Integrantes Detrás de la Historia de The Beatles

John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison
John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison

John Lennon:

John Lennon
John Lennon

La historia de los Beatles se entrelaza profundamente con la vida y la creatividad de John Lennon, una de las figuras más icónicas en la historia de la música popular. Nacido el 9 de octubre de 1940 en Liverpool, Inglaterra, Lennon demostró desde temprana edad un innato talento musical y una aguda inteligencia que serían fundamentales en su papel como co-fundador y líder creativo de la banda. A medida que la historia de los Beatles comenzaba a desplegarse, Lennon se convirtió en una fuerza impulsora detrás de la revolución musical que estaban a punto de desatar.

La habilidad de Lennon para combinar letras introspectivas y provocadoras con melodías pegajosas fue un factor clave en el distintivo sonido de los Beatles. Sus composiciones, que abarcaban desde canciones de amor hasta piezas más experimentales, capturaron la esencia de una generación y se convirtieron en himnos atemporales. A medida que la historia de los Beatles avanzaba, Lennon se encontró cada vez más comprometido con la expresión artística y la exploración de temas más profundos en su música. Su voz distintiva, con su tono apasionado y conmovedor, se convirtió en el vehículo perfecto para transmitir mensajes de cambio y unidad.

Sin embargo, la historia de los Beatles también revela un lado más vulnerable de Lennon. Su búsqueda de autenticidad y significado a menudo lo llevó a explorar su propia psicología y emociones en su música. A medida que la banda se convirtió en un fenómeno global, Lennon también utilizó su plataforma para abogar por causas sociales y políticas, destacando su deseo de un mundo más pacífico y compasivo.

Paul McCartney:

Paul McCartney
Paul McCartney

Dentro de la historia de los Beatles, la figura de Paul McCartney emerge como un pilar de creatividad y versatilidad musical. Nacido el 18 de junio de 1942 en Liverpool, Inglaterra, McCartney pronto se convertiría en uno de los compositores y vocalistas más influyentes en la historia de la música popular. Desde sus primeros días en la banda, quedó claro que McCartney tenía un don innato para crear melodías cautivadoras que perdurarían a través de las décadas.

La colaboración entre McCartney y Lennon se convirtió en un elemento central de la historia de los Beatles, ya que juntos formaron una pareja de compositores que definió una era. La versatilidad de McCartney se hizo evidente en su capacidad para abordar una amplia gama de temas y géneros musicales. Desde baladas emotivas hasta himnos animados, su música resonó con audiencias de todas las edades y trasmitió un sentido de optimismo y alegría.

A medida que los Beatles avanzaban en su trayectoria, McCartney también asumió un papel importante en la dinámica de la banda y en la producción de su música. Su habilidad para tocar el bajo agregó una profundidad única a las canciones, y su contribución como arreglista y productor ayudó a dar forma a la dirección artística del grupo. La historia de los Beatles está intrincadamente tejida con la creatividad y el legado perdurable de Paul McCartney.

George Harrison:

George Harrison
George Harrison

La historia de los Beatles se enriqueció con la presencia de George Harrison, un músico excepcional que aportó una dimensión única al sonido de la banda. Nacido el 25 de febrero de 1943 en Liverpool, Inglaterra, Harrison demostró una pasión temprana por la música y una inclinación hacia la exploración artística. A medida que los Beatles se formaban y evolucionaban, su influencia se haría sentir de manera significativa en su música y en su mensaje.

Harrison se destacó como el guitarrista principal de la banda, infundiendo sus interpretaciones con emociones profundas y una habilidad técnica notable. A medida que la historia de los Beatles se desarrollaba, su interés en la música india y la espiritualidad comenzó a influir en su trabajo, aportando un elemento de exploración y expansión a su música. Canciones como «Within You Without You» y «While My Guitar Gently Weeps» se convirtieron en testamentos de su madurez artística y su enfoque introspectivo.

Más allá de su papel en los Beatles, la historia de George Harrison también se caracteriza por su búsqueda de significado y trascendencia. Su profundo interés en la espiritualidad y su participación en proyectos benéficos reflejaron su deseo de hacer una diferencia en el mundo. La historia de los Beatles se entrelaza con la presencia perdurable y la contribución artística de George Harrison, un músico que dejó una marca indeleble en la música y la cultura popular.

Ringo Starr:

Ringo Starr
Ringo Starr

Un momento definitorio en la historia de los Beatles ocurrió con la incorporación de Ringo Starr como baterista de la banda. Nacido como Richard Starkey el 7 de julio de 1940 en Liverpool, Inglaterra, Ringo trajo consigo un estilo de batería distintivo y una personalidad única que complementaba perfectamente la dinámica del grupo. Aunque no estuvo presente en los primeros días de The Quarrymen, su llegada solidificó la formación icónica de los cuatro miembros y dejó una huella duradera en la historia de la música.

