
Discos de Rock alternativo
En este articulo encontrareis información sobre 43 grandes discos de Rock alternativo y subgéneros
Los mejores discos de rock alternativo
Ok Computer – Radiohead

OK Computer es el tercer álbum de estudio de la banda británica de rock alternativo Radiohead, lanzado el 21 de mayo de 1997 en Japón, el 16 de junio en Reino Unido y el 1 de julio en Estados Unidos. Fue grabado en la zona rural de Oxfordshire y Bath, durante 1996 y principios de 1997, junto al productor Nigel Godrich.
Aunque en la mayoría de la música domina el sonido de guitarra, su extenso sonido y la amplia gama de influencias lo distinguen de muchas bandas populares de britpop y rock alternativo de la época, y sentó las bases para el trabajo posterior de Radiohead, más experimental. El grupo no considera a OK Computer un álbum conceptual; sin embargo, sus letras y el arte visual hacen hincapié en temas comunes, como el consumismo, la desconexión social, el estancamiento político, y el malestar posmoderno.
OK Computer ha recibido la aclamación unánime de la crítica desde su lanzamiento, y ha sido catalogado por los críticos musicales como uno de los mejores álbumes de la historia y como una obra maestra del rock moderno. De hecho, varias listas tanto de críticos como encuestas populares lo consideran el mejor de la historia, comparándose con los míticos The Dark Side of the Moon de Pink Floyd o Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band y Abbey Road de The Beatles.
OK Computer alcanzó el número uno en las listas británicas de álbumes y marcó el ingreso de Radiohead en el mercado estadounidense, donde debutó en la posición número 21 del Billboard 200. El álbum amplió la popularidad de la banda en todo el mundo, y ha sido certificado triple platino en el Reino Unido, doble platino en los Estados Unidos, y platino en Australia.
Mellon Collie And The Infinite Sadness – The Smashing Pumpkins

Mellon Collie and the Infinite Sadness es el tercer álbum de estudio de la banda de rock alternativo estadounidense The Smashing Pumpkins, lanzado el 23 de octubre de 1995 por medio de la compañía discográfica Virgin Records. El álbum de veintiocho pistas se lanzó en formatos CD doble y triple vinilo y fue producido por el líder de la banda Billy Corgan junto a Flood y Alan Moulder. El álbum contiene una gran diversidad de estilos, además de incorporar más peso musical por parte de la bajista D’arcy Wretzky y el segundo guitarrista James Iha que en los trabajos previos.
Precedido del sencillo «Bullet with Butterfly Wings», el álbum debutó en el número uno de la lista del Billboard 200, siendo la primera y última vez que lo consiguiera la banda. Se extrajeron cuatro sencillos más —»1979″; «Zero»; «Tonight, Tonight»; y «Thirty-Three»— a lo largo de 1996 y ha sido certificado con un disco de diamante por la RIAA por alcanzar los diez millones de discos vendidos.
Mellon Collie and the Infinite Sadness recibió buenas críticas por su ambición y alcance, y recibió siete nominaciones a los Premios Grammy en 1997.
En 1998 fue votado por los lectores de la revista Q como el vigésimo noveno álbum más importante de todos los tiempos. En 2003, la revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto número 487 de la lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos y la revista Time lo nombró como el «Mejor álbum de 1995».
Daydream Nation – Sonic Youth

Daydream Nation es el quinto álbum de estudio de Sonic Youth, lanzado en 1988. Fue un éxito en un gran número de publicaciones, incluyendo Rolling Stone, Spin Magazine, y Pitchfork Media lo galardonó como el mejor álbum de los años 80. Consecuentemente, es considerado como un hito en la historia de la música alternativa.
Daydream Nation representa una primera conversión de estilo para Sonic Youth, desde sus raíces noise-rock, hacia una sutil combinación de experimentación con guitarra y el rock tradicional. La portada misma evoca esta transición, con el cuadro de 1983 del pintor fotorealista Gerhard Richter, que lleva por título Kerze («candle»). La contraportada es un cuadro similar, de Richter, pintada en 1982.
Sin embargo, las ventas iniciales fueron pobres, en parte porque Enigma Records, discográfica de Sonic Youth, quebró poco después del lanzamiento del disco. Después de que un período fuera de impresión, Daydream Nation fue reeditado por DGC en 1993, que había firmado un contrato con la banda debido a las buenas críticas cosechadas por el álbum.
El sencillo «Teen Age Riot» permaneció posteriormente en las listas de Billboard Music Charts en los EE. UU., y ocupó el puesto #20 en las listas de Modern Rock Track Charts.
Ten – Pearl Jam

Ten es el álbum debut de estudio de la banda de grunge estadounidense Pearl Jam, lanzado el 27 de agosto de 1991, por la discográfica Epic Records. Después de la ruptura de la anterior banda del bajista Jeff Ament y el guitarrista Stone Gossard, Mother Love Bone, ambos reclutaron al vocalista Eddie Vedder, al guitarrista Mike McCready y al batería Dave Krusen para formar Pearl Jam en 1990. La mayoría de las canciones del grupo comenzaron como jam sessions instrumentales, a los que Vedder añadió letras sobre temas como la depresión, gente sin hogar o los abusos.
Ten no fue un disco exitoso en un principio, tardó cuatro meses en entrar en la lista Billboard 200 de Estados Unidos. Gracias al auge del grunge, tras el exitoso Nevermind de Nirvana y su canción «Smells Like Teen Spirit», entró en la lista en la modesta posición 155. Sin embargo, un año después de su lanzamiento llegó al puesto número 2.
Finalmente, se mantendría en ella 250 semanas (5 años). El álbum ha vendido más de 13 millones de copias solo en Estados Unidos, siendo certificado 13 veces disco de platino por la RIAA y sigue siendo el álbum más exitoso de Pearl Jam. Se extrajeron tres sencillos del álbum: «Alive», «Even Flow» y «Jeremy». Aunque a la banda se le acusó de subirse al tren del éxito de la música grunge, Ten tuvo un papel decisivo en popularizar el rock alternativo en el mainstream.
La banda, considerada uno de los grupos más populares e influyentes de los últimos 30 años, ha sido recientemente incluida en el Rock and Roll Hall of Fame.
La revista Rolling Stone incluyó Ten entre los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Del mismo modo su cantante Eddie Vedder destaca por su poderosa voz y la propia Rolling Stone lo ha situado séptimo en su lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos.
Surfer Rosa – Pixies

