Biografía de Phil Collins, infancia e inicios
Su madre, manager teatral, y su padre, agente de seguro, no tuvieron más remedio que motivarle y no frenar su avance, pues otra cosa no podían hacer. Eso sí, aunque resulte gracioso de mencionar, el juguete de la batería, sin lugar a duda, supuso el despertar de una bestia del mundo musical.
Desafortunadamente, su potencia musical se mantendría un buen tiempo en letargo mientras intentaba ganarse la vida como actor y modelo, camino que decidió probar apoyándose en la experiencia que tenía su madre en el ámbito escénico. Eso si, lo cierto es que no le había ido tan mal, hasta el punto de conseguir un papel a una edad muy temprana. La cosa no concluyo allí, sino que, además, apareció en películas como “A Hard Day’s Night”, protagonizada por The Beatles; o “Chitty Chitty Bang”, y estando finalista para el papel de “IQ”, suceso que fue televisado en vivo en el programa televisivo The Bugaloos, aunque sin llegar a ganar.
A pesar del gran paso dado en el mundo cinematográfico y de la imagen, el corazón de Phil se aceleraba y la felicidad se plasmaba en su cara cada vez que escuchaba alguno de sus temas musicales favoritos; de allí que, lejos de dedicar tiempo y pasión a una carrera que no le llenaba del todo, decidió adentrarse en la escena musical.
A la par que estudiaba en la Escuela Comunitaria Chiswick iba formándose en el ámbito musical y formando grupos musicales y bandas tales como The Real Thing. Eso sí, su incursión profesional se inició con su incorporación a la banda “The Freehold”, con esta última escribió su primera canción conocida como “Lying Crying Dying”. No obstante, su primera grabación fue con el grupo Flaming Youth en la que compartía escena con Ronnie Cryl, Brian Chatton y Gordon Smith; cabe destacar que aquí Collins actuaba como batería. Lamentablemente la vida musical del grupo fue muy corta, pues tan solo duro un año tras la publicación de su único disco “Ark2”, de 1969, debido a las tensiones internas y el poco éxito del grupo.
Genesis y el rock progresivo
Collins observó que en un anuncio dela revista Melody Maker que se buscaba un batería con un estilo melódico y expresivo para reemplazar al batería de Genesis. Collins, consciente de la gran oportunidad reflejada ante sus ojos, decidió tomar acción y contactar con la revista lo antes posible.
Sus esfuerzos no fueron en vano, pues en poco tiempo ya se encontraba en casa de los padres de Peter Gabriel demostrando su habilidad musical. Su memoria musical, su gran constancia y disciplina le permitió convencer a Peter y al resto de integrantes del potencial que tenía. Un año más tarde, los esfuerzos dieron resultado, y ya se podía disfrutar de Collins como integrante firme en el álbum “Trespass” de 1970, en el cual Collins hace de batería y se encarga de la percusión y los coros. Lo mismo ocurrió con otros trabajos de gran repercusión como “Foxtrot” (1972) o “Selling England by the Pound” (1973).
Tras la marcha de Peter Gabriel en 1975, y tras una larga búsqueda para reemplazar al irremplazable Peter en donde hubo más de 400 aspirantes, Phil Collins se convirtió en voz principal, pues, además de cantar, su previa experiencia como modelo y actor facilitó las tareas para armarse de voluntad y subir al estrado. Su sitio de batería fue ocupado al principio por Bruford y luego, ya de un modo más estable, por Chester Thompson. Eso sí, su amor por la batería no concluyó en ese momento, pues siguió tocando en casi todas las posteriores grabaciones.
En esta nueva etapa destacan “A Trick of the Tail” de 1976, “Wind & Wuthering”también del mismo año o “And Then There Were Three” de 1978.
Phil Collins carrera en solitario
En una primera instancia, antes de que Phil apostara por una carrera meramente solitaria, este optó por una carrera mixta en donde combinaba sus deberes con Genesis con colaboraciones y trabajos solitarios. Empezó trabajando con un grupo de jazz fusión conocido como Brand X, con el que pudo grabar su primer álbum “Unorthodox Behaviour”, con Phil como baterista.
Lejos de seguir con esta rutina decidió crear su primer y propio álbum”Face Value” de 1981, en donde se apreciaba claramente la influencia de su vida personal en las letras, pues en esa época había pasado por varios altibajos a nivel amoroso, incluyendo su divorcio y sus relaciones fallidas. Es más, poco después del éxito, afirmó que su divorcio fue su principal inspiración y que, a su vez, dicho dolor se podía notar claramente en sencillos como “If Leaving Me Is Easy”.
