
Hay bandas que a pesar de no durar demasiado, no pueden evitar ser icónicas y marcar a toda una generación. El caso de Héroes del Silencio es algo que la mayoría de los españoles saben, y quienes vivieron la época comprenden el peso que tiene en la cultura ochentera del país.
Héroes del silencio no tuvo que durar demasiado para poder tener un legado inquebrantable, ¿No conoces su trayectoria? Sigue leyendo que te la contaremos rápidamente, al igual que algunas de sus curiosidades y un poco de su repertorio más famoso. ¡Comenzamos!
Historia de Héroes del Silencio
Su carrera musical fugaz
Heroes del Silencio o también conocidos por su abreviatura HDS, fue un grupo español de rock que nació en el centro de Zaragoza sin ningún tipo de apoyo mayor, todo a través de un sueño de cuatro amigos que querían probar un poco de suerte para por lo menos hacerse famosos a nivel local. Sus integrantes fueron: Valdivia (guitarra solista), Enrique Bunbury (voz y guitarra rítmica), y completado con Joaquín Cardiel (bajo) y Pedro Andreu (batería).
Luego de organizarse y decidir que repertorio iban a tocar, comienzan a pedir oportunidades en distintos tipos de pub’s y bares, todo esto en plenos 1984 siendo la mayoría adolescentes con apenas la mayoría de edad legal. Luego de un intento por todo un año, logran conseguir una oportunidad a través del guitarrista de la banda “Ole –Ole”, quien los presenta y les da la oportunidad de firmar su primer contrato discográfico.
En 1988 sacan su primer disco y edit titulado “El mar no cesa”, el cual vino a tener un éxito moderado, pero con lo que encontraron el reconocimiento internacional fue con “Senderos de Traición” a inicios de 1990, donde sonaban en todas las radios españolas y lograron vender medio millón de discos, además de empezar conciertos por Europa.
Por si eso no era suficiente, en 1993 sacan “El Espíritu del Vino” por lejos su álbum más icónico, tomando un ritmo mucho más rockero y fuerte que al que estaban acostumbrados gracias a una nueva productora. Nuevamente el éxito hacen que tengan una gira por toda Europa y America, integrando a un nuevo guitarrista llamado Alan Boguslavsky.
Entrando 1995 lanzan el cuarto álbum de estudio titulado “Avalancha”, que también vino acompañada de una gira por toda Europa. Luego de esto, editaron su disco en vivo titulado “Para Siempre” y acotan que es una separación temporal, que nunca tuvo regreso.
La separación “Temporal”
A través de distintas entrevistas a los diferentes integrantes de la banda, se determina que la separación de Héroes del Silencio se estuvo pensando desde su tercera gira, ya que se les hacía bastante pesado y cansado el hecho de estar fuera de su ciudad por más de cinco meses. Sumando que los amigos empezaban a tener problemas un tanto fuertes de los cuales nunca se supieron los motivos. Aunque en los bajos fondos se presume que fue por la fama desmedida que tenían algunos, las adicciones de otros, y los problemas de control de algunos. Pero a pesar de todo, todos pudieron florecer en múltiples trabajos individuales y dieron por finalizada esta etapa de su vida que probablemente no iba a terminar bien si no se sentían bien juntos.
Otro de los motivos por los cuales se sabe que hubo una pausa, es la dejación de funciones de Ignacio Cubillas Pito, el manager de la banda, y la enfermedad rara que sufría en la mano el guitarrista Juan Valdivia, que era prácticamente una de las cabecillas de la banda y que no era algo muy agradable para el resto del grupo pues se retrasaban eventos o se cancelaban por su incapacidad.
Tanto en el libro como en el documental percibimos horas y horas de furgoneta, vida difusa y de exceso, poco espacio personal y una gran rueda de ratón: grabar discos y salir al escenario a defenderlos ininterrumpidamente durante los 12 años que permanecieron juntos
Reencuentro
Luego de muchos años de haberse separado de manera definitiva para buscar nuevos rumbos, se unen en el 2007 para hacer una especie de reencuentro para unir a sus fans más viejos, donde realización 10 conciertos en diferentes países hispanohablantes. Además de hacer un álbum con los videos de los conciertos y venderlo como “héroes del Silencio Tour 2007”, en versión CD con box especial.