Surfer Rosa es el primer álbum de larga duración de la banda estadounidense de rock alternativo e indie rock Pixies, editado el 21 de marzo de 1988 por la discográfica independiente británica 4AD.
La temática inusual y fuera de tono del álbum incluye mutilaciones y voyerismo. Esto, sumado a su grabación experimental, su producción de baja fidelidad y un sonido de batería único, en gran medida gracias al ingeniero de sonido Steve Albini, ayudan a hacer de él un álbum inusual. Además, Surfer Rosa contiene muchos de los temas recurrentes de la primera época de Pixies, como letras en español y referencias a Puerto Rico.
Por el estatus de independiente de la discográfica 4AD, la distribución del álbum en Estados Unidos la llevó a cabo la discográfica inglesa Rough Trade Records; de todas maneras, no entró en listas en ninguno de los dos países. «Gigantic» fue el único sencillo extraído del álbum, y solo llegó al número 93 en la lista de sencillos británica. A pesar de esto, Surfer Rosa fue reeditado por Elektra Records en 1992, y en 2005 fue certificado oro por la Recording Industry Association of America (RIAA).
Surfer Rosa es a menudo citado como uno de los favoritos de la crítica, e incluido frecuentemente en las listas profesionales de mejores álbumes de todos los tiempos. Muchos artistas de rock alternativo, incluyendo a Billy Corgan y PJ Harvey, han citado al álbum como fuente de inspiración; el vocalista de Nirvana, Kurt Cobain dijo en varias ocasiones que Surfer Rosa fue una gran influencia para la elaboración de Nevermind, llegando a fichar en 1993 a Albini para producir su álbum In Utero.
Nevermind – Nirvana

Nevermind (en español: No importa) es el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de grunge Nirvana, publicado el 24 de septiembre de 1991. Producido por Butch Vig, Nevermind fue el primer lanzamiento de la banda con DGC Records.
El líder de la agrupación, Kurt Cobain, trató de hacer música fuera de los límites restrictivos de la escena grunge de Seattle, aprovechando la influencia de grupos como los Pixies y su uso de la dinámica de canciones ruidosas y calmadas, con grandes composiciones y sonidos. Gracias a este álbum el género grunge se hizo conocido a nivel mundial, recibiendo una gran aceptación y aclamación por críticos especializados de música, quienes también consideran el álbum como uno de los mejores de la historia.
Pese a las escasas esperanzas comerciales por parte de la banda y del sello discográfico, Nevermind se convirtió en un sorprendente éxito a finales de 1991, en gran parte debido a su primer sencillo, «Smells Like Teen Spirit». En enero de 1992 había desbancado al álbum de Michael Jackson Dangerous del número uno del Billboard.
La RIAA certificó el álbum con disco de diamante (10 millones de copias vendidas). Nevermind fue el responsable de dar a conocer el rock alternativo al gran público y la crítica lo calificó como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Ha vendido 30 millones de copias en todo el mundo. Fue clasificado en el #17 en la lista de Los 500 mejores álbumes de la historia y el #1 de Los 100 mejores álbumes de los 90 según la revista Rolling Stone.
Siamese Dream – Smashing Pumpkins
Siamese Dream es el segundo álbum de la banda estadounidense de rock alternativo The Smashing Pumpkins, lanzado el 27 de julio de 1993 por Virgin Records. El álbum fusiona influencias diversas como shoegazing, noise pop, heavy metal y el rock progresivo. Este álbum se considera uno de los discos más importantes de la década de los 90s.
A pesar de unas sesiones de grabación llenas de dificultades y tensiones, Siamese Dream debutó en el número diez en el Billboard y, finalmente, vendió más de cuatro millones de copias en los EE.UU., y más de seis millones en todo el mundo. Cuatro sencillos fueron lanzados en apoyo de Siamese Dream: » Today»,» Cherub Rock «,» Disarm «, y» Rocket «.
Además de recibir críticas positivas en su lanzamiento, Siamese Dream ha sido ampliamente considerado como uno de los mejores discos de la década de 1990, y uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. En 2003, la revista Rolling Stone lo clasificó en el número 362 de sus 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
Superunknown 20th Anniversary Edition – Soundgarden

Superunknown es el cuarto álbum del grupo de grunge Soundgarden lanzado al mercado en 1994 por medio de A&M Records. Fue también el segundo álbum de la banda con Ben Shepherd. Soundgarden comenzó a trabajar en el después de su gira de apoyo de su álbum anterior, Badmotorfinger (1991).
Es considerado uno de los álbumes que definió al grunge y que lo elevó a la cima de la popularidad de entonces, además de ser el álbum más exitoso de la banda. Fue nominado a un premio Grammy como mejor disco de rock, y es considerado como el álbum más exitoso de su carrera, llegando al primer puesto del Billboard 200, vendiendo 310,000 copias la primera semana que salió a la venta.
La versión en vinilo fue lanzada en varios colores: naranja, verde claro (la versión promocional) y azul. La portada del disco muestra a los integrantes de Soundgarden en una versión muy difuminada, y la parte blanca de abajo es el negativo de una foto de un bosque quemándose. Tuvo cinco singles y un EP, algo que ninguna otra banda de grunge había hecho hasta la fecha, ganando seis discos de platino.
En Superunknown, Soundgarden se separó de los clásicos riffs heavy metal al estilo de Led Zeppelin y Black Sabbath y se acercó a un sonido más orientado a la psicodelia (como se puede demostrar en las canciones Half y Head Down).
Doolittle – Pixies

