
Gordon Matthew Sumner, conocido como Sting, es un cantante y compositor británico de fama mundial. Es tarea imposible poder encasillar a dicho fenómeno en un solo campo, pues su gusto por la música le hizo probar diversos géneros musicales. No solo eso, sino que también tuvo la oportunidad de realizar varias actividades relacionadas con el mundo del arte, actividades que van desde la composición musical hasta la actuación cinematográfica.
Su inicios estuvieron muy ligados al jazz, una pasión que le hizo saltar a la fama y pertenecer a uno de los grupos musicales más emblemáticos de la historia, señores, hablamos de la banda The Police. Con la misma pudo saborear el éxito con trabajos como Message In Bottle, Don’t Stand So Close To Me o la mítica canción “Every Breath You Take”. Su amor por el mundo cinematográfico se hizo notar en varias películas. Sting también disfrutó de una etapa en solitario bastante exitosa, una afirmación que se hace evidente escuchando publicaciones tales como Nothing Like The sun o English Man In New York.
Sting, biografía e inicios musicales
Criado en el seno de una familia humilde (era hijo de un lechero y una peluquera), desde su infancia compaginó la escuela con su amor por la música, particularmente por el jazz.
Sting ha sido hijo de un padre que fue lechero y una madre peluquera, desde su temprana edad supo cómo compaginar los estudios y la música, aunque, a decir verdad, lo segundo fue por lo que realmente se levantaba cada día.
A Sting también le atraía el fútbol; sin embargo un suceso en donde quedó como tercer puesto en una competición que se hace llamar como 100 Yard Sprint National Junior Championship selló dicha pasión desmesurada para siempre, pues se veía mucho más capaz en el mundo musical que en el deportivo, y mira que no le iba nada mal en el segundo. Eso sí, tampoco dejó el fútbol de golpe.
Desde los 8 añitos de edad Sting contaba con un talento sobresaliente para la música, hasta el punto de poder sacarle partido a una vieja guitarra de su tío como nadie. Una guitarra deteriorada, pero que, bajo su tutela, sonaba como una Gipson Les Paul (exagerando un poco).
En primera instancia solía tocar allá donde le llamaran, de allí que tocó con agrupaciones de jazz como Phoenix Jazzmen, Last Exit. En esta última era cantante y bajista.
En una ocasión tocó con una camiseta de rayas negras y amarillas, por esa época militaba en las filas del segundo equipo de fútbol inglés de Newclaste, y uno de sus compañeros le dijo que con sus pintas parecía una abeja, de allí que todos le empezaron a llamarle aguijón, o mejor en inglés, sting. Un apodo que se adhirió a él, como carne y uña, desde aquel entonces hasta hoy en día, pasando de ser un apodo entre colegas a un nombre artístico que ya es marca mundial. A raíz de ello también conviene dejar caer el hecho de que Sting también representaba el nombre de la banda musical anterior a The Police, una banda que le ayudó a crecer en lo suyo, pero que no prosperó tanto como para realizar grabaciones.
Una vez que Sting se graduó en Magisterio, trabajó como profesor de primaria y secundaria en varios colegios. Labor que combinó al dedillo con su pasión: el jazz, por eso tocaba en varios combos de jazz. Ya por 1973, formó su propia banda musical, Last Exit. Una banda que empezó a recibir algunos contratos como telonero y siendo este avance uno de los pasos más importantes de la carrera de Sting. Gracias a esas primeras oportunidades, Sting empezó a recibir varios encargos como compositor.
Carrera en solitario
Tras una separación incomprensible y sin declaraciones concluyentes o convincentes, Sting comenzó una nueva fase bajo el título de solita, una etapa para el recuerdo, pues, en la misma, cosecharía varios éxitos. En 1985 sacó su primer álbum llamado The Dream Of The Blue Turtles. Sin apenas tiempo para digerirlo sacó ,al año siguiente, un doble en directo Bring On The Night. En 1987 hizo una pequeña modificación al disco Nothing Like The Sun, una edición que fue recibida con aplausos y elogios. Y ya por 1990 publicó el bombazo de The Soul Cages, un trabajo que fue galardonado nada más y nada menos que con un Grammy. En ese año también destacó su incursión en la concienciación sobre problemas medioambientales realizando varias campañas en contra de la destrucción de la selva amazónica.
Más tarde publicó trabajos en solitario tales como Ten Summer’s Tales en 1993, When We Dance en 1994, Mercury Falling allá por 1996, Brand New Day en 1999, All This Time dos años después, y un disco recopilatorio en directo y conocido con el nombre de Sacred Love en 2003.
Como trabajos sublimes destacan el sencillo “If I Ever Lose My Faith In You”, el cual arrebató el premio Grammy en 1994; o el sencillo “Until” de la película Kate & Leopold, el cual fue galardonado con el Globo de Oro a la mejor canción original.
Y dejando de lado sus éxitos personales también hay que decir que participó en múltiples trabajos en grupo como el aclamado The Secret Policeman’s Concert de 1982 o Lost In Stars de 1986. También tuvo protagonismo en las bandas sonoras de Brimstone Teacles o Party, party.
