
Mick Jagger, historia de uno de los mejores cantantes de rock
Mick Jagger es junto a su compañero y amigo Keith Richards los integrantes más importantes e indiscutibles de la banda de Rolling Stones, es más, Jagger es el cantante principal y la figura más representativa de la banda.
Su carrera en el ámbito musical abarca las más de 5 décadas y es ,sin duda, uno de los cantantes más famosos e influyentes en toda la historia del rock & roll. Su típica y peculiar voz, junto con su presencia en la escena hizo que conquistara el corazón de miles de fanáticos de todo el mundo.
Mick Jagger ganó fama y terreno desde el primer álbum “The Rolling Stones”, publicado en 1964, fue en ese punto cuando empezó a creer muchísimo en sus capacidades musicales y en el potencial que tenía el grupo. En 1965 consiguieron aparecer como número uno en las listas musicales británicas con el álbum “The Last Time”, seguido por otro exitoso tema “I Cant Get NO Satisfaction”. Fue tal el impacto de la banda sobre la población joven que se autodenominaron como la banda de rock más grande del mundo. Eso sí, fue en 1971 tras la exitosa publicación de “Sticky Fingers” cuando la importancia tanto de Jagger como de la banda en general subió a unos niveles jamás imaginados por sus integrantes. Los éxitos siguieron apareciendo conforme iba pasando el tiempo a la par que iba forjándose la mítica imagen de una de las mejores bandas de rock and roll.
Como líder de la banda Jagger ayudo considerablemente a la independencia de la industria discográfica motivado por su admiración a la filosofía blues y su mentalidad anarquista. Uno de los pasos más importantes para cumplir sus meras ha sido el de lanzar el propio sello discográfico de Rolling Stones, no solo eso, sino que también promocionaba el grupo en múltiples ocasiones a través de conciertos en directo, entrevistas… De allí que a pesar de conseguir éxitos tanto en solitario como en otros sectores artísticos, nunca consiguió la misma repercusión y peso como lo ha estado consiguiendo como líder principal de la banda.
A mediados de la década de los 80 a Mick Jagger decidió iniciar una carrera en solitario aprovechando la fama que había forjado y la experiencia que había ido ganando. Entre su colección musical en solitario destacan los éxitos de los álbumes “She’s the boss” de 1985, “Wandering Spirit” de 1993, “Goddess in the doorway” de 2001. También se le recuerda mucho por los duetos y colaboraciones con artistas de mucho peso en el sector musical que solía hacer en su etapa de cantante solitario. Entre los artistas con los que ha colaborado destacan Peter Tosh, Tina Turner, Carly Simon, Lenny Kravitz entre otros. En esa misma etapa logró ganar el premio de Globo de Oro de 2005 a la mejor canción original gracias a la composición “Old Habits Die Hard” que apareció en la película “Alfie” de 2004.
Entre sus logros y triunfos destaca el haber alcanzo el número uno varias de las listas de sencillos tanto de Estados Unidos como de Reino Unidos. Fue también incluido tanto en el Salón de Fama del Rock and Rock como en el Salón de Fama del Reino Unido. También cabe mencionar que ha recibido un Globo de Oro, un MTV Video Musical Award y tres Premios Grammy, sin mencionar los múltiples premios honoríficos.
Rifirrafes entre Mick Jagger y Keith Richards
La amistad entre Mick Jagger y Keith Richards ha sufrido diversos altibajos desde su amanecer. Es más, la relación entre los dos ha sido tan impredecible que siempre ha sido motivo de controversia en los medios, pues, ambos, han sido los integrantes principales de una de las bandas más grandes y famosas del mundo mundial ¡Y más en los años 60-70-80!
A pesar de que los periodistas solían describir a la relación entre Mick y Keith como la típica de “amor y odio”, en verdad hay tan buen rollo entres los dos hasta el punto de que en muchas ocasiones, sobre todo cuanto la relación se encontraba en marea baja, han afirmado que sus discusiones eran las típicas que se suelen crear en familia y cuyo fin en ningún momento ha sido desprestigiar o quitar valor a alguna de las partes; al contrario, servían para aclarar conflictos y dudas para poder seguir remando en la misma dirección.
Es cierto que la relación entre los dos ha ido mutándose con el tiempo, sin embargo en muchas entrevistas hemos visto como ambos intercambiaban piropos o se disculpaban públicamente en caso de que, sin intención, se hayan expresado palabras en contra del otro.
Carrera cinematográfica de Jagger
Jagger también es famoso por tener una carrera cinematográfica en paralelo con la de cantante y compositor, eso sí tuvo bastantes altibajos, pues en ocasiones se solapaban ambas carreras y tenía que darle prioridad a Rolling Stones.