La presencia de Ringo en los Beatles agregó una dimensión rítmica esencial a su sonido. Su habilidad para establecer el ritmo y la pulsación en canciones como «Come Together» y «Ticket to Ride» dio una nueva energía a la música de la banda. Además de su destreza musical, su personalidad amigable y su sentido del humor contribuyeron a la química única entre los miembros de la banda, lo que se reflejó en su música y en sus actuaciones en vivo.

La historia de los Beatles se beneficia enormemente de la influencia de Ringo Starr, quien, además de ser un baterista talentoso, encarnó la esencia de la camaradería y la colaboración que caracterizaron a la banda. Su llegada marcó el inicio de una era de éxito y creatividad sin igual, dejando una marca perdurable en la música y en la historia cultural.

Tras Bastidores con los Beatles: Curiosidades y Anécdotas de una Leyenda Musical

Nombre de la banda:

The Beatles comenzaron como «The Quarrymen», una referencia a la escuela Quarry Bank High School que John Lennon y Paul McCartney habían asistido. Luego, adoptaron el nombre «The Silver Beetles» antes de finalmente acortarlo a «The Beatles», un juego de palabras entre «beat» (ritmo) y «beetles» (escarabajos), que reflejaba tanto su interés musical como su identidad como grupo.

Audición rechazada:

En 1962, The Beatles realizaron una audición para Decca Records, pero fueron rechazados. Dick Rowe, un ejecutivo de Decca, decidió optar por Brian Poole and the Tremeloes en lugar de The Beatles. Este rechazo se convirtió en uno de los errores más famosos de la historia de la música, ya que poco después firmaron un contrato con EMI y se convirtieron en una de las bandas más influyentes de todos los tiempos.

Récord de ventas:

The Beatles ostentan el récord de la mayoría de los sencillos número uno en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos, con un total de 20 canciones en la cima de las listas. Su impacto en la música y en la cultura popular es evidente en la duradera popularidad de sus canciones y en la influencia que siguen ejerciendo en artistas contemporáneos.

Letras ocultas:

En la canción experimental «Revolution 9» del «Álbum Blanco», se puede escuchar a John Lennon diciendo «Number nine» y «Turn me on, dead man» (enciéndeme, hombre muerto) cuando se reproduce al revés. Aunque estas voces al revés generaron especulaciones sobre mensajes ocultos, Lennon insistió en que fue simplemente una coincidencia y que no había intenciones subliminales.

Grabación con público:

En el álbum «Yellow Submarine», la canción «Yellow Submarine in Pepperland» presenta efectos de sonido de un público aplaudiendo y gritando en el fondo. Esta adición sorprendente y lúdica se suma al ambiente teatral de la canción y muestra la disposición de The Beatles para experimentar con nuevas técnicas de producción.

Primer video musical:

El video musical de «Rain», lanzado en 1966, es considerado uno de los primeros videos musicales promocionales en la historia de la música. El video presenta a la banda tocando bajo la lluvia y experimentando con efectos visuales psicodélicos, anticipando la evolución de la música y la imagen en los medios visuales.

Primera portada del álbum:

La portada del álbum «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band» es una de las más icónicas de todos los tiempos. Diseñada por el artista británico Peter Blake, presenta una serie de figuras históricas y culturales, incluyendo a Bob Dylan, Marilyn Monroe y Karl Marx, rodeando a los miembros de The Beatles. Esta portada simboliza la transformación y evolución de la banda.

Invitados sorpresa:

Eric Clapton, un guitarrista virtuoso y amigo cercano de George Harrison, tocó la guitarra en la canción «While My Guitar Gently Weeps» del «Álbum Blanco». La inclusión de Clapton como músico invitado fue un ejemplo de la camaradería entre músicos talentosos y destacó la apertura de The Beatles a la colaboración y la influencia cruzada.

El último concierto:

El 30 de enero de 1969, The Beatles realizó su última actuación en vivo en la azotea de la sede de Apple Corps en Londres. Interpretaron canciones como «Get Back», «Don’t Let Me Down», «I’ve Got a Feeling» y «One After 909» ante un público sorprendido en la calle. La actuación espontánea y emocionante capturó la esencia enérgica de la banda y marcó un cierre simbólico para su etapa de actuaciones en vivo.

Sesiones de grabación extensas:

La canción «Strawberry Fields Forever», que aparece en el álbum «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band», se grabó en múltiples sesiones que sumaron más de 55 horas de grabación. La canción fue construida meticulosamente a partir de diferentes tomas y experimentos, reflejando el compromiso de The Beatles con la innovación y la búsqueda de perfección artística.

