Saltar al contenido

LA HISTORIA DEL RADIO CASETE

Índice

El radio casete, uno de los reproductores y grabadores más icónicos de las décadas de los 70, 80 y 90. Este supuso una revolución dentro del mundo musical a gran escala, aunque en la actualidad ya no se emplee. Desde mediados de la década de 1970 tuvo su éxito, pero cuando realmente se masificó y se volvió tan popular fue en los 80 sobre todo con la llegada de los reproductores portátiles: los walkman. En este artículo, vamos a adentrarnos un poco en su historia y en lo que supuso, en concreto, para el ámbito musical.

Tokyo Flipper 3 Band Radio · Cassette Tape Recorder (2015-06-28 by fancycrave1) Radio-821602

LA DÉCADA DE LOS 60: SUS INICIOS

En 1963, la compañía Philips lanzó al mercado los primeros reproductores y grabadoras para cintas de casete junto con estas últimas. Lo que se quería conseguir con estos reproductores y grabadoras era sustituir el magnetófono, que no era portátil y que además no era fácil de transportar.  En un principio, no consiguió la popularidad que esperaban sino que tardó algo de tiempo en ser relevante. Esto se debía principalmente a la reducción de tamaño de las cintas de casete, que al ser más pequeñas habían reducido considerablemente la calidad. Hasta que no se solucionó ese problema y se mejoró la calidad de sonido, los reproductores y grabadoras de casete no tuvieron éxito.

Durante esta década y a comienzos de la primera, al tener tan poca demanda, los álbumes salían en casete solo después de haber sido lanzado el vinilo. Asimismo, esa era la razón por la que los primeros reproductores de casete tenían la función de grabar inhabilitada.

1970: LA INTRODUCCIÓN DE LAS CINTAS CASETE EN EL MUNDO MUSICAL

Con la mejora de la calidad de la cinta de casete gracias a los sistemas de ruido Dolby, la venta de los reproductores y grabadoras de casete se disparó. Ahora sí que se podía grabar canciones si bien es cierto que era algo limitado ya que solo se podían grabar unas pocas pistas. Es a estos aparatos que reproducían y grababan las cintas de casete a los que conocemos como radio casetes.

Además, también incorporaron una nueva función que revolucionó el ámbito musical: escuchar la radio.  Estos tenían sintonizadores de radio tanto AM como FM. Seguramente, todos recordábamos aquellas cintas de casete donde grabábamos canciones desde la radio y todos deseábamos que el locutor de radio no hablase. Por no hablar de los cortes que sufrían algunas canciones por su excesiva largura o bien porque la cadena lo quería así y que fastidiaban la grabación de aquella pista. A partir de esta época, realmente empieza la época de las compañías de grabación y también de la piratería.

Por otra parte, el radio casete se empezó a asociar con el movimiento cultural del hip hop y el break-dance. Era común que las personas que disfrutaban de este tipo de música se llevasen este aparato y en la calle se dedicasen o bien a escuchar música o bien a bailar canciones de este estilo musical. Esto se refleja en las películas de los años 80 donde se puede ver la cultura del hip hop retratada fielmente.

Viendo la gran aceptación que tenían el radio casete, a finales de los años 70, marcas como Pioneer, Sony o Akai lanzaron grabadoras de alta calidad. De esta manera, estas junto con los nuevos casetes metálicos permitían una prolongación del registro metálico, así como una captación mayor de sonidos de gran calidad. Esas grabadoras poseían una reducción de ruidos y del gimoteo que permitían grabar sin que los ruidos de ambiente sonasen apenas.

1980: BOOM DE LOS WALKMAN

Posteriormente, en la década de los 80, llegó la era de los walkman, pequeños reproductores de cintas de casete con los que se podía escuchar música en cualquier momento y lugar. Solo hacía falta grabar en uno de ellos la música que uno quería y llevársela a donde quisiese puesto que, al llevar auriculares, tampoco se molestaba a la gente que pudiese haber alrededor.

Además de todo esto, estos incluían también la opción de sintonizar la radio, como ocurría con su antecesor el radio casete. Siendo mucho más fáciles de transportar que los reproductores y grabadoras, estos eran prácticamente del mismo tamaño que las cintas de casete por lo que eso ayudó a que tuvieran tanto éxito. Al igual que con los radio casetes, en las películas se puede ver la gran popularidad que alcanzó  este reproductor portátil entre los jóvenes.