A raíz del éxito tuvo su primera aparición como solista en el concierto benéfico de Amnistía Internacional, en donde fue invitado por el productor discográfico Martin Lewis. Su álbum también se estrenó en el Theatre Royal de Londres en septiembre del 1981. “Face Value” fue un éxito internacional alcanzado el top 10 del Bilboard 200, primero de lista en más de sietes países y ganando triple platino en Estados Unidos, destacando los sencillos “In The Air Tonight” “I Missed Again” y “If Leaving Me Is Easy”. Lejos de darse por vencido produjo el álbum de Frida Lyngstad del grupo ABBA con sencillos de mucho éxito mundial. También colaboró como batería para el álbum debut de Robert Plant titulado “Pictures at Eleven” con el que repitió colaboración en el álbum “The Principle of Moments”.
Tras Face Value sacó otro álbum en solitario llamado “Hello,I Must Be Going” del año 1982, con éxitos de algunos sencillos como “I Don’t Care Anymore” y “Do You Know and Do You Care”, en donde , igualmente se apreciaba su faceta melancólica influenciada por su fracaso matrimonial. A raíz de ello salió en una entrevista diciendo que un día tenía una esposa, dos hijos, dos perros; sin embargo, al día siguiente, no contaba con nada de todo aquello.
Collins lanzó en 1984 la canción “Against All Odds (Take a Look at Me Now)” la cual se convirtió en el tema principal de la película del mismo nombre, y siendo este el primer sencillo de Collins en alcanzar el número uno del “Billboard Hot 100”. Ese mismo año también participó en el proyecto humanitario de Band Aid con el sencillo “Do They Know It’s Christmas”. Y ya a comienzos del 1985 Collins lanzó el proyecto más exitoso de su carrera conocido como “No Jacket Required”, el cual consiguió 12 millones de ventas únicamente en E.U y logrando ser el número uno en varios sencillos del mismo álbum. Y ya para rematar el año hizo un dueto con Marilyn Martin llamado“Separate Lives “, que gracias a su inclusión en la película “White Nights” consiguió escalarse alcanzando el número uno en Estados Unidos.
Vida Personal de Phil Collins
La vida amorosa de Collins, lamentablemente, no ha sido igual de fructífera que su carrera musical. En 1975 se casó con la canadiense Andrea Bertorelli, una estudiante que conoció en su época de actor teatral. Con la misma tuvo un hijo, Simon Collins, y adopto a la hija, y actual actriz, de Andrea, Joely Collins. Su cuento no tuvo el mejor final, pues Andrea comenzó un romance con su pintor, hecho que condujo al divorcio en 1980. Para Collins esta fue la ruptura más dolorosa.
Collins, tras armarse de valor, pudo seguir con su vida logrando conocer, en el mismo año, a Jill Tavelman, con quien, tras haber vivido 4 años de romance, decidieron casarse en 1994, teniendo una hija en 1989, Lily Collins. En 1996, por razones desconocidas, se divorciaron dando fin a un matrimonio que, según los medios, prometía mucho.
Collins, lejos de tirar la toalla, conoció y entabló una relación con su tercera y última esposa, Oriane Cevey, resultando dicho lazo en matrimonio en 1999. Collins hizo todo lo posible para mantener los lazos unidos, como señal de su seriedad compró, en esa época, la preciosa casa de Jackie Stewart, con vistas al lago de Ginebra en Begnins; sin embargo, sus detalles materiales no impidieron que el guardián del divorcio llamara a su puerta en agosto del 2008. Este acto resultó ser arruinador para Collins, pues se rumorea que pagó hasta 25 millones de libras esterlinas en el acuerdo.
Tras todo lo contado Collins decidió seguir viviendo en Suiza con el objetivo de seguir estando cerca de sus hijos. En una entrevista del 2010 dejó más que evidente que ya no tenía ninguna intención más en casarse.
Collins también padeció una lesión en sus vértebras cervicales a raíz de las continuas giras con Genesis. Esto hizo que emitiera un comunicado afirmando que, a pesar de una exitosa operación, no podrá tocar ni el piano, ni la batería durante un tiempo, pues su problema de salud lo dictaba; retirándose, a raíz de ello en marzo del 2011, y dejando un legado musical que no tiene precio, gracias a su excelente carrera musical.
Premios y reconocimientos
Dejando de lado los increíbles reconocimientos que consiguieron sus exitosos sencillos, pues, sino, daría para un cuento; podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que ha sido uno de los artistas británicos más exitosos. Según Atlantic Records, en 2002, sus ventas han alcanzado los 150 millones de discos en todo el planeta.
Collins recibió siete Premios Grammy, cinco Premios Brit, un Premio de la Academia y dos Globos de Oro, lo último debido a sus magistrales bandas sonoras. Fue el mejor artista británico en tres ocasiones y fue incluido, como no, en el salón de la fama del rock en 2010 como miembro de Genesis. Al igual que, alejándose un poco de los premios, recibió varios doctorados honorarios por sus éxitos musicales y su interés por la cultura e historia de la música.
Discografía de Phil Collins en solitario (álbumes de estudio)
- Face Value (1981)
- Hello, I Must Be Going! (1982)
- No Jacket Required (1985)
- But Seriously (1989)
- Both Sides (1993)
- Dance into the Light (1996)
- Testify (2002)
- Going Back (2010)