
Jimmi Hendrix
Esta es la breve vida de un guitarrista que cambió las reglas del rock para siempre y que a 48 años de su muerte, sigue siendo considerado el mejor guitarrista de todos los tiempos, hablamos de Jimmi Hendrix.
Su carrera oficialmente solo duró cuatro años, pero fueron suficientes para voltear al mundo del rock de cabeza y tocar la guitarra de la forma más psicodélica antes conocida.
Se unió al club de los 27 y su nombre al igual que su talento se inmortalizaron, siendo una fuente de inspiración para muchos músicos posteriores.
Biografía de Jimmi Hendrix
Nació como Johnny Allen Hendrix el 27 de noviembre de 1942, en Seattle, Washington, EUA; pero en 1946, sus padres le cambiaron el nombre a James Marshall Hendrix, en honor al hermano recién fallecido de su padre.
Sus padres fueron James Allen Ross Hendrix y Lucille Jeter, su familia tenía ascendencia afroamericana, cheroke e irlandesa.
Jimmi, tuvo una complicada infancia, ambos padres eran alcohólicos y tenían problemas de dinero, por lo que sus hermanos pequeños fueron dados en adopción.
Acercamiento a la música
Desde muy joven, Jimmi Hendrix demostró su pasión por la música, aunque nadie le prestó atención en ese momento.
Su primer instrumento fue una armónica, y años después, cuando le ayudaba a su papá a sacar los escombros de una casa en 1957, encontraron un ukulele con una sola cuerda, la dueña le dijo que si lo quería se lo podía llevar.
Y ese ukulele se convirtió en la obsesión de Hendrix por un tiempo, hasta que consiguió su primera guitarra acústica meses después. En ese tiempo, su madre Lucille murió por cirrosis a los 33 años.
Hendrix se distrajo practicando varias horas al día, tocando y observando la forma de tocar de sus músicos favoritos. Algunos músicos que inspiraron a Hendrix fueron, B.B. King, Muddy Waters, Howlin´Wolf, Robert Johnson, Elvis Presley, Little Richard y Chuck Berry.
Inicios de la carrera musical de Jimmi Hendrix
En mayo de 1961, Hendrix tuvo que elegir entre enlistarse en el ejército o ir a prisión, como una elección que le dieron las autoridades por encontrarlo dos veces manejando un auto robado.
Tras un año de servicio militar, Hendrix logró ser echado del ejército, sin embargo su estadía había rendido frutos porque conoció a Billy Cox, su futuro amigo y músico.
En 1963, cuando Cox también salió del ejército, comenzaron juntos la banda King Kasuals, instalados en Tennessee, lugar donde Hendrix aprendió a tocar con los dientes. Durante ese tiempo Jimmi perteneció al círculo de los músicos Chitlin Circuit.
Para 1964, Hendrix se mudó al Harlem, ahí a conoció a Lithofayne Pridgon, quien se convertiría en su novia y lo presentó con músicos de Harlem. Ese mismo año se convirtió en guitarrista de acompañamiento para la banda The Isley Brothers.
Varias bandas antes de formar la suya
Luego de haber pertenecido a The Isley Brothers, y de haber grabado algunos sencillos con ellos, en 1965 se marchó para ser músico de la banda en directo de su ídolo Little Richard, Los Upsetters.
Pero ahí no progresó porque le robaba cámara a Richard, y éste se encelaba de la extravagancia de Hendrix, porque para eso estaba él mismo. También participó como músico de acompañamiento de Tina Turner durante un corto tiempo.
Poco después se unió a la banda Curtis Knight and the Squires, con quienes grabó un par de sencillos. Luego tocó por un corto tiempo con Joey Dee and the Starliters.
En 1966, frustrado por pertenecer a bandas sin protagonismo y libertad creativa, consiguió ser el artista residente del Café Wha?, lugar donde nació su primera banda Jimmy James and the Blue Flames.
A mediados de 1966, mientras se presentaba con Curtis Knight and the Squires, en el Cheetah Club de Nueva York, conoció a Linda Keith, novia de Keith Richards, y se volvieron amigos.
El día que Jimmi Hendrix destronó a Eric Clapton
Su suerte cambió a partir de ese momento, gracias a Linda, Hendrix conoció a Chas Chandler, bajista de The Animals y quien se convirtió en su manager.
El trato fue que Hendrix viajaría a Londres con Chandler, y éste lo llevaría a conocer a Eric Clapton, quien en ese momento era el guitarrista inmaculado de Cream, “Dios” hecho hombre –Clapton comenzó a ser llamado así-.
