
Duro pasado de James Brown
Antes que nada conviene conocer la cruda vida por la que tuvo que pasar la persona que en algún momento de su vida será apodada como el Padrino del Soul. James Brown nació el 3 de mayo de 1993 en una humilde granja de la localidad de Barnwel, en el sur de California. Su infancia se caracterizó por la pobreza y la marginación, siendo nuestro protagonista abandonado por su madre con tan solo 4 años de edad.
Su padre, quien trabajaba en una gasolinera, decidió ocuparse de su educación y darle el cariño que su madre no le había aportado; eso sí, su plan fue demasiado optimista; pues, en cuanto James se hizo un poco mayor, este decidió evadirse de tal responsabilidad convenciendo a su hermana, tía de James, de ocuparse de él. Vivir con su tía no fue lo más agradable del mundo, y no fue porque el cariño de una madre es insustituible como unos podrían llegar a pensar, sino porque el hotel en donde trabajaba era más un prostíbulo que una zona de alojamiento.
James abandonó los estudios a muy temprana edad influenciado por las ansias y necesidades de ganar dinero, recurso que siempre había faltaba tanto en su vida como en la de sus cercanos. Con tan solo 15 años trabajaba limpiando zapatos, recogiendo algodón e, incluso, cuando le sobraba tiempo, robaba piezas de coches para luego revenderlas.
A medida que se estaba haciendo mayor, los problemas empezaron a tocar su puerta cada vez con más intensidad como si de una bola de nieve se tratara; aunque, el detonante ocurrió cuando fue detenido por robar trajes de vehículos estacionados, cargo que le costó una privación de libertad de entre, curiosamente, 8 y 16 años (ni que hubiese matado a Kennedy). No obstante, su buen comportamiento en la cárcel propició que si hiciera justicia en su caso, siendo James puesto en libertad al cumplir tan solo 3 años; aunque, eso sí, estuvo 3 años en un reformatorio antes de convertirse en un hombre libre.
Carrera Musical del Padrino del Soul
La carrera musical de James Brown se prendió gracias a que la familia del cantante Bobby Byrd lo acogió, el mismo que descubrió el gran talento musical que tenía. De allí que, una vez puesto James en libertad, formó parte de la banda musical de Bobby conocida como The Gospel Starlighters la misma que más tarde se hizo famosa con el nombre de The Famous Flames, allá por 1955.
Gracias a esta agrupación, James creció muchísimo a nivel musical multiplicando favorablemente aquellos dones con los que venía ya de fábrica. No solo eso, sino también saltó a la fama ganando un nombre en la escena musical gracias a sencillos tales como “Please, Please, Please” el cual llegó al Top 10 en las listas de R&B. “Try Me” el cual alcanzó el número uno en las listas de R&B a pesar de combinar R&B y Gospel. Sin embargo, con el tema “Night Train” de 1962, James consigue probar el sabor de la fama y proclamarse como uno de los artistas afroamericanos más influyentes, fama que le ayudó a posicionar en el Top 20 nacional, al año siguiente, el tema “Prisoner Of Love”.
Eso sí, y a pesar de su poca regularidad, el éxito que hizo que James cosechara más dinero fue la publicación en mayo de 1963 de su álbum Live At The Apollo con el que pudo conseguir más de un millón de ventas otorgándole a James un nombre bien sólido e indestructible en la escena musical de los Estados Unidos. Este supuso un punto de inflexión para la carrera musical de James o, haciendo uso de símiles, sería como un primer plato muy dulce para dejar al público con hambre. Fue así como le siguieron otros éxitos tales como «Papa’s Got a Brand New Bag», «Cold Sweat». Con estos y otros éxitos consiguió allanar, por ende, el camino para la revolución musical que causó el funk, un estilo que tendrá repercusiones tanto a corto, como a largo plazo en la cultura musical global.
A finales de los años 60 decide dejar la agrupación The Famous Flames debido a motivos económicas y tensiones internas. Tras ello pasó a formar parte de la alineación de la banda The Pacemakers la cual fue rebautizada por el propio James como The JB.`s. Con esta última agrupación resaltan éxitos como “Sex Machine” en 1970, “The Payback”, “My Thang” «Body Heat» ,»Papa Don’t Take No Mess«, «Gravity«; consiguiendo con dichas publicaciones colarse en las listas y ganar premios de gran prestigio musical.
