
Las 10 mejores canciones de The Police
The Police fue un trío británico de rock, activo desde finales de la década de los 70 hasta mediados de la década de los 80’s, bajo el formato de power trio. Su estilo musical estuvo marcado por influencias del rock, reggae y jazz. Se formó en 1976 en Londres, tocaron oficialmente hasta 1986, con una pausa entre marzo de 1984 hasta julio de 1986 y nunca emitieron un comunicado sobre su separación . La banda ha vendido casi 200 millones de copias por el mundo.
Vamos al lio, esta es la lista de las 10 mejores canciones de The Police:
Roxanne
«Roxanne», lanzada como sencillo por primera vez en 1978, y relanzada al año siguiente aprovechando la creciente fama de la banda. Fue el segundo sencillo oficial del grupo, y posiblemente uno de los más conocidos y exitosos. Además, forma parte del primer disco de la banda, Outlandos d’Amour, de 1978, así como del disco en vivo titulado Live.
La canción, escrita por Sting, está dirigida a una prostituta ficticia, llamada Roxanne. El origen de la canción viene porque un día Sting deambulaba por el barrio rojo de París en octubre de 1977, pues la banda se encontraba en París para tocar en un club llamado The Nashville. Sting vio prostitutas por primera vez y cerca de ese lugar se encontraba un cartel que anunciaba la obra de teatro “Cyrano de Bergerac”, en la que una de sus protagonistas se llamaba Roxanne. El cantante pensó lo que sería enamorarse de una de ellas y bajo esta premisa, escribiría “Roxanne” utilizando el nombre de la protagonista de la obra. El cantante le canta declarándole su amor y pidiéndole que «no se ponga en la luz roja» (refiriéndose al barrio rojo de París).
So Lonely
«So Lonely» canción que aparece en su álbum de estudio de 1978 Outlandos d’Amour y lanzada como sencillo en noviembre de 1978 y relanzada en febrero de 1980. Es el único sencillo de The Police que no entró en las listas musicales en su primer lanzamiento, pero llegó al número seis después de la segunda versión. Los otros sencillos de «Outlandos d’Amour», «Roxanne» y «Can’t Stand Losing You», siguieron con un patrón similar en las listas musicales, llegando a una posición no muy alto en 1978, pero con un gran éxito en la reedición.
Sting admitió que utilizó como base de la canción a la de Bob Marley «No Woman, No Cry».
Message In A Bottle
«Message in a Bottle» La canción fue lanzada en 1979 en el álbum Reggatta de Blanc.
La canción narra la historia de un náufrago en una isla, quien envía un mensaje en una botella con la esperanza de obtener ayuda. Un año después, siente que no necesita el amor. Posteriormente, encuentra «cien mil millones de botellas» en la playa, descubriendo que hay más gente como él.
«Message in a Bottle» fue el primer sencillo de The Police en alcanzar el primer lugar de las listas de popularidad del Reino Unido, pero solo alcanzó la posición 74 en los Estados Unidos. Un remix de la canción fue incluido en el álbum recopilatorio Every Breath You Take: The Classics.
Walking On The Moon
«Walking on the Moon» es el segundo sencillo de su segundo álbum, Reggatta de Blanc. La canción alcanzó el segundo número uno de The Police en el Reino Unido después de «Message in a Bottle», pero no alcanzó en los Estados Unidos. Es una de las canciones con más influencias reggae de The Police.
El video de la canción fue filmado en el Kennedy Space Center el 23 de octubre de 1979. Cuenta con los miembros de la banda mientras se muestra la nave espacial en medio de la canción, intercalado con imágenes de la NASA. Tanto Sting y Andy Summers, tocan la guitarra (no bajo) en el video, y Stewart Copeland golpea con sus baquetas el cohete lunar Saturno V.
Don’t Stand So Close To Me
«Don’t Stand So Close to Me» El grupo ganó en 1982 el «Premio Grammy por mejor interpretación rock de un dúo o grupo con vocalista» por la canción. Una reedición de la canción se lanzó en 1986 como «Don’t Stand So Close to Me ’86».
La canción habla del enamoramiento de una colegiala con su joven profesor y el nerviosismo de los demás maestros sobre la situación.
La música y la letra fueron escritas por el cantante y bajista de la banda, Sting, que había trabajado anteriormente como profesor de lengua y literatura. En una entrevista en 2001 Sting negó que la canción sea autobiográfica. La frase «Just like the old man in that book by Nabokov» (Al igual que el viejo del libro de Nabokov) alude a la novela Lolita de Vladimir Nabokov, que abarca temas similares.
De Do Do Do, De Da Da Da
«De Do Do Do, De Da Da Da» Lanzada como sencillo en octubre de 1980. Es el segundo sencillo del álbum «Zenyatta Mondatta» y alcanzó el Top 10 en el Reino Unido y los Estados Unidos, llegando a la posición 5 en el UK Singles Chart y diez en el Billboard Hot 100.
Every Little Thing She Does Is Magic
«Every Little Thing She Does Is Magic» es una canción de su cuarto álbum de estudio Ghost in the Machine. El sencillo alcanzó el puesto número uno en las listas en el Reino Unido el noviembre de 1981 y el tres en el «Billboard Hot 100» de Estados Unidos ese mismo año.
Esta letra posteriormente fue reutilizada en la canción de Sting «Seven Days«, en su álbum Ten Summoner’s Tales.
Los sintetizadores y el piano fueron interpretados por el teclista Jean Roussel.
Spirits In The Material World
«Spirits in the Material World» canción escrita por Sting. Es la primera canción de su álbum de 1981 Ghost in the Machine. La canción cuenta con bajo, guitarra, sintetizador, batería, saxofón, y vocales. El ritmo es similar al estilo jamaicano Ska que cambia a rock en el coro. Fue lanzada como sencillo en 1982 alcanzando el #12 en el Reino Unido y el #11 en los Estados Unidos. Esta canción fue cantada ocasionalmente por Sting en su concierto de solista entre 1987 y 1990; sucesivamente también en el tour Broken Music de 1995.
Every Breath You Take
«Every Breath You Take» es una cancion perteneciente al quinto y último álbum de estudio Synchronicity (1983). La canción fue escrita por Sting, se convirtió en el mayor éxito de 1983, encabezando la lista Billboard de los 100 sencillos más vendidos durante ocho semanas, siendo el único sencillo de la banda en esta tabla; perdurando así hasta hoy como insignia tanto de Sting, como de la banda.
Gracias a esta canción, Sting ganó el Grammy de la edición de 1984 a la canción del año, y The Police consiguió el premio a la mejor interpretación pop por un dúo o grupo. Además, está situada en la posición 84ª de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone.
Synchronicity II
» Synchronicity II » es el tercer sencillo de su álbum Synchronicity . Escrito por el cantante principal y bajista Sting , fue lanzado como sencillo en el Reino Unido y los Estados Unidos por A&M Records , alcanzó el puesto 17 en la lista de singles del Reino Unido y el puesto 16 en el Billboard Hot 100 en diciembre de 1983. Cuenta con la pista que no pertenece al álbum «Once Upon a Daydream» en la cara b. La canción fue descrita por People Weekly como «agresiva» y «acerada».
¿Que opinión es la tuya sobre cuales son las mejores canciones de The Police?