Pop Art, origen, historia y artistas representativos de la corriente que acabó con el arte academicista


Conoce todo sobre el pop art, origen, historia y artistas representativos de la corriente que acabó con el arte academicista en los años 60.
Todos conocemos el pop art por Andy Warhol, sin embargo, no es el único ni el primer artista de esta corriente, aunque sí uno de los más representativos y conocidos a nivel mundial.
¿Por qué se le conoce como pop art? ¿Cuáles son sus características y qué lo diferencia de otras corrientes artísticas? Hoy hablaremos sobre todo lo que implicó e implica hasta ahora el arte pop.
Pop Art, origen, historia y artistas representativos de la corriente que acabó con el arte academicista y conservador
Para comprender al pop art y su origen, primero hay que comprender el contexto que imperaba en la sociedad antes de que surgiera este movimiento.
El arte pop surge como un rechazo al arte expresionista abstracto, al cual consideraban vacío y alejado de la realidad de la sociedad.
Su propuesta no satisfacía a muchos artistas que comenzaban apenas sus quehaceres artísticos, pero que no comulgaban con la perspectiva impersonal del arte abstracto.
Además, éste se encontraba restringido para las elites, en las galerías y lejos de la comunidad ordinaria, hecho que pronto cambiaría con los artistas pop.
Origen del Pop Art en Inglaterra
Las primeras nociones de pop art surgieron en Inglaterra, de la mano de jóvenes impetuosos que veían con escama el arte tan alejado de la cotidianidad.
En Londres se fundó el Grupo Independiente en 1952 como precursores del arte pop, donde había pintores, escultores, críticos, escritores y arquitectos, entre los fundadores están Richard Hamilton y Eduardo Paolozzi.
Richard Hamilton es considerado como el primer artista pop con la creación de su obra pop, el collage “Qué es lo que hace de los hogares de hoy en día sean tan diferentes, tan llamativos”, en 1956, presentado en la exposición “Esto es el mañana”, en la Galería Whitechapel de Londres.
Hacia 1961 el arte pop fue presentado formalmente en una exposición múltiple con obras de David Hochney, Derek Boshier, Allen Jones y Peter Phillips.
El término pop art fue acuñado por John McHale en 1954, sin embargo es atribuido al crítico y curador británico Lawrence Alloway, por su ensayo The Art and the Mass Media, donde usó el término “popular mass culture”.
Pop Art en Estados Unidos