Las mejores canciones de los Beatles

  • «Let It Be»: Una balada conmovedora que evoca un sentimiento de esperanza y aceptación en medio de la adversidad. Sus letras reconfortantes y la voz de Paul McCartney la convierten en un himno de consuelo.
  • «Yesterday»: Una de las canciones más icónicas de la banda, esta balada melancólica destaca por la emotiva voz de McCartney y su delicada instrumentación acústica.
  • «Hey Jude»: Con una estructura épica y coros poderosos, esta canción es un llamado a la superación personal y la solidaridad. Su final prolongado y emocional se ha convertido en un momento emblemático.
  • «A Day in the Life»: Del álbum «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band», esta pieza es una obra maestra musicalmente compleja y líricamente intrigante que captura la esencia de la contracultura de los años 60.
  • «Twist and Shout»: Una canción enérgica y contagiosa que muestra la pasión y el poder vocal de John Lennon. Su versión enérgica y apasionada es un clásico en vivo.
  • «Blackbird»: Una balada acústica de Paul McCartney que combina una melodía dulce con letras que simbolizan la lucha por la libertad y la superación de los obstáculos.
  • «Here Comes the Sun»: Escrita por George Harrison, esta canción refleja una sensación de renovación y optimismo, con una melodía alegre que la hace perfecta para cualquier día soleado.
  • «Eleanor Rigby»: Una composición única que destaca la habilidad de The Beatles para contar historias en sus canciones. Las letras evocan una sensación de soledad y desapego en la sociedad moderna.
  • «Come Together»: Con una línea de bajo inconfundible y letras enigmáticas, esta canción muestra la destreza de Lennon en la creación de imágenes poéticas y evocadoras.
  • «In My Life»: Una balada introspectiva que reflexiona sobre los recuerdos y experiencias personales. La combinación de las voces de Lennon y McCartney añade un toque emotivo a la canción.
  • «While My Guitar Gently Weeps»: Escrita por George Harrison, esta canción presenta una notable colaboración de Eric Clapton en la guitarra y es conocida por su atmósfera melancólica.
  • «All You Need Is Love»: Una canción optimista que captura el espíritu de la paz y el amor en los años 60. Su mensaje simple pero poderoso se convirtió en un himno de la época.
  • «Help!»: El tema principal de la película homónima, esta canción expresa una llamada de auxilio emocional y presenta una mezcla de tonos alegres y melancólicos.
  • «Lucy in the Sky with Diamonds»: Del álbum «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band», esta canción es conocida por sus letras surrealistas y su atmósfera psicodélica.
  • «Penny Lane»: Junto con «Strawberry Fields Forever», formó un sencillo doble. La canción captura la vida cotidiana en Penny Lane, Liverpool, con imágenes vívidas y pegajosas melodías.

Playlist – las mejores canciones de The Beatles

Playlist – las mejores canciones de The Beatles

Discografía de los Beatles

Álbumes de estudio:

Please Please Me (1963):

Beatles - Please Please Me
Beatles – Please Please Me

Este álbum debut marcó el comienzo de la historia de los Beatles y su influencia en la música popular. Lanzado en pleno apogeo del movimiento «beat» británico, «Please Please Me» irrumpió en la escena musical con una energía juvenil contagiosa. Con un enfoque en canciones alegres y pegajosas, como «I Want to Hold Your Hand» y «Twist and Shout», el álbum encapsuló la euforia de la Beatlemanía que estaba a punto de desatarse en todo el mundo.

With the Beatles (1963):

Beatles - With The Beatles
Beatles – With The Beatles

Siguiendo los pasos de su álbum debut, «With the Beatles» mantuvo el impulso y consolidó la popularidad de la banda. Aunque mantuvo la fórmula de canciones de amor y rock and roll, se destacó por su evolución en la calidad de las composiciones y la madurez en las voces de los miembros. Temas como «All My Loving» y «I Wanna Be Your Man» exhibieron una mayor sofisticación musical y demostraron que los Beatles estaban en constante evolución.

A Hard Day’s Night (1964):

A Hard Day's Night
A Hard Day’s Night

Acompañando a su película homónima, este álbum representa un punto de inflexión en la historia de los Beatles. Con un conjunto de canciones originales que reflejaban la experiencia de la fama y la juventud, el álbum mostró una mayor confianza y creatividad en su composición. La canción titular, «A Hard Day’s Night», se convirtió en un himno generacional y estableció la capacidad de la banda para trascender las expectativas de la música pop convencional.

Beatles for Sale (1964):

Beatles For Sale
Beatles For Sale

Este álbum demostró una faceta más introspectiva de los Beatles. Lanzado en medio de su apretada agenda de giras y grabaciones, las canciones reflejaban una sensación de fatiga y melancolía. Aunque algunas de las pistas fueron influenciadas por el country y el folk, los Beatles aún lograron ofrecer momentos destacados como «Eight Days a Week» y «I’ll Follow the Sun».

