Saltar al contenido

Quince grandes baladas del Rock

Índice

Quince baladas  del rock

Las baladas de Rock tienen su propio encanto y manera de perdurar con el paso de los años; esto se debe a que muchos músicos y bandas han sabido crear canciones a temporales, capaces de tocar las cuerdas emocionales de muchos oyentes, indiferentemente de su demográfica e incluso de sus gustos musicales.

Muchas de estas canciones son clásicos no solo del Rock, sino de toda la música y eso demuestra el poder, el encanto y la calidad de estas baladas. Así que a continuación te presentamos las que nos parecen las quince grandes baladas del Rock. Probablemente van a tener opiniones al respecto, así que los esperamos en la sección de comentarios.

¿Están listos? Comencemos.

Audioslave – Like A Stone

Álbum: Audioslave (2002)

Cuando los músicos de Rage Against the Machine despidieron a su vocalista y lo reemplazaron con la leyenda de Soundgarden, Chris Cornell, cambiándose el nombre a Audioslave, habían muchas interrogantes acerca de cómo el estilo de canto tan sombrío de Cornell iba a compaginar con los ritmos alocados de la guitarra de Tom Morello. Bueno, Like A Stone es un gran ejemplo de esta unión funcionando a las mil maravillas.

Like A Stone es una balada que se ajusta perfectamente a las tesituras vocales de Cornell, elevándolo al plano principal mientras narra la historia de un hombre que está esperando su propia muerte. Tiene una estructura simple, pero efectiva, resonando fácilmente entre una amplia gama de oyentes y convirtiéndose, junto a su icónico video musical, en el tema que puso a Audioslave en el mapa desde el momento en que salió su álbum debut en 2002.

Whitesnake – Is This Love

Álbum: Whitesnake (1987)

Whitesnake, también conocido como 1987, puso a la banda de David Coverdale en la primera plana de la escena del Hard Rock, estableciéndose como uno de los grupos más en boga por esos años. Y uno de los varios singles que los propulsaron a la cima fue la balada Is This Love.

David Coverdale, desde sus tiempos en Deep Purple, supo demostrar lo bueno que era en baladas de esta naturaleza y aquí, con una marcada producción ochentera y un cierto toque Pop, se muestra como un pez en el agua, capturando estos sentimientos de amor y enamoramiento como quien no quiere la cosa.

Esta canción no solo fue un éxito comercial y se volvió un clásico en los conciertos de la banda, sino que también se ha convertido en sinónimo para todos los enamorados allá afuera que son fans de la Serpiente Blanca.

Bon Jovi – Bed of Roses

Álbum: Keep the Faith (1992)

Hay grupos que siempre deben estar en este tipo de listas y Bon Jovi definitivamente son uno de ellos. Los de New Jersey habían conquistado los ochenta con una facilidad pasmosa y el Keep the Faith del ’92 los reinventó y preparó para la siguiente década, con Bed of Roses convirtiéndose en uno de los temas más exitosos y conocidos de la banda.

Hay que decirlo: Jon Bon Jovi nació para cantar canciones como ésta y en ese punto de carrera ya tenía un desempeño soberbio, desplegando una fluidez, un sentimiento y precisión en sus vocales que creo que pocas veces ha sabido capturar antes o después en sus baladas. Complementas eso con un solo brillante del talentoso Ritchie Sambora y tienes un clásico de la banda.

Es un tema efectivo, sentido y que se queda en tu mente. Bon Jovi en estado puro.

The Eagles – Hotel California

Álbum: Hotel California (1977)

Es muy probable que no sepas absolutamente nada de The Eagles y estés familiarizado con Hotel California; no solo es una de las baladas más clásicas de la historia del Rock, sino que ha trascendido el género y ha aparecido en múltiples programas de televisión y en películas (algo bastante común entre las canciones de esta lista, hay que decirlo).

Es el tema título de su álbum del ’77 y es una balada con arreglos acústicos que fluye con naturalidad en una tesitura tranquila, casi íntima; a diferencia de otras baladas que vinieron antes y después, Hotel California mantiene una cierta placidez y tranquilidad que es exquisita y muy elegante.

Pink Floyd – Wish You Were Here

Álbum: Wish You Were Here (1975)

Hay pocos dúos más contrastantes y efectivos como el de Roger Waters y David Gilmour en la década de los setenta, en donde elevaron a Pink Floyd al status de dioses del Rock del que aún no han bajado. Wish You Were Here fue uno de sus trabajos más sólidos de la década y su tema título es una balada que ha perdurado con el paso de los años.

