Radiohead la banda de Oxford

Radiohead la banda de Oxford

Radiohead

Y pensar que todo surgió en una escuela para hombres en Reino Unido, conoce todo sobre Radiohead, historia y discografía de la banda de Oxford.

El quinteto que conquistaría las listas musicales primero de su país, luego en Norteamérica y después en todo el mundo.

Conocidos por sus sonidos alternativos de art rock, electrónica y jazz, su constante deseo de reinvención y su manera de conseguirlo.

Son pioneros en la venta de música por internet sin discograficas como intermediarias, descargas gratuitas, blips y presentaciones libres sorpresa.

Radiohead permanece como una banda de culto, para quienes gustan de ser transportados a otras dimensiones a través de sus composici

ones.

Primeros años de Radiohead

Los cinco integrantes se conocieron en la escuela Abingdon, un colegio privado para hombres, ahí Thom Yorke y Colin Greenwood formaron TNT.

En 1985 se unieron su hermano Jonny Greenwood, Philip Selway y Ed O´Brien, entocnes decidieron llamarse On A Friday, porque era el día en que se reunían a tocar en la sala de música del colegio, con influencias de Pink Floyd, Kraftwerk, Brian Eno o Aphex Twin.

Los años siguientes comenzaron tocando en los clubes locales mientras cursaban la universidad, hacia 1991 habían conseguido suficiente fama para que algunas disqueras voltearan a verlos.

Chris Hufford de los Estudios Courtyard de Oxford se convirtió en su manager después de escucharlos por primera vez, poco después firmarían contrato con EMI.

Pero tenían la condición que debían cambiarse el nombre, entonces la banda se inspiró en la canción Radio Head de Talking Heads, y así nació Radiohead a inicios de 1992. Publicaron su primer EP Drill, pero éste no tuvo gran éxito.

Aparece Radiohead Creep

Se dieron a conocer al mundo con su primer sencillo Creep, que salió a finales de 1992, aunque el sencillo no gozó de popularidad al inicio, sino meses después.

Su primer álbum Pablo Honey fue lanzado a inicios de 1993 y llegó al lugar 22 de las listas en Reino Unido, pero no fue considerado innovador o de gran relevancia.

Sin embargo, un fenómeno auspiciado por las emisoras de radio ocurrió, Creep se convertió en un éxito en Israel y pronto en San Francisco otras emisoras también popularizaron el  sencillo.

Visitaron Tel Aviv y pronto comenzaron el Radiohead tour en Norteamérica en junio de 1993, al tiempo que Creep llegó al segundo lugar en la Billboard Modern Rocks.  El Radiohead tour duró casi dos años, agotamiento que casi provocó la disolución del quinteto.

La banda de Oxford no quería ser Radiohead Creep para siempre ni que la gente solo los asociara con esta canción, no querían ser una banda de un solo éxito  o one hit wonder.

Radiohead – Creep

Radiohead Creep y su hastío

Contrario a lo que muchas bandas buscan, Radiohead no quería pegarla en la radio y volverse super famosos a costa de sus valores y perspectivas. Creep fue una canción que toda la agrupación terminó odiando, como ellos mismos lo declararon en algún momento.

De hecho la banda se negó a tocar Creep durante muchos años, hasta que lograron que sus fans dejaran de pensar automáticamente en Radiohead Creep, y que los identificaran por canciones menos sentimentales.

Primeros álbumes de Radiohead

Después de su nulo éxito con Pablo Honey, llegó The Bends, su segundo álbum, en marzo de 1995, el cual tuvo un mejor recibimiento. Destacaron los sencillos Fake Plastic Trees, High & Dry, My Iron Lung, Just y Street Spirit (Fade Out), fue un álbum que los dio a conocer como una banda creativa y experimental.

Ese año fueron teloneros de REM, banda que los había inspirado y con la que realizaron un tour, consolidándose así dentro de la escena experimental del rock.

A finales de 1995 participaron en el álbum caritativo The Help Album de la organización War Child, y durante las grabaciones conocieron a Nigel Godrich, un joven que se convertiría en su amigo y productor de cabecera.

Ok Computer

Para su tercer álbum Ok Computer buscaron inspiración en el jazz y la música electrónica, en bandas como The Beatles, Miles Davis, Ennio Morricone y DJ Shadow, por mencionar algunos.

Fue presentado en junio de 1997 y fue recibido excepcionalmente, un álbum que conectó con sus fans de inmediato por su profundidad y disonancia social. Gracias a Ok Computer, Radiohead llegó al lugar 21 en las listas estadunidenses, su posición más alta en Norteamérica, y conquistaron el primer lugar en las listas británicas.

Les valió su primer Premio Grammy al mejor álbum de música alternativa y fue nominado al mejor álbum del año. Los sencillos Karma Police y Paranoid Android fueron los más populares.

Radiohead – Fake Plastic Trees

Radiohead Tour internacional

En mayo de 1997 la banda de Oxford se aventuró en un tour hasta abril de 1998, presentándose en 104 fechas en distintas ciudades de todo el mundo, entre ellas el Festival de Glastonbury.

Meeting People is Easy es el documental que Grant Gee filmó durante el Radiohead Tour, donde señalan que conocer gente es fácil, pero ser famosos no.

Cambio de rumbo con Kid A

Llegados los 2000, la banda se reinventa y aunque conserva parte de su estilo, presenta un disco alejado de los instrumentos de cuerdas e incursionando con los sonidos electrónicos.

Kid A fue un disco percibido como un cambio radical para muchos fans, sin embargo para otros tenía totalmente sentido y no lo notaron transgresor, mientras que muchas críticas se referían a él como forzado o poco natural. Pero la verdad es que alcanzó el número 1 en la Billboard.

