
Tom Petty and The Heatbreakers: historia de un icono y el rock and roll americano
El mundo del Rock y sus múltiples submundos se ha mantenido gracias a la creciente evolución de sus sonidos, sus letras y por las grandes leyendas que los han interpretado: Desde sus inicios con Elvis Presley y su rock and roll en los 50, The Beatles, Rolling Stone y Queen como miembros de la invasión británica de nuevos géneros del rock ,en este caso hablaremos no solo de un excelente vocalista y talentoso guitarrista, sino de un icono irremplazable y su banda revolucionaria en el mundo del rock: Tom Petty and The Hearthbreakers.
Hablar de Tom Petty y su éxito es hablar de una larga y halagadora carrera musical con el rico toque sureño, pero también de bajas y momentos críticos que pareciera no afectar su talento; sino reforzarlo, perfeccionarlo y realizar nuevas y profundas piezas musicales que lo posicionarían más tarde en el puesto de las personas más influenciables y lo convertirían en un figura representativa del Rock.
Los inicios de Tom Petty: Desde Presley hasta The Hearthbreakers
El 20 de octubre de 1951 nacería en el pueblo de Gainesville, Florida, Thomas Earl Petty, hijo único de Katherine y Earl Petty, padres que a diferencia de muchos grandes cantantes no tenían ningún contacto cercano con la música. Tal vez por eso, un joven Thomas Petty carecía de aspiraciones musicales demasiado altas a pesar de tener un gusto especial con la guitarra, siendo su instrumento musical favorito y el cual tocaba muy bien.
No fue cuando el mismísimo Elvis Presley se presentó a su ciudad para un concierto en Gainesville. La influencia magistral de su magnífica voz, sus movimientos y el sonido envolvente de su música lograron despertar en Petty por primera vez formar parte del mundo del Rock and Roll. Más tarde, The Beatles se presentaron un 9 de febrero de 1964 en el famoso tele show The Ed Sullivan Show, un momento de trascendencia donde América sufrió la euforia de la “Invasión Británica” y donde Pretty entendió cuál era su siguiente aspiración: formar parte de una banda de Rock and Roll.
De esa forma, Thomas decide abandonar la preparatoria y dedicarse al ámbito musical, formando parte de dos grupos, en las cuales no duró mucho tiempo colaborando. Su primer banda posee el nombre de “Mudcrutch” que se formó en 1970, y tuvo cierta influencia dentro de los espacios y los lugares de música rock en Florida debido a su toque sureño y letras sencillas pero significativas, no obstante, era muy temprano para ellos alcanzar la nacionalización y reconocimiento que ansiaban, dado que su single “Depot Street” y “Wild Eyes” no alcanzó ningún éxito en ventas y lista. Los problemas en Mudcrutch en cuanto a diferencias y abandono de proyectos hace que en 1975 se disuelve, y Petty decide crear una nueva banda con la compañía de Mike Campbell (Guitarrista) Benmont Tench (tecladista) Ron Blair (bajista) y Stan Lynch (baterista) conformarían Tom Petty and The Heartbreakers.
Su primer álbum titulado igual que el nombre de la banda fue lanzado el 9 de noviembre de 1976 compuesto por 10 canciones destacando entre ellas los sencillos “Breakdown” y “American Girl”. Sin embargo su lanzamiento fue poco atendido por los críticos, por lo que el público poca atención le dio al álbum en Estados Unidos. El reconocimiento llegó en tierra europea cuando en su gira por Reino Unido su sencillo “Anything That’s Rock ‘n’ Roll” logró posicionarse en un alto puesto en las listas y el álbum fue acogido con gran éxito. Ante esto Estados Unidos decide volver a colocar los sencillos en las radios alcanzando una gran popularidad en las listas alcanzando el top 40 de popularidad y el número 1 en las listas de radio con “American Girl”
A partir de aquí su fama comenzaría a crecer; después de los éxitos que trajo su segundo álbum “You’re Gonna Get It” en 1978 Damn the Torpedos en el 79. Entró en la década de los 80’s con el álbum “Hard Promises” en el 81, y su quinto álbum “Long After Dark” que trajo consigo muchos problemas a la vida personal y artística de Petty, siendo incapaz de poder controlar la presión y el estrés de un cambio de discográfica y la fama, que poco a poco comenzó a cobrar factura.