David Gilmour siempre me ha parecido el vocalista más sólido entre los dos y canciones como ésta lo muestran en su zona de confort, entregando una actuación para la eternidad. Es un tema íntimo, que parece que te acaricia con cada nota y que muestra a una banda en el tope de su capacidad creativa.

Scorpions – Still Loving You

Álbum: Love at First Sting (1984)

¿Qué sería de esta lista sin los Scorpions? Desde sus humildes comienzos en Alemania en los sesenta han sabido crear algunas de las baladas más importantes de la historia del Rock y Still Loving You los posicionó como uno de los grupos por excelencia en ese departamento.

Love at First Sting de 1984 logró convertir a los Scorpions en titanes de la escena, con este single convirtiéndose en una de las baladas más importantes del género; no hay un concierto de los alemanes en donde la toquen y no hayan miles de personas cantando cada letra.

No es solo una gran canción, sino un pedazo de historia.

Poison – Every Rose Has Its Torn

Álbum: Open Up and Say… Ahh! (1988)

Tal vez Brett Michaels y sus muchachos no tengan la trayectoria que otras bandas en esta lista, pero nadie puede negar el impacto y la trascendencia que Every Rose Has Its Torn ha tenido para Poison y en la música Rock.

Más allá de su éxito y de su repercusión, ésta es simplemente una gran canción, con Michaels teniendo una de sus mejores actuaciones vocales y con un solo de guitarra que va in crescendo a medida que progresa. Es una canción genuina, producto de los problemas de amor que el propio vocalista estaba viviendo, y que ha servido para muchos corazones rotos allá afuera.

Guns ‘N’ Roses – Don’t Cry

Álbum: Use Your Illusion (1991)

Los dos Use Your Illusion tal vez no tengan la furia y desenfado del Appetite for Destruction, pero mostraron una faceta artística más amplia de Guns ‘N’ Roses y Doon’t Cry es una de esas canciones que muestran el lado más melódicos, íntimo y delicado del grupo.

Los punteos delicados de Izzy Stradlin y Slash complementan a un Axl Rose que se encuentra en unas tesituras cálidas, cuya voz pareciera que te arropa en los primeros pasajes de la canción. Don’t Cry se vuelve más agresiva en la segunda mitad, pero siempre con ese toque más melódico y preciosista que caracteriza a esta canción.

Se puede hacer una lista con las canciones más exitosas que ha hecho Guns ‘N’ Roses, pero Don’t Cry ciertamente es una de esas baladas eternas del género.

Metallica – Nothing Else Matters

Álbum: Metallica (1991)

“Puedes cantar lo que desees, eres James Hetfield.”

Éstas fueron las palabras que el productor Bob Rock le dijo a James Hetfield cuando este último tenía dudas de hacer Nothing Else Matters. El vocalista sentía que una canción sobre la distancia entre una pareja no encajaba con lo que era Metallica, pero el productor le instó a hacerlo y, como todos sabemos, se ha convertido en una de las canciones más famosas y exitosas de la banda.

De hecho, este tema es tan conocido por tantas personas que a veces se olvida que es una muy buena canción. No solo presenta una de las mejores actuaciones vocales de James Hetfield en cuanto a sentimiento se refiere –Bob Rock nunca ha recibido suficiente crédito acerca del actuación vocal de Hetfield en este álbum-, sino que muestra uno de los pocos solos de guitarra que ha hecho en su carrera y es uno brillante.

Nothing Else Matters, más allá de cualquier número monetario o repercusión cultural, es la canción de James Hetfield.

Pink Floyd – Comfortably Numb

Álbum: The Wall (1979)

The Wall fue uno de los primeros álbumes conceptuales en demostrar que se podía ser musicalmente ambicioso y al mismo tiempo tener éxito comercial. Y si bien es cierto que escuchar el álbum completo le da a cada tema más poder e impacto, Comfortably Numb es una de esas canciones que ha cobrado vida propia con el paso de los años.

David Gilmour tuvo un rol un poco más recatado en esta obra, pero es aquí donde muestra sus dotes como vocalista una vez más y prueba que en su zona puede hacer mucho más de lo que se podría esperar de él. El tema en general tiene un aura plácida, casi angelical, y lograr apaciguar tu alma con calidad magistral.