Doolittle es el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock alternativo e indie rock Pixies, lanzado al mercado el 17 de abril de 1989 por el sello discográfico 4AD. La temática poco convencional del álbum, con referencias al surrealismo, la violencia bíblica, la tortura y la muerte, contrasta con el sonido limpio de la producción conseguida por el nuevo productor de la banda, Gil Norton. Doolittle fue la primera producción internacional de Pixies con Elektra Records actuando como distribuidor del álbum en Estados Unidos y PolyGram en Canadá.
Se extrajeron dos sencillos del álbum, «Here Comes Your Man» y «Monkey Gone to Heaven», ambos de ellos con cierto éxito en la lista de Modern Rock Tracks de Estados Unidos. El disco en sí llegó al puesto número ocho de la lista británica de álbumes; un inesperado éxito para la banda. Mirando atrás, canciones como «Debaser», «Wave of Mutilation» y «Hey» han recibido grandes críticas, mientras que el disco, junto con Surfer Rosa, es visto como uno de sus mejores.
Doolittle ha seguido vendiéndose bien a lo largo de los años, siendo certificado oro por la Recording Industry Association of America en 1995.
El álbum ha sido citado como inspiración para muchos artistas de música alternativa, mientras que muchas publicaciones lo han posicionado como uno de los álbumes más influyentes de la historia. Una encuesta de 2003 de la revista NME lo colocó en el puesto número dos de los mejores álbumes de la historia.
(What’s The Story) Morning Glory? – Oasis
(What’s the Story) Morning Glory? es el segundo y más exitoso álbum de estudio de la banda británica de rock alternativo y britpop, Oasis; que se lanzó en octubre de 1995. Este álbum significo un rotundo éxito a nivel mundial, lo que los llevó a posicionarse como uno de los artistas más exitosos de su época.
El álbum logró escalar al N°1 de las listas musicales de varios países, como la prestigiosa lista Billboard hot 200 de Estados Unidos. Hasta el día de hoy, el álbum ha vendido aproximadamente 30 millones de copias en todo el mundo.
Actualmente es el quinto álbum más vendido en la historia musical de Reino Unido.
OdeLay – Beck

Odelay es el quinto álbum de estudio del músico estadounidense Beck, lanzado el 18 de junio de 1996 a través de DGC/Bong Load Custom Records. Contó con la producción de Beck Hansen, Mario Caldato Jr., Tom Rothrock, Rob Schnapf, The Dust Brothers (John King y Mike Simpson) y Brian Paulson. Al igual que Mellow Gold, Odelay contiene varios estilos musicales dispares, como folk, country, grunge, garage rock, electro, old school rap, noise rock, entre otros. La mayoría de las canciones aquí traicionan las raíces de Beck como cantante anti-folk, vuelve a trabajar las estructuras blues («Devils Haircut»), country («Lord Only Knows,» «Sissyneck»), soul («Hotwax»), folk («Ramshackle») y rap («High 5 [Rock the Catskills],» «Where It’s At»).
Después del éxito comercial de «Loser», Odelay ofreció varios sencillos, como «Where It’s At», «Devils Haircut» y «The New Pollution». El álbum alcanzó el puesto #16 en el Billboard 200, vendió más de 2 millones de copias en los Estados Unidos y llegó a ser platino en el Reino Unido.
Desde su lanzamiento, el álbum ha aparecido en numerosas listas de «Los mejores registros de la década de 1990» y «de todos los tiempos». El exitoso álbum, del que se desprendieron 5 sencillos, se quedó con el Grammy de 1997 y se ubicó en el puesto 16 de «Los mejores discos entre 1985 y 2005» del ranking elaborado por Spin. La revista Rolling Stone lo clasificó en el puesto número 305 de la lista Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según Rolling Stone.
Definitely Maybe – Oasis

Definitely Maybe es el álbum debut del grupo británico Oasis, publicado en 1994 por Creation Records. Reuniendo varias características del rock & roll británico desde los Beatles y Rolling Stones, Definitely Maybe alcanzó el 1.° de álbumes en las listas del Reino Unido en septiembre de 1994 y sorprendentemente, el álbum vendió alrededor de 1.700.000 copias en Estados Unidos. En total hasta el día de hoy el disco ha vendido alrededor de 15 millones en todo el mundo. Este álbum, junto con el tercer álbum de la banda Blur llamado Parklife, fueron las bases que popularizaron el britpop y el rock alternativo británico por todo Reino Unido, que posteriormente alcanzaría su apogeo a mediados de los 90 y que se expandió con alto éxito y popularidad por todo el mundo.
Al año siguiente, Oasis editaría (What’s the Story) Morning Glory?, disco que los propulsaría todavía más a la fama internacional, convirtiendo a la banda en uno de los artistas qué dominaron el mundo musical y la prensa musical desde mediados de la década los 90s hasta inicios de los 2000s.
En febrero de 2008 en una encuesta realizada por Q Magazine entre 11.000 votantes, este álbum fue elegido mejor álbum británico de todos los tiempos, quedando en segundo lugar otro álbum de Oasis el multiplatino (What’s the Story) Morning Glory?.
Sweet Oblivion – Screaming Trees
Sweet Oblivion es el sexto álbum de estudio de los Screaming Trees, banda liderada por el vocalista Mark Lanegan, publicado en 1992. El disco vendió más de 300 000 copias gracias en gran parte el pujante single «Nearly Lost You».
Es el primer álbum con Barrett Martin en la batería después de la marcha de Mark Pickerel. El disco llegó al puesto 141 en el Billboard 200. Además de «Nearly Lost You» también se extrajo como single el tema «Dollar Bill».
In Utero – Nirvana

