Los Quarrymen el inicio de los Beatles

Los Quarrymen el inicio de los Beatles

Los Quarrymen

Los Beatles son la banda más grande y conocida de todos los tiempos. Creo que eso es algo que todo el mundo sabemos. Todos conocemos a John, Paul, Ringo y George, sus múltiples álbumes que han trascendido el paso del tiempo y esas canciones que han marcado un antes y un después en la cultura occidental.

Lo que no todos saben es cómo llegaron a ser lo que fueron.

Fue en Hamburgo, con Ringo Starr en la batería y a posteriori con la asistencia de Brian Epstein como manager, donde los Beatles comenzaron a cimentar su monolítico legado. Aquí me voy a enfocar en lo que pasó antes de esas noches en Alemania: aquellos días de soñadores en las calles de Merseyside, a los inicios que inspiraron sus sueños musicales y a aquellos personajes que, poco a poco, contribuyeron al comienzo de este fenómeno mundial e histórico.

Este artículo va a abarcar todos los eventos que forjaron a los Beatles en sus primeros años, comenzando a mediados de la década de los 50s. Y es aquí donde conoceremos algunos elementos y algunos factores que se volvieron claves para entender cómo funcionaban John, Paul y George.

Lennon, rebelde sin causa

John Lennon es visto hoy en día como un músico con un mensaje de entendimiento e idealismo que reflejó en muchas de sus canciones, especialmente en su carrera solista y en la archiconocida Imagine.

Bueno, las cosas no siempre fueron así.

La infancia y adolescencia de Lennon en Liverpool en la década de los 50s era la época de un joven que estaba comenzando a dar sus primeros pasos por el mundo y que muchas veces tuvo problemas en su hogar o en la escuela por mala actitud.

Esto no evitó que Lennon se volviera una persona con amigos y con cierta admiración entre la gente de su edad, resultando en que formara su pequeña “pandilla” de amigos con los cuales tocaría música de vez en cuando. Uno de estos amigos, un muchacho que sobresalía en el colegio por tener una gramática impecable, era un tal Paul McCartney.

“Ese chico solo te meterá en problemas, hijo,” le había dicho Jim McCartney a su hijo Paul cuando éste le dijo que iría a tocar música con John Lennon. Nadie puede argumentar que no lo metió en un problema o dos, pero así es el Rock ‘n’ Roll, ¿verdad?

The Beatles: Todo empezó en el Liverpool de Paul McCartney

Mediados de los 50s: se comienza a rockear

Cuando John y Paul llegaron a la edad de los dieciséis años, decidieron convertir a su pequeña pandilla en un grupo musical con aspiraciones de triunfar en la escena, llamados los Quarrymen.

Esta banda hizo lo que usualmente se espera de un grupo que apenas está comenzando: unos conciertos en bares, una que otra canción nueva e ir aprendiendo a tocar sus instrumentos. Ya John daba indicios de su rol como líder al ser guitarrista y vocalista a la vez, mientras Paul ya comenzaba a demostrar de lo que sería capaz con la guitarra.

No era complicado que John fuera el líder de la banda: era el muchacho más experimentado en lo que a música se refería, sin mencionar que en otros aspectos de la vida (mujeres, drogas, etc.). La imagen pacifista de John aún iba a tardar en formarse, pero a mediados de los 50s era todo lo que se podía esperar del tan vilificado Rock ‘N’ Roll de los 50s. No siempre era sencillo, como señaló una vez el baterista de la banda, Colin Hanton:

“Cuando él actuaba así (irritante), a veces quería darle un puñetazo.”

En cuanto a lo musical, los Quarrymen ya comenzaban a dar indicios de lo que sería la faceta más rockera de los Beatles en el futuro: todos ellos eran aficionados del Rock de la época, género que era considerado tabú para ese entonces y que generaba mucho rechazo por su estridencia y letras desenfadadas.

Por el otro lado, Paul era lo que se podría catalogar en estos tiempos como un chico de clase alta: había tenido clases privadas para aprender a tocar sus instrumentos, sus intereses musicales iban más allá del Rock y tenía mucha experiencia con el piano, en donde hizo sus primeras canciones cuando tenía apenas trece años.