Pocas bandas pueden presumir de tener el talento y capacidad de Pink Floyd y Comfortably Numb es un gran ejemplo de ello.

Aerosmith – I Don’t Want to Miss a Thing

Álbum: Armageddon Soundtrack (1998)

Aerosmith han hecho mejores baladas en su carrera, pero ninguna de ellas ha trascendido y ha tenido el impacto mediático que su contribución al soundtrack de la película Armageddon, I Don’t Want to Miss a Thing.

Tal vez la ames, tal vez la odies, pero no se puede negar que esta canción es conocida por muchas personas que quizás no sepan mucho de Aerosmith e incluso de la música Rock en general. Todos la hemos escuchado en algún punto de nuestras vidas y está perfectamente engranada con la cultura popular, gracias en parte a su icónico video musical.

Si hablamos de fama, I Don’t Want to Miss a Thing debe estar en esta lista.

Scorpions – Winds of Change

Álbum: Crazy World (1990)

La caída del Muro de Berlín fue uno de los grandes acontecimientos modernos de la cultura occidental y que significó un cambio notorio para muchos países, principalmente para Alemania. Y los Scorpions no pudieron ignorar lo que pasaba con sus compatriotas, por lo que hicieron la balada definitiva de su carrera, Winds of Change.

A diferencia de muchas canciones en esta lista, Winds of Change trata acerca de los cambios que se estaban dando en el mundo en 1990, con imágenes impactantes en el video musical que la banda hizo para este tema, y que se ha convertido en una canción eternamente vinculada con el deseo de libertad de muchas naciones; de superar todos los demonios que los oprimen y que consumen sus almas.

Winds of Change no solo fue un éxito comercial, sino también un aliento de esperanza para las almas que padecen la tiranía del peor lado del ser humano.

John Lennon – Imagine

Álbum: Imagine (1971)

La pérdida de John Lennon es una tragedia que hasta el día de hoy aún se siente, pero que en Imagine se ha encontrado la mejor manera de hacer que su espíritu y sus creencias perduren.

Todos conocemos Imagine; es una de las canciones más conocidas en todo el planeta y se ha convertido, en una manera muy similar a Winds of Change, en un medio por el cual muchas personas pueden expresar sus deseos de paz y de unión.

Tal vez Lennon no esté con nosotros ahora, pero Imagine aún perdura en nuestra memoria.

Led Zeppelin – Stairway to Heaven

Álbum: Led Zeppelin IV (1971)

Pocas bandas definen todas las idiosincrasias del Rock como Led Zeppelin; son un grupo que necesitó una sola década para definir y marcar al género por generaciones. Y Stairway to Heaven es la canción por antonomasia de los británicos.

No necesitas saber mucho de Rock o de música en general para haber escuchado Stairway to Heaven en algún punto de tu vida; es una de las canciones más conocidas de la historia de la música y en donde se muestran a Page, Plant, Boham y Jones en el tope de su capacidad creativa, como en todos los cuatro álbumes de la banda.

Stairway to Heaven es una épica de gran escala, con una progresión soberbia y que termina con pasión y locura, como quien se abruma ante la mismísima puerta al paraíso. Es testimonio de la capacidad e influencia de Led Zeppelin que esta canción, hecha en 1971, aún sea considerada de las mejores y más influencias del género.

Un antes y un después de Stairway to Heaven, sin lugar a dudas.

Guns ‘N’ Roses – November Rain

Álbum: Use Your Illusion (1991)

No vas a conseguir una balada que sea más definitiva y conocida en toda la música Rock como November Rain de Guns ‘N’ Roses. Simplemente no la vas a conseguir.

Considerada como una de las cimas creativas y al mismo tiempo como uno de sus mayores excesos musicales, November Rain es una balada épica y romántica a la vez, que marcaba una gran distancia de lo que una vez fue la banda a mediados de los ochenta, cuando tocaban en bares de mala muerte, hasta principios de los noventa, en donde eran tal vez el grupo de Rock más grande del mundo.

¿Quién no conoce las partes de piano de la canción? ¿Quién no conoce el solo de Slash a mediados de la canción? ¿Quién no conoce ni ha tarareado las líneas vocales de Axl Rose? ¿Quién no se emociona un poco con ese magistral final de la canción, como un gran desenlace en una gran película?

November Rain es La balada de la música Rock.

error: Content is protected !!