Saltar al contenido

Made in Japan de Deep Purple, crítica y opinión

Made in Japan de Deep Purple, crítica y opinión
Índice

La banda británica Deep Purple está considerada junto a Led Zeppelin y Black Sabbath como las 3 más grandes bandas del hard rock y heavy metal británico de a principios y a mitad de la década de los 70, y es casi un insulto no considerarla de las más grandes ya que su legado es enorme. Liderada por el titánico Ian Gillan y por el innovador Ritchie Blackmore (en ese entonces), la banda llenaba estadios, callaba bocas y rompía récords; entre ellos el record Guinness por ser “la banda más ruidosa del planeta” en el año 1975, récord que, para mi honesta sorpresa, se lo merecían totalmente.

Deep Purple eran conocidos por su muy poderosa presencia en conciertos, pero a pesar de eso, no estaban muy convencidos de grabar un álbum en vivo, hasta que su disquera japonesa los convenció de ello bajo condiciones de la propia banda, de ahí nació su álbum en vivo Made in Japan, uno de los mejores trabajos de la banda y también considerado uno de los mejores álbumes en vivo de la historia del rock y de la música en general, junto a otros grandes como el Alive! de KISS, el Cheap Trick at Budokan de Cheap Trick y el No Sleep ‘til Hammersmith de Motorhead.

Bueno, hoy hablaremos de este clásico álbum de Deep Purple.

Highway Star (Live In Osaka, Japan / 16th August 1972 / Original 1972)

Crítica

En 1972 fue publicado Machine Head, el “magnum opus” de la banda y su álbum más aclamado, por lo que Deep Purple sabía que estaban en su momento más alto como banda, y también sabían que su siguiente lanzamiento debía ser un éxito rotundo. El éxito de la inmortal “Smoke on the Water”, de “Lazy”, y de “Highway Star” hicieron que la fama internacional de la banda se catapultara de una manera que ellos jamás se habrían imaginado por lo que la presión y el estrés aumentaban cada vez más.

Su éxito fue tanto que llego a Asia, mayormente en Japón donde el éxito comercial de la banda fue enorme, por lo que tenía sentido hacer una gira allá; más que tener sentido, era necesaria una gira en Japón. Tres fechas fueron inicialmente acordadas para la gira: el 11 y 12 de Mayo en el Festival Hall de Osaka y el 16 de Agosto en el Budokan en Tokio pero debido a inconvenientes con la gira en los Estados Unidos, las fechan cambiaron para el 15, 16 y 17 de Agosto respectivamente.

Al ver que los boletos de la gira se vendieron casi inmediatamente, Warner Bros Records les dio la idea de grabar la gira y venderlo como un álbum en vivo lo cual después de ciertas condiciones, la banda accedió. Cabe destacar que Martin Birch, ingeniero de sonido de la banda no estaba muy convencido que la calidad de grabación del concierto no sería el esperado, ni que saldría bien al final, pero a la banda solo le interesaba dar un muy buen show; y así fue como sucedió.

Los dos conciertos en Osaka fueron un éxito, pero el segundo es considerado mejor y más firme que el primer concierto. Tanta fue la diferencia entre los dos que del concierto del 15 de Agosto solo se usó la grabación de “Smoke on the Water”, y solo porque Ritchie Blackmore tocó la introducción de esta canción mejor (a la par del álbum Machine Head) en este concierto que en el segundo. A la banda le gusta considerar su concierto en el Budokan en Tokio el 17 de Agosto, el mejor concierto de la gira; incluso, Roger Glover recuerda que “habían entre 12 o 13 mil chicos japoneses cantando “Child of Time” y lo considero un punto muy importante y famoso en mi carrera”.

La interpretación de la banda en todo el concierto es muy brutal, Ritchie Blackmore te captura con su magia y sus solos de guitarra, sobre todo con el demoledor solo de “Highway Star”, que tomó por sorpresa a muchos en ese entonces y sirvió de inspiración a chiquillos que se convertirían en guitarristas titánicos como Eddie Van Halen y Randy Rhoads.

El gran Jon Lord con su órgano Hammond, un instrumento totalmente asociado a los años 70, siendo capaz de competir con las habilidades de Blackmore y su guitarra. Esa combinación entre el guitarrista y el tecladista se convertiría en uno de los aspectos más característicos del sonido de Deep Purple en su etapa más clásica en los setenta.

La base rítmica de Ian Paice en la batería y Roger Glover en el bajo tal vez no tenga el crédito que se merece, pero es que la realidad es que estamos ante una dupla con una consistencia que raya en lo legendario y que le agrega una variante más que fascinante en términos de ritmos, conexión y química.

Y eso es tal vez lo más importante y llamativo de Made in Japan: estos músicos nunca volverían a encontrar otros compañeros de bandas que realmente los complementaran como estos lo hicieron. Esto es algo que no se toma en consideración cuando se analiza la trayectoria de estos músicos, pero es una variante a tomar en consideración cuando se sopesa la valía de este trabajo en vivo.

Smoke On The Water (Live In Osaka, Japan / 15th August 1972 / Original 1972)

Opinión

Lo que hace a este concierto tan notable y tan recordado con el paso del tiempo es el hecho de que muestra a Deep Purple al máximo nivel de su capacidad y los captura en el mejor momento de sus carreras, algo que todo álbum en vivo del más alto calibre debe lograr. Es un documento sonoro excepcional acerca de una de las mejores bandas de todos los tiempos en uno de esos momentos que probablemente nunca se van a repetir.

Y es que nunca vamos a escuchar a Ian Gillan alcanzar las alturas que pudo tocar en este concierto en Japón. El legendario vocalista de Deep Purple suena a tope, alcanzando las notas altas en algunas de las canciones más exigentes del catálogo de la agrupación y denotando carisma, aplomo y personalidad en cada una de las interpretaciones, lo que demuestra el nivel pletórico en el que se encontraba el vocalista británico en ese punto de su trayectoria.

Made in Japan es uno de los conciertos más importantes en la historia de la música Rock y me atrevería a decir que de todo el medio musical puesto que pocos álbumes en directo muestran a una agrupación en un punto tan significativo de sus carreras y con el grado de éxito, consistencia en directo y técnica de los Deep Purple de comienzos de los setenta.

error: Content is protected !!