Biografía de Janis Joplin, historia de la bruja cósmica

Biografía de Janis Joplin, historia de la bruja cósmica

Biografía de Janis Joplin

Janis Joplin, un poco de historia de la bruja cósmica, y de cómo pasó de ser una chica tímida y poco social, a llenar conciertos masivos y ser una de las máximas estrellas femeninas del rock.

Hablamos de una de las estrellas más dramáticas de la música, solo teniendo la vida que tuvo podía haber cantado como lo hizo. “Debe de haber caos y frenesí en tu interior para dar a luz a una estrella danzarina”. –Friedrich Nietzsche.

Fue la primera mujer que alzó la voz en el rock como ninguna otra, floreció a la par del movimiento hippie, y gracias a ella, otras mujeres también pudieron ser las artistas que deseaban.

Infancia de Janis Joplin

Janis Lyn Joplin, nació el 19 de enero de 1943, en Port Arthur California, en el seno de una familia conservadora, sus padres fueron Seth y Dorothy Joplin y ambos deseaban que Janis, su primogénita, se convirtiera en maestra.

Pero Janis, hermana mayor de dos hermanos, tenía otros planes, ella siempre divergió de la cultura racista y conservadora que imperaba en su localidad, y nunca fue bien acogida.

Desde pequeña fue rechazada en la escuela por no adoptar los roles femeninos de la época e incluso la corrieron del coro escolar por no acatar reglas.

Juventud de Janis Joplin

Mientras más crecía, con ella también lo hacía su rebeldía y su pasión por el blues y el jazz; era mal vista por no ser racista y por tratar a la gente de color como a cualquier otra persona.

Janis contó en una entrevista que su primer acercamiento al blues fue por un disco de Leadbelly y luego de Bessie Smith y a partir de ahí no paró. Desde los 16 años comenzó a frecuentar bares de Texas, y sus amigos sabían que ir con ella a un bar era terminar la noche con un problema seguro.

En su primer año de universidad, entre las votaciones de popularidad, Janis ganó el título del “hombre más feo del campus”, hecho que repercutió una vez más en la autoestima de Janis, que en ese momento llevaba el cabello corto y tenía grandes cachetes.

Comenzó a cantar a los 17 años y empezó a frecuentar algunos bares cantando música de negros, y ganando cierta popularidad, tanto por su voz, como por su problemática personalidad.

Joplin va a San Francisco

Texas era un estado muy puritano y conservador, un sitio donde Janis nunca encajaría, por ello en 1963 se fue a San Francisco, donde comenzó a hacer todo lo que no podía en Texas.

Llegó a vivir a casa de una pareja de amigos: Jorma y Margareta Kaukonen, con ellos grabó una cinta casera con nociones de blues, que más tarde le serviría para encontrar su primera banda.

Se liberó de las ataduras que sentía en Texas y se concentró en experimentar múltiples sensaciones, y entre otras cosas se inició en el mundo de las drogas de diseño, como anfetaminas, LSD, heroína y varios psicodélicos.

Su adicción creció tanto que incluso sus pocos amigos de San Francisco pensaron que sería mejor que volviera a Port Arthur.

Janis Joplin – Piece of My Heart

Janis regresa a Texas

A su regreso al pueblo que tanto la había marginado, Janis se entabló en una relación sin futuro a larga distancia, la cual en un principio era satisfactoria e inclusive se comprometió con Peter LeBlanc, pero éste al poco tiempo rompió su compromiso con Janis.

Rompiendo además el corazón y las esperanzas de Janis de casarse y de llevar una vida normal, como a sus padres les hubiera gustado.

Port Arthur no tenía nada para Janis, y ella lo sabía, no quería permanecer más tiempo ahí, y ahora menos que su compromiso se había roto y la vergüenza la inundaba.

Primera banda de Janis Joplin

Aquella cinta casera que grabó con los Kaukonen, había tenido frutos, el agente de la Big Brother & The Holding Company, allegado a ellos la había escuchado y quería que Janis se uniera a la banda.

Janis encontró el gran pretexto y motivación que necesitaba para abandonar definitivamente Port Arthur y aceptó la oferta de Chet Helms y viajó a San Francisco para unirse a la banda en 1966.

De inmediato la fuerza desgarradora de Janis brilló y consiguió para la banda nuevas audiencias frenéticas, que amaban el estilo de cantar de Janis.

