Los Beatles
Conoce a fondo a los Beatles, historia, discografía y anécdotas, todo sobre el cuarteto de Liverpool, que hizo historia en menos de una década.
Hablar de los Beatles es hablar sobre todo un contexto social que azotaba la realidad de los años 60, cuando la guerra había terminado y una nueva generación emergía.
Junto a las estrellas más irreverentes del rock en ese momento que dejaban los escenarios, como Elvis Presley y Chuck Berry, nació el grupo los Beatles para ocupar ese espacio en los escenarios.
Conoce cómo iniciaron los Beatles, dónde tocaban, quiénes creyeron en ellos desde el inicio y cómo se catapultaron al éxito mundial en menos de 10 años.
Inicios de los Beatles
Cuando el sueño de ser estrellas de rock nació, eran apenas unos chavales, y no eran cuatro, eran cinco y Ringo aún no figuraba en la banda.
En su lugar el bateria era Pete Best, quien mucho ayudó a consolidar el estilo de la banda, pero que fue expulsado como una condición por parte de su manager, Brian Epstain.
El otro integrante que desapareció fue Stuart Sutcliffe que tocaba la guitarra, pero en realidad no lo hacía muy bien, Stuart murió en Alemania a los 21 años.
En sus inicios fueron conocidos por varios nombres, el último antes de elegir el definitivo fue The Silver Beatles. Y fue también cuando se consolidó la formación definitiva de la banda.
Todos los integrantes eran de Liverpool, George era el más pequeño, nació el 25 de febrero de 1943, Paul el 18 de junio de 1942, John el 9 de octubre de 1940 y Ringo el 7 de julio de 1940.
Los Beatles en Hamburgo
Hubo una etapa rockera y salvaje de los Beatles, antes de que el mundo los conociera, gracias a Allan Williams, dueño del Club Jacaranda, fueron a parar en diferentes clubes de Hamburgo.
Un lugar lleno de prostíbulos, con público difícil, pero donde muchos especialistas musicales, afirman que se forjó el carácter que los lanzaría al estrellato.
Con su aspecto rockero, con chamarras de cuero y peinados rudos, fueron la sensación en Hamburgo, Alemania y el noreste de Inglaterra.
Y tocando en The Cavern, fue como conocieron a Brian Epstain y su ayudante Alistair Taylor, y poco después, Epstain les consiguió su primera grabación con George Martin.
Fama mundial de los Beatles
Pero antes de lanzarlos a la fama mundial, Epstain diseñó un cambio de imagen para ellos: quedaría atrás su alocado estilo, para ponerse traje y corbata.
Y aun así, no solo las jóvenes mujeres fueron seducidas por su música y aspecto, sino que hombres y mujeres los siguieron por igual.
En un mundo juvenil sediento por libertad, sexo libre, drogas, rock&roll y tener la oportunidad de ser diferentes a “sus papás”, los jóvenes quedaron encantados con los Beatles.
Quienes se mostraban relajados, irreverentes, juveniles y capaces de conquistar el mundo con la mano en la cintura.
Así fueron ganando millones de seguidores, y a menos de dos años de haber lanzado su primer álbum (marzo 1963), ya eran la banda más rentable del mundo y la más famosa angloparlante.
La Beatlemanía llegó
Llegó la Beatlemanía, siendo todos apenas veinteañeros, conquistaron grandes foros y estadios; se puede ver en los registros de video, cómo los fans saltaban las vayas para correr hacia el escenario.
Hombres y mujeres eufóricos, enloquecidos por tocar un brazo o el cabello de algún Beatle. Incluso, Alistair contó a la prensa que múltiples chicas tocaban a la puerta de Epstain para decir que estaban embarazadas de algún Beatle.
Y la familia de Paul MacCartney cuenta cómo llegaban cientos de cartas y regalos extraños todos los días para Paul.
Pero eso era lo menor, sus discos se vendían por millones y para la primavera de 1963 ya habían conquistado las listas musicales norteamericanas. Sus dos 1eros lugares fueron Please, please me y From me to you.
¿Por qué los Beatles se volvieron tan famosos?
Tony Bramwell, amigo y manager de giras entre 1962 a 1970, cuenta que lo más encantador de los Beatles era su naturalidad y desfachatez.
De hecho, Alistair señaló que la prensa los acusaba a él y a Epstain de escribir las ocurrencias que los Beatles decían en las conferencias de prensa, porque no creían que pudieran ser así de graciosos en la vida real.
