Los Beatles el impacto social, político y cultural

Los Beatles el impacto social, político y cultural

Los Beatles: ¿Por qué tuvieron tanto impacto en la década de los 60?

Los Beatles, aquella magnífica banda que hizo revolucionar el panorama de su época. Su larga y extensa discografía musical junto con todas las polémicas de cada uno de los integrantes y las letras que lograron movilizar a una generación entera, hacen de este grupo uno de los más influyentes dentro de la historia no solo del rock sino de la música en general. Vamos a adentrarnos en el impacto social, político y cultural que esta banda causó durante la década de los 60.

Los Beatles en el estudio

La etapa de la Beatlemanía (1963 -1967)

La época de los años 60, momento en el que empezó la llamada “sociedad de consumo”, le debe mucho a Los Beatles. La Beatlemanía duró más tiempo de lo esperado para una moda, algo más de tres años, desde finales de 1963 hasta 1967.

Por lo tanto, queda claro que este grupo marcó la juventud de millones de personas. Tanto es así que en todas las localidades en las que tocaban se congregaban muchísimos fans y, en algunos casos, la policía tenía que hacerse cargo de que nadie saliese herido.

No importaba el tiempo que hiciese, incluso bajo lluvias intensas, sus fieles seguidores los esperaban con una inmensa devoción.

La llamada Beatlemanía británica alcanzó otros picos cuando por fin la popularidad del grupo se trasladó a otros países.

Es el caso de Estados Unidos que en su primera gira por este país ya tenían a miles de fans esperando en el aeropuerto y vociferando a pleno pulmón.

The Beatles a Hard Days Nicht

Uno de los datos más curiosos es que el tipo de corte de pelo que llevaban esta banda musical y que tanta burla había provocado, y que todavía seguía existiendo en las generaciones más mayores, había pasado a ser un símbolo entre la juventud, siendo uno de los más solicitados en aquella época.

Tener ese peinado significaba ser parte de una generación de cambio, distinta a las anteriores.

No obstante, esta banda no solo destacó por su estilo físico sino también por las letras que compusieron. Llama la atención que muchas de sus letras hablen del amor, solo 14 no tratan esta cuestión, y las que no tienen que ver con este asunto, en general se muevan en torno a la crítica social o tengan un tinte ligeramente político.

Su música y especialmente sus letras son las que realmente provocaron que ellos tuviesen tanto éxito. Aquella época se caracterizó por el amor y el deseo de paz gracias a los temas que ellos compusieron. Desde luego, ellos supieron adelantarse a su época y crear un nueva atmosfera.

Al final, ya en 1967, la Beatlemanía dejó de existir. Sin embargo, esto no significaba que no siguieran siendo estrellas, sino que su música evolucionó y de esa manera también lo hicieron sus fans.

Un antes y un después Bob Dylan 

Beatles y Bob Dylan

El público de Bob Dylan eran adolescentes con intereses artísticos e intelectuales que tenían unas ideas políticas idealistas y socialistas y eran bastante bohemios, mientras que en el caso de Los Beatles eran adolescentes y niños que disfrutaban de la música comercial de la época y seguían las modas del momento.

Tan solo seis meses después de aquella reunión en agosto de aquel año, tanto Bob Dylan como Los Beatles habían evolucionado hacia el otro lado, hasta llegar a encontrarse en un punto intermedio. De esta manera, habían terminado disminuyendo las diferencias entre el público folk y el que tiraba hacia el rock.

Además, tras conocer a Bob Dylan, Los Beatles se adentraron un poco en el mundo ‘hippy’. De esta manera, al principio los integrantes de este grupo eran considerados héroes y modelos a seguir pero después pasaron a ser como el resto del mundo.

A pesar de todo, esta banda no perteneció como tal al movimiento anteriormente mencionado si bien se relacionaron con elementos propios de este mundo como las drogas, de las que algunos miembros de la banda hablaban de forma abierta sobre ellas.

¿Cómo influyeron los Beatles en la cultura?

Hay que entender que los comienzos de Los Beatles están fuertemente vinculados también a la época en la que les tocó vivir. Aún con el ánimo de posguerra y el comienzo del movimiento ‘hippy’, las nuevas generaciones buscaban la paz y progresar en el mundo.