Su primer gran concierto fue en junio de 1967, en pleno verano del amor, en el Monterrey Pop Festival, el cual les valió para que una disquera les ofreciera su primer contrato. Así salió meses después su primer álbum homónimo: “Big Brother & The Holding Company

Janis, las drogas y el alcohol

Mientras su popularidad crecía, también lo hacía su adicción a la drogas y al whiskey, estaba muy enganchada a la heroína y quizá era la única que le era fiel.

Parecía que después de todo, en el fondo Janis solo deseaba encontrar a su alma gemela y tener una relación duradera con alguien que la amara por lo que ella era, no por “la estrella que ahora era”.

Había entablado varias relaciones pasajeras con diversos músicos o artistas beat, pero nadie parecía tomarse muy en serio su relación con ella y le eran infieles o la abandonaban al poco tiempo, como Sam Andrew de la Big Brother.

La depresión la hizo una estrella

Cada episodio de amor fallido en su vida cavó más profundamente que el anterior en la solitaria vida de Janis Joplin.

Su música, tono de voz e interpretación son tan auténticos, porque ella no tenía filtros, sus letras reflejan sus deseos más íntimos y personales. Los gritó a los cuatro vientos, pero nadie la escuchó, nadie llegó a rescatarla a decirle, a quien estoy yo para ti o no llegó a tiempo.

La musa del blues, la bruja cósmica, una mujer que se volvió estrella gracias a su interminable depresión y tristeza, después de todo, su música permitió que millones se identificaran con ella y se consagró como una diva del rock-blues y folk.

Su segundo álbum Cheap Thrills salió en agosto de 1968 y fue todo un éxito, alcanzó el disco de oro a tres días de salir a la venta y al mes consiguió

vender más de un millón de vinilos.

Janis Joplin – Cry Baby

Kozmic Blues Band y Janis Joplin

Janis nunca fue del todo aceptada en su anterior banda, porque era “la nueva” que había conquistado al público y que pese a llevarlos a la fama, nadie se sentía cómodo con ella.

Su nuevo manager Albert Grossman, que también lo era de Bob Dylan, se dedicó a buscar integrantes para formar a la banda perfecta para Janis y así se formó la Kozmic Blues Band a inicios de 1969.

Con ellos lanzó su tercer vinilo I Got De Ol’ Kozmic Blues Again Mama!, el cual no fue tan bien recibido por la crítica, por ser muy diferente al estilo que Janis había presentado a sus fans anteriormente.

Sin embargo, se lanzó a dar una gira alrededor de Europa, donde visitó Frankfurt, Estocolmo, París, Londres, entre otros países, y fue muy aclamada, especialmente en Londres.

Éxito internacional de Janis

1969 fue un gran año para la carrera de Janis, se consolidó como una de las mejores cantantes de toda la historia. La número 28, según la Revista Rolling Stones, de los 100 mejores cantantes de la historia del rock.

Pero también fue un año muy caótico en la vida personal de Janis, quien poco a poco se sumergía cada vez más en una terrible depresión que la hacía saltar de pareja en pareja.

En alguna entrevista dijo que hacía el amor a 25 mil personas arriba del escenario, pero que al final de la noche se volvía sola a casa. Ese año también conquistó a las audiencias del Festival de Woodstock, un concierto que marcaría la etapa final de una gran temporada musical de Janis.

Su último concierto con la Kozmic Blues Band, fue en diciembre del 69, en el Madison Square Garden de Nueva York, después se separaron y Janis se tomó un descanso.

Último año de vida Janis Joplin

A inicios de 1970, Joplin se encontraba cansada, devastada por su adicción a las drogas, se dice que llegó a pesar 35 kilos y decidió rehabilitarse.

Se fue con su amiga Peggy Caserta a Brasil, en épocas de carnaval con el fin de distraerse y olvidarse al menos de la heroína, que era su peor adicción. Y lo logró durante unos meses, en ese relax conoció al que pudo haber sido el amor de su vida: David Niehaus

Un viajero que no sabía que ella era famosa y la invitó a dar la vuelta al mundo con él, pero ella prefirió aceptar la oferta de Albert Grossman, quien tenía pensada una nueva banda para Janis.

Janis y la Full Tilt Boogie Band

Janis estaba limpia y todo parecía indicar que su rehabilitación era en serio, el mundo le sonreía a su música y la fama internacional estaba a sus pies.