In Utero es el tercer y último álbum de estudio de la banda estadounidense de grunge Nirvana, lanzado el día 21 de septiembre de 1993 por DGC Records. Nirvana pretendía que esta grabación sonara diferente a la pulida producción de su anterior álbum, Nevermind (1991). A fin de lograr un sonido más natural y áspero, el grupo contrató al productor Steve Albini para grabar In Utero durante un periodo de dos semanas en febrero de 1993, en Pachyderm Studio. La música se grabó rápidamente con pocos trucos de estudio, y las letras de las canciones y la presentación del álbum incorporaban imágenes médicas que transmitían los puntos de vista del líder Kurt Cobain sobre su vida personal, su reciente paternidad y la nueva fama de la banda.
Poco después de terminar la grabación, comenzaron a circular rumores en la prensa acerca de la posibilidad de que DGC no lanzara el álbum en su estado original, ya que consideraba que el resultado no era viable comercialmente. Aunque Nirvana negó públicamente estas afirmaciones, el grupo no estaba completamente satisfecho con el sonido logrado por Albini. Este rehusó modificar aún más el álbum, por lo que al final la banda contrató a Scott Litt para hacer cambios menores en el sonido del álbum y volver a mezclar los sencillos «Heart-Shaped Box» y «All Apologies».
Si bien no tuvo el mismo nivel de ventas que Nevermind, In Utero entró, tras su lanzamiento, en el número 1 del Billboard 200 y recibió los elogios de la crítica por suponer un cambio drástico con respecto a su anterior álbum. La grabación fue certificada cinco veces con disco de platino por la RIAA, al vender más de cinco millones de copias en los Estados Unidos, y tuvo ventas mundiales de más de quince millones de copias.
Funeral – Arcade Fire
Funeral es el primer álbum de estudio del grupo musical canadiense de indie rock Arcade Fire. El álbum fue lanzado el 14 de septiembre de 2004, por medio de la compañía discográfica Merge Records.
El álbum recibe este título a raíz de la gran cantidad de fallecimientos que hubo entre familiares de los componentes del grupo durante su grabación: la abuela de Régine Chassagne murió en junio de 2003, el abuelo de Win y William Butler (el músico de swing Alvino Rey) en febrero de 2004, y la tía de Richard Parry en abril de 2004.
El álbum fue listado en el puesto 500 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la Revista Rolling Stone, en la segunda reedición de 2020.
Post – Björk

Post es el segundo álbum de estudio de la cantante islandesa Björk, lanzado mundialmente el 13 de junio de 1995 por el sello One Little Indian Records. Björk se desempeñó como productora musical de todas las canciones del disco, además de componer cada una de ellas, a excepción de «It’s Oh So Quiet», un cover de una canción de Betty Hutton. Trabajó junto a otros productores como Nellee Hooper, quien había producido su álbum anterior, Debut (1993) y Graham Massey, Tricky, Howie B y Marius de Vries. Musicalmente, Björk definió Post como «musicalmente promiscuo». Si bien parte del modelo dance de su precursor Debut, Post es muy ecléctico musicalmente, incluyendo géneros tales como la música industrial, el trip hop, el jazz y la electrónica.
Considerado como uno de los mejores álbumes de los años 1990, Post emparejó a su predecesor en términos de ventas. Fue certificado como disco de platino en Australia (ARIA), Canadá (CRIA), Reino Unido (BPI), Estados Unidos (RIAA) y Europa (IFPI). Si bien tres de los sencillos del álbum entraron al Top 10 británico, fallaron en avanzar en la radio estadounidense o MTV. Por otro lado, fue aclamado por los críticos musicales, quienes elogiaron la gran variedad de sonidos en el álbum y la voz de la cantante.
Como parte de la promoción, fueron lanzados seis sencillos entre 1995 y 1997. El primero de ellos, «Army of Me», tuvo una buena recepción comercial: se convirtió en el primer sencillo de Björk en entrar al Top 10 de Reino Unido.
Blood Sugar Sex Magik – Red Hot Chili Peppers

Blood Sugar Sex Magik es el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de funk rock Red Hot Chili Peppers, lanzado el 24 de septiembre de 1991. Producido por Rick Rubin, fue la primera grabación de la banda lanzada por Warner Bros. Records. Los estilos musicales de Blood Sugar Sex Magik difieren notablemente de las técnicas empleadas en el álbum anterior de los Chili Peppers, Mother’s Milk, y contiene un pequeño uso de riffs de guitarra de heavy metal. El disco incorporó insinuaciones sexuales, referencias a las drogas y a la muerte, y temas como la lujuria y la exuberancia.
Blood Sugar Sex Magik vendió más de siete millones de copias solo en los Estados Unidos e introdujo a los Chili Peppers a la popularidad mainstream y la aclamación crítica.
Blood Sugar Sex Magik produjo varios sencillos de la banda, entre los cuales se incluyen «Give It Away», «Under the Bridge», «Suck My Kiss», «Breaking the Girl» e «If You Have to Ask». La grabación también marcó la salida del guitarrista John Frusciante en 1992, durante el tour de la banda, hasta su regreso en 1998. Blood Sugar Sex Magik fue elogiado como el fundador del rock alternativo en los años 1990, y Steve Huey de Allmusic comentó que la grabación fue «…probablemente el mejor álbum que los Chili Peppers podrán hacer». El álbum fue dedicado al californiano Mike Watt, cantante, compositor y bajista de punk.
Fue multiplatino en múltiples ocasiones, estuvo en las listas Billboard durante catorce meses y a partir de 1999 pasó a ser el segundo más vendido de la banda tras Californication.
Automatic For The People – R.E.M.
Automatic for the People es el octavo álbum de la banda de rock alternativo estadounidense R.E.M., lanzado en 1992.
El álbum fue un éxito a nivel comercial y de críticas, con tres top 40 hits en los Estados Unidos. Contiene los sencillos Man on The Moon y la ultrapopular Everybody Hurts. Es uno de los discos más vendidos de la banda y uno de los mejores de los años 90.
El álbum fue incluido en la lista de los 500 Mejores Álbumes de la Historia de la Rolling Stone, ocupando el puesto 249 en su reedición del 2012.
Evol – Sonic Youth
EVOL es el tercer álbum de estudio de la banda neoyorquina de rock alternativo y noise rock Sonic Youth. Este álbum fue lanzado en mayo de 1986 a través de la discográfica SST Records. Fue grabado en marzo de 1986 y producido por Martin Bisi y Sonic Youth.
Evol se caracteriza por alejarse un poco más del noise rock con respecto a los anteriores álbumes, entrando en un sonido más profundo y experimental. Fue el primer álbum con el baterista Steve Shelley, reemplazando a Bob Bert; además, fue el primer álbum en ser grabado en un sello no-independiente, SST Records.
The Stone Roses – The Stone Roses
The Stone Roses es el álbum debut de la banda británica Stone Roses. Fue lanzado el 2 de mayo de 1989 y ha sido catalogado a menudo como uno de los mejores álbumes británicos de la historia por varias publicaciones especializadas.
El álbum, estableció a los Stone Roses como una de las bandas más importantes de la escena musical del Reino Unido en ese entonces, siendo considerado además como una de las mayores influencias del Britpop, que dominó la música alternativa británica durante mediados de los años 1990.
A la fecha el álbum ha vendido más de 4 millones de copias en todo el mundo.
Last Splash – The Breeders

