Historia de los discos de vinilo

Historia de los discos de vinilo

Hablaremos sobre la historia de los discos de vinilo, decadencia y su increíble resurrección gracias a los eruditos musicales del siglo XXI.

Pero al final todo valió la pena, desde el fonógrafo de Thomas Alva Edison en 1877, hasta el primer disco de vinilo de larga duración para disponibilidad comercial, lanzado en 1930 por RCA Victor.

Historia de los discos de vinilo, decadencia y su increíble resurrección en el siglo XXI

Hoy en día con el uso de la música digital, los vinilos podrían parecer algo obsoletos o anticuados, sin embargo, muchos especialistas musicales concuerdan en que los vinilos son una joya de calidad sonora y que actualmente se ha perfeccionado la limpieza del ruido.

Hablamos de un invento que se gestó hace más de un siglo y que hoy por hoy ha tomado un segundo aire en manos de DJ´s y eruditos musicales.

¿Pero, cómo fue la evolución de los vinilos? Conozcamos la historia de los discos de vinilo, decadencia y su increíble resurrección en el siglo XXI.

Origen de la historia de los discos de vinilo

Muchos científicos e inventores sintieron la necesidad de crear un instrumento capaz de grabar sonidos, pero que además los reprodujera.

Leon Scott patentó su invento el fonoautógrafo, en 1857, que era capaz de registrar los sonidos sobre una superficie de hollín y amplificar la señal a través de una gran corneta o campana, pero no tenía forma de reproducirlos después.

Años después, en abril de 1877, Charles Cros, propuso un sistema que denominó paleófono, el cual permitiría capturar y reproducir sonidos.

Sin embargo, en octubre del mismo año, Thomas Alva Edison, presentó el fonógrafo, invento que registraba y reproducía los sonidos, antes de que Cros pudiera presentar un modelo funcional de su invento.

Es destacable que estos dos inventores nunca se conocieron, aunque sus mentes trabajaron casi a la par, uno en Francia y el otro en Estados Unidos.

Perfeccionamiento del fonógrafo

Años después, en 1881, los científicos Chichester Alexander Bell, su primo Alexander Graham Bell y su socio Charles Tainter, comenzaron a trabajar para mejorar el fonógrafo de Edison.

Dos años más tarde lo conseguirían, dando paso al grafófono, un instrumento que funcionaba con un cilindro recubierto de cera con ranuras verticales de corte, y crearon la Volta Graphophone Company en 1886.

Hacia 1887, Thomas Alva Edison implementó un cilindro recubierto de cera líquida con un motor de baterías, para que el instrumento funcionara de forma constante.

Pero para 1888, otra nueva mejora llegó con Emile Berliner, quien patentó el gramófono, que trabajaba con un disco de goma vulcanizada de 5” de diámetro, y podía ser copiado del master de zinc, que estaba recubierto de cera, con una máquina impulsada manualmente.

La industria musical comenzó con la fundación de Columbia Phonograph Company, que a su vez reemplazaba a la evolución de Volta Graphophone Company, que se había convertido en The American Graphopone Company.

Nacimiento de la industria musical

Vaya que la historia de los discos de vinilo tuvo que evolucionar mucho antes de convertirse en lo que recordamos. Uno de los primeros pasos fue la empresa que fundaron Emile Berliner y Eldridge Johnson, quien mejoró el gramófono agregándole un motor de resorte que impulsara el plato.

Juntos crearon en 1901, Victor Talking Machine Company, pronto fundaron y dominaron la industria musical más rentable y moderna hasta ese momento.

Comenzaron con discos de 10” y dos años después introdujeron los discos de 12”, capaces de reproducir tres y cuatro minutos respectivamente, lo que representó un avance frente a los cilindros que solo reproducían dos minutos.

Y pese a que Edison inventó en años posteriores unos cilindros con mayor capacidad de reproducción, los discos se popularizaron y terminaron con la producción de cilindros en 1929.

Enrico Caruso, tenor italiano, fue el primer cantante de la historia en grabar un disco de vinilo, en 1902, su disco “Vesti la Giubba” repuntó en ventas y fue conocido como el artista más importante de su época.

Los discos de vinilo se consolidan en la cima musical

Emile Berliner y Eldridge Johnson  se consolidaron en la cima musical en 1910, cuando los discos y su reproducción y practicidad superaron a los cilindros de Edison, iniciando así la historia de los discos.

En 1919 las patentes básicas de los discos de corte lateral expiraron y surgieron múltiples competidores que producían los discos analógicos.

Hacia 1925, se estandarizó la velocidad de los discos en un valor nominal de 78 RPM, aunque fue variable en algunos países por su alimentación eléctrica, y registraba 78.26 RPM.

El vinilo representó un gran avance, se trataba de un sistema estereofónico, mientras que los sistemas de grabación y reproducción hasta ese momento eran monoaurales.

Permitían una grabación de hasta 3 minutos, mucho mayor calidad en el sonido y se eliminaron los ruidos de arrastre de la aguja sobre el disco de pizarra o sobre los cilindros de cera.

Finalmente, la industria musical práctica se modernizó aún más, y salieron al mercado en 1927 los primeros tocadiscos automáticos.

RCA lanza vinilo de larga duración

En 1930, Victor Talking Machine Company fue vendida a RCA, y pasó a llamarse RCA Victor; y su primer movimiento fue lanzar el vinilo de larga duración.

