Peter Gabriel biografía y anécdotas de un gran cantante

Peter Gabriel biografía y anécdotas de un gran cantante

Inicio y carrera en solitario de Peter Gabriel

El músico Peter Gabriel nació en febrero de 1950 en Chobham, una localidad situada en el condado de Surrey en Inglaterra. Sus padres, sin lugar a duda, han sido una clara inspiración para el en todos los aspectos, pues contaba con un padre ingeniero eléctrico que le enseñó la importancia de la disciplina y la constancia, y una madre que pertenecía a una familia musical. Gracias al lazo que vinculaba su madre con el mundo musical, Peter pudo aprender a tocar el piano a una temprana edad.

Debido al notable poder adquisitivo del que gozaba su familia, estuvo escolarizado en prestigiosas escuelas privadas como Cable House o St. Andrews Prep School.

Después de su rotundo éxito con Génesis, Peter prefirió formarse en otros estilos y seguir una carrera en solitario. Gabriel tenía en mente varios objetivos que alcanzar, y no solo  a nivel musical, de allí que, gracias en parte a la fama positiva que adquirió en su paso por Genesis, no le costó tanto despegar.

En 1975, Gabriel emprendió una exitosa carrera solista con su primer sencillo “Solsbury Hill”. En esa misma línea, desde 1977 a 1982, pudo grabar cuatro brillantes discos como solista, curiosamente todos ellos titulados como Peter Gabriel. Su creatividad e innovación, rasgos que, a día de hoy siguen caracterizando a su exbanda Genesis, hizo que su fama artística creciera exponencialmente, ganando, por ende, fama de ser el artista más interesado en innovar, algo crucial para no caerse en el olvido. Eso sí, su quinto disco conocido como “So”, lanzado en 1986, logró un éxito exorbitante.

Peter siempre ha sido un artista innato y un crack en materia de creatividad; además, es un fanático de toda buena clase de música. Por eso ,en los 80 había dado mucho apoyo a músicos no occidentales en su estudio de grabación Real World, destacando su gran soporte al cantante senegalés Youssou N’Dour. En esa dirección destaca, sobre todo, el proyecto promovido por el mismo Peter y conocido como WOMAD, World of Music, Arts and Dance.

El WOMAD  se creó con el objetivo  de dar visibilidad a los trabajos musicales y de danza de otras culturas y zonas del mundo, pues Peter no veía justo que, existiendo tantísimas joyas musicales a nivel mundial, sea únicamente el mercado occidental quien se quede con todo el pastel.

Entre otros éxitos en el mundo musical ligados a su etapa en solitario, podremos encontrar su álbum musical “Us” de 1992; al igual que sus exitosas participaciones como autor musical en películas como “Birdy” de 1984 o “The Last Temptation of Christ” ; y sin dejar en el tintero trabajos como “Xplora1” o “Up”.

Peter Gabriel – Solsbury Hill

Vida Personal

La vida personal de Gabriel tuvo sus ajetreos y sus mareas altas y bajas. Su amor a primera vista fue Jill Moore quien conoció cuando tenía tan solo 15 años y con la que se casó en 1971. Su primera hija Anna-Marie nació en julio de 1974, hecho que supuso el primer y gran susto en la vida de  Peter, pues Anna  casi fallece por una complicación en el parto, estando, debido  ello, tres semanas en una incubadora. Con Jill también tuvo, más tarde, a Melanie en agosto del 76.

Sin embargo, cuando todo parecía ir como la seda, empezaron las tensiones entre Jill y Peter, terminándose en infidelidades por ambas partes. Se rumoreaba que Gabriel le había sido infiel con la famosa actriz Rosanna Arquette y que Jill, por su parte, tuvo una aventura amorosa con David Lords, curiosamente el coproductor del cuarto álbum de Peter. Estas acciones condujeron su relación a un laberinto oscuro sin salida que desembocó, finalmente, en el divorcio, en 1987.

Tras este hecho Peter estuvo viviendo con Rosanna hasta 1990.Aunque hubo mucho feeling entre los dos, su relación no fructificó más allá. Eso sí, en junio del 2002 se casó con Meabh Flynn teniendo con esta dos hijos: Isaac Ralph (nacido en septiembre del 2001) y Luc (nacido en julio del 2008).

La insistencia de Gabriel y su constancia salvó la vida a su esposa quien padecía un cáncer en el tejido linfático. Los doctores a quienes acudía le habían cerrado toda puerta de esperanza, pues decían que actualmente esa enfermedad era incurable. Gabriel, lejos de darse por vencido, empezó a indagar por internet durante meses hasta que, finalmente, consiguió ponerse en contacto con dos científicos William y Vincent Li quienes, tras escuchar el problema de la esposa de Peter, afirmaban traerle la solución gracias a un tratamiento basado en la modificación genética de las células T. Tal fue el éxito de aquel procedimiento que, con tan solo un tratamiento, Rosanna se curó.