Last Splash es el segundo álbum de la banda de rock alternativo estadounidense The Breeders, lanzado el 30 de agosto de 1993. Originalmente formado por la bajista Kim Deal como proyecto paralelo de la banda Pixies, The Breeders se convirtió rápidamente en su principal banda para producir su música.
Last Splash llegó al puesto número 33 del Billboard Top 200. En junio de 1994 el álbum fue certificado Platino por la RIAA al haber vendido más de un millón de copias en Estados Unidos.
El título del álbum proviene de la letra del principal sencillo extraído del álbum, «Cannonball». El videoclip de «Cannonball» fue dirigido por Spike Jonze y Kim Gordon, mientras que el video para «Divine Hammer» fue dirigidos por estos dos y Richard Kern.
La canción «Cannonball» se ha utilizado para varias películas , entre otras South Park: Bigger, Longer & Uncut y Dude, Where’s My Car?.
Un sample de guitarra de «S.O.S.» fue utilizado por la banda de música electrónica británica The Prodigy en su sencillo de 1996 «Firestarter». Un sample de «I Just Wanna Get Along» se utilizó en otra canción de The Prodigy llamada «World’s on Fire» (del álbum Invaders Must Die).
Dookie – Green Day
Dookie es el tercer álbum de estudio del grupo estadounidense de pop punk Green Day. El álbum fue la primera colaboración de la banda con Rob Cavallo. Lanzado el 1 de febrero de 1994 bajo el sello Reprise Records en Estados Unidos, Dookie se convirtió en un éxito en todo el mundo, consiguiendo llegar al puesto número dos en el Billboard 200 estadounidense y logrando entrar en las listas de seis países más.
Fueron extraídos cinco sencillos: «Longview», la regrabada «Welcome to Paradise», «Basket Case», «She» y «When I Come Around». El disco es el más exitoso de Green Day en ventas hasta la fecha con 20 millones de copias vendidas en todo el mundo. Dookie ganó el premio Grammy al mejor álbum de música alternativa en 1995 y es el primer disco álbum de diamante que posee Green Day de 3.
The Bends – Radiohead

The Bends es el segundo disco de estudio de la banda británica Radiohead, publicado el 13 de marzo de 1995. Entre los sencillos que se pueden destacar se encuentran «High & Dry/Planet Telex», «Fake Plastic Trees», «Just» y «Street Spirit (Fade Out)». The Bends es considerado uno de los mejores álbumes de la década y uno de los pilares más importantes en la historia del rock alternativo.
La banda adelantó la producción con el EP My Iron Lung, cuyo propósito era desterrar la idea de que Radiohead solo podía ser reconocido por la canción «Creep», del disco Pablo Honey. The Bends tardó en ser aceptado como una gran obra, y ha sido valorado a medida que pasan los años. Está dedicado al difunto comediante Bill Hicks y también a «Indigo».
El disco toma como título el de su segunda canción y se refiere al síndrome de descompresión, una enfermedad aguda que afecta la sangre y que se presentaba más comúnmente en buzos o pilotos de aviones de la época de la segunda guerra mundial.
Asimismo, en 2003, en una edición especial, la revista Rolling Stone posicionó el álbum en el puesto 110 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
Vitalogy – Pearl Jam
Vitalogy (Vitalogía, literalmente en español) es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de grunge Pearl Jam, lanzado el 22 de noviembre de 1994 por la compañía discográfica Epic Records. Pearl Jam escribió y grabó Vitalogy mientras realizaba la gira de su álbum Vs. (1993). La música de este nuevo trabajo es más diversa en comparación con los anteriores y consiste en canciones agresivas de rock, baladas y varias piezas experimentales.
El diseño de Vitalogy es una réplica de un libro de medicina de los años 1920.
El álbum fue lanzado en primer lugar en formato vinilo, seguido de un lanzamiento en varios formatos el 6 de diciembre de 1994. Vitalogy se convirtió en el segundo álbum más vendido en la carrera de la banda desde su lanzamiento en disco compacto, siendo sólo superado por Vs., y logró cinco discos de platino de la RIAA en Estados Unidos.
Out of Time – R.E.M.
Out of Time es el séptimo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M. Fue lanzado por Warner Bros. en 1991.
El álbum ganó tres premios Grammy en 1992: uno como mejor álbum de música alternativa, y dos por el primer sencillo, «Losing My Religion». Debutó en el número 1 en Estados Unidos y volvió a esa posición varias semanas después.
En 1998, en una votación hecha por los lectores de la revista Q colocaron a Out of Time en el número 38 entre los mejores álbumes de todos los tiempos; en la misma lista pero del año 2006, lo colocaron en el lugar 37. En 2006, el álbum fue elegido por la revista Time como uno de los 100 mejores discos de todos los tiempos.
El álbum ha sido certificado platino en cuatro ocasiones en EE.UU. y ha vendido más de 11 millones de copias en todo el mundo.
Dirt – Alice In Chains

