In the Court of the Crimson King de King Crimson, crítica y opinión

In the Court of the Crimson King de King Crimson, crítica y opinión

El disco In The Court Of The Crimson King publicado el 10 de octubre de 1969, es considerado como una de las grandes joyas y piezas del auge del rock progresivo.

Crítica

Un disco que goza de un estilo suave y hermoso, consiguiendo combinar, al dedillo, el rock y el jazz ofreciendo, como resultado, esta magistral mezcla de sabores rítmicos. Si por algo destaca sería por hacer que dicha unión destaque sin recurrir a la pomposidad; basta con escuchar la guitarra, el bajo o los instrumentos de viento de un modo armónico para que podáis corroborar, por vuestra cuenta, este curioso aspecto.

El álbum musical se estrena con el sencillo “21st Century Schizoid Man”, uno de los hitos musicales más importantes de la carrera de la banda, donde hemos podido notar cómo la agrupación era capaz de conjugar el hard rock con el jazz de un modo solemne.  Por otro lado, dentro del mismo sencillo, se consigue poner las cartas sobre la mesa y mostrar a la luz el enfoque pesimista sobre una sociedad destacada por la violencia y la incesante avaricia.

Seguido aparece “I Talk To The Wind”, preciosa y triste balada dirigida por Peter Sinfield y protagonizada por una melancólica flauta de Greg Lake y quien estuvo muy fino. “Epitaph” nos muestra el lado sentimental y poético de Peter. Dicho sencillo se tropieza con la gigante “Moonchild” una saciante canción en donde el espíritu del jazz se ve liberado hipnotizando a los fanáticos del estilo suave y enajenando a los seguidores de la música refinada.

El LP toca su fin con su  inolvidable sencillo homónimo, el cual brilla como las estrellas en la oscuridad debido a su impecable instrumentación guiada y controlada por el gran multinstrumentista Ian McDonald.

King Crimson – 21st Century Schizoid Man

Opinión

Casi 52 años cumplen de la publicación de esta obra maestra. Quien pensaría en aquel entonces que en 2021 gran parte de los protagonistas de esta joya musical quedarían en el olvido, y siendo arrastrados por una mastodóntica nube oscura, paulatinamente, hasta las profundidades  de la amnesia.

Muchos hablan de la brillantez musical plasmada en esas magistrales estrofas que riman a la perfección con los instrumentos empleados; sin embargo, pocos recuerdan al artista responsable del diseño de la portada, Barry Godber . Un artista de diez que , como si el destino lo quisiera así, perdió la vida por un infarto nada más publicar el disco, siendo dicha portada como la última obra de arte que pudimos disfrutar de semejante artista.

 Cruzando a la acera musical, y según mi humilde opinión, «21st Century Schizoid Man» es uno de los mejores comienzos musicales que he podido constatar desde que tengo uso de razón. Esta balada sirvió, faraónicamente, como carta de presentación de los acontecimientos narrados. Eso sí, sería inaudito no dejar mención de las voces distorsionadas, los preciosos riffs y la increíble letra que describe a la perfección y con una precisión que nos dejan , simplemente, boquiabiertos disfrutando del mejor entrante de King Crimson.

La cara B incluye a “Moonchild”, un sencillo que cuenta con unos hermosos 2 minutos de frenética y cálida bienvenida, seguidos de otros 10 minutos de brillante instrumentación relajante y sensual. Un continuo jugueteo instrumental que convierte al sencillo en una canción única e irrepetible.

Y sí, si tuviera que quedarme con un sencillo en donde gran parte de su duración se encuentra en ausencia de voz, sin duda sería “Moonchild”, pues la atmósfera que trasmite y las sensaciones que produce son dignas de encomiar por todo lo alto. En ocasiones, tal es la cercanía instrumental, que hasta da la sensación de que eres partícipe y espectador de un ensayo de la banda.

Lista de canciones del disco, In the Court of the Crimson King de King Crimson

  1. 21st Century Schizoid Man
  2. I Talk to the Wind
  3. Epitaph
  4. Moonchild
  5. In the Court of the Crimson King

Comprar In the Court of the Crimson King

Total
10
Shares
Previous Post
Las 19 mejores canciones de Bon Jovi

Las 19 mejores canciones de Bon Jovi

Next Post
The Wall de Pink Floyd, crítica y opinión

The Wall de Pink Floyd, crítica y opinión

Related Posts