Pero como Bramwell señaló, ellos eran así, unos muchachos despreocupados a los que la vida les sonreía, ellos nunca habían tenido que trabajar (en un trabajo convencional), no habían ido a la universidad y no tenían mayor responsabilidad que la de ser los Beatles.
Su música llegó a los corazones de la juventud, una que pedía a gritos algo diferente, y con todo y su estilo pop rock, conquistaron a millones de radio escuchas en todo el mundo.
Múltiples giras de The Beatles
Desde que el mundo los conoció a finales de 1962, comenzaron a ganar seguidores en sus giras, incluso se ganaron el cariño de la prensa, porque eran muy accesibles.
Y entre 1963 y 1964, dieron giras en 24 ciudades, y tan solo en Reino Unido dieron más de 200 conciertos. Y cabe mencionar, que la Reina Isabel II los nombró Miembros de la Orden del Imperio Británico, una decisión que causó mucho revuelo.
Después de cientos de conciertos y de fans histéricos, todo se fue saliendo un poco de control, la magnitud de los conciertos sobre pasó la organización de Epstain.
Y los jóvenes Beatles estaban cansados y agobiados de vivir en el exilio domiciliario, porque la histeria que causaban no les permitía ni salir a comprar chicles a la esquina.
Prácticamente vivían en aviones, autobuses, cuartos de hotel y en los escenarios, una condición que empezó a poner las cosas tensas para finales de 1965.
Declive de los Beatles
Para 1966, el cuarteto de Liverpool también conquistó Japón, donde una multitud radical enfurecida, se oponía a que tocaran en el Budokan Hall, sin embargo, tuvieron gran protección y nada malo pasó.
Caso contrario de Filipinas, donde ofendieron al presidente y su esposa (por no asistir a un evento) y recibieron un trato de lo peor, como los mismos Beatles declararon a la prensa.
Más tarde, John Lennon habría hecho una declaración que no le gustó para nada a los cristianos radicales estadunidenses.
Pues en la revista juvenil Datebook apareció el artículo publicado originalmente por su amiga Maureen Cleave en Inglaterra, donde no tuvo mayor impacto:
“En este momento somos más famosos que Jesús, no sé qué desaparecerá primero, si el rock&roll o el cristianismo”. Justo dos semanas antes de su tercera gira por Estados Unidos.
La declaración, pese a que Lennon se disculpó después públicamente y señaló que se estaba tergiversando su opinión, no tuvo mucho impacto frente al Ku Klux Klan. Radicales que se oponían a su concierto en el Coliseum y que hicieron estallar un petardo en el aire durante su presentación.
Cansancio de los Beatles
Su cansancio y hartazgo por los conciertos en vivo era evidente, la gente no los escuchaba, iban a sus conciertos a gritar y enloquecer, pero no para escucharlos.
Esto terminó de aburrir al cuarteto, quienes en secreto decidieron que darían su último concierto en vivo el 29 de agosto de 1966 en el Candlestick Park.
El cual, cabe mencionar, fue una decepción para el cuarteto, porque ni ellos mismos podían escucharse por la mala calidad del sonido y estaban muy lejos de sus fans.
Luego de ese concierto, algunos ayudantes de sonido señalaron que “15 minutos después se creó lo que conocemos actualmente como la industria de los conciertos, porque antes no”.
En 1967 Brian Epstain murió de una sobredosis y los Beatles tuvieron que gestionar y hacerse cargo de sus propios recursos.
Poco después en 1968 crearon Apple Corps, su estudio de grabación y punto de reunión, donde también fue llevado a cabo su último concierto oficial, el “Concierto en la Azotea” el 30 de enero de 1969.
Discografía de los Beatles
De 1962 a 1970 publicaron 13 álbumes de estudio, un álbum recopilatorio, trece EP y veintidós discos sencillos.
Supuesta muerte de Paul MacCartney
Surgió una controvertida historia alrededor de la supuesta muerte de Paul MacCartney el 9 de noviembre de 1966 en un accidente de auto en Abbey Road (nombre y portada de su último álbum).
Sin embargo, la noticia no podía salir a la luz, para evitar suicidios masivos de sus fans y pérdidas millonarias. Motivo principal por el que aparentemente habría sido asesinado años después John Lennon y no por motivos políticos, ya que Lennon quería revelar la verdad.
Años después y tras un atentado contra George Harrison, éste grabó unas cintas que hizo llegar a una radio estadunidense para desenmascarar la supuesta historia de la muerte de Paul a los 28 años. Si te interesa saber más, puedes buscar “El Testamento de George Harrison”.
Esperamos que te haya gustado este post de los Beatles, el cuarteto de Liverpool que cambió la historia de la música en menos de una década.