La gran historia del Rock Alternativo

La gran historia del Rock Alternativo

Nacimiento y origen del Rock Alternativo.

El famoso rock alternativo es un género musical que nació en los años 70 como un estilo musical radical, artísticamente hablando, y que se alimentaba de la famosa “cultura underground”, o sea, un estilo antipopular y en donde se prima la capacidad de expresión más que el afán comercial, cosa que no encaja con el espíritu de los primeros rockeros alternativos.

Curiosamente la mayoría de los rockeros alternativos nacieron entre los años 50 y 60 en medio del auge y aceptación social del rock clásico y el auge monumental de bandas de rock como The Beatles; sin embargo, para los seguidores de esta nueva corriente musical todo era convencional y comercial. A raíz de ello estos anhelaban  algo diferente al rock clásico, de allí que su visión era crear algo que sea más urbano y mucho más agresivo, sin pensar, en ningún momento, en las ventas y el éxito comercial, pues entre sus seguidores abundaba la mentalidad de hacer las cosas para uno mismo no para el mundo, algo similar a lo que ocurría con los pintores barrocos, es decir y en pocas palabras, hacer que el arte hable por sí mismo.

Eso sí, su arte no surgió de la nada, sino que se  inspiraron en el estilo de varios músicos de la década de los 70 tanto de Reino Unido como Estados Unidos, sobre todo aquellos artistas que tenían un estilo urbano, poco convencional y profundo. Gran mención merece la agresividad musical de Sex Pistols o Choque, o el atrevimiento artístico de Velvet Underground o Patii Smith.

A partir de los años 80 las radios estadounidenses para universitarios empezaron a interesarse y, por ende, a difundir el  rock alternativo, mientras que las emisoras ignoraban en absoluto este nuevo género musical, pues no veía en el ninguna posibilidad de explotación comercial. Sin embargo dicho género tuvo mayor éxito en el Reino de modo que fue divulgado en varios canales de televisión  británica como la BBC One y protagonizado por artistas estadounidenses de gran experiencia musical.

A pesar de eso, no sería hasta los años 90 cuando el rock alternativo gozará de su mayor apogeo, así como todos los subgéneros que han surgido gracias a él.

Características.

Observamos que el estilo musical del Rock Alternativo tiene influencias del Post Punk y Punk Rock, eso sí con un toque mucho menos melódico, rebelde y cumpliendo, siempre, con su característica underground, dando siempre más peso a las interpretaciones, la letra que a la habilidad musical e instrumental en sí.

Si nos fijamos concretamente en la musicalidad podemos observar claramente que omite elementos de gran importancia musical, en esa época, como la armonía y el ritmo, señal más que obvia del carácter rebelde del rock alternativo, incluyendo, a su vez, sonidos depresivos, carentes de viveza o carácter festivo. Estos rasgos nos llevan a valorar más que nada la profundidad expresiva de las letras que la alegría musical, de allí que en sus comienzos la mayoría de los grupos solían tocar en bares concretos y lugares con muy poca audiencia. También cabe recalcar que la composición  musical resalta la obra como un todo, más que destacar algún instrumento en concreto hasta el punto de que escasamente observamos solos de guitarra y, cuando sucede, suelen tener un sonido distorsionado, antimelódico y agresivo, una combinación propia del Hard Rock.

Si nos desplazamos a la parte lírica, vemos que los vocalistas suelen cantar con una voz poco alegre y, sobre todo, lenta y expresiva más que sentimental haciendo que sus obras se alarguen más de lo normal. La cosa no termina allí, sino que además podemos ver que algunos versos  no riman con los otros, rasgo de gran relevancia si la idea fuese captar la atención de la audiencia y crear canciones pegajosas.

Con todo esto podemos afirmar, sin lugar a duda, que el objetivo inicial del rock alternativo era luchar contra las famosas empresas musicales  y la cultura del mainstream  propia de la industria musical, creando, a su vez, un contenido de consumo propio, pues muchos de los rockeros alternativos estaban en contra de lo que estaba ocurriendo con el género musical, predominando el afán económico más que el artístico.

Radiohead – Creep

La evolución del Rock Alternativo.

En realidad la filosofía  del rock alternativo  remonta a finales de la década de los 60, algunas bandas como MC5 y Silver Apples crearon un tipo de música alternativa que se diferenciaba drásticamente de las obras musicales de su época tanto en contenido como en sonido. Eso sí, el termino alternativo como estilo musical aún no se había popularizado.

El despertar del estilo funk a finales de los 70 y principios de los 80 supuso un fuerte impulso para el posterior desarrollo y auge de la música alternativa, es más, el carácter alternativo iba más allá de lo musical, sino también se refería  a una forma nueva de producir sin depender de ninguna empresa musical, pues, antes, la única forma de producir y grabar música era a través de alguna de las principales discográficas.

