Nirvana vida y muerte de Kurt Cobain

Nirvana vida y muerte de Kurt Cobain

Nirvana

“Aún veo cosas y descripciones de estrellas de rock en algunas revistas: ‘Sting, el sujeto del ambiente (Bono), y Kurt Cobain, el sujeto quejón, malhumorado, neurótico, que odia todo, odia el estrellato rockero, que odia su vida’. Y nunca he sido más feliz en mi vida.”

–        Kurt Cobain en la revista Rolling Stone.

Analizar a Nirvana no es solo analizar a un grupo de rock, sino a un momento en específico de la historia de la música. La realidad es que Kurt Cobain y sus muchachos son difíciles de contemplar sin pensar ni mezclar todas las otras aristas que cubren a esta banda y el impacto que han tenido más allá de lo estrictamente musical.

La muerte de Kurt Cobain, mal que bien, ha inmortalizado a Nirvana como uno de esos elementos culturales del mundo occidentales y se podría argumentar que el mundo de la música no ha tenido el mismo impacto o relevancia desde los eventos de su muerte en 1994; nunca después un grupo o artista ha tenido tanto impacto, sea cual sea la razón.

La historia de Nirvana, comparada a la de otras bandas legendarias, es corta pero intensa y memorable; no puedes analizar a todos los grupos influyentes de la historia y dejar por fuera a los de Seattle. Así que aquí hablaremos acerca de la historia de Nirvana, la vida de Kurt Cobain y cómo su controversial final marcó para siempre a este grupo.

Nirvana – All Apologies (MTV Unplugged)

Comienzos de Nirvana

“Nunca quise cantar. Yo solo quería tocar la guitarra rítmica; esconderme en el fondo del escenario y simplemente tocar. Pero durante esos años de secundaria, cuando estaba tocando la guitarra en mi habitación, al menos tenía la intuición de que debía escribir mis propias canciones.”

–        Kurt Cobain acerca de sus comienzos.

Naturalmente, si vamos a hablar de los comienzos de Nirvana, primero debemos ir a los comienzos de su líder y fundador, Kurt Cobain. Nació el 20 de febrero de 1967 en Washington, hijo de una mesera, Wendy Elizabeth, y un mecánico, Donald Cobain, con ancestros de diferentes países europeos, pero sobretodo con una marca herencia irlandesa.

Ya desde temprana edad Kurt había mostrado interés en la música, comenzando a cantar a los cuatro años y tomó sus primeras lecciones de piano un poco después. Sus gustos musicales serían marcados en esta etapa de su vida por grupos como Electric Light Orchestra o los Ramones, cuyas sensibilidades musicales pueden marcar los cimientos sobre los cuales fue fundado Nirvana muchos años después.

Un evento que marcó la vida del futuro icono desde su infancia fue el divorcio de sus padres desde que tenía ocho años, muchas veces contemplando sus discusiones en la misma habitación e incluso teniendo sus propios encontronazos con su padre, relación de la que hablaría un poco durante la época de In Utero sobre si creía que era capaz de repetir los errores de su progenitor con su hija: “Mi padre y yo somos personas completamente diferentes. Sé que soy capaz de mostrar mucho más afecto de lo que podía mi padre. Incluso si Courtney (su esposa) y yo nos divorciamos, no permitiría que nos pusiéramos en una situación en donde hubieran malas vibras entre nosotros enfrente de ella (su hija Frances).”

Este divorcio de sus padres tuvo un efecto profundo en él, derivando en que se volviera más rebelde hacia sus padres y en la escuela, mostrándose cada vez más hostil frente a las figuras de autoridad y a empeorar su relación con sus padres, especialmente con su mare que se había casado con un hombre que era abusivo con ella y esto tuvo otro impacto importante en la mente de Kurt.

Si bien sus intereses se enfocaban más en lo artístico, profundizando en bandas de rock como los Beatles, los Sex Pistols o Aerosmith, entre muchas otras, y el dibujo, su padre insistió en que debía practicar deportes y lo enlistó en los equipos de lucha libre y de béisbol de su colegio, pero no disfrutó en absoluto ninguna de las experiencias y eventualmente fingió malas actuaciones para que lo removieran de los equipos, para la decepción de su padre.

Eventualmente Donald se hartó de él, y quedó en la custodia de una familia cristiana apellidada Reed, derivando en que Kurt practicara esa religión por unos años antes de abandonarla (aunque con el paso del tiempo desarrolló una cierta relación estable con Dios a pesar de no estar apegado a esa religión). Durante su tiempo con Nirvana expresaría un poco de su tiempo con los Reed en el tema Lithium.