Dirt es el segundo álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Alice in Chains, publicado el 29 de septiembre de 1992 por Columbia Records. El álbum fue bien recibido por los críticos musicales, alcanzó la sexta posición en la lista de éxitos Billboard 200 y fue certificado cuatro veces disco de platino por la RIAA, vendiendo cinco millones de copias en todo el mundo.
Dirt es el disco más vendido de la banda y el último grabado por la formación original, ya que el bajista Mike Starr salió del grupo en 1993.
Fueron publicados cinco sencillos: «Would?», «Them Bones», «Angry Chair», «Rooster» y «Down in a Hole». Dirt fue nominado a un Premio Grammy a la mejor interpretación de hard rock y el vídeoclip de la canción «Would?» fue galardonado en los MTV Video Music Awards en la categoría de mejor video de una película al ser incluida en la banda sonora del largometraje Singles de Cameron Crowe.
Con un sonido más oscuro y pesado que el de su antecesor Facelift, las canciones de Dirt exploran temáticas como la depresión, la ira, el comportamiento antisocial, el consumo de drogas, la guerra y la muerte.
La revista Rolling Stone ubicó el álbum en la casilla número 26 en su lista de los 100 mejores álbumes de metal de la historia y en la sexta posición de los 50 mejores álbumes de grunge en 2019.
Fue incluido además en el libro de referencia de 2005 Los 1001 discos que hay que escuchar antes de morir y mencionado como uno de los mejores álbumes de la década de 1990 por el portal web Loudwire.
Grace – Jeff Buckley
Grace es el primer y único disco de estudio grabado por cantautor estadounidense Jeff Buckley, editado el 23 de agosto de 1994, tres años antes de su muerte. En él, el músico luce su hermosa y especial voz, como también su sensibilidad única para la composición e interpretación musical, las que llevaron al álbum a convertirse en una obra maestra de todos los tiempos.
Si bien inicialmente el álbum obtuvo pocas ventas, las que sólo le permitieron llegar hasta el puesto n.º 149 en Estados Unidos, recibió amplia aclamación crítica. A partir de la muerte de Buckley en 1997, el álbum parece atraer nuevos fanes cada año y ha vendido en la actualidad alrededor de 2 millones de copias en todo el mundo. En 2004, conmemorando el décimo aniversario de su edición, una versión extendida de la placa fue editada, subtitulada Legacy Edition, que alcanzó el puesto n.º 44 en Gran Bretaña.
Dummy – Portishead
Dummy fue el álbum debut de la banda de trip hop Portishead, considerado clave dentro de este estilo musical, junto con otras bandas como Massive Attack o Tricky. Este nuevo género musical se conocería también como Bristol sound, debido a que la mayor influencia partía de grupos y sellos discográficos de la localidad inglesa de Bristol.
Ahora considerado por los críticos como un clásico, y como uno de los discos más influyentes de los años 1990, Dummy tenía un estilo más oscuro que la música que le había inspirado. Además del disco, aparecieron dos singles, Sour Times y Glory Box.
En 1995 ganó el Mercury Music Prize, premio concendido anualmente para el mejor disco británico o irlandés. En 1998, los lectores de la revista Q eligieron a Dummy como el décimo sexto mejor álbum de la historia. En la lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de toda la historia que apareció en 2003, el disco se quedó en el puesto 419. En febrero de 2006, un grupo de productores underground presentaron Dumb, un álbum de remezclas basado en Dummy.
Different Class – Pulp
Different Class es el quinto álbum lanzado por la banda Pulp. Fue lanzado en 1995, durante la cúspide del movimiento Britpop, lo cual los transformó en parte esencial de la escena musical. Dos singles en el álbum – «Common People» (que alcanzó número dos en las listas del Reino Unido) y «Disco 2000» (que alcanzó número siete) – fueron especialmente notables, y ayudaron a Pulp a tener fama a nivel nacional. Una versión «deluxe» fue lanzada el 11 de septiembre, de 2006, que contiene un segundo disco con B-sides, demos y rarezas.
El álbum fue el ganador de los Mercury Music Prize en 1996. En 1998, los lectores de «Q Magazine» votaron al álbum en el lugar 37 en los grandes álbumes de toda la historia; en 2006 se repitió la encuesta y ocupó el lugar #85. En el 2000, la misma revista los coloco en el lugar #46 en su lista de los 100 mejores álbumes británicos. En 2004, fue votado número 70 en la lista de «Canal 4» de los 100 mejores álbumes. El álbum fue también incluido en el libro 1001 discos que hay que escuchar antes de morir.
Core – Stone Temple Pilots
Core es el álbum debut de la banda estadounidense de grunge Stone Temple Pilots publicado el 29 de septiembre de 1992 a través de Atlantic Records. El álbum, que alcanzó el puesto número 3 en el Billboard 200, ha sido certificado 8 veces platino por la RIAA, por lo que es el álbum más vendido de STP. Core es también uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos en los Estados Unidos. Este primer álbum de la banda fue lanzado el mismo día que el segundo álbum de Alice In Chains, Dirt.
La primera pista grabada para el álbum, «Wet My Bed», surgió de una sesión de improvisación entre el vocalista y el bajista Robert De Leo, que estaban solos en el estudio. El productor Brendan O’Brien se escucha al final de la pista, entrando en la habitación y diciendo «Muy bien, ¿y ahora qué?» El resto del álbum fue grabado en cuestión de cinco semanas después de que la banda se decidió por el nombre de «Core», en referencia a la manzana de la historia bíblica de Adán y Eva.
Achtung Baby – U2

Achtung Baby es el séptimo álbum de estudio de la banda U2 publicado el 18 de noviembre de 1991. Se considera como la segunda obra maestra de la banda junto con The Joshua Tree. Molestos por las críticas recibidas por el álbum Rattle and Hum, publicado en 1988, U2 modificó su dirección musical incorporando a su sonido influencias del rock alternativo, música industrial y la música dance electrónica. Temáticamente, el álbum es más oscuro e introspectivo que sus anteriores discos. Achtung Baby y la gira Zoo TV Tour fueron el pivote central de la reinvención del grupo durante la década de los 90. El nombre Achtung Baby proviene de una línea de la película Los Productores, del año 1968, dirigida por Mel Brooks.
El disco se presentó como una reinvención para la banda, que buscaba algo nuevo para la nueva década que comenzaba, por esto buscaron un sonido más crudo y con influencias electrónicas. El resultado, un éxito en ventas y críticas que permitió que U2 siguiera con la experimentación en sus dos siguientes discos y giras. El disco ha vendido cerca de 18 millones de ejemplares. El 31 de octubre de 2011 se lanzó edición conmemorativa por el XX aniversario del disco, así como un álbum tributo, AHK-toong BAY-bi Covered.
Kid A – Radiohead

