Linkin Park
Haciendo un repaso a las bandas de rock alternativo más influyentes en el siglo XXI destacamos, sin lugar a dudas, Linkin Park. En activo desde finales de los años 90, nos han sorprendido a todos adaptando estilos marginales, como el nu metal o el rap metal y acercándolos al público sin perder en ningún momento su esencia. Han sido capaces de juntar el rock y el metal con elementos del hip hop, la electrónica, el rap e incluso el pop, creando así un estilo único y reconocible que ha levantado pasiones por todo el mundo.
Sin duda han sido un pilar fundamental en el desarrollo de la música rock, sobre todo en la primera década de los 2000, cuando fueron internacionalmente conocidos y lograron tener muchos más fans que cualquier otra banda de su estilo. Detrás de ellos han venido muchas más formaciones que, aprovechando el camino abierto por Linkin Park, han explorado el nu metal, poco conocido hasta la fecha, y se han atrevido a innovar en su música.
En este artículo vamos a conocer un poco más a fondo a Linkin Park para entender cómo se desarrolló su carrera y el porqué de su éxito arrollador.
Los orígenes de Linkin Park, de California al mundo
Linkin Park se creó en Agoura Hills (California) en 1996. Inicialmente estaba formada por 6 miembros:
- Mark Wakefield (vocalista)
- Mike Shinoda (voz y guitarra rítmica)
- Brad Delson (guitarra principal)
- Dave Farrell (bajo)
- Joe Hahn (teclados y sintetizador)
- Rob Bourdon (batería y percusión en general)
En realidad, los miembros fundadores fueron Mike, Brad y Roub, que eran compañeros del instituto y quisieron formar una banda al graduarse. Para ello incorporaron a los otros 3 chicos, y llamaron Xero a la banda. Ellos mismos fueron capaces de grabar su primera demo, llamada también Xero, sin ninguna ayuda, . Esto por sí mismo tiene mucho mérito, pero no les valió de nada, ya que no tuvieron ningún éxito y no lograron un contrato. Dentro de la banda creció la frustración y esto hizo que Mark, el vocalista, se marchara. Dave también estuvo tocando conciertos con otro grupo. Todo apuntaba a que sería el final, incluso antes de que hubieran empezado.
Sin embargo, en 1999 y después de mucho esfuerzo lograron contratar a Chester Bennington como vocalista. También decidieron cambiarse el nombre a The Hybrid Theory. La incorporación de Chester fue lo que les hizo revivir la banda, ya que se dieron cuenta de que la combinación de su voz con la de Mike sonaba muy bien y se sintieron motivados a escribir nuevo material. Dave, el bajista, regresó y se pusieron las pilas.
En 1999 lanzaron un EP grabado con sus propios medios y que sobre todo circuló por Internet. También consiguieron un contrato con Warner Records, con el mánager Jeff Blues. Finalmente, eligieron un tercer nombre, Linkin Park, que sería el definitivo. ¿Sabías que el origen del nombre proviene de un parque? Concretamente la banda quería llamarse Lincoln Park, pero tuvieron que cambiarlo a Linkin para poder adquirir su propio dominio en Internet, y que lincolnpark.com estaba ya cogido.
En Octubre del 2000, Linkin Park lanzó su primer álbum, titulado Hybrid Theory, y que incluía canciones fruto del trabajo de todos sus miembros durante un período de casi 5 años. Fue un increíble éxito comercial, vendiendo casi 5 millones de copias y llegando a otros continentes, como Australia y Europa. En este disco incluían algunos singles que pegaron muy fuerte, como “Crawling”, “One Step Closer” o “In the End” y que incluso aparecieron en películas de la época. Después de años de esfuerzo, Linkin Park se convertía en un éxito de ventas, ganaba un Grammy y su sonido underground y alternativo era apreciado por millones de personas en todo el mundo.
Haciéndose un hueco en lo más alto
Tras más de 300 conciertos en el año siguiente, en 2001 lanzaron su siguiente álbum, un remix llamado Reanimation, con canciones del anterior y nuevos trabajos, y que alcanzó un éxito comparable al anterior. En el año 2003 vio la luz el siguiente disco, Meteora, que hacía referencia a una región en Grecia (unas montañas con un impactante monasterio).
¿Sabías que este disco fue concebido casi por completo en el autobús que les llevaba de gira por el mundo? Habían levantado tanto éxito que tenían contratados muchísimos conciertos. Su horario estaba lleno a reventar pero quisieron usar todo su tiempo libre para trabajar en el nuevo lanzamiento. ¡Y lo consiguieron!