En una petición audaz y atrevida, Jimmi le pide a Eric Clapton permiso para subir al escenario a tocar con ellos una canción, durante su concierto en Londres en octubre de 1966.
El día en que Jimmi Hendrix venció a Dios
Años después Clapton reconoció que esta petición le sorprendió y le parecía que había algo extraño en Hendrix, pero aun así le dijo que sí. El resultado: Jimmy Hendrix comenzó a tocar su frenética versión de Killing Floor, de Howlin´Wolf, y Clapton simplemente no pudo seguirle el paso y se salió del escenario a mitad de la canción.
Se dice que tras bambalinas Clapton le reclamó a Chandler no haberle advertido que Hendrix “era tan bueno”. Y a partir de ese día, la leyenda de Jimmi Hendrix no haría más que crecer, ese fue el día en que Jimmi Hendrix venció a Dios.
The Jimmi Hendrix Experience
Mientras tanto, su manager, Chas Chandler, audicionaba nuevos músicos para formar una banda específicamente para Jimmi Hendrix. La tarea reunió a Noel Redding, Mitch Mitchell y Jimmi Hendrix en lo que se conoció como The Jimmi Hendrix Experience.
En octubre de 1966 la banda de Jimmi ofreció su primer concierto en el Novelty de Evreux; y en ese mismo mes publicaron sus primeros sencillos versionando Hey, Joe, y su canción Purple Haze, con Track Records.
Al mes siguiente dieron un concierto en la sala The Bag O´Nails en Londres, al que se dice asistieron grandes músicos atraídos por los rumores de que Hendrix había destronado a Eric Clapton como mejor guitarrista.
Los meses posteriores el éxito de Jimmi Hendrix Experience se intensificó, especialmente luego de que Hendrix encendiera fuego a su guitarra en un concierto en marzo de 1967 en el Astoria de Londres.
Are you Experienced?, primer álbum de Hendrix
Su disco debut fue uno de los discos debut más exitosos de la historia, Are you Experienced? fue publicado de mano de Track Records, en mayo de 1967 y se mantuvo 33 semanas en las listas del Reino Unido, al mismo tiempo que lo hacía el exitoso Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band, de The Beatles.
Este vinilo marcó un antes y un después de Jimmi Hendrix en el rock; la Rolling Stone lo colocó el puesto número 15 de los mejores álbumes de la historia.
Se hace leyenda en el Monterrey Pop Festival
En el verano del amor, en 1967, Jimmi Hendrix se convirtió en una leyenda indiscutible mientras tocaba en el Monterrey Pop Festival.
Se dice que Paul MacCartney y Brian Jones intervinieron por Hendrix para que fuera invitado a tocar en este concierto, señalándolo de audaz e increíble músico, y que si él no estaba en el cartel de ese año, el concierto estaría incompleto.
Finalmente, Hendrix aprovechó su oportunidad y conquistó al público eufórico con versiones de canciones famosas de Howlin´Wolf, B.B. King, Bob Dylan entre otros. Y concluyó su aparición en el concierto destruyendo su guitarra y lanzando pedazos al público, como si de un premio se tratara.
Axis: Bold as Love, segundo vinilo de Hendrix
Antes de terminar el año, en diciembre de 1967, The Experience lanzó su segundo álbum, Axis: Bold as Love, el cual incorpora por primera vez el pashing en estéreo. Este vinilo contiene uno de los solos de guitarra más grandes jamás tocado, según el musicólogo, Andy Aledort.
En Reino Unido el álbum llegó al quinto lugar de las listas durante 16 semanas, mientras que en USA, fue publicado hasta febrero de 1968 y alcanzó el tercer lugar en las listas Billboard.
Electric Ladyland, tercer y último álbum de Hendrix
Rumbo al tercer y último álbum de estudio de Jimmi Hendrix, la banda perdía cohesión, principalmente por el perfeccionismo de Hendrix frente a Redding, Mitchell y su propio manager y ex productor Chas Chandler.
Sumada a la contradictoria actitud de Hendrix de permitir a docenas de personas en el estudio de grabación, lo que dificultaba las grabaciones pues eran fiestas interminables.
Pese a todo, Electric Ladyland fue lanzado en octubre de 1968, de la mano con Track-Reprise-Polydor, siendo este el primer y único disco producido por el mismo Hendrix. Con este disco llegó al número uno de las listas estadunidenses por dos semanas, y al sexto lugar en las londinenses.
