Saltar al contenido

Roger Waters biografia y anécdotas de un gran musico

Roger Waters biografia y anécdotas de un gran musico
Índice

Roger Waters como líder de Pink Floyd

Tras la marcha de Syd Barret, Roger Waters se convirtió en el compositor de la banda, letrista, e, incluso, vocalista principal junto con su compañero de banda Gilmour.  Tras convertirse en líder absoluto de Pink Floyd, Roger compuso la mayor parte de los álbumes del grupo tales como “The Dark Side of the Moon” (1973), “Wish You Were Here “(1975), “Animals “(1977), “The Wall (1979) y “The Final Cut “(1983). Trabajos que, en poco tiempo, pasaron a ser historia del rock.

Gran mención recibe “The Dark Side of The Moon” permaneciendo 14 años en las listas musicales anglosajonas, y proclamándose como el álbum que más tiempo se mantuvo en las listas. No solo eso, sino que también es uno de los discos con más repercusión y éxito dentro del mundo del rock contemporáneo consiguiendo históricas ventas. Tal fue su éxito que incuso en 2004, 31 años después,  aun contaba con más de 8000 ventas semanales. Y, poniéndose más serios, según el biógrafo de Pink Floyd,  “The Dark Side of the Moon” es el tercer disco con más ventas a nivel global.

​La inspiración del gran Waters que tanto caracterizó  su carrera musical provino tanto de las desgracias que vivió su padre cuando Roger ni tan siquiera tenía uso de razón, como de las guerras e impactos que tuvieron dichos sucesos sobre la sociedad. Los sencillos que más a fondo tocan dichos puntos son “Obscured By Clouds”, “Free Four”, “When the Tigers Broke Free”, “Us and Them”; y prácticamente todos los sencillos del exitoso álbum “The Final Cut”.

En 1985 Waters abandonó la banda en una de las rupturas más conflictivas y menos amigables de la historia del rock. Pues, no solo hubo de por medio demandas judiciales, sino también faltas de respeto y desacuerdos.

Juventud de Roger Waters

Roger Waters 1973
Roger Waters 1973

Roger Waters nació en el seno de una familia pacífica y culta en Great Bookham, Surrey. Su padre, Eric Fletcher Waters, maestro de escuela, cristiano y muy fanático del pacifismo.  Aunque, después,  se unió al ejército británico al abandonar su mentalidad pacifista, tornándose, antes que nada, antifascista. Con tan solo 5 meses de edad, Roger se quedó sin padre, pues este murió durante la batalla de Anzio, Italia, en febrero de 1944.

Después del trágico suceso la madre de Roger, Mary, también maestra, se mudó a Cambridge acompañada de sus dos hijos. Una vez instalados en Cambridge, Waters fue inscrito en la escuela primaria de nombre “Morley Memorial Junio School” y luego, tras superar la primaria, fue inscrito en  el Cambridgeshire High School. A pesar de considerarse una máquina en materia de actividades deportivas, nunca estuvo cómodo dentro de la escuela secundaria, pues, según Roger, el sistema era demasiado cuadrado y estricto y, siempre, ocurría exactamente lo mismo.

En palabras del mismo Roger, la escuela era un fracaso a nivel social, pues los más rebeldes se metían con los más débiles y, los profesores, regañaban a los más rebeldes. Eso sí, algo bueno tendría que pasarle, y, en el caso de Roger, gracias a la secundaria, pudo conocer a su futuro compañero y primer líder de Pink Floyd, Syd Barret. Los demás integrantes de la banda pudo conocerlos fuera de dicho antro, como el caso de David Gilmour, quien era un vecino suyo.

Contrariamente a Barret o Gilmour a quienes conoció en la misma ciudad donde residía, en el caso de Nick Mason y Right Wright fueron compañeros de facultad, concretamente de la escuela de arquitectura de la Universidad de Westminster de Londres. Para poder entrar en dicha escuela tuvo que realizar varias pruebas relativas a la carrera y, en las cuales, Waters dejó señales muy prometedoras.

​Ausencia de amor paterno

El padre de Roger murió a una edad demasiado temprana. El propio Roger dejó caer en una entrevista que de pequeño, mientras mamaba la leche de su madre, esta estaba inmersa en profundo dolor y tristeza. De allí viene el símil de que desde muy temprana edad absorbía dolor y leche.

La falta de figura paterna se echaba cada vez más en falta a medida que Roger iba creciendo. Es más, de pequeño recuerda las innumerables veces en las que preguntó a su madre sobre cuándo vendría a recogerlo su padre, ya que, en la escuela de primaria, eran los padres  quienes recogían a sus hijos cuando salían. A raíz de esta pregunta su madre tuvo que tirar mucho de su imaginación para satisfacer la curiosidad de Roger, y estabilizándose  esta en que su padre se fue a Italia.