Sus años de secundaria fueron tumultuosos, con una mala relación con sus figuras paternas y sin muchos amigos en esa etapa de su vida, pero encontró pasión y entretenimiento en la escena del punk y su enfoque en los dibujos iba mejorando, muchas veces haciendo ilustraciones que sus profesores tachaban como “inapropiadas”. Fue durante estos que sus dos padres se habían rendido con él y Kurt se encontró saltando de la casa de un amigo a otra, muchas veces quedando como un indigente y teniendo que vivir bajo un puente en un par de ocasiones, lo que inspiró la canción de Nirvana, Something in the Way.

Something In The Way

La música: una solución, una posibilidad para Kurt Cobain

“Si había un curso de Estrella Rock 101, me hubiera gustado tomarlo. Tal vez me hubiera ayudado.”

–        Kurt Cobain acerca de manejar la fama.

No fue hasta 1986 que Cobain pudo costearse su propio apartamento gracias a su trabajo en un resort en Aberdeen. Fue durante esta época que saldría con un par de mujeres que comenzarían a impactar la manera en la que miraba a la sociedad y también a inspirar algunas de sus primeras canciones, como por ejemplo About a Girl.

Nirvana – About A Girl (MTV Unplugged)

Durante su época en la secundaria no conoció a muchas personas interesadas en tocar el mismo tipo de música que él hasta que dio con el bajista Krist Novoselic, quien compartía sus gustos con el punk rock y cuya madre era dueña de un salón de belleza, por lo que ellos pudieron hacer varios ensayos en el piso superior que le pertenecía al local. No fue hasta meses después que Novoselic aceptaría unirse al nuevo proyecto musical de Kurt que se convertiría en Nirvana, tomando como base la demo que hizo con una banda previa llamada Fecal Matter.

El nombre Nirvana surgió por el interés de Kurt por la cultura budista, mostrando de cierta forma la suerte de coctel espiritual que sentía por esos años. Otra razón fue el hecho de que se dio cuenta de que la mayoría de los nombres de las bandas de punk eran agresivos y él quería uno que desprendiera un cierto grado de belleza.

Los primeros meses de gira fueron bastante complicados, como es bastante típico en bandas de esta índole: Nirvana no estaba atrayendo a mucho público, en esa época las bandas tenían que pagar para tocar (cosa que a ellos les golpeaba profundamente en el bolsillo) y en general tenían que viajar en condiciones bastante paupérrimas para tener actuaciones que eran dispares, a falta de un mejor término.

Como se ha vuelto característico a la hora de hablar de Nirvana, ellos tuvieron un gran número de bateristas en sus primeros años, muchas veces cambiados por malas relaciones, falta de profesionalismo o el hecho de que no encajaban con la concepción musical de la banda en ese momento. Finalmente se decantaron por Chad Channing, quien siempre ha dejado en claro que nunca le dijeron que sí de frente, pero con quien gozaron un cierto grado de estabilidad.

Dentro de lo que cabe, ésta fue la primera alineación consistente de Nirvana y con la que darían los primeros pasos importantes en el mundo de la música.

Primeras publicaciones de Nirvana

“Eso es lo que define a nuestra banda. Son esas contradicciones. Somos satíricos y serios al mismo tiempo.”

–        Kurt Cobain cuando le preguntaron si le preocupaba que las canciones satíricas de Nirvana podían ser tomadas en serio.

Eventualmente la banda conseguiría su primer contrato con un sello discográfico independiente de su Seattle natal, Sub-Pop, y publicaron en noviembre del ’88 el primer single de la historia de Nirvana, un cover de la canción Love Buzz de Shocking Blue. Poco después sería publicado el primer álbum de la banda, Bleach.

Nirvana – Love Buzz (Live at Reading, 1992)

Es importante que antes de que comenzaran las grabaciones del debut de Nirvana, un cuarto miembro se les uniría: Jason Everman, segundo guitarrista que era amigo de Channing y que si bien es cierto que en realidad no contribuyó en la grabación de ninguna de las canciones, tiene la salvedad de que él fue quien pagó el tiempo en el estudio, lo que permitió que Bleach, que durante las grabaciones tuvo el título tentativo de Too Many Humans, fuera grabado. Al final fue acreditado en el álbum por haber pagado alrededor de 607$ por todo el proceso de grabación.

Ya desde el principio de la banda se dejó en claro que Kurt iba a ser el compositor principal de la banda y la mayoría de las canciones de Bleach son de su autoría, con mucho trabajo y ensayos en la parte instrumental –habían ensayado repetidamente a pesar de que la grabación en el estudio solo tardó una semana-, sin enfocarse mucho en las letras. “Con Bleach no me importó un carajo de lo que se trataban las letras,” admitiría Kurt en una entrevista en 1993.