Su primera aparición en pantalla como actor y, además, con un papel protagonista fue en 1968 en la película de Performance. También había formado parte del cortometraje Invocation Of My Demon Brother en el mismo año. En 1970 protagonizó Ned Kelly basada sobre un héroe popular austriaco conocido por sus desafíos a las autoridades coloniales. Ocho años más tarde tuvo una exitosa aparición cinematográfica interpretando a sí mismo en el falso documental All You Need Is Cash.
Su ambición no acabó allí, sino que incluso fundó la compañía Jagged Films en 1995 junto con Victoria Pearman. La compañía cinematográfica produjo películas como Enigma del 2001 que hablaba sobre un drama de guerra, The Women; documentales como Being Mick y otros que incluían a Rolling Stones como trama principal.
Entre los sucesos más recientes y relevantes refentes a Jagger en el mundo cinematográfica destaca el intento tanto por parte Johny Deep como por Keith Richards de animar a que Mick participara en la película de Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides; sin embargo el líder de Rolling Stones no accedió.
Eso sí, en 2018 Jagger anunció que interpretaría el papel de un poderosos coleccionista de arte en una película de suspenso (The Burnt Orange Heresy) y que, a día de hoy, ya podemos disfrutar del tráiler.
Vida Personal de Mick Jagger
La vida personal del artista Jagger nunca ha sido menos ajetreada que su carrera artística, pues tuvo 8 hijos, se casó dos veces y tuvo varias amantes, sin mencionar la cantidad de infidelidades que tuvieron que tragar sus ex-esposas, y dejando de lado el consumo y posesión de drogas.
Para profundizar un poco mejor tendremos que retrocedernos al año 1971 donde Jagger se casó con su primera esposa Bianca Rosa Perez Moreno de Macias, una mujer nicaragüense con la que tuvo a su segunda hija Jade Sheena Jezebel Jagger, pues ya había tenido una con la actriz Marsha Hunt. En 1978 se divorciaron, pues Bianca no aguantaba ni los adulterios por parte de él, ni tampoco los rumores que le estresaban y le consumían anímicamente. Tras dicha ruptura Jagger ya había entablado una relación amorosa con su segunda mujer Jerryy Hall (1977) y con la que se casó tras varios años de novios en noviembre de 1990, dicho matrimonio fracasó a los 9 años de duración.
A partir de 2001 empezó una nueva historia de amor con la famosa diseñadora de moda L’Wren Scott y, cuando todo parecía marcharse sobre ruedas, en marzo del 2014 fue hallada ahorcada en su apartamento de Nueva York por una bufanda que solía usar. Como dato curioso la diseñadora dijo que no quería que nadie de su familia heredase ni un centavo de lo que había conseguido, de modo que todo lo que tenía, y que no era poco, fue depositado en las arcas de Mick Jagger.
Tres meses más tarde de la trágica muerte, Mick Jagger y la bailarina de ballet Melanie Patrick, actualmente de 33 años, empezaron a salir. Con ella tuvo en 2016 a su octavo hijo a los 73 años de edad.
Presencia escénica de Mick Jagger
Si por alguna razón se distingue Mick Jagger de los demás cantantes de rock es por su peculiar forma de moverse en los conciertos, su peculiar manera de bailar y de expresar sus emociones.
Sin embargo, lo peculiar de Mick Jagger no es la técnica que empleaba como bailarín, sino en el mensaje y la energía que proyectaba como showman. Su elocuencia gestual y su manera impredecible de bailar transmitía muchísimo más que cualquier baile en escena. Tanta energía y tanta fuerza solía transmitir en las escenas que ha conseguido marcar la estética del rock en plena década de los 60. Es más, podemos ver que, tanto sus movimientos energéticos y expresivos, como su forma de vestir provocativa junto con su cuerpo fibroso y atlético describían a la perfección el espíritu joven y rockero.
Evidentemente no se puede comparar a Mick Jagger con Michael Jackson en materia de danza, pues lo que Mick Jagger hacia no es un baile en sí, sino su propia forma de moverse y que, a su vez, describía la mentalidad rockera que tenía, propia de una persona libre que se mueve como una hoja de árbol y que no tiene miedo de expresar todo lo que siente.
Richards menciona en su biografía que algunos de los pasos de Mick son así, debido a que han estado ensayando y cantando durante mucho tiempo en lugares muy pequeños y cerrados, y en donde uno debía de acostumbrarse a ocupar el mínimo espacio posible.
También no hay que olvidar lo mucho que Jagger admiraba a James Brown y que, aunque no se note exageradamente, le inspiro muchísimo a la hora de adentrarse en el mundo del espectáculo escénico.