John y Paul

La fórmula Lennon-McCartney había comenzado en esos primeros años locos y fue esa dicotomía, ese choque de personalidades tan marcado, lo que hizo que los Beatles tuvieran un estilo tan particular que avasalló a toda su competencia en la década posterior.

Es muy complicado entender los primeros años de los Beatles –y de hecho, toda la carrera de este legendario grupo- sin comprender la relación entre estos dos músicos: si bien es cierto que ambos era diametralmente diferentes en cuanto al ambiente en el que habían crecido, ambos compartían muchos intereses que compaginaban de la mejor manera.

Su amor principal era por la música, pero a John y a Paul los unían muchas cosas: el interés por las mujeres –Paul tardó más que John en este aspecto, pero su vida como mujeriego era notoria-, sus gustos por los mismos tipos de libros y, por supuesto, sus intereses por grupos que imperaban en la escena de esos años como Elvis, entre muchos otros.

La influencia de los Crickets sobre los Guarrymen

Hubo una banda que ganó mucha predominancia en esa época, los Crickets, que tuvieron una influencia muy grande en ambos durante esos años formativos con los Quarrymen, en donde el sonido accesible y melodioso de esa banda se mezcló con el más rockero que ellos estaban tratando de promulgar, cosa que sería clave en los Beatles.

Otro elemento que los definió a ambos, y que terminó siendo uno de los motivos por los cuales Quarrymen no siguió con su alineación, era la meta de ser realmente exitosos en el mundo de la música. Tal como diría Paul muchos años después, a su modo tan elocuente y británico:

“Si me hubieras preguntado cuáles eran mis fantasías cuando tenía dieciséis años, estando esperando el autobús en la parada para poder ir a Garston en la 86, te hubiera dicho ‘guitarra, auto y una casa’ en ese orden. Eso era todo.”

Entra Harrison

George Harrison es una figura que no recibe tanta exposición y discusión como los otros tres miembros de los Beatles o que el grupo mismo. Eso se debe principalmente a que George fue una figura mucho menos llamativa y “ruidosa” que los otros tres, pero también se debe a que sus contribuciones a la banda no siempre fueron las más reconocidas, lo que es una pena porque sin George, los Beatles no hubieran sido lo que se llegaron a convertir.

George tenía inclinaciones musicales similares a las de John o Paul, incluyendo a Chuck Berry, una figura esencial para entender la formación de la música Rock con el paso de los años, en esa mezcolanza tan particular que eran los Beatles en sus etapas de formación. Era un amigo de Paul que los vio en un concierto en una ocasión y unas semanas después hizo una “audición” para un puesto, impresionando sobremanera a John en el proceso.

Contrario a los casos de los dos otros Beatles, George creció en un ambiente que apoyaba mucho sus deseos y aspiraciones en el mundo. Su madre, Louise Harrison, una persona muy afectuosa e interesada en la felicidad de George, siempre lo apoyó en su deseo de hacer música; eso tal vez explique por qué George Harrison ha llegado a ser el Beatle menos “llamativo”, dentro de lo que cabe: siempre tuvo ese espacio y apoyo desde la infancia, por lo que no necesitaba sobrecompensar como en los casos de otros.

Tampoco caía mal que su madre hubiera sido cantante durante unos años de su juventud, por lo que entendía mejor que los demás padres lo que su hijo quería lograr.

El gusto de George Harrison por las guitarras

La fijación de George por las guitarras había comenzado desde una temprana edad, y eso es algo que fue definiendo su trayectoria como músico desde que estaba en la escuela, dibujando guitarras en su cuaderno mientras estaba sentado en el fondo del salón. “La primera persona que alguna vez vi tocando la guitarra fue Slim Whitman, fuera por una foto o en vivo por la televisión,” diría el propio Harrison unos años después.

La amistad entre Paul y George surgió durante sus viajes en autobús al Instituto de Liverpool y ambos compartían interés en grupos con estilos similares; esto es el hilo conector que se convertiría en la base de lo que serían los Beatles a posteriori: simplemente cuatro muchachos que eran muy diferentes en lo que a personalidad y experiencias de vida se refería, pero cuyo amor por la música superaba todas esas diferencias.