Su trayectoria musical: desde The Hearthbreakers hasta Tom Petty
La situación con la banda Tom Perry and The Heartbreakers comenzó a tornarse agitada y demandante, afectando al artista principal Tom Petty. Luego del lanzamiento de “Hard Promises” el éxito iba en aumento para la banda, haciendo que ocurrieran nuevos cambios en cuanto a miembros, música y un cambio obligatorio de discográfica. Tom Petty se enfrenta al verdadero fenómeno de la crítica cuando el quinto álbum “Long After Dark” no es bien recibido por las masas, debido a que se comienza a verla misma fórmula ya conocida en sus otros álbumes.
Debido a la presión se retira momentáneamente de la música y finalmente de reponerse a una enfermedad (amigdalitis) decide continuar con su grupo y Tom se reúne de nuevo con The Hearthbreakers, lanzando su siguiente álbum en el año 85 con “Southern Accents” logrando nuevamente posicionarse en la lista de canciones más escuchadas y solicitadas en las emisoras de radio de la mano de su sencillo “Don’t Come around Here No More”
Pero dentro su interior, Tom Petty deseaba realizar un nuevo viaje consigo mismo.
Se separa de la banda dejando a su puesto como vocalista y logra unir lazos con Jeff Lyne como produtor y después con Bob Dylan, quién mostró un gran interés en él anteriormente luego de invitar a la banda completa como sus teloneros en una gira mundial alrededor de Asia, ayudo a Tom Petty con la composición y creación de algunos sencillos. Es así como en a finales de los 80’s, más precisamente 1989, lanza lo que sería su primer álbum solista y su consagración en el mundo musical con “Full Moon Fever” alcanzando los primeros10 puestos en las listas. La popularidad del sencillo “Free Fallin” había logrado alcanzar las mejores críticas, otorgándole su primer premio grammy.
Con su segundo álbum solista “Wildflowers” y realizó una soberbia unión con Bob Dylan, Roy Obison y George Harrison, creando su el sencillo y luego el álbum compuesto en tres partes: Traveling Wilburys. Lo que le permite cosechar nuevos éxitos y obtener nuevamente dos premios grammys.
The Traveling Wilburys: los amigos íntimos de Tom Petty
Más que una colaboración de grandes artistas, The Traveling Wilburys parecía la gran una unión de hermanos de la música. Tom Petty logra crear lazos muy fuertes con Bob Dylan y Roy Obirson, y por supuesto con George Harrison. Bob Dylan y Tom Petty eran sin duda los mejores amigos del grupo y no es de extrañar; ya habían colaborado juntos anteriormente ya habían compartido escenario y tiempo de calidad, siendo luego confirmado por el hijo de Dylan de quién también Petty logró encariñarse.
Otro de sus amigos más allegados y que muchos decían que era la mejor de las amistades era la que tenía con Stevie Nicks, la exitosa y potente cantante que compuso al lado de Petty varios éxitos como lo fue “Stop Draggin’ My Heart Around” que logró unirlos de un modo notable y que hacía sospechar de una relación íntima. Se dice en su biografía compuesta por Warren Zane, que el biógrafo llegó a preguntarle si realmente había sucedido algo entre ellos mientras colaboraban, por lo que Petty respondió de forma vaga pero solido a su vez: “Tuvimos nuestros momentos” si hubo una relación o no, al final esto poco importó para ambos, pero sin duda alguna ayudó a reforzar una amistad que llegaría hasta el final de sus días de ambos.