Vida personal
En 1976 Sting se casó con la famosa actriz Frances Tometly. Un matrimonio que dio como fruto dos hijos que siguieron los caminos trazados por sus padres. La actriz Fuchsia Catherine Sumner y el cantante Joseph Sumner, quien, a fecha de hoy, es miembro de la banda musical Fiction Plane.
En 1992 se casó con la actriz y productora de cine Trudie Styler con quien tuvo un romance antes del matrimonio. Esta pareja tiene cuatros hijos: la actriz Mickey Sumner, la cantante Coco Sumner, el modelo Jake Sumner y Giacomo Luke Sumner.
Actualmente vive en Toscana (Italia) una ubicación y una propiedad que le aportan algo especial cosa que, a día de hoy, sigue siendo un misterio, pues propiedades en Reino Unido y Estados Unidos no le faltan.
Sting es un ser que no para, practica yoga y meditación cada día, pues, según él, le han hecho ser más productivo en lo artístico y le han enseñado a llevar mucho mejor el estrés mediático. Por otro lado, en más de una ocasión, dejó clara su fascinación por la cultura hindú, pues le transmite paz y sabiduría. Incluso dejó caer que puede que vaya a vivir en la india en un futuro no muy lejano.
The Police
La imagen Sting tal y como lo conocemos hoy en día fue forjada, en gran parte, a sus éxitos como integrante de la banda The Police. Una agrupación creada en 1977 y cuyos participantes fueron Sting (voz y bajo), Steward Copeland, Andy Summers y Henri Padovani (este último no demoró tanto en marcharse). Con el trio puesto en escena los elogios eran inevitables, siendo sus actuaciones una locura de brillantez, ejerciendo fuerza en todo el panorama musical. Sting, debido a sus destrezas como músico, cantante y compositor, se autoproclamó como líder y corazón de la banda.
Con esta magistral agrupación pudo grabar álbumes como Outlandos D’amour en 1978, Reggatta de blanc en 1979, Zenyatta Mondatta en 1980, Ghost In The Machine por 1981 y Synchronicity allá por 1983. Aunque, poniéndonos más serios, y justos, casi todo el mérito se atribuye a Sting por los exuberantes sencillos de “Message In A Bottle”, “Roxanne” o la aclamada “Every Breath You Take”.
Curiosidades sobre Sting
Sting dejó claro en un sinfín de ocasiones que no va a dejar en herencia a sus hijos su patrimonio valorada en más 225 millones de euros. Cree firmemente, tal y como lo declaró públicamente, en que el dinero puede ser el peor enemigo para sus hijos, quiere que sus hijos se ganen la vida ellos mismos sin contar con su existencia. También sorprendió diciendo que ninguno de sus hijos le pidió ayuda económica, algo que mencionó con los ojos repletos de ilusión. Se nota que Sting está muy orgulloso de sus hijos y cree ciegamente en sus capacidades.
Otra curiosidad que no podría faltar es el origen de la inspiración del disco The Last Ship. Respecto a ello, Sting afirmó que toda esa energía plasmada en ese álbum surgió de la última conversación que tuvo con su padre antes de morir. De allí que, si nos fijamos, en el disco no falta menciones a la muerte y a lo tétrico. Un hecho que le hizo meditar sobre el paso del tiempo y el significado de la vida. A raíz de ello dejó caer que lo que más le teme es a morir inconsciente, a lo visto, a nuestro querido artista, le encanta vivir cada proceso.
Respecto a las drogas Sting no tuvo frenos a la hora de afirmar que sí fuma marihuana en ocasiones, alegando que le aporta creatividad en esos momentos en donde la mente flojea. Eso sí, dejó bien claro que, raramente, fuma en sociedad. Sin embargo lo que más le da sentido a esta curiosidad es lo que afirmó después a modo de defensa. Dijo, y sin intenciones de alentar a la gente a que consuma drogas, que dichas sustancias han tenido mucho impacto positivo en lo musical, citando famosos casos de éxito como el de los Beatles (con el LSD) o el de Miles Davis (con la heroína).
Discografía
Sting con The Police
- Outlandos dAmour (1978)
- Reggatta de Blanc (1979)
- Zenyatta Mondatta (1980)
- Ghost in the Machine (1981)
- Synchronicity (1983)
Sting en solitario
- The dream of blue turtles (19859
- Bring on the night (1986)
- Nothing like the sun (1987)
- Nada como el sol (1988)
- Soul cages (1991)
- Ten summoner’s tales (1993)
- Mercury falling (1996)
- Fields of gold: the best of Sting 1984-1994 (1997)
- The very best of Sting & The Police (1997)
- At the movies (1997)
- Brand new day (1999)
- Dolphins (2000)
- All this time (2001)
- Sacred love (2003)
- Songs from the labyrinth (2006)
- Rise and fall (2008)
- If on a winter’s night (2009)
- Symphonicities ( 2010)
- The best of 25 years (2011)
- The Last Ship (2013)
- 57th & 9th (2016)
- 44/876 (2018)
- My Songs (2019)