A pesar de que los primeros artistas alternativos de los años 80 no generaron ventas considerables, fueron los que sentaron las bases de esta nueva forma musical, motivaron a las nuevas generaciones y normalizaron las características principales del rock alternativo.

A finales de los años 80 la escena “underground” y las radios universitarias en Estados Unidas estaban dominadas mayoritariamente por bandas de rock alternativo hasta el punto de que incluso recibían el nombre de rock universitario.

Para finales de la década, varias bandas nuevas de gran renombre en la escena del rock alternativo empezaron a firmar con sellos de gran renombre superando con creces a los pioneros en la música alternativa, gracias a la gran exposición que recibían a través de la radio nacional británica y la prensa semana, obteniendo, de esta manera, un gran éxito en Gran Bretaña y preparando el escenario, de este modo, para lo posterior.

A principios de la década de 1990, la industria musical estaba entusiasmada con el progreso comercial del rock alternativo y alababa con mucho ímpetu a algunas bandas alternativas de gran fama como Dinosaur Jr. o Nirvana.

Dinosaur Jr – Feel The Pain

La caída del Rock Alternativo

El progreso exponencial de la música alternativa se vio frenado debido a una serie de acontecimientos como la muerte de Kurt Cobain de Nirvana en 1994 y la demanda impuesta por Pear Jam contra el responsable de las salas de conciertos de Tiketmaster, debido a que este impidió a las bandas alternativas tocar en varios e importantes lugares del país.

La cosa no terminó allí sino que también se cancelaron varios festivales de gran importancia debido a la falta de comunicación entre los responsables y los artistas en cuestión. Estos hechos, entre otros, mancharon la imagen y la grandeza del rock alternativo haciendo que este caiga en picado y propiciando, en última instancia, la separación o pausa de varias bandas tan conocidas como NirvanaSmashing PumpAlice in Chains

Las bandas más importantes.

Dentro de las bandas de rock alternativo más conocidas podemos distinguir varias de acuerdo con la evolución que ha experimentado el rock alternativo:

En la década de los años 80 destacan las bandas de  Hüsker Dü y REM por la importancia que han tenido a la hora de sentar las bases de la música alternativa.

Gran mención reciben las bandas de rock universitario americanas como They Might Be GiantsPixiesThrowing Muses al igual que algunas bandas de pospunk de Gran Bretaña que se habían sumado al carro del género alternativo.

A finales de los años 80 destacan, sin lugar a duda, las bandas de REM y Jane’s Addiction superando récords de oro y platino en ventas y allanando el escenario alternativo para las próximas promesas.

Si nos adentramos en la década de los 90 no cabe duda la gran repercusión y fama que han tenido las bandas de rock alternativo Dinosaur Jr. y Nirvana, rompiendo records en ventas, ganando el apoyo de miles de fanáticos e inspirando a muchas bandas de rock alternativo en todo el mundo.

Rock alternativo en países hispanohablantes

En los año 80 En España empezaron a aparecer numerosos grupos de rock alternativo a nivel nacional, eso sí, no fue hasta los años 90 cuando el rock alternativo empezó a ganar aceptación y audiencia en la escena musical española. Como grupos de relevancia internacional destacan Sober y Dover.

En Argentina la influencia del pop dificultó en un comienzo el asentamiento del rock alternativo, gracias a su gran éxito en la República Argentina eclipsando cualquier banda de rock, no obstante en la década de los 90 la excelencia musical del Soda Stereo allanó el terreno para la futura expansión del rock alternativo.

A pesar de la cercanía entre México y Estados Unidos y la evidente influencia cultural, las bandas de rock mexicanas de gran repercusión conservaron un toque musical mexicano o nacional en sus discos. Gran mención reciben las bandas de La CastañedBotellita de Jerez Tijuana No! Cuca.

En Perú destaca en 1992 la banda de rock Mar de Copas con uno de sus temas más exitosos llamado “Un día sin sexo” que supuso un gran éxito e incentivó la formación de bandas posteriores como Amen. Eso sí, en el año 1998 la banda musical de rock alternativo Libido se convirtió en una de las bandas de música alternativa con más repercusión tanto en Perú como en el rock hispano, sobre todo tras el disco llamado homónimamente Libido en el que se pueden ver, notablemente, las influencias de bandas de gran renombre en el rock anglosajón como Nirvana o Radiohead.

Total
45
Shares
Previous Post
Keith Richards, historia de un guitarrista.

Keith Richards, historia de un guitarrista.

Next Post
Biografía de Mick Jagger, historias y anécdotas

Biografía de Mick Jagger, historias y anécdotas

Related Posts