Saltar al contenido

Historia del movimiento punk

Historia del movimiento punk
Índice

Historia del movimiento punk, ¿de dónde salió esta música del demonio?

Hoy hablaremos de la historia del movimiento punk, uno de los géneros más controversiales que ha dado la vuelta al mundo y sobrevivido para contarlo.

A mediados de los 70, en una época en la que la incertidumbre y la desesperanza se apoderaban de la juventud, nació una música que representaba los ideales y sentir de una generación marginada y decepcionada del entorno, incluidos los hippies.

Entonces surgió el escandaloso punk, al principio llamado así de forma despectiva; ningún grupo se autodenominaba punk, los críticos y los medios fueron quienes bautizaron a este género.

 Origen del movimiento punk

Después de la época del amor y paz de los hippies y su gran optimismo ante las barbaries de sus gobiernos y la crisis económica, surgieron jóvenes insatisfechos, infelices, molestos y dispuestos a voltear el mundo patas pa´arriba, con tal de mostrar su descontento y obtener un poco de satisfacción.

Los punks, no eran más que rockeros que buscaban más allá de lo que imperaba en la música hasta el momento. Querían música que representara lo que sentían, no lo que podría ser, como muchas bandas lo hacían en ese momento, cuando triunfaba la música psicodélica, sinfónica y con múltiples arreglos.

Ellos querían algo sucio, mal hecho, algo que representara cómo realmente la estaban pasando, la cruda realidad, no visiones de posibles futuros, porque para la mayoría de ellos, no había futuro.

Características de la música punk

Un reducido y audaz grupo de jóvenes comenzaron a hacer música mal hecha por así decirlo, simple, con apenas tres acordes. Música sencilla, con letras cortas, repetitivas, francas y claras, música fácil de tocar y que se tocaba muy rápido.

El objetivo era diferenciarse de las bandas que predominaban y ganaban popularidad rápidamente, ellos no seguirían la fórmula del éxito, sino la de la rebeldía llevada a los extremos.

No cuidaban la estética musical y no les importaba en absoluto, muchos de los que después se convertirían en ídolos del punk, comenzaron siendo muy malos músicos.

Querían regresar al rock a su estilo más primitivo y expresionista, alejarse de los grandes medios de comunicación que había convertido en millonarios a otros grupos y los había hecho olvidarse de la situación económica-política y social que atravesaban EUA y Reino Unido.

Primeras bandas de proto punk y new wave

Si bien no son reconocidos como las primeras bandas de punk, hay algunos músicos que marcaron el camino con su actitud punk a finales de los 60. Como The Stooges, David Bowie, The Velvet Underground (apadrinados por Andy Warhol), MC5, T.Rex entre otros.

A principios de los 70 surgieron bandas que guiaron el camino del rock y el proto punk en dirección de un sucio, estridente, desenfadado y explosivo punk. Destacan Dead Kennedys y Television en el 70 y New York Dolls en el 71.

El new wave fue una corriente más aceptada por las radios, antes que el punk, entre ellas figuraban las bandas Blondie y Talking Heads, formadas en 1974.

Sex Pistols – God Save The Queen

Bandas pioneras del Punk

SexPistolsNorway1977
SEX PISTOLS

Pese a todo, la primera banda en ser reconocida explícitamente como punk, fueron los Ramones, un cuarteto surgido de Quees que revolucionó el estatus musical del momento.

Entonces Malcolm McLaren descubrió a los Ramones, y decidió que tenía que existir un grupo similar en Reino Unido, encontró a los integrantes perfectos y formó a los icónicos Sex Pistols y se convirtió en su manager.

McLaren era amigo de Jamie Reid, un diseñador del anti-diseño, que fue quien hizo la famosa portada de God Save the Queen.

Iniciando así la primera ola del punk, tanto en Estados Unidos con Ramones en 1974, como con Sex Pistols en Reino Unido en 1975.

¿El punk se gestó en Perú?

Antes de que estas bandas surgieran, hubo una banda en Perú llamada Los Saicos, a

la que algunos consideran como la primera banda de punk en la historia. Su composición concuerda con la estética del punk, su forma de tocar, de cantar y sus letras de temas cotidianos pero salvajes y algunas anárquicas.

Aparecieron en 1960 pero se lanzaron a la fama en 1964, sin embargo su destello duró poco, solo estuvieron activos hasta 1966 y no causaron gran revuelo en el ámbito internacional, por ello no son tan populares.

Contexto histórico del punk

El género punk surgió a mediados de los 70, en momentos de recesión económica, donde abundaban los paros, el desempleo aumentaba y la deserción escolar rondaba los cielos.

Los 70 fue la resaca del amor y paz de los hippies en los 60, para esta nueva década se habían agotado los sueños, las esperanzas de ser mejor y muchos jóvenes que se sintieron identificados con el punk, se revolcaban con sus propios demonios.

Muchos de los ídolos musicales de los 60 se habían convertido en instrumentos publicitarios y en la imagen de grandes compañías y disqueras. En sus presentaciones y conciertos ostentaban vidas que distaban mucho de sus comienzos humildes y rebeldes, y ahora se hacían acompañar por grandes equipos de staffs, luces y juegos pirotécnicos.

