
Robert Rauschenberg
Quizá has oído poco de él, es Robert Rauschenberg pionero del pop art, no goza de tanta popularidad como otros artistas plásticos, sin embargo su influencia fue notable.
Desde joven tuvo que desafiar todo tipo de imposiciones, comenzando por las de su padre, quien nunca pensó que tuviera futuro en el arte.
Más tarde transgredió la corriente imperante en la década de los 60 del expresionismo abstracto, para abrirse paso en el pop art.
Se reinventó constantemente negándose a permanecer con un mismo estilo mucho tiempo, su obra abarcó casi seis décadas.
Historia de Robert Rauschenberg

Nació el 22 de octubre de 1925 en Port Arthur, Texas, en una familia promedio de clase media; durante su infancia y adolescencia no exploró su lado creativo porque no era algo común en su familia.
Su hermana menor Janet Begneaud ha señalado en múltiples ocasiones que su hermano tenía un gran sentido del humor y que era muy divertido pasar el tiempo con él.
Estudio en el Instituto de Arte de Kansas City y en la Academia Julian en París en 1948, época en que conoció a la pintora Susan Weil, con quien comenzó una relación.
Durante unos meses exploraron juntos París, luego regresaron a EUA a estudiar artes en el Black Mountain College.
Robert Rauschenberg y sus estudios artísticos
Durante su estancia en el Black Mountain College su creatividad y originalidad arrasó con los estándares de cómo se creía que se debía hacer arte, siguiendo los pasos de los expresionistas abstractos.
Tuvo como maestro a Josef Albers, un miembro del renombrado Bauhaus; Susan contó a la BBC, que Robert o Bob como también se le conocía, no seguía las reglas que Albers dictaba para sus clases y que presentaba trabajos muy extravagantes para la época.
El mismo Rauschenberg contó, “El maestro entraba y decía no quiero saber quién hizo eso. Y todos me volteaban a ver a mí”.
En realidad Albers no esperaba que Bob se convirtiera en un artista sobresaliente como ahora lo es, de hecho pensaba que era el peor de su clase.
Robert Rauschenberg y sus primeras obras pop art
En 1950 se casó con Susan Weil y al poco tiempo tuvieron a su hijo Christopher Rauschenberg, también en ese tiempo la pareja explotó su creatividad a dueto y presentaron su serie de Blueprints. La cual fue publicada por Life Magazine, y tiempo después las piezas fueron compradas por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
En Black Mountain conoció al coreógrafo Merce Cunningham y al compositor John Cage, en quienes encontró a los compañeros perfectos para llevar a cabo performances muy innovadores.
Para 1953 se le ocurrió la idea para hacer una pieza de arte conceptual que consistía en usar su Ford A con las llantas entintadas para rodar en la carretera sobre lienzos de papel, John Cage le ayudó a realizar dicha obra.
Ese mismo año ocurrió algo que marcaría su vida como artista para siempre, adquirió un dibujo de su maestro el pintor Willem de Kooning y lo cubrió de pintura blanca e hizo algunos detalles.
Algunos lo calificaron como una atrocidad, mientras que otros pensaron que era un verdadero genio y que creó la primera obra de arte por sustracción.
Robert Rauschenberg despega como pionero del pop art
La relación con Susie Weil terminó porque Bob admitió su homosexualidad, sin embargo continuaron siendo amigos y criaron juntos a su hijo Christopher.
Más tarde, se enamoró del pintor Cy Twombly, con quien mantuvo una relación breve a mediados de los 50. Luego se fue a Nueva York con la intención de comenzar a figurar en la escena local.
Sabía que el arte en ese momento estaba etiquetado por las normas del expresionismo abstracto, sin embargo nunca sintió que estaba haciendo algo mal, sabía que no quería ser parte de esa corriente que tarde o temprano estaba destinada a morir.
Serie Combines
En cambio, él presentaba su obra “Combines” con piezas explícitas y elementos cotidianos, mezclando la pintura y la escultura; obras muy cercanas a la gente, su intención era sacar el arte de la elite en que permanecía y hacerlo más realista y comprensible.
Una de sus obras más emblemáticas es Monogram de 1955, que muestra a una cabra con un neumático, como una suerte de salvavidas.
Primer performance
Antic Meet de 1958 es el primer performance que realizaron entre Cunningham, Cage y Rauschenberg, donde mezclaron la coreografía de Cunningham, la música de Cage y la escenografía y vestuarios de Rauschenberg.
El chico malo del arte en Nueva York
Durante los últimos años de los 50 y primeros de los 60 mantuvo una relación con el pintor Jasper Johns y vivían en Manhattan, en ese tiempo se le conoció como el chico malo del arte de NY.
En ese tiempo pasaron por momentos en que no tenían ni para el boleto del metro y fue en parte como nació la idea de Rauschenberg de salir a las calles a buscar entre la basura, materiales que le pudieran servir para hacer sus obras de arte.
