Nacimiento y origen del rock progresivo
El rock progresivo es un género de rock que surgió en la década de los 60 en el Reino Unido y Estados Unidos con el objetivo de expandir las cualidades del rock tradicional, crear nuevas maneras de expresión, utilizar nuevos instrumentos y en general desarrollar la música rock en contradicción con su tradicional sencillez. El rock progresivo nace del rock psicodélico que a la vez tiene su origen en la música jazz, blues y rock and roll.
En la década de los 60 las bandas que al principio tocaban música muy cercana al rock psicodélico, pronto evolucionan y empiezan a tocar rock progresista. Empiezan a producir música conformando poco a poco el rock progresivo.
En 1967 se lanzaron tres álbumes (Procol Harum de Procol Harum, Days of the Future Passed de The Moody Blues y The Thoughts of Emerlist Davejack de The Nice) que podemos considerar rock progresivo. Estos álbumes estuvieron en las listas británicas durante muchas semanas, y cada uno de los grupos empezó a experimentar con bien sea música clásica, arreglos y composiciones diferentes o grabar con una orquesta.
En 1968 Procol Harum y The Nice grabaron una suite de rock, pero además hubo otros grupos que se unieron a tantear sobre qué podían aportarle a lo que ya estaban haciendo.
Este género realmente ganó su popularidad en la década de los 70, pero de eso hablaremos a continuación.


Características del rock progresivo
El rock progresivo no tiene reglas fijas ya que en su momento de mayor auge hubo incluso variaciones dentro del mismo, pero se caracteriza principalmente por:
- El uso de diferentes formas musicales, como por ejemplo la música clásica, adaptándola a piezas de rock.
- Los músicos de este género normalmente estaban educados en la música clásica lo que les permitía improvisar e interpretar en las piezas.
- Alargamiento de la duración de las canciones que tradicionalmente habían sido de 3 minutos, a canciones que podían durar hasta 20 minutos o más, teniendo una introducción y varias partes basadas en la idea de una sonata o suite, ya que son canciones elaboradas.
- Experimentos sonoros con música vocal-instrumental.
- Diferentes instrumentos musicales, sobre todo electrónicos.
- Experimentación con patrones rítmicos y armónicos complicados.
- Las letras de las canciones son textos llenos de contenido filosófico, místico, fantasioso o religioso.
Las bandas más conocidas del rock progresivo.
Como ya dijimos, en la década de 1960 se forman bandas que, si bien en un principio tocaban música en la frontera del rock psicodélico, pronto comenzarán a evolucionar, distinguiendo un nuevo género.
Y así, en 1965, se crea Pink Floyd, dos años después Genesis, Jethro Tull y Van der Graaf Generator, en el año 1968 se conoce principalmente a Canadian Rush y Yes. A finales de la década también se crean King Crimson y Hawkwind. El mismo término «rock progresivo» apareció en el 68, originalmente en la descripción del álbum Caravan de la banda del mismo título.


Es difícil señalar el primer álbum de rock progresivo completo de principio a fin. Las influencias psicodélicas todavía están presentes, por ejemplo en A Saucerful of Secrets de Pink Floyd o el estilo pop barroco.
Uno de los primeros álbumes desprendido de las tradiciones del rock psicodélico es el álbum debut de King Crimson – In the Court of the Crimson King. Es un álbum lanzado en 1969, consta de 5 canciones, además es considerado uno de los más grandes discos de la banda y de todo el género
En cuanto a bandas, ya hemos mencionado a The Beatles como grandes precursores de este movimiento, al igual que Pink Floyd, Genesis, Jethro Tull y demás, pero cabe también destacar el grupo Camel, Emerson Lake and Palmer, Supertramp o Kansas, que representaron este género en su apogeo.
En España, el rock progresivo creció en los años 70 y los máximos representantes de este género son los grupos Módulos, Máquina!, Smash, Triana y Medina Azahara.
