Inicios de Jethro Tull
Ian Anderson, miembro principal de Jethro Tull siempre soñaba con pertenecer a una banda musical, de allí que con tan solo 16 años, y en 1963, ya pertenecía a la banda The Blades. Con el tiempo este grupo empezó a probar varios estilos musicales convirtiéndose, al final, en una banda de soul en 1966 y rebautizándose como The John Evan Band, el nombre era en honor a su pianista. También destaca, en esta etapa, el nombre de Barrriemore Barlow el cual era el batería principal de la banda.
Tras trasladarse parte de la banda a Londres, varios de los miembros abandonaron el grupo, de modo que tanto Ian Anderson como el bajista Gleen Cornick iban buscando un nuevo grupo al que pertenecer, acabando formando una banda con el guitarrista de blues Mick Abrahams y el batería Clive Bunker, ambos miembros de McGregor’s Engine.
El nuevo grupo formado no tenía nombre, pues era tan solo una agrupación de músicos con un objetivo común. Al ser un grupo nuevo, y sin apenas repercusión en el mundo musical, tuvieron problemas a la hora de encontrar locales en donde poder tocar; es más, cuando era posible, los agentes responsables de organizar las actuaciones eran quienes les ponían nombre. Esto hizo que el nombre de la banda iba mutándose paulatinamente con el objetivo de atraer a los clientes, pues lo nuevo y moderno llamaba más la atención.
Uno de los agentes les puso de nombre Jethro Tull, el nombre del famoso inventor de la primera sembradera. Al volver a ser invitados al mismo local, el agente quiso que siguieran teniendo ese mismo nombre. Debido a que fue la primera actuación con el mismo nombre, esto hizo que quedara grabado en la mente de los integrantes, convirtiéndose, más tarde, en el nombre definitivo de la banda.
Su primer álbum fue This Was de 1968 compuesto por Glenn Cornick como bajista, Clive Bunker como batería, Mick Abrahams tocaba la guitarra eléctrica y Ian Anderson actuaba como vocalista y tocaba tanto la flauta como la guitarra acústica.
Tras el pequeño éxito que tuvo, se produjo una pequeña tensión interna, pues tanto Ian Anderson como Mick Abrahams querían ejercer de líder, además, Abrahams tenía unas metas bastante limitadas, mientras que tanto Ian como el resto del grupo aspiraban a más. A esto hay que sumarle que Abrahams era un purista del blues, mientras que el resto del grupo les atraía la idea de combinar varios estilos musicales. Esto acabó muy mal para Abrahams, pues salió del grupo para formar su propia banda. A raíz de esto, y tras el paso de varios aspiradores a ocupar su sitio, la plaza se quedó para el guitarrista Matin Barre.
Etapa de álbumes conceptuales y rock progresivo (1969-1976)
Con los mismos integrantes del apartado anterior Jethro Tull publica el álbum Stand Up en 1969, escrito plenamente por el líder del grupo Ian Anderson, el álbum alcanzó el número uno en ventas en todo Reino Unido, cabe mencionar que ha sido el único álbum en toda la carrera de Jethro Tull en alcanzar dicho éxito. El álbum incluye un cóctel de estilos musicales, incluyendo: estilo jazz, folk, rock, aunque abunda, sobre todo, rock progresivo e innovador
Seguido al éxito de Stand Up nos encontramos con el álbum Benefit de 1970,en donde la banda toma prestado los servicios del gran teclista John Evan aportando este su granito de arena en forma de una brillante composición musical, dejando claro sus habilidades tanto musicales como en materia de grabación. Desafortunadamente, no duro tanto con el grupo y fue reemplazado por Jeffrey Hammond-Hammond.
Después, vino uno de los mayores éxitos de la banda, una obra musical de diez, una obra especial y un completo en todos los sentidos, estamos hablando de ni más ni menos que del álbum conocido como Aqualung en 1971.
Esta obra universal de la banda consistía en una combinación de hard rock con poéticos y filosóficos temas dejando de manifiesto la madurez musical y la visión global que tienen los integrantes, aunque, a decir verdad, en materia de letras, los méritos los queda Ian Anderson.
Profundizándose un poco más en la trama, vemos que el álbum incluye algunas críticas sobre la religión, la sociedad… Es más, algunos de los personajes incluidos en las canciones representaban a ciertas clases sociales y arrojaban un poco de luz sobre aquellas personas y situaciones que la sociedad, en general, dejaba en el tintero. A raíz de ello, Aqualung es amado y odiado, destacando la canción Locomotive Breah que, a día de hoy, sigue gozando de mucha aceptación entre los fanáticos del rock clásico.
En esta época, igualmente destacan varios álbumes tales como: Thick as a Brick (1972), considerada por muchos como uno de los mejores trabajos de la banda, Living in the Past (1972), A Passion Play (1973), Minstrel in the Gallery (1975), Too Old to Rock ‘n’ Roll (1976)
Etapa Folk rock (1977-1979)
Esta segunda etapa empieza cuando se publica el álbum Songs from the Wood en donde, por primera vez, la banda recibe mayoritariamente críticas positivas, pues, a pesar de que los otros trabajos estaban muy bien currados, el hecho de tocar ciertos temas tabús siempre generaba cierta controversia.
