Rod Stewart, biografía y anécdotas

Rod Stewart, biografía y anécdotas

Infancia y adolescencia de Rod Stewart

El increíble y talentoso músico, compositor y productor, Roderick David Stewart, nació el 10 de enero de 1945 en el seno de una familia compuesta por un padre escocés, Robert, que trabajaba como albañil, una madre inglesa, Elsie Gilbart, que ejercía como ama de casa , y cuatro hermanos.      Su infancia ha sido muy problemática, pues era un niño muy hiperactivo y con muchas ganas de comerse el mundo.

Como datos curiosos, resalta el hecho de ser el único hijo que nació en Inglaterra, concretamente en  Highgate de Londres, y en plena segunda guerra mundial. Además, es el único de la casa, que  a tan temprana edad, desarrolló un peculiar gusto por la música. Y, hablando de música, el pequeño Rod creció escuchando a artistas tales  como AL Jolson aunque, eso sí, sus intereses rockeros siempre han estado arraigados en sus genes gracias, en parte, al fanatismo que sentían sus padres por ese estilo musical. De modo que no me duelen prendas afirmar que escuchaba con más detenimiento e interés a artistas tales como Little Richatd o Bill Haley, pues nutrían esa sed rockera que llevaba dentro.

Siguiendo con su infancia, su rendimiento escolar para nada fue su punto más fuerte; pues, según sus profesores de primaria y secundaria su rendimiento era bastante mediocre.

Ya en la pubertad, su padre, Robert Stewart, dejó su trabajo como albañil para tener su propio negocio, uno de sus mayores objetivos en la vida, aunque, también es de destacar que a los 65 años la edad ya no perdona, y menos en un oficio que requiere de tanta fuerza y energía como es la construcción. Es así como montó un quiosco en la ruta de Archway. Volviendo al protagonista de este artículo cabe decir que por estas fechas Rod era un gran fanático del modelismo ferroviario, el cual, rápidamente se tornó en su pasatiempo favorito.

Hablando de aficiones, a Rod Stewart le encantaba el fútbol, era un fanático a muerte del Arsenal FC, y en su adolescencia jugaba para el Brentford, un equipo de tercera división. Sin embargo, a la hora de la verdad, a pesar de mostrar cierto talento como centrocampista ofensivo, tras unas pruebas realizadas por el cuerpo técnico de Brentfor, el equipo no contó con él para la próxima temporada. Según afirmó Rod en una entrevista, aquello le causó mucho daño.

Aunque, tras convertirse en el Rod que todos conocemos hoy en día,  este dejó caer en una entrevista que se alegra de que no le hallan llamado, pues el hecho de ser músico no le impide disfrutar de la vida de excesos de la que tan orgulloso se siente, o en palabras del mismísimo Rod “La vida de un músico es mucho más fácil; pues, puedes emborracharte y crear música a la vez; no obstante esto no lo puedes hacer en el fútbol. Por eso elegí ser músico”.

Inicios musicales

Con 15 años de edad, Rod tomó la decisión de dejar los estudios sin ni siquiera culminar la etapa secundaria,pues sentía que estaba perdiendo el tiempo.Tras este acontecimiento fue ejerciendo varios oficios tales como repartidor de periódicos, ayudando a su padre, de sepulturero… Luego también tuvo una etapa viajera y de mucho atrevimiento, en la que visitó varias ciudades de países como España o Francia. Aunque de este último seguro que no tendrá buenos recuerdos, pues fue repatriado a Inglaterra tras meterse en problemas.

Empezó su etapa como músico en 1962 formando parte de la banda de rock The Ray Davies Quartet en donde, por primera vez, y con tan solo 17 años de edad, hacía lo que más le apasionaba, cantar. Su aventura musical con esta banda duró lo justo, pues en pocos meses fue despedido por otro vocalista al sentir que Rod le quitaba mérito y protagonismo.