Además de los walkman, en los coches se incluyeron reproductores de casete especialmente diseñados para ellos por lo que resultaba muy cómodo escuchar cualquier canción desde tu coche las veces que uno quisiese. Ambas cosas no hacían más que asentar el éxito que ya había tenido el radio casete en la década anterior.

My first Sony

LA DÉCADA DE LOS 90: EL AUGE DE LA NUEVA TECNOLOGÍA Y EL DECLIVE DEL CASETE

Ya en esta década, sobre todo a finales de los 90, el uso de los CD-ROM  desplazaría a las cintas de casete y, por lo tanto, también a los radio casetes que no podían reproducir este nuevo formato. La producción de radio casetes fue descendiendo paulatinamente hasta que en 2012, dejaron de producirse. Sin embargo, sí que tardó más en desaparecer dentro de los coches ya que los primeros CDs tenían problemas con los movimientos propios de un coche y también con las vibraciones, por lo que hasta casi los 2000 muchos coches aún tenían incorporados el radio casete para vehículos.

Al final, las cintas de casete no pudieron competir con el nuevo sistema de almacenamiento que presentaba este nuevo formato, además de sus ventajas digitales, y terminaron por quedar en el recuerdo de las generaciones comprendidas entre 1970 y 1990.

¿QUÉ ES DEL RADIO CASETE EN LA ACTUALIDAD?

Raro es encontrar en venta los radio casetes aunque en tiendas que venden al por menor sí que tienen alguno. No obstante, sí que se siguen empleando aún: solamente en el ámbito policial. Gracias a la versatilidad y durabilidad de las cintas de casete, se emplea para interrogatorios policiales. Resulta curioso que el país en el que más se utiliza es en Reino Unido ya que ellos consideran que las cintas de casete es un sistema muy fiable puesto que es fácil ver cuándo se ha modificado algo.

Por otro lado, en la actualidad tener un radio casete y unas cintas de casete es símbolo de épocas pasadas. De hecho, algunas personas conservan uno por ser vintage, ya que tener objetos de los 80 y 90 está de moda. Sin embargo, se emplea más como un elemento decorativo que como reproductor y grabador de cintas de casete y, por lo tanto, su función principal ya se ha perdido.

La historia del radio casete

¿POR QUÉ TUVO TANTO ÉXITO EL RADIO CASETE?

Los radio casetes terminaron teniendo tanto éxito gracias a que acercó el mundo musical a las clases populares, consiguiendo así lograr muchos adeptos. Solo con uno de ellos, se podía grabar las canciones que uno quería desde la propia radio, sobre todo, desde la frecuencia modulada (FM). Esto permitía una total libertad para cualquiera que tuviese una grabadora de casete. Además, con la llegada del walkman se hizo aún más fácil llevar la música que uno quería donde desease por lo que resultaba muy cómodo. Hay que tener en cuenta que en aquella época la gente no estaba acostumbrada a poder escuchar lo que le gustaba en cualquier parte por lo que este paso supuso un gran avance.

Por otro lado, este dispositivo portátil se popularizó mucho sobre todo entre los más jóvenes. Este aparato conseguía separarles del mundo real, aunque fuese por un rato, y eso también logró que tuviese más éxito. Se puede comparar su éxito con el que tienen aún hoy en día los mp3 y mp4.

Además de todo esto, algunos artistas internacionales declararon que, en su momento, el radio casete sirvió para provocar un cambio en algunos países donde aún existía represión política, ya que la música punk o rock transmitía mensajes sociales para las generaciones más jóvenes. Es el caso de los países que están situados detrás de la antigua Cortina de Hierro o la India donde se criticó que este tipo de música traía influencias indeseadas. Ayudó sobre todo a los países occidentales puesto que se logró un equilibrio en la cultura occidental.

El radio casete fue toda una revolución de las últimas décadas del siglo XX. Ahora mismo, el panorama musical no sería el mismo si no hubiesen existido los reproductores y grabadoras de casete. Estos lograron que la música se expandiese globalmente y fuese accesible a todo tipo de público. Por lo tanto, si actualmente se consume tanta música se debe, en parte, al radio casete. No queda duda de que debemos mucho a ese reproductor  y grabador de cintas de casete que tantas horas de buenos momentos dio a los jóvenes de las décadas de los 70, 80 y 90.

error: Content is protected !!