A 60 años de la formación de uno de los grupos de rock más influyentes a nivel internacional como lo son los Rolling Stones, cada vez está más latente la incógnita de cuál será el momento donde ya no estarán con nosotros y darán el primer paso a la separación, pues al contrario de su competencia: Génesis, Guns n Roses, y The Beatles, estos siguen en pie y no han parado sus actividades desde el inicio en 1962.
Míticos, agresivos, implacables y al parecer eternos, desde sus inicios su estilo ha sido único y se ha extendido hasta las estrellas para consagrar a una de las mejores bandas que ha pisado nuestra tierra. Con la ayuda de su productor y publicista quién no tuvo duda de ellos, Andrew Loog Oldham, introdujeron en el género múltiples tipos de instrumentos que no tendrían que ver nada con lo que era el prototipo original del Rock n Roll, entre ellos la cítara hindú, guitarra de doce cuerdas, armónica, órgano, marimba e incluso combinaciones de voces que no deberían combinar, pero que en buenas manos pudieron dar magníficos resultados que impactaron y cautivaron al público inglés, y poco a poco a todo el globo.
Y al día de hoy los abuelos, los padres y los hijos de todas las generaciones aún vivas escuchan los éxitos de ayer y hoy de la banda aún presente, pero, ¿Seguiremos teniéndolos por mucho más?
La muerte de Charlie Watts poco antes de la gira
Lo conocían como el Stone silencioso, un contraste bastante raro para la cantidad de energía caótica que expulsaba el frontman Mick Jagger; el guitarrista del diablo Keith Richards; y el ladero Ron Wood. Pero aun así se consideraba una parte fundamental, prácticamente un pilar: Era conocido entre los miembros como el corazón de los Rolling Stones.
La muerte aún alcanza a las leyendas, y su vida de un tiempo para acá no había sido tan buena como la de sus compañeros, ya que desde junio del 2004 había sido diagnosticado con cáncer de garganta, aún sin mantener un vicio excesivo con el cigarro (El cual había dejado en 1980 de manera absoluta).
Y aunque al principio se creía que podría marcar una huella importante en el avance de los Rolling Stones, el corazón de la banda pasó más de 50 años tocando la batería noche tras noche junto con sus compañeros. Impecable, inamovible, un ser casi perfecto y meticuloso en sus movimientos hipnóticos. Hasta que la muerte tocó la puerta, y en agosto del 2021 le dijo adiós a su esposa, hija y a sus hermanos de banda. Quienes recibieron la noticia como un flechazo ardiente y que hizo que no se pronunciaran por un tiempo, tratando de sanar heridas que muchos creíamos que no lograrían cerrar.
Comienza una gira con mucha expectación
Este 2022 se hizo lo que debería haberse considerado como “La última gira de los Rolling Stones” en Europa, desde el 1 de junio hasta el 3 de agosto, un mes entero que prometió ser salvaje y cumplió con sus expectativas de principio a fin.
Los medios de comunicación y los fans dejaron en claro el impacto brutal que ha sido verlos juntos nuevamente después de la muerte de Charlie Watts, considerando esta gira una de las más intensas y espectaculares después de muchos años, que hizo que todo el globo se moviera solo para disfrutar “Una última vez” de sus caras.
Una de las cosas más destacables del evento fue el homenaje constante al baterista, dedicándole minutos del show para recordarle y alabar todo el trabajo que hizo con la banda. Además de los éxitos que los han acompañado siempre como Miss You”, “midnight Rambler”, “Start Me Up”, “Paint It Black”, “Sympathy for the Devil”, “Jumpin’ Jack Flash” y las dos bombas finales: “Gimme Shelter” y “Satisfaction”.
Anécdotas de una gran gira de los Rolling Stones
Entre las anécdotas que rodean a los Stones hay demasiadas, pero si recordamos una épica que ha pasado dentro de los confines de España, que fue el país elegido para iniciar la gira por Europa, podemos destacar ese 7 de Julio de 1982 donde estuvieron a punto de no presentarse por altas lluvias que podían terminar en un huracán, pero aun así los Stones subieron al escenario, con todo sus aparatos eléctricos incluidos, aprovecharon tal espectáculo que podría haber terminado en una electrocución, e hicieron uno de los conciertos más emblemáticos de toda la historia. Y al final del día Keith reveló a la prensa que “Si Dios existe, le daría gracias por la noche”
¿Sera la última gira de los Rolling Stones?
Pero ya al terminar la gira, queda preguntarse, ¿Cuál es el siguiente paso?
Para muchos se consideraba que está definitivamente sería la final, que no habría más, por ello lo elaborado y legendario de la producción en esta gira, por ello la movilización de las masas solo para poder asistir al concierto. Pero no parece ser algo que hayan confirmado los Stones, ya que en las últimas semanas se han visto movilizaciones de medios latinoamericanos de extrema confianza que han informado que los managers de la banda llevan mucho tiempo en negociaciones con promotores para hacer un tour sudamericano.
Aún nada oficial, solo se estima que es para el 2023, y actualmente no se han visto intenciones de parar la energía caótica de la banda, que, rodeando los 75 años de cada uno de los integrantes, no paran de sorprendernos y darnos grandes espectáculos, tales como unos adolescentes.