Una de las anécdotas más famosas referentes a la vida de Peter fue cuando se comió un pastel entero de hachís buscando, supuestamente, la inspiración. No obstante, le salió el tiro por la culata, pues lo que obtuvo a cambio eran intensas alucinaciones que por poco le llevaron al otro barrio.

Peter Gabriel – Don’t Give Up

Peter Gabriel carrera musical con Genesis

A partir de 1967 Peter, junto con Tony Banks, Anthony Phillips, Chris Stewart y Mike Rutherford, crearon la legendaria banda Genesis. Con ella saltó a la fama y se proclamó como músico, cantante, compositor y productor de música.

Uno de los aportes más importantes de Peter Gabriel fue el darle importancia al espectáculo, proponiendo trajes peculiares, historias cómicas y un sinfín de accesorios que llamaban la atención y hacían que su grupo destacara por su originalidad y creatividad escénica.

Peter condujo a Genesis a la cima en una época de gran competencia en el mundo del rock, sin embargo, en 1975, abandonó el grupo debido a un cúmulo de factores que contaremos a continuación: Para empezar la imagen de líder creativo eclipsaba la presencia de otros de sus compañeros, hecho que no agravada a varios de ellos. Su excesiva ambición por triunfar y llegar a lo más lejos hacía que este trabajara más que el resto de sus compañeros y, por ende, la distribución de tareas no fuera equitativa haciendo que la banda no funcionara como un colectivo; esto, evidentemente causo muchas tensiones internas. Y, para rematar, el detonante fue la complicación en el parto que padeció su primera esposa, circunstancia que motivó a Peter a desaparecer de las luces y dedicarle más tiempo a su familia.

A pesar de su salida mantuvo una muy buena relación con sus excompañeros a los que siempre se refería con buenas palabras.

Premios y logros en el mundo musical

Gabriel ha conseguido varios logros y reconocimientos a lo largo de su vida. En 1982 ha sido oficialmente nombrado como creador, productor y representante del género musical Worl Music, este se compone de varios estilos musicales no occidentales, tradicionales o fusionados con el objetivo de dar visibilidad a lo más destacado fuera del mundo occidental. Ha sido también cofundador del festival WOMAD de 1982, y es creador del sello Real World Records.

Su álbum desarrollado en solitario “So” de 1986 consiguió las mayores ventas registradas, además de otros títulos como el certificado triple platino de Reino Unido y 5 veces platino en EU. Y siendo la canción “Sledgehammer” ganadora de 9 premios MTV. En esa misma línea también ganó el premio MTV Video Vanguard de 1987 por sus increíbles videos musicales.

En 2010 fue incluido en la sala de fama de Rock and Roll como miembro de Genesis y en 2014, como solista. Australia tampoco se olvidó del impacto que tuvo su música en Oceanía, recibiendo por ello, en marzo del 2015, un doctorado honorario por parte de la Universidad de Australia del Sur.

Su participación en la película “The Last Temptation of Christ” no pasó desapercibida, pues la banda sonora ganó un Grammy a la mejor interpretación musical de New Age.

Gabriel posee en su arca, 6 Grammy’s, 3 Brit Awards ,13 MTV Video Music Awards , además de ser el primer Pionner Award en los BT Digital Music Awards. A esto hay que sumarle el sinfín de reconocimientos como el de Icono de IMC en la 57 edición de premios BMI London Awards.Sin olvidarse de su aparición en la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en el mundo. Eso sí, gran mención recibe el premio de “Hombre de la Paz 2006” otorgado en la VII Cumbre de Premios Novel de la Paz en Roma  por su compromiso a favor de los derechos humanos.

Peter Gabriel – Biko

Lado humano

Peter Gabriel tiene un corazón que no le cabe en el pecho, pues lejos de sacar más partido a su exitosa carrera musical, prefirió dedicar tiempo y esfuerzo a luchar por los derechos y proyectar luz sobre aquellas personas cuya voz no llega al mundo occidental. Peter empezó la lucha con un sencillo titulado “Biko”, perteneciente al álbum Peter Gabriel III, que habla sobre el activista sudafricano Steve Biko.

Ha formado parte de la Amnistía Internacional en 1988, cofundó la famosa organización de derechos humanos Witness en 1992 y, lejos de darse por vencido, realizó múltiples conciertos benéficos en favor de los derechos humanos, destacando , por ejemplo, los dos conciertos benéficos realizados en Venezuela bajo el título de “Un abrazo a la esperanza”.

No solo eso, sino que también ha reunido a varios artistas en giras benéficas a favor de la igualdad de derechos y la lucha contra el racismo, la xenofobia y la marginación social. Sin más dilataciones, Peter es un líder admirable en todos los sentidos.

Discografía de Peter Gabriel en solitario (álbumes de estudio)

Total
55
Shares
Previous Post
Genesis historia de una banda de rock progresivo

Genesis historia de una banda de rock progresivo

Next Post
Biografía de Phil Collins anécdotas de una leyenda

Biografía de Phil Collins anécdotas de una leyenda

Related Posts