Algunos medios comenzaron a llamar punk a la música cruda, agresiva y transgresora que comenzaron haciendo ciertos artistas, para referirse a su música como basura, mal hecha o señalarlos como vagos o malvivientes. Sin pensar que poco después se apropiarían de este término para nombrar su género musical y perdurar por generaciones hasta ahora.

Ideología del punk

Todo esto abrió la puerta para la ideología del movimiento punk, el cual buscaba diferenciarse del statu quo a toda costa y causarles incomodidad con su estilo de vida y musical a quienes sí comulgaban con éste.

Hasta la fecha es uno de los movimientos más controversiales, por el gran impacto que causó en los fanáticos del punk, quienes se identificaron de inmediato y comenzaron a comportarse y vestirse de formas extravagantes.

La molestia generalizada y la actitud Destroy no se hizo esperar, las peleas callejeras, el uso masivo de drogas y el sexo desenfrenado y en las calles, tampoco. Parecía que el nuevo lema de esta generación era vivir al máximo de forma negligente hoy, porque no había mañana.

Punks Straight edge

Pero no todos los punk eran autodestructivos, también surgió una corriente punk que iba en contra de todo lo que se había “instalado en el arquetipo del rockero malviviente”. Ellos buscaban romper esquemas y llevar una vida saludable, alejados de las drogas, tanto legales como las ilegales.

Incluso pugnaban por cuestiones ecológicas, vegetarianas y algunos otros hasta veganas, como una forma de respetar la vida y tomar parte activa en el cambio del planeta.

Estos punks también estaban hartos de la situación que vivía el país, pero enfocaron sus esfuerzos en crear algo en vez de destruir o destruirse a sí mismos.

Comulgaban con la idea de hazlo tú mismo, si quieres ver un cambio en el mundo, tendrá que comenzar desde ti. Haciéndose responsables de su propia existencia y dando una opción a la desesperación y frustración que vivían los jóvenes en ese momento.

DOCUMENTAL APTITUD PUNK

Punk Attitude

Diversas corrientes de punk

Como en todo, surgieron diversas corrientes de punk y con ellas múltiples tipos de pensamientos y comportamientos, destacando el punk político, contestatario y sin dogmas.

Patti Smith saltó a la fama en 1975 con su álbum Horses, abriendo la puerta para las mujeres en el proto punk y punk, y ese mismo año también se dieron a conocer los The Heartbreakers y The Adicts.

En 1976 aparecieron The Damned, The Clash, Siouxsie an the Banshees, Joy Division, Dead Boys, Black Flag,The Cramps, y al año siguiente The Misfits y The Pretenders en 1978. The Nina Hagen Band aparece en 1977, pero no gana popularidad hasta convertirse en solista en 1982.

Hubo múltiples tipos de punk, como hardcore hacia principios de 1980, el anarcopunk, el queerpunk, que rechazaba los estándares establecidos de la heterogeneidad. El riot grrrl, que fue un movimiento musical feminista. El punk anti religión, y el cyberpunk, un movimiento que criticaba la deshumanización a causa de la tecnología y el poder económico.

Vestimenta punk

El mundo del punk quizá hubiera sido diferente sin la tienda Sex, de Malcolm McLaren y Vivienne Westwood, en King´s Road, Londres.

Según varios artistas punk, un lugar obligado de la naciente escena punk a finales de los 70, equiparable a un volcán de creatividad transgresora que ideó trajes de cuero y goma que hacían al punk más divertido, sexy y atrevido.

Pero su principal objetivo era el mal gusto, ahí podías encontrar todo lo que en otras tiendas con clase no, fueron la primera tienda anti-moda, lograron conquistar un estilo incómodo que mezclaba el cuero, cadenas, sadomasoquismo y pornografía impresa a la orden.

Punks hoy

Actualmente, el estilo desfachatado, extravagante, sensual, oscuro, desgastado, parchado, promiscuo, rudo y transgresor en todas las formas posibles, sigue estando vigente entre los punk.

Cuidando siempre la delgada línea entre ser un verdadero punk o convertirte en un punk de aparador y maniquíes.

El cabello en forma de mohicana o llevarlo largo y alborotado es un clásico del punk, aunque después también se incluyeron los colores. Las botas y zapatos grandes y pesados, con cadenas o tipo industriales son parte de la vestimenta original de los punks, porque eran de trabajo obrero.

Punk is not dead

El punk no está muerto y probablemente nunca muera, no mientras haya una contracultura o situaciones por las que luchar, estar en desacuerdo y proponer algo nuevo.

Parece increíble que luego de más de cuatro décadas, el punk siga estando vigente y muy vivo en ciertos sectores de la sociedad. Al igual que su filosofía, que sigue debatiéndose entre el punk no future y el punk straight edge. 

Cuéntanos, ¿qué bandas de punk surgidas recientemente son tus favoritas, y qué banda de las pioneras del punk es tu preferida?

error: Content is protected !!