Después de que Roger se cansara de la  misma respuesta, se planteó irse a Italia en busca de su padre; tras esta iniciativa, Mary, su madre, no tuvo más remedio que soltar la cruda realidad con el objetivo de cerrar el capítulo; sin embargo,  Roger siguió sin estar del todo satisfecho, pues no entendía por qué no existía ningún rastro sobre él. 

Otra anécdota referente a ello es cuando intentaba llamar la atención en los días de reuniones políticas mediante saltos y sonidos, con tal de que algún hombre se fijara en él y, por ende, se acercara a entablar alguna conversación con Roger. No solo echaba de menos a su padre, sino que, además, se lamentaba de no haberle conocido, pues sus ideales, a medida de iba creciendo, se tornaron muy similares a los de su padre; hasta el punto de afirmar de que el 50% de lo que era él ha sido gracias a sus padres, a pesar de no contar, en ningún momento, con el apoyo y el cariño de su héroe en la sombra y padre Eric Fletcher Waters. Dicha admiración y falta de cariño protagonizarán los temas de varios de sus discos más famosos y emblemáticos.

Vida amorosa

Roger Waters tuvo una vida amorosa muy dura y caracterizada por sus cuatro divorcios. El estreno de su ciclo amoroso se inició en 1969 tras casarse con Judy Trim, la cual era una alfarera de estudio inglesa que conoció durante su infancia en Cambridge. Eso sí, su matrimonio no había fructificado al igual que la amistad que les ligaba, pues siete años más tarde se separaron. Al poco tiempo se casó con Lady Carolyn Christie, miembro de la aristocracia británica y famosa por haberse casado con el gerente de Grateful Dead, Rock Scully. Con esta tuvo dos hijos: Harry e India. 

Su amor no duró eternamente, siendo este sentenciado en 1992. Un año más tarde tuvo un romance con la actriz Priscilla Phillips con quien tuvo a su tercer hijo Jack; no obstante, el divorcio no dudó en tocarse la puerta de su matrimonio  en el año 2001. Tras los 3 fracasos, Roger prefirió no casarse más, a menos que esa persona merezca verdaderamente la pena. En 2004 empezó a salir con la actriz y directora Laurie Durning, eso sí, no fue hasta el enero de 2012 cuando decidieron casarse. La ceremonia de dicho acto fue bastante curiosa, pues tan solo contó con 6 invitados, y en la cual se juraron amor eterno. Tres años después, dicho lazo se fracturó en pedazos, y Roger volvió a estar soltero de vuelta. 

En varias entrevistas Roger culpó sus fracasos matrimoniales a la falta de una figura paterna que le podría haber echado una mano a la hora de entender mejor a las mujeres. A esto, sumándole el carácter fuerte de su madre y su empeño por proteger tanto a sus hijos, hizo que Roger desarrollara un carácter débil de cara a su comportamiento con las mujeres, y convirtiéndole en una marioneta para ellas. Es más, en múltiples ocasiones,  dejó clara mención del poder de las mujeres.

Carrera en solitario de Roger Waters

Tras su marcha de Pinck Floyd sacó tres álbumes conceptuales y una banda sonora, todo muy bien trabajado. En 1984 lanzó el álbum “The Pros and Cons of Hitch Hiking”, en donde hacía referencia a su divorcio con Judy Trim, a su fracaso matrimonial, y haciendo hincapié en la importancia del sexo, los pros y contras de la monogamia y el ambiente familiar. El protagonista de este álbum es un personaje llamado Reg, quien prefiere enamorarse y casarse en lugar de tener una vida llena de sexo y excesos.

Su tercer disco, “Amused to Death”, de 1992, sin duda es el mejor trabajo publicado desde los glorioso años como líder de Pink Floyd. Es más, el propio Roger, lo señaló  junto con “Dark Side Of The Moon” como uno de los mejores de su carrera musical, siendo, sin duda, el sencillo” What God Wants “la canción más exitosa ,alcanzando, por ende, el puesto número cinco de la lista Hot Mainstream Rock Tracks de la revista Billboard .

Tras sucesivas giras a raíz de sus éxitos musicales, decidió tomar un descanso y dedicarse a otros asuntos personales. Su retorno al mundo musical tras un buen tiempo en letargo le acercó más a su exbanda, con la que incluso pudo colaborar en algunas giras benéficas. No solo eso, sino que también hemos podido disfrutarlo tocando y cantando algunos de los sencillos más atractivos de su legendaria época como miembro de Pink Floyd.

Discografía en solitario de Roger Waters

Álbumes de estudio

Álbumes en vivo

error: Content is protected !!