Jeff Lynch y George Harrison logran también formar parte del círculo amistoso del cantante, donde el trabajo parecía ser simplemente una mera formalidad y los momentos en conjunto serían sin duda la mejor manera de crear música. Jeff siempre apoyó y apostó por él y George compartió sus mejores momentos con Petty y viceversa, demostrando que la amistad es también es aprueba de fama.
Algunas anécdotas de Tom Petty que vale la pena conocer
Tom Petty era muy reservado con su vida y no es gracias a la reciente biografía de Warren Zane que podemos conocer a profundidad ese hombre icónico y misterioso hasta para él mismo, de modo que aquí narraremos algunas:
Es el año 2004 y esta vez es George Harrison el artista que va a ser homenajeado por la ceremonia anual del Salón de la Fama después de su muerte repentina en el mismo año. Muchos son los artistas que van a participar en tan afamado memorial, siendo uno de ellos el artista de esta anécdota: Prince. El artista, según cuentan algunos allegados, no era precisamente un conocedor de Harrison y su trabajo lo que casi lo lleva a declinar, aunque al final aceptó. La razón: Tom Petty formaba parte del grupo y Prince iba a tocar al lado de su ídolo y principal influencia musical.
Zane nos vuelve a llevar a la infancia de Petty, donde nos dice que no solo vio el concierto de Presley que marcaría su vida, sino que gracias a la influencia de su tío pudo pasar a conocerlo en persona, cruzar palabras e incluso poder estrechar manos. Petty se vio reflejado en su ídolo y reconoce el lugar donde quiere estar.
El final de Tom Petty y el secreto de su vida
El 1 de octubre del 2017 Tom Petty fue encontrado en una habitación desmayado. Había consumido un coctel con un total de siete medicamentos, entre ellos opiáceos la cual era adicto. Finalmente el 2 de octubre bajo el consentimiento de su familia de detener la respiración artificial y no resucitar causa su muerte producto de un paro cardiorrespiratorio. La afamada vida de Tom Pretty era brillante, pero también oscura y triste en el ámbito personal.
Su vida personal era un desastre después de que se separa de su esposa y no sabía cómo sobrellevar el dolor, la música que creaba llegaba a fastidiarle, la discográfica pidiéndole más material y una inmensa bruma de consumidores insaciables de su música que no logran entender el mensaje que les quería dejr. La caída de Tom Petty en el mundo de las drogas es tan comparada con la historia “rise and fall” del famoso alter ego de David Bowie “Ziggy Stardusts” buscando la salvación de su compañera fiel: la música.
Aunque trágica y llena picos más potentes que una montaña rusa, esto no ensombreció ni su nombre, talento, ni mucho menos su gran aporte más importante en el mundo siendo incluso elogiado por sus fanáticos por morir de morir. Hoy en día y ya cerca de dos años de su fallecimiento, Tom Petty forma parte de una historia y una cultura que nunca olvida, y que al igual que famosas leyendas que han marcado un hito en la industria de la música, sigue siendo recordado por lo que fue, por lo que nos dejó, y por lo que pudo hacer. Warren Zane nos permite conocer esa faceta desconocida de Petty que cada día vamos conociendo por medio de sus canciones.
Repertorio de las mejores canciones de Tom Petty
Antes de finalizar no queremos olvidar aquellas canciones que Tom Petty and The Heearthbreakers, o simplemente Tom Petty nos ha dejado como su herencia inmaterial. A continuación te dejamos una lista, casi imposible de realizar, de sus mejores canciones que más allá de darle el reconocimiento y una estrella en el camino de fama en Hollywood, nos muestra un pedazo de su persona y su pensamiento soñador.
Algunas de las mejores canciones de Tom Petty
- American Girl (1976)
- Even the losers (1978)
- Yer so bad (1990)
- Mary Jane’s Last Dance (1990)
- Learning to Fly (1991)
- Refugee (2009)
- Breakdown (1976)
- Its good to be King (1994)
- You Got Lucky (1979)
- Last DJ (2002)