Infancia y Adolescencia de Jeff Beck
Geoffrey Arnold Beck nació en junio del 1944 en Wallington, Inglaterra. Desde tan temprana edad sus padres, Arnold Beck y Ethel Beck, detectaron en su hijo un extraordinario interés por la música, sobre todo por el sonido de la guitarra eléctrica; el mismo dejo claro en una entrevista que se interesó por la guitarra eléctrica aun antes de conocer la diferencia entre la eléctrica y la acústica. A sus 10 años de edad empezó a formar parte de un coro de la iglesia, y de allí a las escuelas Sutton Grammar School y Sutton East Conty Secondary Modern School.
Según relata el mismo guitarrista, su historia en el mundo musical se inició a sus seis años de edad tras escuchar por primera vez el sonido de la guitarra eléctrica de las manos del mismísimo Les Paul, incluso recuerda que estaba tocando la canción “How High the Moon”. Les Paul no fue la única inspiración y motivo para adentrarse en el fascinante mundo musical, sino que también lo motivaron Cliff Gallup, B.B.King y Steve Cropper.
Ya en la adolescencia y ante la complicada faena de comprarse una guitarra eléctrica para un uso individual, no tenía más remedio que pedir prestadas algunas e intentar construir otras con cajas de cigarros y demás materiales; pues para el joven Jeff Beck lo importante era aprender a tocar.
Una vez que finalizó los estudios básicos se inscribió en la Escuela de Arte de Wimbledon, pues era la única carrera que se acercaba a lo que más le apasionaba. Gracias a su aceptable rendimiento académico en la escuela de arte pudo ejercer algunos oficios como decorador o jardinero, trabajos que le permitieron seguir a flote a nivel económico y no rendirse ante las adversidades de la vida.
La dorada década de los 60
Jeff Beck no se contentaba con solo asistir a la Escuela de Arte de Wimbledon, sino que se enfocaba mayoritariamente en mejorar su técnica musical y adentrarse sigilosamente en el mundo musical. Su esfuerzo para aquel entonces no fue en vano, pues su buena reputación alcanzó los oídos de la banda musical Screaming Lord Sutch and the Savages, la misma con la que grabaría un par de sencillos a modo de invitado en 1962.
Un año después, Jeff se tornó un gran fanático del R&B hasta el punto de formar la agrupación The Nightstshift, una banda con la que se presentó en la famosa sala de conciertos 100 Club grabando la canción “Stormy Monday” para la casa discográfica Piccadilly. Su incursión como líder de esta banda popularizó su nombre; sin embargo, su aventura con la banda tocó su fin poco después de la grabación. Tras este trágico fin se unió a la banda The Rumbles; de esta se unió a la banda The Tridents, pues le gustaba como tocaban el R&B; y de esta a la agrupación Fitz and Startz.
Como abeja en un descampado iba de flor en flor ganando experiencia musical y renombre, hasta caer bajo las manos deb una de las bandas con las que más triunfará, The Yardbirds allá por marzo de 1965.
Su estancia durante un lapso temporal de 20 meses como reemplazo a Eric Clapton coincidía con la época más fructífera de la agrupación; con la misma pudo grabar el disco Roger the Engineer de 1966 y el instrumental titulado “Beck’s Bolero”. Otro de los acontecimientos más gloriosos que se recuerdan durante su presencia en la agrupación es el dúo que llegó a formar con el recién incorporado Jimmy Page.
Beck fue despedido durante una gira por los Estados Unidos por su carácter explosivo e indomable. Tras dicha trágica salida, Jeff decidió formar su propio grupo, The Jeff Beck Group, con Rod Stewart como cantante, Ronnie Wood como bajo, Nicky Hopkins de teclado y Mick Waller de batería (reemplazo de Dunbar).
Durante la dorada y ajetreada época de los 60 ha habido muchos movimientos y proyectos ambiciosos que, por alguna razón u otra, no consiguieron materializarse. El batería Nick Mason afirmó que Beck iba a ser el reemplazo de Syd Barret como guitarrista de Pink Floyd, pero que nadie se atrevió a llamarlo. Igualmente, tampoco llegó a hacerse realidad el acuerdo entre The Rolling Stones y Jeff para sustituir a Brian Jones tras su muerte.
Legado
Geoffrey Arnold, más conocido como Jeff Beck, ha sido uno de los guitarristas más destacados de las décadas de los 60 y 70. Junto con Eric Clapton y Jimmy Page fue uno de los mejores guitarristas con los que ha contado Yardbirds desde su creación. Su carácter explosivo y su orgullo le han distanciado de lo comercial; sin embargo, los reconocimientos que ha ido cosechando desde su incursión en el mundo musical demuestran la incuestionable talla del guitarrista; o por lo menos así lo confirman los incesantes halagos provenientes de la comunidad de guitarristas. Jeff ha experimentado con el blues rock, el rockabilly, el heavy metal, el jazz fusión e incluso el techno; sin duda uno de los guitarristas más completos de la historia.