El estilo de este álbum supuso una importante innovación respecto a los anteriores, ya que incluía muchas características del nu metal y del rap metal, pero también tenía efectos de sonido innovadores y únicos, desmarcándolos del resto del panorama musical. De hecho, como curiosidad, los miembros de Linkin Park incluyeron el shakuhachi, una flauta japonesa.
Pese a ser algo diferente, tuvo una aceptación casi tan grande como los anteriores. Los sencillos “Numb” y “Somewhere I Belong” se convirtieron en éxitos instantáneos, y el primero sigue sonando todavía en emisoras de todo el mundo, incluido España.
A estas alturas habían tocado ya con bandas de enorme renombre, como Blindside o Mudvayne, pero el colofón llegó cuando Metallica les invitó a su Summer Sanitarium Tour, donde llegaron a tocar con artistas de la talla de Limp Bizkit o Deftones, reconocida como una de sus mayores influencias.
Saturados por el éxito, la banda decidió posponer por un tiempo la creación del siguiente disco para descansar. Algunos de los miembros se dedicaron a otros proyectos, sin que eso significara que dejasen Linkin Park. Aquí debemos destacar su dedicación a diversas causas humanitarias, ya que en varias ocasiones han donado decenas de miles de dólares para ayudar a los que peor lo pasan, algo que les enaltece no sólo como músicos sino como personas. Quizás la más reconocida fue en 2004, cuando donaron 75000 dólares para las víctimas de los huracanes.
En 2006 volvieron a los estudios y en 2007 lanzaron Minutes to Midnight, cuyo título hace referencia al “Reloj del Apocalipsis”, un reloj simbólico mantenido por el Boletín de Científicos Atómicos que indica cómo de cerca estamos de la destrucción total, representada por la medianoche. Tuvo también muchísimo éxito, destacando el sencillo “What I’ve Done”, entre otros muchos. Debido a esto, volvieron a realizar un tour mundial con decenas de conciertos.
Su siguiente trabajo importante fue la banda sonora de la película Transformers: La Venganza de los Caídos. Posteriormente en 2011 sacaron el disco A Thousand Suns, que fue promocionado en internet e incluso con una app donde aparecían los miembros y se podía jugar con ellos. Este disco y los posteriores siguieron haciéndoles cosechar importantes premios como los Grammys, los MTV Awards, los Premios Billboard… y buenas críticas. Siguieron trabajando muchísimo en su música hasta 2017, cuando recibieron un golpe que cambiaría su futuro por completo.
¿Un final abrupto?
En Julio de 2017, el mismo día que estrenaban videoclip, Chester Bennington, el vocalista, se suicidó. Chester había reconocido a sus compañeros de banda sus problemas con el alcohol y las drogas y su lucha contra la depresión. Aunque en el momento de su muerte llevaba meses sobrio y no estaba bajo la influencia de las drogas, ese mismo día era el cumpleaños de su buen amigo Chris Cornwell, que se había suicidado dos meses antes. Este suceso le afectó tanto que pudiera ser el detonante que hizo que acabara con su vida.
Los miembros del grupo y sus fans estaban devastados, aunque sí se hicieron conciertos y homenajes en su honor, destacando un concierto llamado Linkin Park and Friends: Celebrando la Vida en Honor a Chester Bennington y que duró casi 3h (se puede ver entero en YouTube). También sacaron un disco nuevo que recopilaba la última gira con el vocalista, One More Light, que significa Una Luz Más.
Al principio se creyó que, como es lógico, la muerte de Chester suponía el final de la banda. Sin embargo, en enero de 2018, un fan preguntó a Mike si pensaban seguir tocando. Él respondió que querían lanzar un LP, pero que les llevaría tiempo, porque aún tienen mucho que reorganizar, mucho en lo que pensar y sobre todo, preguntas que contestar. Les daremos todo el tiempo que necesiten, ya que seguro que su siguiente trabajo merece la pena.
No cabe duda de que si Linkin Park se caracterizan por algo es por su energía y su tesón, así que seguramente veremos su vuelta a los estudios y a los escenarios con más fuerza que antes, movidos por el espíritu de su compañero. La muerte de Chester fue lo peor que podía pasarle al grupo, pero estamos seguros de que lograrán sobreponerse a ella y seguir dando al mundo su música y su carisma musical. ¡Seguimos pendientes de ellos porque no nos decepcionarán!