Sticky Fingers
Sticky Fingers, es el noveno en el Reino Unido y undécimo en los Estados Unidos álbum de estudio de la banda de rock británico The Rolling Stones, publicado en el año 1971.
Este se comenzó a grabar intermitentemente a partir de diciembre de 1969 y se concluyó en enero de 1971; se editó el 23 de abril de ese año.
Fue producido por el estadounidense Jimmy Miller, en lo que supuso su tercer trabajo consecutivo con el grupo, y cuenta por primera vez con la participación íntegra del guitarrista Mick Taylor como miembro de los Stones: en Let It Bleed, el anterior disco de estudio del grupo, solo aparecía en algunas canciones.
Brown Sugar canción, compuesta por Mick Jagger y Keith Richards, lanzada como el primer sencillo del álbum.
En el año 2004, la revista Rolling Stone la eligió en el puesto 490 en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos y en el puesto 5 de las 100 mejores canciones de guitarras de todos los tiempos.
Taylor reemplazó en su puesto a Brian Jones. El álbum también fue el primer disco editado por el sello discográfico del grupo, Rolling Stones Records.
Sticky Fingers diferentes estilos
Sticky Fingers contiene los sonidos clásicos de rock and roll, country, blues y rhythm and blues que la agrupación inglesa había empleado en sus trabajos anteriores, pero se diferencia de estos al incluir letras más oscuras que hacen referencia a la esclavitud, el sexo interracial y el uso de drogas.
La portada fue diseñada por el conocido líder del movimiento pop art Andy Warhol; además, se incluye por primera vez el logotipo de los Stones de la lengua y los labios, realizado por John Pasche.
En el disco también hizo su aparición el logotipo de los Stones, la lengua y labios diseñados por Mick Jagger y el diseñador John Pashe.
La inspiración para el diseño procedió de la diosa hinduista Kali. El crítico Sean Egan ha dicho del logo «Sin usar el nombre de los Stones, instantáneamente los evoca, o al menos a Jagger, así como una cierta lascivia que es propia de los Stones… Rápidamente y merecidamente se convirtió en el Logo más famoso en la historia de la música».
Reconocimientos
Debutó en el número 1 de las listas de los álbumes más vendidos de Billboard y se convirtió posteriormente en una gran éxito comercial.
El disco recibió muy buenas críticas, llegando a ser considerado por la crítica musical como uno de los mejores materiales de la banda.
En el 2003 la revista estadounidense Rolling Stone lo colocó en el nº 63 en su lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.