Freddie Mercury biografía y anécdotas

Infancia y primeros años

Freddie Mercury nació el 5 de septiembre de 1946 en el seno de una humilde familia en la isla de Zanzíbar, para aquel entonces un protectorado de Gran Bretaña. Sus padres Bomi y Jer Bulsara practicaban la religión zoroástrica y eran étnicamente parsis. Su matutina presencia en Zanzíbar deriva del trabajo de su padre, el cual era tesorero del tribunal supremo de Zanzíbar; también recalcar que Freddie tenía una hermana menor llamada Kashmira Cooke.

Desde los cinco años Freddie empezó a asistir a un colegio misionero de Zanzíbar manejado por monjas anglicanas. A la edad de los 7 años fue enviado junto a su querida abuela y su tía al St. Peter’s School, un internado al puro estilo británico situado en Pachgani, India. En este último lugar fue donde el apodo de Freddie cobraría fuerza y se convertiría en casi un nombre para quien sería en un futuro uno de los míticos de la música rock.

El talento musical de Bulsara se hizo notar hasta el punto de que el propio decano del instituto al que asistía decidiera aconsejar a los padres de nuestro protagonista a dejarle dar clases extra de música a cambio de un pequeño aumento en el pago mensual. Sus padres, al percatarse de lo talentoso que era su hijo, no dudaron en acceder. Gracias a su positividad, ganas y pasión alcanzó en tiempo récord el cuarto nivel de aprendizaje en piano.

Ya en la universidad tuvo sus primeros acercamientos en el mundo musical al formar un grupo llamado The Hectics, y que estaba integrado por algunos de sus compañeros de clase; una banda joven que tocaba en fiestas, eventos puntuales y festivos de índole escolar (para entonces Freddie tocaba el piano). Entre elogios y pequeños éxitos Freddie decidió terminar su educación en St. Mary’s School en Bombay, pero con la mente puesta en un futuro musical que prometía mucho.

Freddie Mercury – Living On My Own

Carrera solista

La carrera solista de nuestro protagonista es digna de alabar, pues pese a que muchos lo asocian como un ícono de Queen hay que recalcar que grabó dos álbumes como solista, además de publicar varios sencillos que reflejaban una visión, una soltura y un amor musical exorbitantes.

Uno de los álbumes de Freddie Mercury, lejos de la supremacía de Queen, fue Mr. Bad Guy publicado en 1985. Este proyecto incluía los estilos pop y disco, pudiendo alcanzar el décimo puesto en las listas de venta de Inglaterra. El colofón del álbum no llegó hasta el año 1993, cuando una versión editada de uno de los sencillos del mismo, “Living on My Own”, alcanzó el puesto número uno en la UK Singles Chart, un acontecimiento que alentó a que varios críticos de la talla de Eduardo Rivadavia describieran al disco Mr.Bad Guy como un impresionante disco desde el principio hasta el final, además de insistir en la brillantez y facilidad con la que Mercury se manejaba en estilos ajenos al rock.

Otro de los álbumes en solitario de Freddie es Barcelona de 1988 junto a la cantante de ópera Montserrat Caballé, y a quien admiraba ávidamente.

La colaboración entre estos dos grandes artistas fue todo un espectáculo desde el inicio hasta el final, pues todo nació en un encuentro casual en el Hotel Ritz de Barcelona cuando, entre halagos y admiraciones mutuas, la cantante le propone componer una canción sobre su ciudad natal, tras dicha pregunta una alegría sin precedentes se apoderó del cuerpo de Freddie incitándole no solo a aceptar la propuesta, sino a sacar un Cd completo raíz de esa excelente química musical y amical.

Tras su salida, varios músicos lo calificaron como el CD más extravagante del año, sin mencionar que la propia Caballé describió al proyecto como el más exitoso de toda su carrera. El sencillo homónimo alcanzó el octavo puesto de las listas de sencillos británicos, sin obviar que dicha canción se convirtió directamente en el himno nacional de las Olimpiadas de 1992 celebradas en Barcelona. Y ya en 1999 la UEFA Champions League se acordó del sencillo, siendo este interpretado por la cantante Caballé en la final de la máxima competición europea a nivel de clubes.

Entre los sencillos de Mercury más exitosos y recordados por los oyentes de la buena música son: “Love Kills” de 1984, “In My Defence” de 1986, “Time” de 1986 y “The Great Pretender” adaptado al estilo de Freddie Mercury en el año 1987.

Freddie Mercury & Montserrat Caballé – Barcelona

Controversias

Las controversias y los éxitos acechaban en paralelo la carrera de Freddie Mercury, quizás uno de los artistas musicales sobre el que más lluvias de críticas y elogios han caído durante su carrera musical. Uno de los episodios más controvertidos fue la apariencia con la que se presentaba Freddie Mercury en los escenarios, un look que muchos relacionaban con la estética gay del momento debido principalmente al corte de cabello y la forma del bigote. Fue tan notorio el descontento en Estados Unidos por parte de los seguidores que no dudaron en arrojar afeitadoras en pleno concierto incitándole a quitar el bigote.