The Jimmi Hendrix Experience se separa
Los problemas que tuvo para grabar este disco, le inspiraron a crear su propio estudio en Nueva York, donde no tuviera ningún tipo de limitaciones y lo llamó Electric Lady, desafortunadamente solo lo usó una vez.
A inicios de 1969 la banda se mostraba cansada y distanciada, dieron su última gira de conciertos y para junio de ese año The Experience ofreció su último concierto en el Denver Pop Festival.
Hendrix, músico mejor pagado en Woodstock 69
Su fama se había extendido como pólvora y fue el invitado de honor del Woodstock Music and Art Fair, un festival que capturó la genialidad del músico que moriría un año más tarde.
Hendrix estaba cansado y no quiso presentarse a media noche en el festival como estaba previsto, frente a unas 400 mil personas, y en cambio anunció que cerrarían el festival por la mañana.
Así comenzaron su concierto frente a unas 30 mil o 40 mil personas que habían esperado solo para verlo. Como parte de su presentación, Hendrix interpretó el himno nacional de los Estados Unidos de América solo con su guitarra eléctrica, recreando sonidos distorsionados de cómo él consideraba que se encontraba su nación en ese momento.
Band of Gypsys y The Cry of Love Band
En los meses siguientes, armó las agrupaciones Band of Gypsys y The Cry of Love Band, respectivamente. En abril de 1970, meses antes de morir, lanzó el álbum grabado en vivo Band of Gypsys, que salió bajo el sello de Capitol Records.
Se presentó con Band of Gypsys durante enero de 1970 en conciertos en beneficio del comité que se oponía a la Guerra de Vietnam, llamado Winter Festival for Peace.
Meses después su nueva formación se llamó The Cry of Love Band, y ofrecieron el The Cry of Love Tour, posteriormente la banda fue conocida como The New Jimmi Hendrix Experience.
Gira por Europa en 1970
En realidad su gira por Europa fue un fracaso, Jimmi Hendrix llevaba ya un tiempo enganchado a las drogas psicodélicas y al alcohol y su majestuosidad en el escenario se veía empobrecida.
Su último concierto oficial el 6 de septiembre de 1970, distó mucho de sus gloriosos conciertos, en éste fue abucheado por haber cancelado una noche antes un concierto por las fuertes lluvias.
Su abuso de sustancias como LSD, anfetaminas, marihuana y hachís, además de una posible depresión, hicieron que sus últimas actuaciones no se parecieran en nada a sus memorables conciertos anteriores.
Muerte de Jimmi Hendrix
Finalmente, el 18 de septiembre de 1970, James Marshall Hendrix, mejor conocido como Jimmi Hendrix, el mejor guitarrista de la historia, fue declarado muerto por una intoxicación de barbitúricos con vino, aunque también se dice que se ahogó con su propio vómito.
Al parecer, Hendrix tomó una dosis de barbitúricos mucho mayor de la recomendada, lo que sumado al alcohol le provocó la muerte.
Hendrix fue enterrado junto a su madre Lucille, en el cementerio de Greenwood de Renton en Washington.
Premios y Reconocimientos de Jimmi Hendrix
En 1967 fue votado como el Mejor músico pop del año por los lectores de la revista musical Melody Maker. Un año después la Rolling Stone lo declaró el mejor intérprete del año y ese mismo año recibió las llaves de Seattle, su ciudad natal.
Para 1969, el periódico Disc & Music Echo le concedió el título de Mejor músico a nivel mundial, y en el año de su muerte, la Guitar Player lo calificó como el Mejor guitarrista del año.
Jimmi Hendrix también es el mejor guitarrista de todos los tiempos según la Revista Rolling Stone, y sus tres álbumes de estudio están dentro de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
En 1991 obtuvo su propia estrella en el paseo de Hollywood, y The Jimmi Hendrix Experience Ingresó en el Salón de la Fama en 1992.
Sin duda, la corta pero exitosa carrera musical de Jimmi Hendrix marcó para siempre el camino a seguir en el rock and roll. Múltiples artistas se vieron influenciados por su forma apasionada y precisa de tocar la guitarra, incluso sin estudios formales en música.
Al respecto, Carlos Santana señaló, “Jimmi Hendrix es el Leonardo DaVinci de la guitarra”.
¿Te ha gustado la historia de Jimmi Hendrix, el mejor guitarrista de todos los tiempos? ¡Compártela! Y dinos, ¿cuál es tu canción favorita de Hendrix?