Help! (1965):

Beatles - Help!
Beatles – Help!

Con su inconfundible título en letras grandes, «Help!» marcó otro giro creativo en la trayectoria de los Beatles. La banda comenzó a explorar una variedad de influencias musicales y emocionales en este álbum. Junto con la canción que le da nombre, «Ticket to Ride» y «Yesterday» se convirtieron en clásicos instantáneos, revelando la profundidad y versatilidad de su talento compositivo.

Rubber Soul (1965):

Beatles - Rubber Soul
Beatles – Rubber Soul

Lanzado en el apogeo de la «Beatlemanía», «Rubber Soul» representó una evolución significativa en la música de los Beatles. Marcando una transición hacia temas más introspectivos y letras más profundas, el álbum mostró una madurez en su enfoque artístico. Las canciones, como «Norwegian Wood» y «Nowhere Man», demostraron una exploración más profunda de la psicología humana y establecieron las bases para su experimentación musical futura.

Revolver (1966):

Revolver
Revolver

Considerado uno de los puntos culminantes de la creatividad de los Beatles, «Revolver» marcó un cambio revolucionario en su sonido y enfoque. Este álbum presentó una gama más amplia de influencias musicales y técnicas de grabación innovadoras. Desde el pop experimental de «Eleanor Rigby» hasta la enigmática «Tomorrow Never Knows», los Beatles demostraron una habilidad para fusionar géneros y explorar nuevas fronteras sonoras.

Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967):

Sgt. Pepper'S Lonely Hearts Club Band
Sgt. Pepper’S Lonely Hearts Club Band

Un hito en la historia de la música, este álbum cambió la forma en que se concebían los álbumes. Presentado como una experiencia conceptual, «Sgt. Pepper’s» encapsuló la psicodelia y la creatividad de la época. Con su apertura con la canción homónima y su diversidad musical que incluía desde la deslumbrante «Lucy in the Sky with Diamonds» hasta la impactante «A Day in the Life», el álbum desafió las convenciones y se convirtió en un punto de referencia cultural.

The Beatles (conocido como el «Álbum Blanco») (1968):

Beatles - White Album
Beatles – White Album

Este doble álbum reflejó la diversidad de personalidades y estilos creativos dentro de la banda. «The Beatles» presentó una amplia gama de géneros musicales, desde el rock directo de «Back in the U.S.S.R.» hasta la melancolía de «While My Guitar Gently Weeps». Aunque el álbum demostró la creciente tensión entre los miembros, también exhibió su capacidad para colaborar en medio de desafíos.

Yellow Submarine (1969):

Yellow Submarine
Yellow Submarine

Como la banda sonora de la película animada, «Yellow Submarine» combina canciones nuevas con pistas previamente lanzadas. Aunque se considera un álbum menor en comparación con sus trabajos anteriores, contiene temas icónicos como «All You Need Is Love» y «Hey Bulldog», que capturan la esencia juguetona y optimista de los Beatles.

Abbey Road (1969):

Abbey Road
Abbey Road

Su último álbum grabado, «Abbey Road» mostró a los Beatles en un momento de colaboración y creatividad renovadas. La segunda cara del álbum presenta una secuencia de canciones que fluyen sin interrupción, mostrando la capacidad de la banda para trabajar juntos en armonía. «Come Together», «Something» y la suite final de canciones se han convertido en clásicos duraderos.

Let It Be (1970):

Beatles - Let It Be
Beatles – Let It Be

Aunque fue grabado antes que «Abbey Road», «Let It Be» fue lanzado después y marcó el cierre oficial de la historia de los Beatles como banda. Aunque capturó tensiones internas y dificultades, también presentó momentos emotivos y poderosos, como la canción titular y «The Long and Winding Road», que resonaron con los desafíos y la determinación de la banda hasta el final.

Álbumes en vivo:

  • Live at the BBC (1994)
  • On Air – Live at the BBC Volume 2 (2013)
  • Live at the Hollywood Bowl (2016)
  • The Beatles: Live at the Star-Club in Hamburg, Germany; 1962 (1977)

Compilaciones principales:

  • A Collection of Beatles Oldies (1966)
  • 1962–1966 (1973, también conocido como «The Red Album»)
  • 1967–1970 (1973, también conocido como «The Blue Album»)
  • Rock ‘n’ Roll Music (1976)
  • Love Songs (1977)
  • The Beatles’ Ballads (1980)
  • Reel Music (1982)
  • 20 Greatest Hits (1982)
  • Past Masters, Volume One (1988)
  • Past Masters, Volume Two (1988)
  • 1 (2000)
  • Anthology 1, 2, 3 (1995–1996)
  • Yellow Submarine Songtrack (1999)
  • Let It Be… Naked (2003)
  • The Beatles Stereo Box Set (2009)
  • The Beatles in Mono (2009)

error: Content is protected !!