Las mejores portadas de discos de Andy Warhol

Las mejores portadas de discos de Andy Warhol

Andy Warhol es mundialmente conocido por ser el creador de pop art, un movimiento de vanguardia que vendría a representar visualmente los años 60. Aunque es sobretodo conocido por sus pinturas, Warhol fue un artista prolífico. Pintor, director de cine, productor… pero, ¿sabías que Andy Warhol también trabajó en algunas de las portadas más míticas de la historia del rock?.

Y no sólo del rock and roll. El repertorio de Warhol va desde artistas de jazz olvidados a discos de poesía, antes de alcanzar el éxito con sus mundialmente conocidas portadas para Rolling Stones y Velvet Underground. He aquí, los mejores ejemplos entre las casi 50 portadas que realizó Andy Warhol para grupos de música.

Algunas de las mejores portadas de discos de Andy Warhol

Carlos Chavez – “A Program of Mexican Music” (1949)

Su primer trabajo en el mundo de las portadas fue para el disco de Carlos Chavez “A Program of Mexican Music”. Realizado en 1949, cuando Andy Warhol contaba con sólo 21 años. Sin embargo, el estilo de este trabajo, aún muy lineal, dista mucho de lo que haría famoso a Warhol en los círculos artísticos.

The Velvet Underground and Nico (1967)

Muy en la línea que le había dado el éxito con las latas de soas Campbell, Warhol creó una portada mítica a modo de declaración artística.

El disco debut de la banda trataba temas muy controvertidos como sadismo, prostitución, masoquismo, abuso de drogas o desviación sexual. Su portada no se quedaría atrás y el artista americano colocó una sugerente pegatina en forma de plátano. Al seguir las instrucciones que indicaban “pela lentamente y mira” (peel slowly and see) revelaba una imagen de la fruta sin cáscara.

The Rolling Stones – “Sticky Fingers” (1971)

Con la entrada de la década de los 70 los Rolling Stones habían empezado a llevar más allá su papel de chicos malos del rock and roll. Sus letras y su estilo altamente sexual comenzaban a trazar la imagen que vendríamos a conocer de Rolling Stones.

Esta portada tradujo visualmente algo que las letras ya habían comenzado a mostrar. El album fue problemático por dos motivos. El primero es que cada vinilo llevaba pegado una cremallera autentica que dañaba el disco que se colaba junto a él. El segundo, y el más polémico, fue lo bien definido que aparecía el miembro viril en la portada. Esto provocó que muchas tiendas se negasen a venderlo.

The Rolling Stones –  Love You Live (1977)

Sticky fingers no fue la única portada que Warhol realizó para los Rolling Stones. Para este disco doble (fruto del desacuerdo entre Jagger y Richards a la hora de elegir las canciones que lo compondrían) Warhol diseñó una portada que mostraría únicamente su retrato de Mick Jagger mordiendo la mano de uno de sus compañeros. Sin embargo, muy a su pesar, el cantante de la banda decidió añadir los trazados a lápiz sin los cuales hoy no podríamos imaginar el disco.

Miguel Bose – “Made in Spain” (1983)

Este quizá no te lo esperabas, pero sí, Andy Warhol realizó la portada del disco Made in Spain de Miguel Bosé. La portada es fruto de una visita de Bosé al estudio neoyorkino de Warhol dónde éste también sugirió el nombre del disco.

The Smiths – The Smiths (1983)

Ok, aquí hemos hecho un poco de trampa. Esta portada no está directamente realizada por Warhol, Pero su influencia es evidente. Para el disco debut de su banda, el cantante, Morrissey eligió una fotografía recortada de una escena de la película Carne (Flesh, 1965) que había sido producida por Andy Warhol y que narra la historia de un chico que vende su cuerpo para pagar su adicción a la heroina.

Aunque la portada no deja ver lo que sucedía en la escena, ésta muestra el momento en el que su protagonista está preparandose para realizar sexo oral a otro hombre (algo que hubiese tenido consecuencias legales en la época).

Como curiosidad, se rumorea que Joe Dallesandro, el actor que aparece en esta portada fue el mismo modelo que Warhol utilizó para la portada de Sticky Finger.

John Lennon “Menlove Ave” (1986)

Menlove Ave es considerado uno de los mejores trabajos de John Lennon. Sin embargo, si por algo ha pasado a la historia es por su portada.

Lennon había admirado el trabajo de Andy Warhol y de su “peculiar” forma de trabajar: “El trabajo de Andy es muy agradable. El no hace nada – sólo lo firma”.  Seis años después de su muerte Yoko Ono realizó la compilació de este disco, bajo petición de Capital Records y eligió a su amigo, Warhol, para hacer la portada. Éste trabajó sobre una fotografía de la colección personal de Ono que había sido tomada por Iain Macmilan, el mismo fotógrafo que tomó la famosa fotografía de los Beatles en Abbey Road.

Otras portadas de discos de Andy Warhol

Somos conscientes de que nos dejamos muchos en el tintero. Las portadas de Andy Warhol han dado para escribir libros enteros, y sin duda se lo merecen. El “Aretha” de Aretha Franklin, “Silk Electric” de Diana Ross o “Soul Vacation” de Rats & Star son algunas de las maravillas que nos dejamos atrás.

Sin duda estudiar estas portadas mientras escuchamos sus discos es la mejor manera para poder apreciar el trabajo creativo de Andy Warhol, un artísta único que supo interpretar la época en la que vivía a través de su arte.

Total
36
Shares
Previous Post
Biografía de John Mayall el padre blanco del blues

Biografía de John Mayall el padre del blues blanco

Next Post
Biografía de Gary Moore

Biografía de Gary Moore

Related Posts