Y a pesar de no estar totalmente juntos luego de eso, se han editado un par de tours y albumnes viejos para su lanzamiento, lo cual a veces los ha juntado en algunas conferencias y entrevistas. Pero lo que más destaca de todo esto, es que en enero de 2021 volvieron a ser el n.1 en ventas en España gracias al relanzamiento de “El Espíritu del vino” y su nuevo documental en netflix, estrenado el 23 de abril del mismo año.
Las canciones por las cuales serás recordados Héroes del Silencio
Nuestros nombres
Este es un tema que simplemente huele a feromonas y a cualquier actividad divertida con otra persona. Es considerada por muchos fanáticos la canción que selló la etapa madura de Héroes del Silencio, donde ya empezaban a volverse mucho más adultos y sus canciones ya no eran solo desenfrenos y críticas sociales. Si no has escuchado al grupo antes, este es un buen comienzo pues no hay nadie a quien no le guste este tema.
Héroe de leyenda
Con parte del nombre del grupo en su título, podríamos considerar a esta canción como una definición propia de la banda. Cual es su espíritu, su base, sus creencias, su forma de expresarse al mundo. Es un tema que a pesar de no tener tanta relevancia en cuanto a promociones, hay que recordar de manera no opcional pues marcó el hito de la banda española.
La chispa adecuada
Con esta canción tenemos que incluir a “Bendecida 3” y a las demás canciones de desengaño que tienen Héroes del Silencio, pues es una clase de seguimiento donde vemos distintos tipos de etapas a través de este sentimiento tan horrible que todos en algún momento pasamos. ¿Qué sucede cuando se apaga esa chispa que todos tenemos? ¿Cómo hacemos para recuperar nuestras vidas luego de todos esos años? Historia de Héroes te lo expresa perfectamente en esta canción.
Maldito duende
Esta canción es icónica en todos los sentidos, de hecho podríamos decir que es la que los lanzó a la fama internacional por lo excelente de su interpretación y lo violenta que es. Tiene una gran cantidad de interpretaciones, por lo que ni siquiera nosotros ni ellos te pueden decir el verdadero significado. Solo podemos decir que “Maldito Duende” te hipnotiza y te deja con una sensación satisfactoria pero inquietante al terminarla.
Entre dos tierras
No podemos acotar más que el hecho de que esta es la mejor canción de Historia de Héroes, y no porque sea una de nuestras favoritas, la crítica lo dice así y es la canción que se encargó de convertirlos en unos de los más grandes de España y de toda Europa. La canción que los hizo dejar un legado enorme en la historia del rock castellano. La canción que los convirtió en Historia de Héroes.
Anécdotas y curiosidades
Su relación con Aerosmith
El impacto de Historia de Héroes es tan grande, que lograron varias veces tocar con Aerosmith al inicio de su carrera. De hecho, en una entrevista que le hicieron a Steven Tyler llevaba una camisa oficial de Historia de Héroes. Al parecer, llevaban una buena amistad.
Los inicios nunca son fáciles
Una de las tantas anécdotas que tienen los integrantes de Héroes del silencio para contar, es que al principio claramente nadie los metía a ningún pub por gusto propio. Por lo que los dueños de los locales les daban la oportunidad de exponer su talento si los Héroes del Silencio daban algún tipo de servicio, como hacer la colada, lavar los platos, lavar autos, hacer cualquier tipo de cosas a cambio de una oportunidad.
Pero aun así, con la frente muy en alto consiguieron a un cazatalentos y cada segundo de ese trabajo duro valió la pena.
Estilo musical de los Heroes del Silencio
Muchas personas se confunden y no comprenden exactamente que es lo que hacen o lo que tocaban los Héroes del Silencio, por lo que te lo resumimos: En la mayoría de sus canciones está presente el género Siniestrismo, el cual es una base muy usada por bandas grandes alternativas como The Cure. No es un rock totalmente, a pesar de que puede tomarse como tal y tiene influencias de distintos géneros musicales. A pesar, de que hay una gran cantidad de estilos que dominó la banda en sus tiempos de actividad.