El grupo, al notar que el estilo folk rock y la temática rural gustaba a la audiencia, decidió seguir remando en esa dirección. En esta etapa las colaboraciones con bandas folk rock estaban al orden del día, es más, incluso se intercambiaban ideas y shows en conjunto. La colaboración con la banda de folk rock Steeleve Span había sido una de las más importantes, pues nutrió abundantemente el estilo de la banda.
El álbum Bursting Out había sido ,sin lugar a duda, una de las joyas de esta etapa tan gloriosa, hasta el punto de que muchos fanáticos , encantados con el rumbo que iba tomando la banda, solía referirse a esta etapa como la era dorada de la banda.
Volviendo al álbum mencionado, se puede detectar fácilmente la brillante calidad vocal del dúo formado por Anderson y Glascock; a su vez, a nivel instrumental, merece gran mención la flauta de Anderson y la precisión y madurez musical reflejada en la guitarra de Martin Barre; sin dejar en el tintero la base rítmica integrada por John Glascock y Barriemore Barlow.
Poco después del album David Palmer, quien en un principio únicamente colaboraba con la banda, se unió de un modo definitivo encargándose, mayoritariamente, de los arreglos orquestales.
En esta etapa, también, lamentablemente, falleció el cantante y bajista John Glascock en una intervención quirúrgica con intento de sanar un corazón que se negó a seguir latiendo.
Anécdotas y momentos únicos
En la carrera de la banda musical Jethro Tull no faltaron las anécdotas, los momentos históricos y especiales. Tal cantidad de situaciones especiales han ido acompañando a la banda desde su amanecer, cuando grabaron su primer trabajo titulado como “Sunshine Day” el cual, a pesar de ser un éxito mediocre oculta un curioso detalle, pues, además de ser el primer single profesional del grupo, el nombre de la banda apareció erróneamente escrito, haciendo que este se convierta en un preciado ítem anhelado por varios coleccionistas.
Otra anécdota bastante curiosa ocurrió en España, en donde, con la dictadura franquista el álbum Aqualung caracterizado por gozar de unos aires bastante liberales, fue prohibido y censurado, impidiendo ,en todo momento, su publicación en España hasta el año 1976. Es más, incluso la famosa canción “Locomotive Breath” fue sustituida por otra, una versión más suave, titulada “Glory Row”.
Y en el año 1970, durante una actuación de los Jethro Tull en Barcelona, algunos de los funcionarios franquistas se empañaron en revisar toda la ropa reservada para el concierto, evitando cualquiera que resulte ser sexualmente atractiva. A raíz de ello, no cesaron las bromas por parte de Anderson diciendo que no sabía que era un “sex symbol” y que, con su estilo, atraía sexualmente a las barcelonesas.
Premios más destacados de Jethro Tull
Los Jethro han dejado una grandísima huella en la historia de la música y, concretamente, en la del rock, gracias a su espíritu liberal e innovador, introduciendo nuevos elementos y nutriendo, más que nunca, al rock progresivo convencional.
Dentro de los reconocimientos más emblemáticos en la historia de Jethro Tull destaca el premio por ser la primera banda de la historia en vender más entradas en el Madison Square Garden de Nueva York, recibiendo por ello un premio en 1970.
También resalta a la vista el reconocimiento a los artistas bajo el título de la mejor interpretación hard rock/metal vocal e instrumental en 1980 con su álbum Crest of a Knave, derrotando a la grandísima banda Metallica que no entendió la decisión de la Academia tras el éxito de And Justice for All.
Esta decisión corrió como la pólvora y se extendió por todo el mundo como una mancha de aceite, pues dejaba malamente a las comunidades de hard rock y metal, quienes hacían hincapié en que Thrull no era una banda especializada en dichos estilos de rock. A raíz de ello, Ian Anderson salió a la luz afirmando en una entrevista que la flauta era un instrumento de rock.
Discografía de Jethro Tull
- This Was (1968)
- Stand Up (1969)
- Benefit (1970)
- Aqualung (1972)
- Thick as a Brick (1972)
- Living in the Past (1973)
- A Passion Play (1973)
- War Child (1974)
- Minstrel in the Gallery (1975)
- Too Old to Rock ‘n’ Roll: Too Young to Die! (1976)
- Songs from the Wood (1977)
- Heavy Horses (1978)
- Bursting Out (1978) (en vivo)
- Stormwatch (1979)
- A (1980)
- The Broadsword and the Beast (1982)
- Under Wraps (1984)
- A Classic Case (1985)
- Crest of a Knave (1987)
- Rock Island (1989)
- Catfish Rising (1991)
- A Little Light Music (1992) (en vivo)
- Nightcap (1993)
- Roots to Branches (1995)
- J-Tull Dot Com (1999)
- The Jethro Tull Christmas Album (2003)