Kid A es el cuarto álbum de labanda de rock inglesa Radiohead , lanzado el 2 de octubre de 2000 por Parlophone . Grabaron Kid A con elproductor de OK Computer Nigel Godrich en París, Copenhague, Gloucestershire y su ciudad natal Oxford , Inglaterra.
Después del estrés de promocionar el aclamado álbum de 1997 de Radiohead, OK Computer , el compositor Thom Yorke quería apartarse de la música rock. Con influencias de la música electrónica , la música ambiental , el krautrock , el jazz y la música clásica del siglo XX , Radiohead utilizó instrumentos como sintetizadores modulares , ondes Martenot , metales y cuerdas. Procesaron sonidos de guitarra, incorporaron muestras y loops , y manipularon sus grabaciones con software como Pro Tools y Cubase . Yorke escribió muchas letras por cortando palabras y frases y ensamblándolas al azar. Radiohead consideró lanzar el trabajo como un álbum doble , pero decidió que el material era demasiado denso; un segundo álbum de material de las sesiones, Amnesiac , fue lanzado al año siguiente.
Sin embargo, más tarde atrajo una gran aclamación; a principios de la década, Rolling Stone , Pitchfork y elTimes clasificó a Kid A como el mejor álbum de la década de 2000. En 2020, Rolling Stone lo ubicó en el puesto 20 en su lista actualizada de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos .
Californication – Red Hot Chili Peppers

Californication es el nombre del séptimo álbum de estudio de la banda estadounidense de rock alternativo y funk rock Red Hot Chili Peppers. Rick Rubin lo produjo y Warner Bros. Records lo lanzó al mercado el 8 de junio de 1999. El álbum marcó el regreso de John Frusciante como guitarrista en reemplazo de Dave Navarro, lo que resultó en un cambio de estilo de la banda hacia un sonido radicalmente diferente al producido en el álbum previo One Hot Minute (1995).
El álbum incorporó varias insinuaciones sexuales comúnmente asociadas a la banda, pero también introdujo temas sobre lujuria, muerte, contemplaciones de suicidio y drogas. En 2007 la National Association of Recording Merchandisers y el Salón de la Fama del Rock lo colocaron en el puesto número 88 en su lista de Los 200 álbumes definitivos que todo amante de la música debería tener.
Californication contiene varios éxitos de la banda, entre los cuales se incluyen «Around the World», «Otherside», «Californication» y «Scar Tissue», ganadora de un premio Grammy. Californication alcanzó el puesto 3 en el Billboard 200 estadounidense. Es, hasta la actualidad, el álbum más vendido de los Red Hot Chili Peppers, con casi 16 millones de copias vendidas alrededor del mundo; una revitalización comercial en comparación a One Hot Minute.
Murmur – R.E.M.
Murmur es el primer álbum de estudio de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M.
Lanzado en abril de 1983, Murmur fue precedido por el EP Chronic Town, del año anterior. El sonido de Murmur caracterizó el callado e introvertido lado de la primera ola de rock alternativo de Estados Unidos. Murmur recibió elogios de la crítica por su sonido inusual, definido por la letra críptica del vocalista Michael Stipe, el estilo de guitarra «jangly» del guitarrista Peter Buck y las líneas de bajo melódico del bajista Mike Mills.
MTV Unplugged In New York – Nirvana
MTV Unplugged in New York es el primer álbum en vivo de la banda estadounidense de rock Nirvana, lanzado en noviembre de 1994. El álbum es el primer álbum póstumo de la banda (fue publicado 7 meses después de la muerte de Kurt Cobain).
El álbum muestra el concierto acústico que la banda hizo en los estudios Sony Music en Nueva York el 18 de noviembre de 1993. El álbum ganó un premio Grammy por Mejor Álbum de Música Alternativa en 1996. Una versión en DVD fue lanzada en 2007.
Muchos críticos especializados y fanáticos consideran la presentación de Nirvana como el mejor Unplugged de todos los tiempos y a la vez el más emblemático en la cultura popular.
Jagged Little Pill – Alanis Morissette

Jagged Little Pill es el tercer álbum de estudio y el primero publicado internacionalmente de la cantante canadiense Alanis Morissette. Fue lanzado al mercado en junio de 1995 y contiene 12 canciones (junto con un tema oculto). El álbum marcó un cambio en el estilo musical de Morissette, alejándose del dance-pop de sus trabajos anteriores.
Es considerado uno de los álbumes más exitosos de la historia debido a sus logros comerciales y los premios conseguidos. Es también el quinto álbum más vendido por parte de una artista femenina y el décimo cuarto álbum más vendido de todos los tiempos.
Llegó a estar durante 12 semanas en el puesto n.º 1 del Billboard 200 de Estados Unidos y se situó como uno de los cinco álbumes que se mantuvieron en el top 10 por más de un año (junto con Thriller de Michael Jackson, Falling Into You de Céline Dion, Fearless de Taylor Swift y 1989, también de Taylor Swift.)
El álbum siguió un lento ascenso en las listas, pero durante 1995 vendió, solamente en Estados Unidos, más de 4 millones de copias, mientras que en 1996 se convirtió en el álbum más vendido del año con más de 10 millones de copias en dicho país.
Para el año 2000 había vendido 28 millones de copias en el mundo, y en 2009 ya había vendido más de 33 millones de copias.
En octubre de 2002 la revista Rolling Stone situó al álbum en el n.º 31 de la lista Women In Rock. The 50 Essential Albums, y en 2003 la revista posicionó el disco en el n.º 327 de su lista de Los 500 mejores álbumes de la historia.
El Salón de la Fama del Rock lo posicionó en el n.º 26 de la lista de «Los 200 álbumes que todo amante de la música debería tener».
Rid Of Me – PJ Harvey
Rid of Me es el segundo álbum de estudio de la cantante y compositora inglesa PJ Harvey. Fue publicado por Island Records en mayo de 1993,1 aproximadamente un año después Dry, su aclamado debut, y cuyo sonido se caracterizó por ser más crudo y agresivo que su predecesor, además de ser el último disco en el que Steve Vaughan y Rob Ellis trabajaron junto a Harvey antes de la desintegración del «PJ Harvey Trio».
Producido por Steve Albini, fue la primera grabación de PJ Harvey para una compañía discográfica multinacional, siendo promocionado por los sencillos «50ft Queenie» y «Man-Size», debutando en la posición número tres de la lista de álbumes del Reino Unido y fue el primer trabajo de Harvey en entrar en la lista del Billboard 200 en Estados Unidos.
Rid of Me fue alabado por la crítica, siendo nominado como candidato para el Mercury Prize de 1993, y fue incluido en la posición 406 de la lista de Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según Rolling Stone.
Homogenic – Björk