Por lo que no es sorprendente que antes de unirse a los Quarrymen ya George había intentado conquistar el éxito como imberbe adolescente en el mundo de la música; formó un pequeño grupo musical que estaba conformado por su hermano, Peter Harrison, y un amigo que tenían en común, Arthur Kelly.

George comenzaría a socializar con el resto de los Quarrymen una vez que se les uniera, compartiendo intereses y poco a poco haciéndose un lugar en el grupo, convirtiéndose lentamente en la figura en la que lo conoceríamos muchos años después.

Suart Sutcliffe y The Beatles

Una tendencia que suele suceder en el mundo de la música es que es un negocio y una realidad que no es para todos, y esto es algo que se mostró muy cierto en los amigos de Quarry Bank de John que conformaban el resto de los Quarrymen: ya en enero de 1959 ellos habían dejado la banda, quedando John, Paul y George en la intemperie.

En lo que podría ser considerado un tiempo de ambivalencia para la banda, John decidió enlistarse en el Colegio de Arte de Liverpool para comenzar sus estudios mientras seguía tocando en lugares donde se lo permitieran junto a Paul y George. Algunos bateristas y bajistas vinieron y se fueron, siempre en un estado de irregularidad que no los ayudaba a conseguir la consistencia que deseaban.

El nombre de los Quarrymen ya había desaparecido para esta época y durante un par de conciertos aparecieron con el nombre de John and the Moondogs, lo que cimentaba el lugar y status que tenía Lennon entre ellos tres como el líder de la banda.

Los Quarrymen  cambian de nombre

La forma en que el nombre clásico de la banda llegó a surgir es una de esas historias que se vuelven icónicas e irónicas (al igual que trágicas, hay que decirlo) con el paso del tiempo: Stuart Sutcliffe, un amigo que John tuvo en su tiempo en el Colegio de Arte, había vendido un cuadro que había pintado y con ese dinero pudo comprarse un bajo, haciendo las veces de bajista para John and the Moondogs por un tiempo.

Suart ha sido considerado una de las figuras más controversiales en la historia de los Beatles y su muerte a los 21 años de edad se ha convertido en una parte tan intrínseca en toda biografía del grupo –sin mencionar la del propio John-, que es imposible hablar de esta etapa sin mencionarlo.

El bajista tiene el crédito de ser parte de la agrupación cuando eran cinco músicos quienes la conformaban, siendo uno de los muchos considerados como “El Quinto Beatle”, y él fue quien sugirió que deberían llamarse The Beetles debido al amor que tanto él como John tenían por la banda The Crickets. Luego sería John el que recomendaría cambiar el nombre a The Beatles para poder usar la palabra “beat” (ritmo en inglés). Podría decirse que algo tan icónico como el nombre de la banda más exitosa de todos los tiempos no hubiera sido posible sin la impronta de Stuart, más allá de sus contribuciones musicales.

In Spite of All The Danger – The Quarrymen

Gira en Escocia

Habían pasado unos cuantos años desde que John y Paul habían comenzado como los Quarrymen como meros adolescentes, pero no fue hasta la Beat Ballad Show Tour en Escocia de 1960, en donde fueron teloneros del vocalista Johnny Gentle, que la banda comenzó a ganar una base de seguidores y allanar el camino por el cual se iban a volver muy exitosos.

Durante esa época se podían hacer audiciones para poder ser los teloneros de actos más grandes que iban a salir de gira. Los Beatles, siendo por ese entonces una agrupación de cinco músicos, decidieron participar en muchas de ellas, pero fueron eventualmente rechazados por todas las bandas y músicos; incluso han surgido historias de que en algunos rechazos señalaron no estar impresionados con las actuaciones de Stuart Sutcliffe.

Esto fue el status quo de los Beatles durante varios meses hasta que su manager durante esa época, Allan Williams, les consiguió la oportunidad de trabajar con Gentle en su gira por Escocia, que iba a comenzar ese mismo mes. Williams no es una de las figuras más renombradas en la historia de los Beatles, y cuando se sabe por qué les consiguió esa oportunidad, se puede entender un poco por qué: eran la única banda disponible para ese puesto en tan poco tiempo.

También hay que decir que la mecánica de la gira era diferente: los Beatles no solo abrían los conciertos tocando por su cuenta y su propio material –hasta el día de hoy se desconoce cuáles temas tocaron en esa gira-, sino que luego el propio Gentle hacía acto de presencia, teniéndolos a ellos como banda de soporte.