Las críticas no solo desembocaron en el máximo representante de Queen, sino también en el resto de los integrantes como lo que pasó en el año 1984 al quebrar un boicot cultural liderado por la ONU relacionado con el apartheid de Sudáfrica. El haber aceptado una invitación de concierto en pleno conflicto racial alentó a que muchas revistas y personas de gran influencia criticasen duramente y sin piedad a la banda musical. Tras el hecho, Freddie dio la cara respondiendo que aceptó la invitación solo porque el concierto estaba muy bien pagado, y que en ningún momento lo hizo en apoyo a la ideología racista que imperaba en Sudáfrica por esas fechas.

Las controversias tampoco le dejaron en paz tras abandonar el mundo de los vivos, pues en agosto del 2006 el ministro de cultura del gobierno de Zanzíbar decretó suspender la celebración por el 60.º aniversario del cantante debido a la orientación sexual de Freddie.

Freddie Mercury – Love Kills

Vida personal

Su vida personal tampoco estaba exenta de controversia, hay muchos críticos que afirman que ocultó su orientación sexual con el fin de que su carrera musical no albergase oportunistas que quisieran aprovecharse de su naturaleza sexual y su innegable popularidad para difamarle y ganar dinero a cambio. No obstante, varias fuentes de fiar han dejado en clara evidencia de que Freddie siempre se mostró transparente en lo que respecta a su orientación sexual como pudo probar la revista NME en una de las entrevistas que le hicieron. Lo que sí era evidente es que siempre intentó desviar los focos hacia aquello que sí importaba a su fiel público, su música.

Otro de los episodios que marcaron su vida personal para siempre era el sufrir de VIH, una infección vírica que trató de ocultar para no convertirse en objeto de burla y crítica, pues la homosexualidad se ligaba directamente con esa infección. Además, durante la década de los 80, fecha en donde se desató la epidemia del VIH en Reino Unido, tanto las autoridades como otras personas de gran poder se mostraron claramente homofóbicas responsabilizando a los homosexuales de la propagación de dicho virus.

En cuanto a nivel sentimental, tuvo dos parejas de forma pública, Barbara Valentin con quien había estado entre 1983 y 1985, y Jim Hutton el cual había sido la última pareja del músico hasta su fallecimiento el 24 de noviembre de 1991.

Freddie Mercury – The Great Pretender

Legado

En la década de los 80 las ventas de Queen decayeron notoriamente; no obstante, y por lo que los críticos llaman el efecto de “la estrella muerta”, las ventas se dispararon allá en 1992 justo un año después de la muerte de Freddie. La popularidad y la admiración han ido creciendo exponencialmente a medida que críticos y personas de mucho poder mediático alababan sus hazañas. La película Wayne’s World incluyó la banda sonora de la canción “Bohemian Rhapsody” en su estreno en 1992.

En Reino Unido, Queen se mantuvo presente en las listas británicas más semanas que cualquier otra banda musical, incluyendo The Beatles; y convirtiéndose el disco Greatest Hits en el álbum más vendido en Gran Bretaña hasta la fecha de hoy. No solo eso, sino que algunos de los sencillos como “Bohemian Rhapsody” o “We Are the Champions” fueron votados como las mejores canciones de todos los tiempos en una encuesta realizada por Sony Ericsson.

Según las estadísticas de la RIAA, más de la mitad de las ventas de Queen se realizaron tras la muerte de su gran e irremplazable artista, y superando los 32,5 millones de álbumes vendidos solo en Estados Unidos.

Desplazándose a Montreux, Suiza, la gran escultora checa Irena Sedlecka esculpió una estatua de tres metros en honor a Freddie.

En 2005 fue nombrado en una encuesta organizadas por Blender y MTV2 como el mejor cantante masculino de todos los tiempos. El 2006 la revista Time Asia nombró a nuestro protagonista como uno de los héroes asiáticos más influyentes de todos los tiempos. En el 2008 la prestigiosa revista estadounidense Rolling Stone lo colocó en el puesto 18 en la lista de los mejores cantantes de todos los tiempos; a la par que Classic Rock lo nombró el mejor cantante de rock de toda la historia.

Los elogios en su nombre siguen vigentes hasta el día de hoy, en donde no solamente se le recuerda por su exuberante y destacable talento musical, sino también por su carisma, valentía y personalidad inconfundible.

Total
2
Shares
Previous Post
Made in Japan de Deep Purple, crítica y opinión

Made in Japan de Deep Purple, crítica y opinión

Next Post
Las mejores canciones del año 1983

Las mejores canciones del año 1983

Related Posts