Si bien es cierto que el debut de Nirvana no tuvo la repercusión e impacto comercial que tendrían Nevermind o In Utero, la recepción fue mayormente positiva y mostró una faceta más agresiva de la banda en comparación a futuras entregas, logrando una mezcolanza fascinante entre rock, punk, pop y un poco de metal (Kurt declaró en un par de ocasiones su gusto en Celtic Frost, entre todos los grupos).

Habiendo dicho eso, sería el propio Kurt quien sería más duro contra este álbum, resaltando que “Ni siquiera puedo decirte mierda cómo cuándo Bleach fue publicado. Ni siquiera podría nombrar las canciones en el álbum”.

La promoción de Bleach comenzaría con una gira relativamente modesta para una banda que había publicado su primer álbum, pero surgirían problemáticas, una vez más, con el baterista y esta vez sería Kurt el que tendría las principales diferencias con Chad Channing. Aunque hay que destacar que el despido de Channing ha sido debatido en múltiples ocasiones y depende mucho de quién sea el que cuente la historia; en algunas biografías y entrevistas declaran que fue injustamente despedido mientras que en otras dicen que no podía mantener el ritmo en las canciones y eso les estaba costando musicalmente.

Indiferentemente de las razones de su despido, Nirvana estaba a punto de conseguir un contrato con un sello discográfico importante por esa época y la ausencia de un baterista naturalmente complicaba todo. Afortunadamente para ellos, pronto tendrían una solución y las cosas solo mejorarían.

Nirvana – Lithium

Dave Grohl y la cumbre: Nevermind

“Aún estoy un poco preocupado por él porque creo que aún siente que puede ser reemplazado en cualquier momento. Como si aún no hubiera pasado la audición.”

–        Kurt Cobain acerca de Dave Grohl en la época de In Utero.

La figura de Dave Grohl es muy interesante a la hora de analizar la historia de Nirvana porque se ha vuelto más importante a medida que su banda actual, Foo Fighters, sigue cosechando éxitos y él se vuelve uno de los símbolos modernos del rock, pero la realidad es que su estancia en el grupo de Kurt Cobain dista mucho del músico que se volvería años después.

Tras una serie de audiciones, Grohl se unió a la banda (e incluso llegó a vivir un tiempo con Kurt durante la grabación de su próximo álbum) y firmaron con uno de los sellos discográficos más poderosos e importantes de la época, Geffen Records, quienes contaban con grupos como Guns ‘N’ Roses y Aerosmith en sus líneas.

Con un presupuesto de 65.000$ y apoyados por un estudio y productor de mayor categoría, Nirvana entró al estudio para grabar uno de los álbumes más importantes de la historia de la música rock: el Nevermind de 1991.

La banda grabó todas las canciones estando los tres en el estudio al mismo tiempo, todo esto en solo seis días, lo que contribuyó a la naturaleza tan directa y clara del álbum. Esto es algo que Grohl dejaría en claro acerca de Nevermind cuando Nirvana se volvió parte del Rock and Roll Hall of Fame en el 2005:

“De lo que estoy más orgulloso es la cruda simpleza de Nevermind,” dijo Grohl. “Nuestra intención era hacer algo tan directo que fuera casi infantil. Ritmos simples y patrones simples. El tipo de composición más directo.”

Y ese fue tipo de simpleza, con tanta influencia del punk de los Sex Pistols y de los Ramones, lo que contribuyó a que Nevermind se convirtiera en un hit absoluto en 1991, elevando al movimiento grunge de Seattle al tope de popularidad e incluso superando a Michael Jackson en los charts en el proceso.

Nadie puede disminuir ni rechazar o ningunear la importancia e influencia que este álbum tuvo y cómo ha trascendido con el paso del tiempo; es uno de esos trabajos que definió la década de los noventa e inmortalizó a Nirvana y especialmente a Kurt como iconos de una generación que parecía estar profundamente conectada con la simpleza, la autenticidad y la frustración que irradiaban.

Y entre todas esas canciones, por supuesto no se puede negar que Smells Like Teen Spirit fue el tema de una generación que se vio definida por la voz y los acordes de Kurt y que se convertiría en uno de los temas más importantes e influyentes de todos los tiempos.

De la noche a la mañana, los de Nirvana eran estrellas mundiales, todos los canales pasaban sus canciones, aparecían en las portadas de revistas y no había una parte del mundo en donde ellos no fueran conocidos. De los bajos mundos llegaron al mayor paroxismo comercial y lo hicieron con una mezcla de rock clásico de los setenta con mucho toque punk, marcando y alineando el camino de las nuevas tendencias musicales en esa nueva década que se avecinaba.