Frases célebres de James Brown
James Brown, además de ser famoso por su creación musical y su innovación en materia de espectáculo, había sido siempre una persona muy filosófica, de allí que, a día de hoy, siguen vivas algunas de sus frases más célebres que comentaremos a continuación:
- “Cuando estoy encima del escenario solo intento hacer una cosa: Divertir a la gente; al igual que la gente no va a la iglesia en busca de pecados, sino con la idea de que esos sean absueltos.
Aquí deja caer alguno de los motivos por los que tanto innova en hacer de sus giras y conciertos un espectáculo, haciendo que la gente conecte tanto con él como con su música.
- “Mis expectativas que tengo sobre otras personas las doblo sobre sí mismas.”
Esta frase demuestra claramente el sufrimiento que padeció James debido a la existencia de personas en su vida que le fallaron y le hundieron en la miseria.
- “Una de las cosas que puede resolver la mayor parte de nuestros problemas es el baile.”
Esta frase evidencia magistralmente la admiración que sentía por la danza y porqué la música y el baile combinados podrían tener mucha utilidad en nuestro día a día.
- “Quiero decirte, ayúdate a ti mismo para que puedas ayudar a alguien más.”
Esta es una de las icónicas frases de James Brown en la cual describe a la perfección su fórmula del éxito, la misma que hizo que James gozara siempre de mucha motivación.
- “Puedes cuidarte, y Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismo.”
Otro dicho con un toque religioso, pero que, en materia de significado, se asemeja mucho al anterior.
- “Les enseñé todo lo que saben, pero no todo lo que sé.”
Aquí vemos un ejemplo de la confianza que tenía James en sí mismo, afirmando y resaltando el don que tenía para cantar y entretener.
- “Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, arriesgándolo todo, o si se sienta a ver como triunfan los triunfadores.”
Otra evidencia del carácter motivacional e inspirador que tenía nuestro protagonista, el mismo que sirvió para inspirar a miles de generaciones posteriores.
Violencia y drogas
James Brown tuvo varios incidentes de violencia de género tanto con sus esposas como con otras mujeres.
Los episodios de violencia empezaron al tener una relación con la cantante Tammi Terell, quien tras múltiples maltratos decidió poner fin a dicho vínculo.
También se hizo muy famosa la publicación del libro de su hija Yamma Brown, el cual recoge algunos maltratos psicológicos y episodios de violencia contados en primera persona por su hija, y en donde la víctima es su madre Deirdre Jenkin, segunda esposa de James.
Los episodios de violencia no cesaron ni con su tercera esposa Adrienne Rodriguez, actos por los cuales fue detenido en 4 ocasiones durante la vigencia de su matrimonio (1987-1995); motivos que condujeron al divorcio en 1996.
En 2004 tras 3 años de noviazgo con la cantante Tomi Rae Hynie, esta denunció a James tras tirarla en el suelo durante una discusión en el hogar causándole moratones y arañazos en el brazo y en la cintura. Tras la sentencia, James tuvo que pagar una multa de US $ 1.087. También hubo una demanda por parte de Jacque Hollander en 2002 a raíz de una violación a punta de pistola ocurrida en 1988.
A pesar de no existir ninguna razón que justifique un abuso, violación, o violencia de género, lo que sí se puede afirmar es que la dura infancia y adolescencia que vivió James, el consumo y posesión de ciertas drogas han sido, sin lugar a duda, las razones que propiciaron el salir a la luz de esta versión violenta de James Brown.
Curiosidades sobre Sr. Dinamita
La polémica y los éxitos siempre han acompañado la vida del afamado James Brown, de allí que en este apartado haremos mención de algunas de las curiosidades del Padrino del Soul.