En 1963 el trío Cunningham, Cage y Rauschenberg presentan su segundo performance Pelican, donde Bob salió bailando en patines. Y es el mismo año en que presenta su serie Retroactive I, que mezcla la pintura con serigrafía y presenta al entonces presidente John F. Kennedy.
Para 1964 fue el primer artista americano en ganar el Gran Premio de la Bienal de Venecia, desde ese momento fue reconocido como un pionero del pop art.
El mismo año recibió su primera Retrospectiva Británica en la Galería London Whitechapel, en un evento que cubrió la BBC. Al poco tiempo fue considerado el artista más importante después del pintor Jackson Pollock.
Robert Rauschenberg cambia de rumbo
También participó en el performance Map Room II en 1965; pero sin duda su proyecto más ambicioso de performance fue el Open Score en 1966, donde participaron 10 artistas y 30 ingenieros de los Laboratorios Bell.
Decidido a no permanecer mucho tiempo con la misma técnica, luego de haber sido reconocido como el artista más importante, cambió totalmente de ruta y mezcló elementos como la serigrafía y electricidad.
Con ayuda de Billy Kluver, un ingeniero de los Laboratorios Bell, comenzó la serie de obras de arte interactivas con el público Mud Muse, usando recursos tecnológicos y fue presentada en el Museo de Arte Moderno de 1968 a 1971.
En 1968 presentó su obra Autobiography, que fue una recopilación de sus trabajos al momento que tenía 43 años y fue la primera obra de arte publicada en la prensa.
Lafayette Studio y su alcoholismo
A mediados de los 60 se compró un gran estudio en Lafayette Street en Downtown, Manhattan, que luego se convirtió en un orfanato católico.
Los últimos años de los 60 los pasó ahí, en fiestas interminables, se convirtió en el punto de reunión de sus amigos también artistas. Robert comenzó a tener problemas con su forma de beber y se convirtió en alcohólico.
Ahí concibió su serie Stoned Moon Drawing en 1969, que reúne sus reflexiones con motivo del lanzamiento del Apollo 11 a la luna en julio de ese año.
Su casa en Captiva fuente de pop art
Se retiró a vivir a la orilla de la costa de Florida en la isla Captiva, ésta cambió por completo su vida y la tranquilidad le ayudó a rehabilitarse del alcoholismo y lo llevó a una nueva etapa creativa; ahí pasó sus últimos 40 años de vida.
Ahora en vez de recoger basura de las calles de Manhattan lo hacía de las cosas que el mar ahogaba y luego aventaba a las orillas. Durante 1970 hizo el primer poster del Día de la Tierra para la American Environment Foundation.
En 1974 presentó su serie Untitled (Early Egyptian) 1974 con cajas de cartón y al año siguiente presentó Jammer, inspirado en un centro de textiles que visitó en la India.
Años después exhibió su obra Global Chute (Kabal American Zephyr) en 1982, que muestra un globo terráqueo sobre un cesto a punto de caer.
Una vez más su obra daba un giro, esta vez para promover la paz y la conservación del medio ambiente, a inicio de los 80 su trabajo R.O.C.I. (Rauschenberg Overseas Culture Interchange) lo enfocó por completo en la diversidad y la salvación del planeta, inspirado en la preservación de la isla Captiva.
Últimos años de Robert Rauschenberg
Durante la segunda mitad de la década de los 80 se dedicó a hacer arte y activismo, arte que pugnaba por la toma de consciencia hacia los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.
Viajó y promovió su trabajo en 10 países entre 1985 y 1990, comenzando por México, Chile, Venezuela, China, Tíbet, Japón, Cuba, la URSS, Malasia y Alemania, culminando en la National Gallery of Art, Washington, DC en 1991.
Acentuándose en esos años su nueva pasión: la fotografía, por considerarla una forma inofensiva de llevarse consigo la realidad de distintos sitios.
A inicios de los años 90 recibió una importante Retrospectiva en el New York´s Guggenheim Museum, uno de los reconocimientos más importantes que un artista puede recibir.
Muerte de Robert Rauschenberg pionero del pop art
Cuando tenía 76 años su salud empeoró, se le paralizó el brazo derecho, impidiéndole continuar con su labor artística de forma plena.
Para 2008, cuando tenía 82 años tuvo otra complicación de salud, ahora ya no podía respirar por sí solo, y el artista pionero del pop art decidió regresar a Captiva, la isla donde renació, para esta vez ir a morir en paz.
Pasó sus últimos 25 años con el pintor Darryl Pottorf, quien primero fue su asistente y luego se convirtió en su pareja.
Se fue el pionero del pop art, pero sus obras permanecen para recordarnos que la originalidad crea tendencias. Si quieres saber mas y ver sus obras aquí os dejo el enlace de la FUNDACIÓN RAUSCHENBERG