Saltar al contenido

R.E.M La banda que sorprendio al mundo

R.E.M La banda que sorprendio al mundo
Índice

R.E.M

R.E.M fue una de las mejores bandas de rock alternativa de estas últimas décadas, pero seguro que hay muchas cosas que no sabes de ellos. Tanto si eres un gran fan de esta banda como si solo conoces sus canciones míticas (sí, seguro que estás pensando en ‘Losing my religion’ o ‘Everybody hurts’) deberías leer lo que viene a continuación.

Parece improbable que todos estos genios estuviesen concentrados en un mismo punto, pero es así. Este grupo musical se originó en Athens, un pueblo en Georgia, Estados Unidos. En un principio eran dos los que componían este grupo: el vocalista Michael Stipe y el guitarrista Peter Buck. Meses más tarde conocerían a los otros dos integrantes: Mike Mills, el bajista, y Bill Berry, que tocaría la batería.

El nombre de R.E.M es muy curioso por la forma en que lo eligieron: simplemente decidieron ojear un diccionario la noche antes de que se lanzara su primer sencillo ‘Radio Free Europe’. Rapid Eye Movement  es lo que significan están siglas y hace referencia a una fase del sueño donde el sueño es más profundo. Ya empezando por el nombre, esta banda siempre logró sorprender a todo el mundo.

R.E.M. – Radio Free Europe 

Los primeros álbumes de R.E.M

Al principio, su música era bastante local, hasta que en 1982 firman un contrato con la discográfica I.R.S Records. De esta relación surgiría el disco Murmur, el álbum que les llevó a la fama sobre todo por su país. De hecho, fue considerado el mejor disco de 1983 según la revista musical Rolling Stone y aún hoy en día muchos declaran que es uno de los mejores álbumes de la década de los ochenta.

En 1984 grabaron uno de los discos más rápidos de la historia de la música. Hablamos de Reckoning que se compuso en tan solo doce días. Además de este álbum, entre 1985 y 1988 seguirían publicando otros álbumes como Fables of the Reconstruction o Lifes Rich Pageant. El primero de ellos se creó durante uno de los periodos más traumáticos para la banda. En realidad, fue entonces cuando se formuló por primera vez la idea de la separación.

Tan mal lo pasaron que incluso Michael Stipe declaró: “Iba en camino a volverme loco”. No solo era culpa de la tensión que existía sino que también tenía que ver con la fama que el grupo estaba adquiriendo. Alguien tenía que dar la cara y ser el líder del grupo. Ese papel tuvo que asumirlo Stipe aun cuando él realmente no lo había pedido. Termino ganando peso y volviéndose más excéntrico lo que a su vez también influyo en la música de R.E.M.

Document fue el álbum que les proporcionó su primer disco de platino y los impulsó aún más hacia la fama ya que consiguieron un contrato con la Warner Bros. A partir de aquí, darían un salto hacia el panorama internacional. Sería su periodo más reconocido globalmente.

R.E.M. – Shiny Happy People

R.E.M Salto a la fama mundial

En 1988, vería la luz Green, la culminación de sus discos anteriores. No obstante, el disco que realmente marcó un antes y después fue Out of Time (1991) donde se encuentra una de esas canciones que tanto nos ha marcado: ‘Losing My Religion’. Este álbum fue descrito por los integrantes del grupo como un disco de amor que era diferente del resto. Simplemente trataron de reformular cómo sonarían los tiempos antiguos de EE.UU. en su época, los 90. Mezclaron lo viejo con lo nuevo y salió esa obra maestra.

R.E.M. – Losing My Religion 

Automatic for the people se lanzó en 1992, un disco que hizo que R.E.M llegase a la cima del éxito. Totalmente contrario a lo que antes habían creado, es un álbum más sórdido y deprimente que el resto de los que habían compuesto anteriormente. Fue uno de los mejores álbumes de la década de los 90 y a día de hoy es considerado el mejor de este grupo. Aquí pertenece la tan conocida canción que mencioné al principio ‘Everybody hurts’. Y es que, ¿quién puede olvidar esa desgarradora voz cantando esas palabras?

R.E.M. – Everybody Hurts 

La muerte de Kurt Cobain, líder de Nirvana, y el actor River Phoenix marcó el siguiente disco de la banda: Monster (1994). Las canciones eran mucho más guerreras y desde luego polémicas. Trataron temas sociales como el sexo o el acoso de los medios de comunicación. Quizá podría considerarse uno de sus álbumes más “rock”, comillas que puso el propio Peter Buck cuando habló sobre el disco. Sin duda, fue un homenaje digno de la categoría de tan ilustres personas.