Hablando de apodos James Brown es uno de los artistas estadounidenses que más apodos recibió a lo largo de su carrera como artista. Además del emblemático apodo “El Padrino del Soul” también contaba con: “El hombre más trabajador del mundo del espectáculo”, «Sr. Dinamita» y «Hermano Soul No. 1«.
James sobrevivió aproximadamente a cuatro intensos minutos siendo electrocutado con un cable de la gasolinera donde trabajaba su padre. De allí que, muchos de los vecinos de esa zona, le llamaban el niño que no muere, pues cualquier persona bajo esas circunstancias hubiese muerto o, por lo menos, acarreado graves secuelas.
Otra curiosidad es que James no sabía leer una partitura de música, pues de joven nunca se interesó por la lectura de partituras musicales, pues a esa edad solía ir de lleno a lo práctico como tocar instrumentos o cantar. Eso sí, allá donde iba su concentración allá donde algo florecía, por eso sabía tocar el piano, el órgano, la batería, sin mencionar el hecho de ser un excelente compositor de canciones.
También destaca el hecho de tener el récord de poseer más canciones en el Bilboard Hot 100, considerada como la lista donde se alojan los éxitos más importantes de Estados Unidos.
Otro dato a destacar es el ego que tenía el Padrino del Soul; bastaría con ver sus movimientos en el escenario y sus peculiares formas de bailar y conectar con el público para darse cuenta de la excesiva confianza que tenía en sí mismo y en sus publicaciones.
Y ya para cerrar el apartado, decir que James Brown fue una de las figuras que más inspiró a artistas posteriores de gran renombre tales como Michael Jackson o Mick Jagger.
Discografía James Brown
- Please, Please, Please -1959
- Try Me – 1960
- Think! – 1960
- The Amazing James Brown -1961
- James Brown Presents His Band/Night Train – 1962
- Shout and Shimmy – 1962
- James Brown and His Famous Flames Tour the USA – 1963
- Prisoner of Love – 1963
- Excitement – Mr. Dynamite – 1964
- Showtime – 1964
- The Unbeatable James Brown – 1965
- Grits and Soul – 1965
- Out of Sight – 1965
- Papa’s Got a Brand New Bag – 1965
- I Got You (I Feel Good) – 1966
- James Brown Plays James Brown Today and Yesterday – 1966
- Mighty Instrumentals – 1966
- James Brown Plays New Breed (The Boo-Ga-Loo) – 1966
- It’s a Man’s Man’s Man’s World – 1966
- James Brown Sings Christmas Songs – 1966
- Handful of Soul – 1966
- Sings Raw Soul – 1967
- Cold Sweat – 1967
- James Brown Presents His Show of Tomorrow – 1968
- I Can’t Stand Myself – 1968
- I Got the Feelin’ – 1968
- James Brown Sings Out of Sight – 1968
- Thinking About Little Willie John and a Few Nice Things – 1968
- A Soulful Christmas – 1968
- Say It Loud, I’m Black and I’m Proud – 1969
- Gettin’ Down to It – 1969
- The Popcorn – 1969
- It’s a Mother – 1969
- Ain’t It Funky – 1970
- Soul on Top – 1970
- It’s a New Day – Let a Man Come In – 1970
- Hey America – 1970
- Super Bad – 1971
- Sho’ Is Funky Down Here – 1971
- Hot Pants – 1971
- There It Is – 1972
- Get on the Good Foot – 1972
- Black Caesar – 1973
- Slaughter’s Big Rip-Off – 1973
- The Payback – 1974
- Hell – 1974
- Reality – 1975
- Sex Machine Today – 1975
- Everybody’s Doin’ the Hustle and Dead on the Double Bump – 1976
- Hot – 1976
- Get Up Offa That Thing – 1976
- Bodyheat – 1976
- Mutha’s Nature – 1977
- Jam 1980’s – 1978
- Take a Look at Those Cakes – 1979
- The Original Disco Man – 1979
- People – 1980
- Nonstop! – 1981
- Soul Syndrome – 1980
- Bring It On – 1983
- Gravity – 1985
- I’m Real – 1988
- Love Overdue – 1991
- Universal James – 1993
- I’m Back – 1998
- The Merry Christmas Album – 1999
- The Next Step – 2002