Tiempo después la banda señaló que el tiempo de grabación estuvo ambientado en una atmósfera de estrés e incomodidad creada por sus ansias de crear algo mejor.

Antes del lanzamiento oficial se difundieron blips o videos cortos y audios de Optimistic e Idioteque, estrategia de generó gran expectativa entre los fans y nuevos públicos, además de un par de conciertos libres en carpas de publicidad.

Con éste obtuvieron su segundo premio Grammy por mejor álbum de música alternativa y fue nominado como álbum del año en 2001.

Amnesiac en 2001

Derivado de sus grabaciones del álbum anterior, surgió Amnesiac con un estilo muy similar, atmósferas grises y electrónicas, ambientes extraños, temas profundos y la incorporación de más guitarras.

Ocupó el primer lugar en las listas de Reino Unido y conquistó por primera vez el segundo lugar en las listas de EUA; el álbum estuvo nominado a los Grammys y los Premios Mercury.

Se lanzaron por segunda ocasión al Radiohead Tour Internacional esta vez por Norteamérica, Europa y Japón.

Hail to the Thief en 2003

Describieron su trabajo para este sexto álbum, como una experiencia relajante y satisfactoria, un proceso creativo natural del que todos los integrantes disfrutaron.

En un inicio Hail to the Thief fue considerado un disco de protesta contra de la victoria del presidente George  Bush, aunque la banda lo negó. Las letras hablan sobre el entorno de la sociedad capitalista y la guerra.

El álbum no fue muy bien valorado por la crítica, algunos los consideraron genios y otros pensaron que se habían estancado. No obstante consiguió ser primer lugar en las listas inglesas y el tercer lugar en las estadunidenses.

Estuvieron nominados a otro premio Grammy por mejor álbum alternativo, y el llamado sexto Radiohead, Nigel Godrich recibió el premio al mejor trabajo de ingeniería.

El Radiohead Tour de 2003 comenzó luego del lanzamiento del disco y se presentaron en festivales como Glastonbury (por segunda ocasión) y en el Festival de Coachella.

In Rainbows y su venta independiente

Para 2005 la banda de Oxford sorprendió a la industria musical tras encontrarse libre de contratos, con una nueva forma de distribución de su música. Vendieron el álbum en internet, permitiendo que las personas lo descargaran por el precio que les pareciera más justo.

Pese al temor, consiguieron ganancias incluso mayores que con discos anteriores, e incluyeron la posibilidad de descargarlo libremente “bajo su propio criterio”. Fue el disco pionero para que más bandas distribuyeran sus discos de forma similar.

In Rainbows fue calificado como uno de sus trabajos más pop, feliz y accesible para más públicos, destacaron los sencillos Jigsaw Falling into Place y Nude.

Con él ganaron su tercer Grammy al mejor álbum de música alternativa y también estuvieron nominados en los premios Mercury; Godrich también estuvo nominado al Grammy nuevamente por su trabajo de producción.

Radiohead – Paranoid Android

Radiohead Creep volvió a sonar en su tour de 2009

La banda ofreció una nueva gira durante 2008 y 2009, visitando el primer año Norteamérica, Europa y Japón, y el segundo año México, Brasil, Argentina y Chile.

Fue en Chile donde la banda de Oxford volvió a tocar Creep después de 16 años de no tocarla por su antigua renuencia a ser calificados como una banda one hit wonder.

El siguiente año tuvieron diversas presentaciones, entre ellas un concierto en beneficencia de Haití, que había sido azotado por un terremoto.

Para mayo de 2011 presentaron su nuevo álbum The King of Limbs, y en junio de ese año asombraron a los asistentes del Festival Glastonbury con su presentación sorpresa, tocando con Clive Deamer, como segundo baterista.

A inicios de 2012 Radiohead dio otra gira, esta vez por Estados Unidos, México y Canadá, pero en el Downsview Park en Toronto, el techo se derrumbó antes de que la banda saliera a tocar, y provocó la muerte del técnico de percusión de la banda Scott Johnson, por lo que el final de la gira se pospuso.

A Moon Shaped Pool en 2016

Su noveno álbum fue lanzado en mayo de 2016, tras una gran estrategia de expectativa hacia sus fans, en la que desaparecieron toda la información de sus redes sociales horas antes del lanzamiento oficial.

El álbum estuvo disponible para su descarga ese mismo día; de éste se desprenden temas como Burn the Witch y Daydreaming.

Ofrecieron un nuevo Radiohead Tour hasta octubre de ese año, y lo hicieron nuevamente con dos baterías, acompañados de Clive Deamer.

Una segunda parte de la gira fue en 2017, visitando Norteamérica, Europa y Japón. En junio de 2017 encabezaron por tercera vez el cartel del Festival de Glastonbury.

20 años del Ok Computer

El Ok Computer cumplió 20 años en mayo de 2017 y lo celebraron con la reedición especial del álbum, bajo el título de OKNOTOK. Esta reedición incluye además tres canciones inéditas: I Promise, Man of War y Lift.

Actualmente la banda de Oxford se encuentra ofreciendo su nuevo Radiohead Tour por Sudamérica 2018, la cual comenzó en Chile, y continuará por Argentina, Perú, Brasil y Colombia.

Cabe señalar que aunque siempre han permanecido unidos, algunos integrantes han presentado sus trabajos en solistas, como la banda de Thom Yorke y Nigel Godrich, Atoms for Peace, formado a finales de 2009.

Esperaremos impacientes para ver con qué nuevos álbumes nos sorprenderá la banda liderada por Thom Yorke.

 

Total
93
Shares
Previous Post
Robert Rauschenberg pionero del pop art

Robert Rauschenberg pionero del pop art

Next Post
Pop Art, origen, historia y artistas representativos

Pop Art, origen, historia y artistas representativos

Related Posts