Es importante señalar que muchas de las obras de arte pop británicas usaban como referencia elementos extraídos de la cultura popular estadunidense.
Ambos grupos de artistas, tanto los estadunidense como los británicos se inspiraron en el impacto que la tecnología moderna y los medios de comunicación de masas tenían sobre la sociedad.
El arte pop no se desarrolló en Estados Unidos hasta la década de los 60, y estando inmersos más profundamente en la cultura del consumo, sus representantes fueron mucho más transgresores e irónicos que los británicos.
Podemos decir que Jasper Johns y Robert Rauschenberg son dos de los principales representantes del pop art temprano estadunidense.
Más tarde las pinturas de Tom Wesselmann, Andy Warhol y James Rosenquist, harían una nueva aportación al arte pop que se afianzaba en Estados Unidos.
Y con Roy Lichtenstein el arte pop adquirió un nuevo tinte, pues él incluyó las tiras de cómics en sus obras e hizo un gran uso de la parodia.
¿Cuáles son las características del Pop Art?
El pop art nació como una necesidad de volver el arte algo accesible a las masas, de sacarlo de las galerías y de las interpretaciones rebuscadas academicistas conservadoras de la época.
Por lo tanto, el arte pop surge como una corriente de arte rebelde, de arte accesible, que busca otorgar un nuevo significado al arte mismo.
Los artistas que comenzaron y que afianzaron este movimiento, eran personajes que no estaban conformes con los métodos de hacer arte hasta entonces.
Rechazaban el expresionismo abstracto por considerarlo poco realista y falto de contenido, por eso, el arte pop se conforma de elementos comunes y cotidianos de la vida.
Pretendían reflejar la superficialidad de los elementos populares en la cultura de masas, el poder que ejercían sobre la sociedad, su impacto y desvalorización al mismo tiempo.
Elementos del Pop Art
Se usaban imágenes fáciles de reconocer por todo el mundo, como anuncios, cómics, decoración, elementos del hogar para cocinar, lavar e incluso productos de consumo humano.
La repetición de imágenes en un solo lienzo era de lo más común, ampliarlos o pasar elementos subestimados de la vida diaria a primer plano.
Los collage y el uso de colores puros y estridentes fue parte del bum del pop art, así como los matices, mezclados con todo tipo de materiales.
La ironía de la repetición de elementos reflejaba un método usado por los medios de comunicación masivos para anestesiar a las masas.
Pretendían unir el arte y la vida; “que el arte dejara de imitar a la vida y que la vida imitara al arte”, y lo lograron poniendo en perspectiva artículos de uso cotidiano exaltándolos.
Querían conectar el arte de elite con la cultura popular, volverlo accesible para todo el mundo y con un lenguaje visual que todos pudieran comprender.
Obras más representativas del origen del Pop Art británico
Oficialmente, la primera obra de arte pop fue hecha por Richard Hamilton en 1956, su collage “Qué es lo que hace de los hogares de hoy en día sean tan diferentes, tan llamativos”. Donde se observa un apartamento decorado con diversos cuadros, a un fisicoculturista, una modelo y otros elementos interesantes con varias texturas y colores.
En 1947, Eduardo Paolozzi creó el collage “Yo fui el juguete de un hombre rico”, donde aparece la ilustración de una mujer con vestido rojo enseñando las piernas, un avioneta, una botella de coca-cola, y la leyenda de “Confesiones íntimas”.
Cabe señalar que ambos collages contienen la palabra “pop” de forma discreta pero clara, por lo que también se le atribuyó a estas obras que el movimiento se conociera posteriormente como pop art.
Obras más representativas del origen del Pop Art estadunidense
Jasper Johns creó en 1955 su serie Flags, que incluye a “Las Tres banderas”, obra que muestra tres banderas de Estados Unidos encimadas una sobre otra.
Las aclamadas Latas de sopa Campbell de Andy Warhol, le permitieron hacer su primera exposición individual en la Galería Ferus de Los Ángeles en 1962. Su obra consistía básicamente en mostrar cada una de las variedades que la sopa ofrecía en ese entonces.
Por su parte, Robert Rauschenberg creó una serie de collages que también marcaron el inicio del pop art en Norteamérica en 1963. Como su obra Retroactive I, donde se observa al presidente John F. Kennedy, que fue asesinado ese mismo año, además de un astronauta y otros elementos de revistas y televisión.
El arte pop va en evolución
En 1963 Roy Lichtenstein también aportó un nuevo ingrediente al pop art: las tiras de cómics y su audaz parodia reflejada en imágenes que todos podían comprender.
Como su obra Whaam!, que incluye la onomatopeya del ruido que haría una avioneta al estrellarse: whaam!
Tom Wesselmann pintó su serie llamada Grandes desnudos americanos, y el desnudo No.1 retrata el perfil de una mujer recostada por todo el lienzo, en la que destacan su pronunciada boca, pezones y pubis.
Por detrás de ella se pueden ver el autorretrato de Tom, un ramo de rosas y una naranja sobre una mesita y al fondo la mitad de una ventana.
Otra obra emblemática del arte pop es “El presidente electo” de James Rosenquist, el más longevo de los artistas pop, que recientemente falleció. En esta obra se puede ver al presidente John F. Kennedy, un trozo de pastel que agarran con las manos y solo una parte de un automóvil.
Pop Art en otras partes del mundo


La fiebre del arte pop se extendió no solo por América, alcanzó Europa, y más tarde también a Asía; se reprodujo principalmente en España, Italia, Bélgica y Japón.
España tuvo prolíficos representantes del arte pop, como Eduardo Arroyo, que criticaba el impacto de los medios de comunicación en la sociedad, y despreciaba el modelo de hacer arte preestablecido y academicista.
Entre 1963 y 1981, los artistas Manolo Valdés y Rafael Solbes, formaron el Equipo Crónica que creó grandes obras del pop art. Entre ellas destacan La Salita, donde usan el cuadro de Las Meninas de Velázquez, contextualizado en una sala ambientada en los 70, con elementos extras como un pato inflable, una pelota y otros tipos de cuadros.
Por otra parte, en Italia surgió en 1964, de la mano de la Scuola di Piazza del Popolo en Roma, con artistas como Mario Schifano, Franco Angeli, Giosetta Fioroni, Tano Festa, Piero Manzoni.
Aunque los líderes del movimiento pop art en Italia fueron notablemente Enrico Baj y Mimmo Rotella, quienes se caracterizaron por su fuerte crítica política y social en sus obras.
Mientras que en Japón, sus más grandes exponentes incluyen a Yayoi Kusama, Takashi Murakami, Keiichi Tanaami, Tadanori Yokoo, y Ay-O.