Homogenic es el tercer álbum de estudio de la cantante islandesa Björk, lanzado en Reino Unido el 22 de septiembre de 1997 por el sello One Little Indian. Björk se desempeñó como productora musical de todas las canciones del disco, además de componer cada una de ellas. Trabajó junto a otros productores como Mark Bell, Guy Sigsworth, Howie B y Markus Dravs. Musicalmente, el álbum está enfocado conceptualmente en su Islandia natal. Presenta una fusión de instrumentos orgánicos (instrumentos de cuerda, acordeón y armónica de cristal) y elementos sintéticos (sonoros golpes electrónicos). Esta yuxtaposición entre lo clásico y lo electrónico representa el choque entre lo caótico y elemental de la geografía islandesa y la modernidad tecnológica del país.
Considerado como uno de los mejores álbumes de los años 1990 y de la música electrónica, Homogenic ha cosechado un éxito de crítica arrasador desde su lanzamiento. Comercialmente, fue disco de oro en Canadá, Estados Unidos, Suiza y Reino Unido; disco de platino en Europa según la IFPI y llegó al Top 10 de diez países.
Zooropa – U2
«Zooropa» (zuː’roʊpə) es una canción de la banda irlandesa de rock U2. Se trata de un tema relativamente largo en duración, y es el que abre el octavo álbum de estudio del grupo, de título homónimo (Zooropa) y publicado en 1993, en mitad del ZooTV Tour. «Zooropa» es el resultado de la fusión las palabras «Zoo» y «Europa». A pesar de no constituir un sencillo, en los Estados Unidos y México se lanzó una grabación promocional que incluso llegó a entrar en dos charts. Debido a su complejidad acústica y compositiva, ha sido pocas veces interpretado en directo.
La grabación de la canción recibió en su mayoría una recepción positiva de los críticos, quienes la elogiaron como la canción de apertura del álbum.
Badmotorfinger – Soundgarden
Badmotorfinger es el tercer álbum de la banda Soundgarden, que salió a la venta el 8 de octubre de 1991 bajo el sello discográfico A&M Records.
El álbum fue nominado a los premios Grammy de 1991 en la categoría de «mejor representación de metal». Fue catalogado por la revista Guitar World en el puesto 45 de su lista de los «100 mejores álbumes de rock de todos los tiempos».
El álbum se reeditó en edición limitada en 1992 junto con el EP Satanoscillatemymetallicsonatas o, abreviado, SOMMS. El nombre del EP es palíndromo, es decir, se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. El EP contiene una canción original de Soundgarden, tres covers y una canción en directo del grupo.
Bleach – Nirvana

Bleach es el álbum debut de la banda de grunge estadounidense Nirvana, lanzado en junio de 1989 a través del sello discográfico independiente Sub Pop. La mayor parte de las sesiones de grabación tuvieron lugar en el estudio Reciprocal Recording de Seattle, Washington entre diciembre de 1988 y enero de 1989. El compositor de Nirvana, Kurt Cobain, se sentía presionado al crear canciones para Bleach que estuvieran dentro del género del grunge, impulsado por esta discográfica y la escena musical de Seattle. El álbum está considerado como bastante negativo y desolador; Cobain afirmó que la mayoría de las letras se escribieron la noche anterior a grabar, cuando se sentía «molesto» y no las tuvo en alta estima. La grabación estuvo financiada por Jason Everman, acreditado como guitarrista pese a no haber tocado en ninguna canción.
Bleach tuvo una excelente recepción de la crítica, pero no ingresó en las listas de Estados Unidos tras su lanzamiento original de 1989. Se relanzó en forma internacional a través de Geffen Records en 1992 tras el éxito de Nevermind (1991). En esta ocasión debutó en la posición 89 en el Billboard 200 y alcanzó una posición máxima en el puesto 33 de la UK Albums Chart.
Ha vendido desde entonces un millón de copias en los Estados Unidos. En 2009 Sub Pop lanzó una edición especial por el vigésimo aniversario de la banda que incluye grabaciones en directo de Nirvana de 1990 y material extra. Desde su lanzamiento en 1989, Bleach vendió 1,9 millones de copias sólo en los Estados Unidos y seis a nivel mundial. Es el disco de Sub Pop con mayor cantidad de ventas.
Is This It – The Strokes
Is This It es el álbum debut de la banda de rock estadounidense The Strokes. Grabado en el estudio Transporterraum de Nueva York con el productor Gordon Raphael, el álbum se publicó por primera vez el 30 de julio de 2001 en Australia, con RCA Records como compañía discográfica. Alcanzó el segundo puesto en la lista de éxitos británica y el número 33 en el Billboard 200 estadounidense, consiguiendo el disco de platino en varios países. Las canciones «Hard to Explain», «Last Nite» y «Someday» fueron publicadas como sencillos.
La revista Rolling Stone lo posicionó #199 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, #2 en los 100 mejores discos de la década del 2000, y #8 en la lista de los 100 mejores álbumes debut de todos los tiempos.
The Queen Is Dead – The Smiths
The Queen Is Dead – en españolː La reina está muerta – es el tercer álbum de la banda de indie pop The Smiths. Fue lanzado el 16 de junio de 1986 en el Reino Unido por Rough Trade Records. Sire Records lanzó el álbum en los Estados Unidos el 23 de junio de 1986. El álbum alcanzó el número dos en las listas británicas y el número 70 en el Billboard 200 y fue certificado Oro por la RIAA a finales de 1990.
En 2003, The Queen Is Dead fue clasificada número 216 en la lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. En 2006 fue nombrado el segundo mejor álbum británico de todos los tiempos por la revista NME.