Beck también triunfó como solista colaborando con artistas de gran renombre y repercusión en la industria musical como Mick Jagger, Roger Waters, Rod Stewart, y un largo etcétera. La revista Rolling Stone lo ha incluido en el puesto quinto en la lista de mejores guitarristas de la historia, apareciendo en múltiples ocasiones en portada como uno de los guitarristas líderes más importantes de la historia del rock. Hablando de premios, Jeff ganó el Premio Grammy en seis ocasiones en la categoría de mejor interpretación de rock, y una en la categoría de mejor interpretación instrumental de pop. Recibió el Premio Ivor Novello en 2014 por su gran contribución a la música británica y fue invitado al Salón de la Fama del Rock and Roll en 3 ocasiones, siendo la más reciente como músico solista en 2009.
Técnica de Jeff
Jeff Beck siempre se caracterizó por su espíritu innovador en lo que respecta a la creación de contenido musical con ayuda de la guitarra, hasta el punto de que grandes guitarristas como el caso de Eric Clapton dejaran en evidencia clara su gran talento, como en la ocasión en donde este afirmó lo siguiente: “Con Jeff, todo se maneja por sus manos”. Jeff Beck producía múltiples sonidos haciendo uso del pulgar para presionar las cuerdas y su dedo meñique haciendo lo suyo en la barra de vibrato, y todo con una maestría inhumana.
Beck tocaba varios modelos de Fender Telecaster y Gibson Les Paul; eso sí, en lo que respecta a los amplificadores siempre ha apostado por Fender y Marshall. Cuando estaba en las filas de Yardbirds solía usar la guitarra Fender Esquire de 1954, hoy en día todo un objeto de colección.
Curiosidades y anécdotas sobre Jeff Beck
Uno de los momentos más épicos que se recuerdan fue el encuentro histórico entre las cuatro leyendas: Brian May, Jimmy Page, Eric Clapton y Jeff Beck, pero no en un concierto o un estudio de ensayo; sino como invitados para conocer a la mismísima reina Isabel II de Inglaterra como forma de reconocer el gran impacto positivo que han tenido y seguirán teniendo en la cultura británica.
Otra anécdota que se recuerda con mucho cariño ocurrió en 1966 justo en el Bag O’Nailds de Londres. Jeff Beck estaba acompañado por dos de sus amigos y grandes figuras de la guitarra Eric Clapton y Pete Townshend; pero la anécdota no es el encuentro en sí, sino cuando Jeff dirigió la mirada hacia Clapton remarcando el gran talento que tenía un músico norteamericano desconocido para Eric. Dicho músico resultó ser ni más ni menos que Jimi Hendrix.
Otra de las curiosidades que se recuerdan de Jeff es su interés por el jazz y los arreglos del soul, algo poco frecuente en los grandes del rock. Este interés se materializó cuando Jeff se encontró con Stevie Wonder y decidieron dar rienda suelta a sus talentos. La primera toma de contacto no fue tan exitosa, o por lo menos del lado de Jeff Beck; sin embargo, durante esa etapa se recuerda un momento bastante icónico. Jeff se sentó en la batería y empezó a tocar bajo el anhelo de relajarse, cuando de repente entra Stevie; este sorprendido por el talento de Jeff como batería le pidió que no parara y que siguiera tocando a pesar de los intentos en vano de Jeff por dejar de hacerlo. De este inesperado momento y repentina colaboración salió Superstition.
Y ya como última anécdota traemos el famoso incidente del dedo de Jeff, un despiste de parte de Jeff Beck mientras cortaba una zanahoria hizo que el guitarrista cortase parte del dedo índice de su mano izquierda. Al día siguiente, y afortunadamente, un cirujano pudo reimplantarle parte del dedo perdido exitosamente, pudiendo volver a tocar su instrumento favorito al cabo de siete semanas. Tras este inesperado contratiempo que casi pone fin a la carrera musical del guitarrista, este decide asegurar cada uno de sus dedos por una cantidad, nada más y nada menos, que de 700.000 euros por dedo; y siendo los dedos de Jeff, hasta la fecha, los más cotizados del mundo.
Jeff Beck discografía
- Truth (1968)
- Beck-Ola (1969) (The Jeff Beck Group)
- Rough and Ready (1971) (The Jeff Beck Group)
- Jeff Beck Group (1972) (The Jeff Beck Group)
- Blow by Blow (1975)
- Wired (1976)
- There & Back (1980)
- Flash (1985)
- Jeff Beck’s Guitar Shop (1989)
- Crazy Legs (1993)
- Who Else! (1999)
- You Had It Coming (2001)
- Jeff (2003)
- Emotion & Commotion (2010)
- Loud Hailer (2016)
Enlaces de interés
Web: Página oficial de Jeff Beck
YouTube: Canal de Jeff Beck
Instagram: Instagram de Jeff Beck
Facebook: Facebook de Jeff Beck