La evolución del rock progresivo
The Beatles fueron sin duda unos precursores del rock progresivo. Su primer álbum donde podemos reconocer que experimentan con este género es el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, publicado en 1967, que se inspiró en otro álbum muy influyente: Pet Sound de The Beach Boys.
Pero el avance de los Beatles radica en el hecho de que su álbum fue diseñado para escuchar, no para bailar. Para simplificar las cosas, por supuesto, porque incluso en la música popular, este tipo de piezas se escribieron antes, pero si se agrega la enorme popularidad del grupo, la influencia de esta banda en el género es más pronunciada que si consideráramos otros grupos menos populares.
Las inspiraciones de la literatura de bandas psicodélicas (por ejemplo, The Doors) fueron, a su vez, una señal para la síntesis de la música popular con la alta cultura.
El apogeo y los años dorados del rock progresivo caen en los 70. Los álbumes publicados ganan popularidad no solo dentro del género, sino que también tienen éxito comercial. Este período también incluye los mejores y más importantes trabajos de estas bandas, que conquistan las listas de éxitos.
La segunda mitad de la década de 1970 vio el declive de la popularidad del rock progresivo. Si hasta cierto punto el movimiento hippie contribuyó indirectamente a su popularidad, fue la contracultura punk la que empezó a desplazarlo. Ha habido un cambio social y cultural hacia formas más simples y enérgicas.
En la música se manifestó a través del punk rock. Las bandas de rock progresivo han tenido una crisis: las bandas se han separado o han suspendido sus conciertos, o han evolucionado hacia géneros musicales más populares (como por ejemplo Génesis).
Sus líderes dejaron las bandas, a menudo en conflicto con el resto de las bandas: Roger Waters de Pink Floyd, Robert Fripp de King Crimson, Peter Gabriel y Steve Hackett de Genesis, Yes también cambiaron la formación muchas veces. El renacimiento del rock progresivo tuvo lugar solo en los años 80 a través de la tendencia del rock neoprogresivo.
Los discos que hicieron historia
Los años 70 fueron en los que más se desarrolló este género, y como dijimos antes, en estos años se crearon los álbumes más importantes que nos acompañan hasta nuestros tiempos.
Por ejemplo, Genesis lanza dos excelentes álbumes: The Lamb Lies Down on Broadway y Selling England by the Pound, Jethro Tull y Yes, lanzan sus álbumes más famosos: Aqualung y Close to the Edge, Van der Graaf Generator lanza Pawn Hearts, entre otros y Still Life.
King Crimson con una alineación modificada ya crea álbumes menos reconocidos como In the Wake of Poseidon y Lizard, pero en 1974 estalla con el brillante Red, que finalmente fue reconocido como uno de los mejores discos de la historia de la banda.
El trío canadiense Rush también lanzará su álbum debut. Los miembros de Pink Floyd, crean álbumes de rock progresivo: Obscured by Clouds, Meddle o, sobre todo, Dark Side of the Moon. Este álbum es uno de los mejores álbumes de la historia de la música, tuvo un éxito tremendo estando 720 semanas (14 años) en la lista de los álbumes más comprados.
A continuación presentamos los 15 álbumes más reconocidos dentro del género de rock progresivo:
- KING CRIMSON – “In The Court of The Crimson King” 1969
- PINK FLOYD – “Dark Side of The Moon” 1973
- GENESIS – “Selling England by The Pound” 1973
- PINK FLOYD – “Wish You Were Here” 1975
- PINK FLOYD – “The Wall” (double) 1979
- KING CRIMSON – “Red” 1974
- YES – “Close to The Edge” 1972
- MARILLION – “Misplaced Childhood” 1985
- MARILLION – “Script for A Jester’s Tear” 1983
- DREAM THEATER – “Metropolis pt. II: Scenes from A Memory” 1999
- JETHRO TULL – “Aqualung” 1971
- GENESIS – “The Lamb Lies Down on Broadway (double)” 1974
- CAMEL – “Mirage” 1974
- RIVERSIDE – “Out of Myself” 2003
- GENESIS – “A Trick of The Tail” 1976