Quien podía imaginarse que los Beatles se hicieran tan famosos

Siendo algo muy popular para la época, todos los miembros de la banda adoptaron nombres para el escenario; de esta forma es que John Lennon se convirtió en “Johnny Lennon” (sí, una diferencia avasallante), Paul McCartney se convirtió en “Paul Ramon”, George Harrison se convirtió en “Carl Harrison”, Stuart Sutcliffe en “Stuart de Staël” y el entonces baterista, Tommy Moore, en “Thomas Moore”.

La banda tampoco pudo llegar a practicar y a ensayar las canciones en demasía antes de empezar la gira, por lo que la mayoría de sus conciertos en ese entonces se basaban más en instinto y en entrega que en la pulcritud de sus actuaciones, cosa que sirvió para cautivar a una sección del público y para conseguir el rechazo de otro sector.

Como se pueden imaginar, esta gira de los Beatles es muchas veces olvidada en favor de otras mucho más exitosas y mucho más influyentes, considerando que en las otras próximas ocasiones que pisarían tierras escocesas serían como uno de los grupos más grandes e influyentes de la tierra, pero es importante destacar esta etapa.

Es aquí en donde encontramos a los Beatles curtiéndose como una banda de giras, alcanzando a una nueva audiencia y aprendiendo cómo funciona el negocio; es aquí donde se dieron los primeros pasos que desembocarían en su legendario viaje a Hamburgo, en donde se mostrarían como un coloso que está a punto de despertar (y que harían despertar a toda una generación con sus acordes de guitarra).

Y lo hicieron con entusiasmo, tal como el mismo Johnny Gentle diría unos cuantos años después, presumiendo (justificadamente) de que los Beatles fueron su banda de apoyo: “Nunca imaginé qué tan grandes y qué tan buenos se volverían esos chicos,” dijo Johnny. “De haberlo sabido, hubiera grabado esos conciertos que hicimos.”

La muerte de Stuart

Stuart Sutcliffe
Stuart Sutcliffe

Si bien es cierto que la muerte de Stuart fue un par de años después de que los Beatles explotaran con Ringo Starr como parte de la agrupación, el desenlace de la vida de Stuart Sutcliffe es un factor esencial para entender lo que fue esta banda y el impacto que esto pudo haber tenido en la vida de John Lennon.

Stuart dejaría de ser bajista de la banda durante su icónica estadía en Hamburgo a principios de los 60s, pero en ese viaje conocería a su futura prometida, la fotógrafa Astrid Kirchherr. Ambos comenzarían una relación muy exitosa y Stuart se quedaría en Alemania, retomando sus estudios en el Colegio de Arte de Hamburgo.

Por unos años, la vida de Stuart y Astrid fue tan normal como se puede llegar a esperar de una pareja de recién casados a principios de los 60s; Stuart también había tenido la posibilidad de vender a algunos cuadros y establecer una carrera mucho más sólida como artista. No fue hasta 1962 que comenzó a tener dolores de cabeza bastante pronunciados y estos se volvieron cada vez más frecuentes hasta sufrir un desmayo que lo llevó al hospital.

Su colapso en medio de una clase de arte en abril del ’62 fue seguido con su muerte esa misma noche en el hospital; luego se revelaría que había sufrido una hemorragia cerebral que le había hecho estragos durante mucho tiempo.

Mucho se ha dicho con el paso de los años de la vida y muerte de Stuart, a través de documentales, videos, biografías e incluso álbumes con dedicatorias a él. Una biografía hecha con la ayuda de su hermana tiene supuestas acusaciones a John Lennon como amante de Stuart, aunque esto es algo que nunca se ha podido confirmar con el paso de los años y que nadie ha podido validar de una forma u otra.

Stuart siempre será una parte esencial en la trayectoria de la banda y no se puede entender a los Beatles en su totalidad sin abarcar este triste episodio de su historia.

Total
314
Shares
Previous Post
Lou Reed, caminando por el lado salvaje

Lou Reed, caminando por el lado salvaje

Next Post
Los Beatles con Ringo Starr y Brian Epstein

Los Beatles con Ringo Starr y Brian Epstein

Related Posts