Nirvana – Smells Like Teen Spirit

 Problemas internos e In Utero

“Yo les pido sus opiniones sobre varias cosas. Pero al final es mi decisión. Siempre me siento raro cuando digo eso, se siente egocéntrico. Pero nunca discutimos. Dave, Krist y yo nunca nos gritamos. Nunca.”

–        Kurt Cobain acerca de la forma de interactuar en Nirvana.

Siendo Nevermind un álbum tan importante y que fue un éxito de ventas tan grande que catapultó a Nirvana a lo más alto del estrellato rockero, uno pensaría que este trabajo ameritaba una extenuante gira mundial del mismo modo que lo fueron el trabajo homónimo de Metallica o los Use Your Illusions de Guns ‘N’ Roses, pero tal no sería el caso.

Una vez que Smells Like Teen Spirit explotó y se convirtió en el hit internacional que todos conocemos, los de Nirvana, especialmente Kurt Cobain, decidieron no hacer una gira de gran envergadura porque sentían que ya habían hecho suficiente desde un punto de vista artístico y comercial, por lo que se querían permitir un descanso para no quemarse.

Otro factor que tomó un rol muy importante en esta situación fueron los problemas estomacales que Kurt estaba padeciendo por esos años que fueron aumentando a medida que salían de gira, hasta el punto en que en más de una ocasión terminó tosiendo sangre y llegó a su punto de quiebre en donde decidió no tomar una gira tan intensa.

Aunado a todo esto, ésta era la época en la que el vocalista y guitarrista estaba lidiando con su adicción a la heroína y que también estaba teniendo problemas maritales con su esposa, la cantante Courtney Love, incluso teniendo un caso de abuso doméstico, pero cuyos cargos fueron probados como falsos. Sus adicciones lo estaban alejando de Dave y Krist, quienes, de acuerdo a Kurt, “no probaban drogas, por lo que no sabían cómo funcionaba”, lo que derivó en problemas de comunicación entre ellos durante esa etapa.

Eventualmente Kurt pudo superar estos problemas de adicción y la banda volvió al estudio, con todas las expectativas de sus fans y de todo el negocio de la música con respecto al sucesor de Nevermind. Pero él ya lo tenía claro desde el principio: quería que la producción no fuera tan pulida como el álbum anterior y que hubiera un mayor enfoque en las raíces punk de la banda, ya que sentía que en Nevermind habían sonado muy comerciales.

Hay que destacar que el proceso de grabación de su tercer álbum, In Utero, tardó solo catorce días, retornando un poco al enfoque crudo y directo que habían mostrado en Bleach. También hay que destacar el enfoque del productor, Steve Albini, que si bien reconoció que conocía muy poco de la banda antes de trabajar con ellos, quien le aportó el tipo de sonido y producción que ellos estaban buscando de una manera magistral.

Como dato curioso, el título tentativo del álbum era I Hate Myself and I Want to Die, pero Krist logró convencer a Kurt de cambiarlo debido a que pensaba que esto podría resultar en demandas y en muchos problemas para promover el álbum, teniendo Verse, Chorus, Verse como otro de los títulos tentativos que se manejó por un tiempo antes de decantarse por el que todos conocemos.

Si bien el álbum fue otro éxito comercial y siguió catapultando a Nirvana como uno de los grupos más en boga de la época, las controversias y la intromisión de la prensa estaba a la orden del día, con cientos de tabloides y diarios amarillistas comentando acerca de la vida privada de Kurt Cobain, su relación con su esposa, con su hija, sus adicciones e incluso con alguno que otro percance con el vocalista Eddie Vedder de Pearl Jam (aunque ambas partes siempre han dicho que esa “rivalidad” entre bandas fue un invento de los periodistas).

Y mirando atrás con la conveniencia que provee la retrospectiva, no se puede evitar pensar que esto era una cuenta regresiva para un final que nadie, exceptuando tal vez a una sola persona, pudo ver venir.

Nirvana – Heart-Shaped Box

El final de Nirvana

“Aunque estaba totalmente enamorado de Yoko y su hijo, su vida era una prisión. Él estaba encarcelado. No es justo. Ésa es la raíz del problema con convertirse en una celebridad: la manera en que las personas manejan a las celebridades. Eso tiene que ser cambiado, de verdad.”

–        Kurt Cobain acerca de John Lennon.