Ambos elementos se encontraban en las canciones de este grupo por lo que este grupo contribuyó a crear esa atmosfera pacífica. Pero esto no ocurrió solo en su país, Inglaterra, sino que también pasó lo mismo en EEUU donde tras el asesinato de John Kennedy, las nuevas generaciones se esforzaban por asistir a la universidad y tratar de mejorar la sociedad de su momento.

Por otro lado, sus discos musicales fueron clave para la producción de música posterior. De esta manera, culturalmente hablando, influyeron en grandes bandas como por ejemplo Queen, donde la mezcla de estilos pasó de un grupo a otro.

La concepción de la música que tenían Los Beatles, especialmente su última etapa que fue más experimental debido al consumo de drogas como el LSD, cambió el panorama musical de su época.

Asimismo, otro aspecto cultural en el que ellos tuvieron que ver de forma indirecta es el aprendizaje de lenguas. Como la influencia de Los Beatles traspasó fronteras, también se notó un incremento en el aprendizaje del inglés.

Esto en parte se produjo porque las letras de este grupo musical estaban en su idioma natal y muchas personas querían entender que es lo que ellos transmitían con ellas.

Sin duda alguna, Los Beatles realmente influyeron en los jóvenes de su época porque fueron los que predicaron las ideas que luego los jóvenes tomaron para sí mismos.

Ellos encarnaron la nueva generación con esa actitud trasgresora de romper las reglas sin importarles la autoridad o la propia policía. Por ejemplo, eso se ve bien reflejado en un comentario que hizo John Lennon y en el que este afirmó que el cristianismo estaba en plena decadencia y que, según sus palabras, “eran más populares que Jesús”.

Esto le provocó varias dificultades sobre todo en la tercera gira por EEUU donde algunos grupos religiosos del Sur de este país querían que él se retractase de sus palabras. Al final, debido a la presión, tuvo que disculparse por su comentario un par de meses después.

¿Los Beatles y la política?

Quizá es más complicado ver la influencia política que tuvieron porque, aunque en algunos de sus temas como ‘Revolution’ o ‘Taxman’ sí que protestaron ante algunas circunstancias políticas, realmente tuvo más importancia su impacto tanto social como cultural.

De hecho, tan influyentes llegaron a ser que en la universidad se han publicado estudios de hasta donde llegó ese ‘impacto’.

Revolution

‘Revolution’ es la primera canción de los Beatles donde se habla abiertamente de la política. Compuesta por John Lennon, trata sobre las revoluciones ocurridas en 1968 en varias ciudades europeas provocadas por diversos acontecimientos políticos y sociales como la guerra de Vietnam y el asesinato de Martin Luther King.

Lo que se propone con esta canción, es responder a los grupos revolucionarios que pedían apoyo financiero y moral. Para este músico, las cosas deben cambiar pero de forma pacífica.

The Beatles – Revolution

Taxman

En cambio, ‘Taxman’, trata un aspecto del gobierno que tiene mala fama, como es la figura del recaudador de impuestos pero realmente no trata de temas políticos en sí.

De hecho, de esa canción destaca una frase “I’m the taxman and you’re working for no one but me” cuyo significado es “Soy el cobrador de impuestos y tú estás trabajando para nadie más que para mí”. Claramente, se denuncia los altos impuestos que pagaba la gente en aquella época.

Tras la separación de Los Beatles, sí que se observó un incremento de canciones activamente políticas, sobre todo de la mano de John Lennon. En realidad, era él el que compuso dentro de la banda las canciones que se orientaban hacia esta cuestión por lo que al volverse solista, siguió el mismo camino.

Beatles – Taxman

La influencia de los Beatles

La influencia de Los Beatles en estos tres ámbitos está totalmente justificada. En un primer momento, encandilaron a la juventud con su nuevo estilo musical, totalmente diferente al del resto de grupos de aquella época. Sin embargo, no se quedaron estancados en ese mismo estilo, sino que supieron evolucionar correctamente.

Sus temas tocaron principalmente la temática del amor pero después pasaron a incluir elementos relacionados con la sociedad, la cultura y la política, aunque este elemento de forma más pasiva y en los años finales de la banda. No queda ningún tipo de duda de que este grupo marcó un antes y un después en la historia de la década de los 60.

Total
131
Shares
Previous Post
Plastic Ono Band - John Lennon

Plastic Ono Band – John Lennon

Next Post
Angie de Rolling Stones

Angie de Rolling Stones

Related Posts