Racha de mala suerte para R.E.M

Hasta 1996 no saldría un disco nuevo debido a varios factores. El motivo principal fue la gira que programaron por los cinco continentes con hasta 130 conciertos. La pena fue que algunos tuvieron que suspenderse por los problemas de salud de tres miembros del grupo. ¿Cuántas posibilidades existían de que ocurriesen tantas desgracias juntas? Sí, la respuesta es pocas, pero ocurrió.

Bill Berry sufrió un aneurisma cerebral en Suiza que casi hizo que terminase con un pie en la tumba y cuando por fin se estaba recuperando, Mike Mills tuvo que ser operado de apendicitis y el vocalista Stipe se topó con una hernia inguinal. Todo ello, sobre todo debido a la gravedad de lo ocurrido con Berry, hizo que este último abandonase tras su disco New Adventures in Hi-Fi: uno de sus álbumes más experimentales.

La partida de Bill Berry fue uno de los momentos más duros de esta banda. Estuvieron a punto de separarse por segunda vez y solo siguieron bajo la amenaza de este último: si no continuaban juntos, él se quedaría ya que no quería ser la causa de la ruptura. Al final, se quedaron como trío y siguieron publicando algunos discos más aunque no tan relevantes como los anteriores como Up (1998), Reveal (2001) and Around the sun (2004).

La canción más relevante de esta época fue ‘The Great Beyond’ que apareció en la película “Man on the moon”. Uno de los datos más curiosos es que ya en aquella fecha, concretamente en 2003, la banda ya había alcanzado la reputación de ser una de las mejores bandas del rock.

R.E.M. – Man On The Moon

La separación de  R.E.M

Los discos posteriores no aportaron mucho más. De hecho, el último de ellos fue creado a forma de testamento puesto que ellos ya sabían que iba a ser el disco que culminaría su carrera. Al final, después de un par de décadas creando música había llegado la hora de dejar el micrófono en su sitio. En 2011, se publicó oficialmente su separación.

R.E.M. – Leaving New York

Por suerte, su larga carrera musical se ha conservado en varios álbumes recopilatorios:

  • In Time: The best of R.E.M 1988-2003.
  • And I Feel Fine… The Best of the IRS Years 1982-1987.
  • Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Garbage 1982-2011.

Desde luego, no se puede negar que tenemos un montón de horas grabadas  para revivir estos grandes clásicos de la música de todos los tiempos.

Ahora, para no quedarte con el mal sabor de boca de la ruptura, te invito a que sigas leyendo si quieres descubrir algunas cosas que probablemente no sabes sobre este gran grupo.

R.E.M. – The One I Love

¿A QUÉ NO SABÍAS…?

Una de las curiosidades respecto a esta banda es que ellos nunca llegaron a tocar la canción ‘Shiny happy people’ en directo a pesar de ser uno de sus grandes éxitos. ¿La razón de ello? Al vocalista Michael Stipe le parece que “es una canción bonita y estúpida, para niños de seis años”.

La famosa canción ‘Losing my religion’ no tuvo gran aceptación en un principio. En España, las radios musicales lo descartaron por ser un tema lento que no tenía carácter comercial. Al final es evidente que tuvieron que tragarse sus palabras porque es el single que más ganancias le ha reportado a este grupo.

La música de R.E.M ha calado hondo en la sociedad. Tanto es así que ha aparecido en algunas de las series más famosas de la década de los 90 y los 2000. Es el caso de los dibujos animados como ‘Los Simpson’, ‘Barrio Sésamo’ o la famosa sitcom ‘Friends.

Todo el mundo piensa que la banda siempre ha tocado bajo el nombre de R.E.M pero en realidad, en su primer show todos juntos tenían el seudónimo de Twisted Kites. Además, también se barajaron otros nombres que al final no les convencieron como, por ejemplo, “Cans of Piss”.

De todas las canciones tristes que existen, ‘Everybody Hurts’ es considerada la canción más deprimente de todos los tiempos. Según una encuesta realizada en 2012 por el productor teatral David King, es capaz de hacer llorar incluso a los hombres más duros de todo el mundo.

No queda duda de que este grupo marcó, sobre todo, las décadas de los 90 y los 2000. La autenticidad que siempre mostraron ellos junto con la música con tintes filosóficos y a veces bastante ambigua que componían logró enganchar a millones de oyentes. R.E.M perdurará por siempre como una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos.

error: Content is protected !!