Después de una buena pausa, que coincidió con su etapa viajera, empezó el año 1963 con mucha fuerza a nivel musical y creando, así, su primera banda, The Dimensions en donde era vocalista y tocaba la armónica, quizás este último dato sea el único buen recuerdo que trajo de Francia. Más tarde, dejó esta agrupación para pertenecer a la banda Jimmy Powell & The Five Dimensions.

En esta banda coincidió con muchas figuras musicales de alto prestigio tales como el solista Jimmy Powell, el guitarrista Martin Shaw, el bajo Louis Cennamo, el  batería Barry Wilson y nuestro querido Rod Stewart tocando la armónica y cantando como segunda voz. Hizo lo mismo con la siguiente banda de rhythm & blues conocida como Hoochie Coochie Men. Con esta misma agrupación, en un día de concierto en el Edware Jazz Club, fue captado por Baldry, este  le invitó a formar parte de su grupo, Steampacket con el que podía tocar para la radio Twickenham. Fue aquí cuando, por primera vez, Rod tenía un sueldo fijo semanal, el cual, a pesar de ser poco, le llenaba de alegría  y satisfacción.

Después de un año mágico en donde incluso llegó a colaborar con famosas bandas como “Stones”,”Animals” o “Specter Davis Group” , pasó a formar parte de las filas de Shotgun Express en donde compartía voz con Beryl Marsden llegando a grabar dos discos de pocos sencillos.

También formó parte de la legendaria banda Jeff Beck Group, esta vez como voz solista; en donde, a pesar de reunirse con grandes talentos en el ámbito musical y grabar dos discos de gran impacto, el factor excesos propició el desenlace de esta increíble agrupación. De este final surgió una nueva flor y banda conocida como “The Faces” en donde pudieron grabar 5 discos y varias recopilaciones de trabajos no concluidos. Este grupo se caracterizaba por su energía, vitalidad y un sonido peculiar y amado.

Rod Stewart – Maggie May

Su carrera como solista

A finales de 1969 sacó su primer álbum como solista, en una etapa en la que aun pertenecía a la banda The Faces. Ese disco fue bautizado como “And old raincoat will never let you down”, el cual, a pesar de ese su primer trabajo como solista, consiguió agradar muchísimo al público, el mismo que le animó a grabar el segundo álbum titulado como “Gasoline Alley”, un éxito sin precedentes, sobre todo, gracias al sencillo “Maggie May”, el cual alcanzó el número uno en las listas de Estados Unidos y Reino Unido.

Motivado por el gran éxito que estaba cosechando sacó su tercer trabajo “Every PicturesTells a Story”, el cual no ha sido para nada una excepción, convirtiéndose, por ende, en uno de los mayores éxitos de la década.

En julio de 1972 sacó su cuarto álbum “Never a dull moment” y en octubre de 1974 fue seguido del disco “Smiler”.

En 1975 ya como residente en Estados Unidos, decide dar un pequeño giro en su carrera musical y consolidarse como compositor. A raíz de ello lanzó su  quinto disco” Atlantic crossing” en un intento de seguir las tendencias comerciales dejando de lado su pasado rockero. Ya en 1995 decide volver a su estilo original con discos tales como “A spanner in the works” del mismo año, en 1998 con el disco “When we were the new boys” y ya en el siglo XXI, concretamente en 2001, con “Human”, en donde, además, plasma su lado más humano.

Cabe mencionar el impactó mundial que causó su disco “The Story So Far: The Very Best of Rod Stewart”, alcanzando la cima y posicionándose como número uno en varios países europeos como Francia y Bélgica.

Rod Stewart – Baby Jane

Vida personal de Rod Stewart

Rod Stewart tuvo una vida amorosa al puro estilo de rock, pues otro adjetivo no sabría decir. Este señor se casó tres veces: Con Alana Stewart el 6 de abril de 1979, luego se casó con la modelo Rachel Hunter en 1990 y, finamente, con Penny Lancaster en junio de 2007. Aunque si contáramos las mujeres con las que había estado nos faltarían varios dedos de la mano para hacer bien las cuentas.