Nirvana – Come As You Are

Ha habido muchos rumores, análisis, perspectivas e incluso teorías con respecto a la muerte de Kurt Cobain; ha habido argumentos de que no fue un suicidio, sino un homicidio e incluso hay quienes mencionan que tal vez fue su propia esposa, Courtney Love, con quien Kurt estaba pasando por problemas maritales muy importantes por esa época y con quien ya había tenido percances de violencia doméstica, quien acabó con la vida del líder de Nirvana.

Habiendo dicho todo eso, aquí nos vamos a enfocar en lo que es la versión oficial de los hechos que sucedieron para evitar cualquier tipo de controversias.

Nirvana estaba de gira en Alemania en marzo de 1994 cuando a Kurt se le diagnosticó que estaba padeciendo de bronquitis y laringitis, por lo que se tomó un descanso con su esposa Courtney, solo para que ésta última lo encontrara una mañana con una sobredosis de medicamentos. Fue hospitalizado en un hospital en Roma, Italia, en donde estaban descansando, y eventualmente fue dado de alta, retornando a su hogar en Seattle.

Un estilo de vida muy dañino

Mucho se ha dicho acerca del dolor, la frustración y el autodesprecio que Kurt estaba padeciendo por esos tiempos, producto de un estilo de vida que se estaba volviendo cada vez más dañino, la presión constante en su carrera y el hecho de que ser conocido como una estrella de rock por todo el mundo era algo que probablemente no ayudó a su ya frágil psiquis en ese punto de su vida.

Indiferentemente de los motivos, el líder de Nirvana tuvo una recaída con sus adicciones y su esposa, junto a sus compañeros de banda, amigos e incluso ejecutivos de Geffen Records, organizó una intervención que tuvo como resultado que Kurt estallara en un exabrupto y necesitaron el resto del día para que accediera a comenzar un proceso de rehabilitación.

Si bien es cierto que el primer día de rehabilitación había pasado sin ningún tipo de problemática y Kurt incluso pasó tiempo con su hija y sus compañeros de banda, al día siguiente había escapado del centro médico en el que se encontraba y había tomado un vuelo de regreso a su ciudad, en donde se sentó al bajista de Guns ‘N’ Roses, Duff McKagan, quien declaró una vez que tuvo un mal presentimiento al hablar con el líder de Nirvana en ese momento.

Su familia, sus compañeros y amigos estuvieron buscándolo durante los primeros día de abril, pero nadie dio con él hasta que un electricista encontró su cadáver en su hogar en el Lake Boulevard de Seattle, en donde tenía un rifle y una nota de despedida. De acuerdo a los estudios forenses, había estado muerto desde hace tres días y encontraron altas cantidades de heroína en su organismo.

Nirvana – The Man Who Sold The World (MTV Unplugged)

Tributo y funeral de Kurt Cobain

Se hicieron muchos actos de tributo a Kurt, su esposa leyó algunas partes de su nota en su funeral junto a Krist y Dave Grohl llamó al día de enterarse de su muerte “lo peor que me ha pasado en mi vida”. Nirvana fue oficialmente separada un par de días después y tanto Krist como Dave siguieron por caminos separados, con el primero haciendo un par de actuaciones como invitado aquí y allá y tanteando con el mundo de la política mientras que el segundo hizo lo que ya todos conocemos con Foo Fighters.

Como fue el caso de otros músicos como Lennon o Hendrix, la muerte tan temprana de Kurt Cobain le dio un cierto estado de inmortalidad y de trascendencia, convirtiéndose uen uno de los mayores hitos de la época y en una parte de la cultura occidental, representativo de una década que tuvo en él tal vez a su exponente más importante.

Mucho se ha dicho al respecto de lo que hubiera sido la carrera de Kurt si no hubiera muerto en ese punto de su vida, aunque Dave Grohl ha resaltado en un par de ocasiones que siempre supo que moriría joven ya que “simplemente hay personas que no puedes salvar de ellas mismas”. Dave Reed, el padre de la familia que lo adoptó por un tiempo, dijo que a Kurt “nunca le importó que otros lo amaran; él simplemente no se amaba a sí mismo”.

La historia de Nirvana obviamente siempre va a estar profundamente vinculada a la vida y muerte de Kurt Cobain, siendo este grupo el medio por el cual este hombre pudo expresar sus ideas, sus mensajes e incluso tal vez su estilo de vida. Era un hombre que fue producto de su tiempo y que, a su manera, moldeó lo que sería la música occidental en los años venideros.

No se puede pensar en Nirvana sin un velo de tragedia.

Total
94
Shares
Previous Post
Quince grandes baladas del Heavy Metal

Quince grandes baladas del Heavy Metal

Next Post
Leonard Cohen, el maestro de las palabras

Leonard Cohen, el maestro de las palabras

Related Posts