Sin embargo, el vinilo Program Transcription Discs, diseñado para reproducir a 33 1/3 rpm, sobre un disco de plástico flexible con 30cm de diámetro, rápidamente fracasó.

Al inicio fueron una gran novedad, pero su desplome fue inevitable por los altos costos de producción que suponían y por la crisis que azotaba al país.

Era necesario mejorar la calidad pero a precios razonables, y un año después, se hizo posible gracias a los esfuerzos de los científicos del Laboratorio Bell, en específico de Alan Dower Blumlein y Arthur C. Keller, que hicieron posible la grabación del primer disco estéreo en vinilo.

Para 1938 Arthur C. Keller, inventó una aguja de bobina móvil que permitía procesar la grabación estéreo en un solo canal; lo cual implicó una gran evolución, pues hasta el momento los discos estéreos debían grabar en dos canales.

¿Por qué usaron vinilo?

Durante casi 30 años los diversos productores de discos en todo el mundo buscaron y probaron con diferentes materiales para los discos de grabación.

Algunos fueron hechos con goma dura o ebonita, goma laca, roca caliza o roca de pizarra, fibras de algodón, carbón negro, lubricante, etcétera.

Se hicieron diferentes mezclas de materiales que dieron como resultado discos flexibles, duros, algunos irrompibles, de celuloide. Pero ninguno lograba reunir todas las características necesarias de costo y calidad de sonido.

A excepción del vinilo, que era ligero, muy resistente, y presentaba niveles muy bajos de ruido, comparados con otros materiales, y se convirtió en el material perfecto, dando paso a la historia de los discos de vinilo.

El primer LP y otros múltiples formatos

Tras varios años de estudio y perfeccionamiento, el doctor Peter Goldark y un grupo de científicos de Columbia presentaron el primer LP en 1948, llamado Vinylite de 12” LP, de 331/3 rpm.

Poco después, RCA Victor presentó su primer sencillo de 45 rpm y 7” de diámetro, con la novedad de que su nuevo mecanismo cambiaba los discos por ti para continuar con su reproducción, porque aún tenían poca capacidad.

Durante los siguientes años la industria musical y los sellos discográficos se enfrascaron en lo que se conoció como “Guerra de las velocidades”, debido a la inseguridad por el formato que dominaría el mercado y gusto del público.

Para solucionar el conflicto que ocasionaba a los clientes los múltiples formatos, la Recording Industry Association of America (RIAA), estableció el estándar de grabación llamado RIAA equalization.

En la década de los 50 se popularizó la difusión del sencillo de vinilo de 7” y 45 rpm, mientras que los de 45 rpm fueron llamados Extended Play (EP).

Discos de vinilo en los 60 y 70

Elvis disco de vinilo

Una vez solucionada la cuestión de la calidad sonora, llegó el momento de ofrecer una obra de arte íntegra a los usuarios, un giro más en la historia de los discos de vinilo.

De esta forma, las portadas de los discos de vinilo se volvieron también el toque final para asegurar un mayor número de ventas.

Como el primer álbum de Elvis Presley, ilustrado con una foto tocando la guitarra, artistas pop, de jazz, blues, rock y todos los géneros, comenzaron a seleccionar portadas atractivas para sus discos.

Un gran ejemplo fue el disco de Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band,  de los Beatles, que causó gran revuelo por su original diseño.

Además, artistas plásticos como Andy Warhol comenzaron a ser contratados para crear portadas atractivas y originales para álbumes como Sticky Fingers de Rolling Stones, o para Velvet Undergroung & Nico.

Al menos durante esas dos décadas los discos de vinilo estuvieron en su punto más alto, se registraban millones de ventas y se certificaban con Disco de Oro, Disco de Plata, Disco de Platino, Disco Diamante o el Golden Record.

Decadencia de los vinilos

Pero su triunfo y éxito no podían durar mucho tiempo, con la constante evolución, investigaciones e inventos, que pronto opacarían a los discos de vinilo.

La llegada del walkman y los discos compactos (CD) con su promesa modernista, llevaron a la decadencia a los vinilos alrededor de 1985.

Conforme llegaba la década de los 90, los discos de vinilo perdían cada vez más popularidad, dejando de lado incluso la calidad sonora, para apostar por un “uso más práctico” de los CD, pero ese no sería el fin de la historia de los discos de vinilo.

Resurrección de los discos de vinilo

Y aunque los discos de vinilo pasaron por un periodo cercano a la extinción, los DJ´s no permitieron que eso ocurriera, ellos encontraron en los discos de vinilo y tornamesas sus instrumentos musicales.

Además de un grupo selecto de músicos, especialmente de Inglaterra, siguieron grabando álbumes en vinilo a la par que lo hacían en formatos más modernos y digitales.

Para los músicos y coleccionistas siempre fue obvio: los vinilos son joyas de calidad sonora incomparables con los formatos de grabación actuales.

Desde inicios del 2000, las ventas de vinilos en todo el mundo han ido incrementando alrededor de 200% cada año. Un dato increíble considerando los costos actuales que pueden llegar a alcanzar discos de colección o últimos en su clase.

Pero sin duda comprensible, nada se compara con escuchar tu disco favorito en el tocadiscos, más aun, ahora que sabes todo lo que tuvo que pasar para que un disco de vinilo llegara a tus manos.

Total
123
Shares
Previous Post
Elvis Presley el Rey del Rock and Roll

Elvis Presley el Rey del Rock and Roll

Next Post
Andy Warhol su historia y obra

Andy Warhol su historia y obra

Related Posts