En resumen, tuvo varios hijos tanto en lazos matrimoniales como en vínculos extramatrimoniales , dejando un total de 4 hijos y 4 hijas, Kimberly, Rudy, Sarah, Renee, Sean, Liam, Alastair y Aiden. Y no fue hasta que cumplió los 65 años de edad cuando reconoció a su primera hija Sarah, fruto de su época fugaz.

El hijo del actor Benicio del Toro le convirtió en abuelo, pues el actor se casó con su hija Kimberly Stewart.

Si por algo se caracterizó Stewart a nivel personal es por su buen humor y ganas de vivir la vida. Es más, el mismo confesó, tras sacar a la venta su biografía, que su vida se resumía en sexo, drogas, rock and roll y más sexo. Además, por si era poco, también dejó caer su afinidad por las rubias y el sinfín de veces que ha sido infiel a sus esposas. Tal es el fervor con el que recuerda aquella época de su vida que, en más de una ocasión, afirmó que jamás se disculpará por sus infidelidades, pues disfrutaba de cada experiencia que tenía.

Rod Stewart – I Don’t Want To Talk About It with the Royal Philharmonic Orchestra

Premios y títulos

Su palmarés es merecedor de elogios y su contribución a la música es digna de mencionar. En 1993 ganó el premio Brit por su excelente contribución musical. En 1994 fue incluido en el salón de fama de rock and roll como solista. En 2002 recibió el prestigioso premio Diamond  por vender más de 100 millones de copias. Un año después recibió el premio Legend de parte de los World Music Awards, nuevamente por su contribución a la música.

En 2005 contaba ya con el famoso premio Grammy  por ser el protagonista del mejor álbum de pop vocal. En el mismo año apareció en el paseo de la Fama de Hollywood. Un año más tarde, en 2006, fue incluido en el salón de la fama de Reino Unido como solista; también fue incluido en el salón de la fama de rock and roll como miembro de Faces en 2012.

Y ya como premios honorarios y simbólicos: En 2007 fue condecorado con la Orden del Imperio Británico, otorgado por el príncipe Carlos de Gales. Y en 2016 fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico, recibiendo dicho nombramiento por el príncipe Guillermo de Cambridge.

Discografía de Rod Stewart (Álbumes de estudio)

  • An Old Raincoat Won’t Ever Let You Down (1969)
  • Gasoline Alley (1970)
  • Every Picture Tells a Story (1971)
  • Never a Dull Moment (1972)
  • Smiler (1974)
  • Atlantic Crossing (1975)
  • A Night on the Town (1976)
  • Foot Loose & Fancy Free (1977)
  • Blondes Have More Fun (1978)
  • Foolish Behaviour (1980)
  • Tonight I’m Yours (1981)
  • Body Wishes (1983)
  • Camouflage (1984)
  • Every Beat of My Heart (1986)
  • Out of Order (1988)
  • Vagabond Heart (1991)
  • A Spanner in the Works (1995)
  • When We Were the New Boys (1998)
  • Human (2001)
  • It Had to Be You: The Great American Songbook (2002)
  • As Time Goes By: The Great American Songbook, Volume II (2003)
  • Stardust: The Great American Songbook, Volume III (2004)
  • Thanks for the Memory: The Great American Songbook, Volume IV (2005)
  • Still the Same… Great Rock Classics of Our Time (2006)
  • Soulbook (2009)
  • Fly Me to the Moon… The Great American Songbook Volume V (2010)
  • Merry Christmas, Baby (2012)
  • Time (2013)
  •  Another Country (2015)
  • Blood Red Roses (2018)
  • You’re in my heart – with the Royal Philharmonic Orchestra (2019)
Total
20
Shares
Previous Post
Las mejores canciones de Chicago

Las 19 mejores canciones de Chicago

Next Post
Bruce Springsteen – Letter To You crítica y opinión

Bruce Springsteen – Letter To You crítica y opinión

Related Posts