Con su nueva banda, la Full Tilt Boogie Band, se presentaron en el Festival Express a lado de otros artistas psicodélicos que también estaban repuntando en las listas.

Sin olvidarse de Niehaus, conoció a su nuevo amor, Seth Morgan, un joven caza fortunas que frecuentaba el círculo de sus amigos, y rápidamente se comprometieron.

Al parecer la bruja cósmica creyó por fin encontrar a un hombre que deseaba formar una familia con ella y se comprometieron ese mismo año.

Todo marchaba bien, Pearl, era su cuarto álbum y las grabaciones estaban casi completas, pero un nuevo golpe al sensible amor de Janis surgió.

Muerte de Janis Joplin

Su novio Seth Morgan, había prometido a Janis que la alcanzaría en los Ángeles, lugar donde Joplin estaba grabando Pearl, pero éste nunca llegó, seguía en la casa de Janis en San Francisco.

Algunas versiones dicen que Janis llamó a Seth, pero éste no respondió y en su lugar lo hizo un amigo, quien le dijo que Seth se divertía con unas chicas que había conocido ese día y que no parecía tener planes de alcanzarla en los Ángeles.

Para celebrar que las grabaciones iban muy bien, Janis y otros miembros fueron a tomar unas copas, luego de eso, Joplin se fue sola a su habitación en el Landmark Motor Hotel de Hollywood

Janis Joplin – The Pearl Sessions

Especulaciones sobre la muerte de Janis

No se sabe a ciencia cierta qué fue lo que pasó, pero Janis murió según el forense, a la 1:40am del 4 de octubre de 1970 a causa de una sobredosis de heroína.

Las autoridades reportaron que en esos mismos días, múltiples adictos murieron por la extrema pureza que presentaba la heroína, que distaba mucho de la habitual.

Como en todas las estrellas del rock del club de los 27/, su muerte no está del todo clara y algunas personas especulan que estaba acompañada al momento de morir. Y las jeringas que tuvo que haber usado nunca fueron encontradas.

Su partida dejó un vacío musical pensando en todo lo que pudo ser y no fue, especialmente con el telegrama que la directora de su documental: Janis:Little girl blue, Amy Berg, dio a conocer.

¿Qué habría sido de Janis si hubiera descubierto que David la amaba?

Resulta que el profesor y viajero David Niehaus no se había olvidado de Janis y le envió un telegrama a su hotel, el cual llegó el 5 de octubre, un día después de su muerte.

El mensaje decía: “Te hecho mucho de menos. Las cosas no son iguales cuando estás solo. Me podría reunir contigo en Katmandún cuando tú quisieras, pero a finales de octubre es la mejor temporada. Te quiero, nena. Más de lo que tú sabes.

Lamentablemente Janis nunca pudo leerlo, y las esperanzas de aquél viajero enamorado se desmoronaron al igual que el futuro brillante de Janis. ¿Qué habría pasado si lo hubiera leído, si el telegrama hubiera llegado unas horas antes? ¿Quizá Janis hubiera elegido seguir limpia, sin consumir la heroína que la mató?

La mayoría de las versiones apuntan a que la bruja cósmica se sintió abandonada y decepcionada, tanto de su novio, Seth Morgan, como de su amiga, Peggy Caserta, quien tampoco llegó ese día a su cita con ella.

Nunca podremos respondernos a estas preguntas, pero sí tenemos la música de Janis para largo rato, su legado como mujer rebelde, fuerte, simpática y ocurrente quedan para la historia.

Legado musical y reconocimientos de Janis

Nada puede opacar su legado musical, e incluso podríamos decir que como fans atentos a las letras de Janis, fue una muerte anunciada a la cual cantó con pasión, entrega y desesperación.

En 1995 ingresó al Salón de la Fama del Rock, y en 1999 fue seleccionada como la tercera mejor artista femenina del rock de la lista100 Greatest Women in Rock de VH1.

Para 2004 la Revista Rolling Stone la situó en el lugar 46 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos y en 2013 fue reconocida con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Cuéntanos, ¿cuál es tu canción favorita de la bruja cósmica?

¿Te ha gustado su historia? ¡Compártela!

Total
310
Shares
Previous Post
Años 80, diez años diez canciones

Años 80, diez años diez canciones

Next Post
Supertramp, un desayuno eterno en América

Supertramp, un desayuno eterno en América

Related Posts