Saltar al contenido

Estados Unidos y The Byrds

Estados Unidos y The Byrds
Índice

Estados Unidos y The Byrds, una relación de éxito y frenesí

Es bien conocido que casi todas las bandas del rock fueron formadas a partir de los años 60, donde el género se expandió a dimensiones impensables y se dieron los derivados del mismo, saliendo a relucir el folk rock, a lo que se dedicaron The Byrds como banda, a pesar de sus cambios, jamás dejaron a un lado su estilo. De esa época siguen bandas activas en la actualidad, pero en este particular caso, en 1973 se da su cierre como agrupación, pero siguieron siendo parte de la historia musical americana.

The Byrds – Mr. Tambourine Man

¿Cómo surge The Byrds?

Los Ángeles fue la ciudad donde estos 5 muchachos eligieron para reunirse y hacer música, en el año 1964, desde allí The Byrds a pesar de únicamente haber logrado un gran éxito comparándolos con otras bandas de esos años, siguen formando parte de los grandes. Lo que los diferencio de otras grandes agrupaciones fue precisamente la mezcla entre el rock y el folk.

Únicamente 2 años estuvieron completos sus integrantes:  Jim McGuinn (guitarra líder, voz), Gene Clark (pandereta, voz), David Crosby (guitarra rítmica, voz), Chris Hillman (bajo, voz), junto a Michael Clarke (batería), después de este periodo fueron muchos los artistas que entraron y salieron del grupo, hasta su final para mediados de 1973.

Una de las cosas más interesantes de ese año, fue que se reencontraron los integrantes con los que se comenzó en el 1964, para generar una última producción discográfica, a forma de despedida de su público y esto marcaria la historia en todo Estados Unidos e incluso a nivel internacional.

The Byrds – The Girl With No Name

El año clave para The Byrds fue 1965, donde comienzan a toca en algunos lugares, sirviendo como experiencia para sus presentaciones en grandes escenarios internacionales. Con el lanzamiento posterior de Mr Tambourine Man ellos logran generar su propio ritmo, el rock folk y pudieron crear un sello personal, estando en el primer lugar de la lista 100 de Billboard, algo que jamás se esperó de un género que apenas surgía con esta agrupación, permitiéndoles relacionarse con bandas como Los Beatles, quienes dejan una gran marca en su forma de hacer música.

Durante el tiempo de acción, casi todos los integrantes que iban saliendo de The Byrds formaban una carrera en solitario, pero ninguno logro un éxito rotundo, incluso entre ellos hubo un gran conflicto por el nombre del grupo, pero toda esta mala situación se calmo al reagruparse para cerrar esta etapa. El último encuentro de ellos se da para el año 1991, ya que fueron añadidos al salón de la fama del rock, para celebrar su hazaña dieron una pequeña presentación en el lugar, pero después de esa ocasión no se tiene visto una aparición de todos juntos.

The Byrds – Turn! Turn! Turn!

La marca que deja The Byrds en la música

Hay que saber que no fueron éxitos rotundos en todos los sencillos que lanzaron durante sus años de carrera, pero The Byrds hizo covers maravillosos de canciones como Mr Tambourine Man o Turn! Turn! Turn!, que se posicionaron entre las favoritas del público mientras ellos seguían trabajando en algunas nuevas producciones para todos los fanáticos.

En cuanto a sus propias creaciones, fueron muestras como I’ll Feel a Whole Lot Better, Eight Miles High, So You Want to Be a Rock ‘n’ Roll Star, Ballad of Easy Rider y Chestnut Mare las que los llevaron a la cima de la industria musical en muchas ocasiones, generando contenido para sus fieles seguidores, que extrañaran sus éxitos por siempre, siendo el soundtrack de toda generación y la base para los nuevos exponentes de este importante genero.

The Byrds – You Ain’t Goin’ Nowhere

error: Content is protected !!