Saltar al contenido

Biografía de Eric Clapton, uno de los mejores guitarrista de la historia

Biografía de Eric Clapton, uno de los mejores guitarrista de la historia
Índice

Eric Clapton

Eric-Clapton 1975
ERIC CLAPTON 1975

En ViniloMusical no podemos dejar pasar más tiempo sin hablar de Eric Clapton, el segundo mejor guitarrista de la historia según la Rolling Stone, pero para muchos otros, el mejor.

Clapton es parte de las leyendas británicas del rock, que conquistaron también a toda América, su singular estilo para tocar la guitarra le valieron varios sobrenombres, entre ellos, “Slowhand o Manolenta”, y  desde luego, God o Dios.

Hoy te platicamos un poco de la historia de este guitarrista que marcó sus propias reglas en la música y que luego de pertenecer a algunas de las bandas más famosas de la historia, se decidió a triunfar como solista.

Biografía de Eric Clapton

Eric Patrick Clapton nació en Ripley, Inglaterra, el 30 de marzo de 1945; sus padres fueron Patricia Molly Clapton y Edward Walter Fryer, pero éste nunca lo reconoció.

Su madre tenía 16 años cuando conoció a su padre, un piloto canadiense de 25 años, que fue asignado en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente regresó con su esposa en Quebec.

Eric creció creyendo que era hijo de sus abuelos Rose y Jack Clapton, y que su madre, con tan solo 16 años más que él, era su hermana mayor.

Infancia de Eric Clapton

Se dice que Clapton era un chico serio e introvertido, pero entrando en confianza podía ser totalmente divertido. Creció rodeado de la música de las Bigbands que le gustaban a su abuela y a su madre, y él pronto se dio cuenta que le gustaba seguir el ritmo de la música y que tenía talento.

Su abuela Rose le regaló su primera guitarra cuando tenía solo 13 años, y pese a que se le complicó manejarla al principio, logró conquistarla poco a poco.

Sin embargo, aún faltaba mucho para descubrir a la estrella que llevaba dentro, y su entorno no era prometedor, en la escuela sus notas eran realmente malas e incluso fue echado por tal motivo.

Más tarde ingresó en el Kingston College of Art, en 1961, cuando solo tenía 16 años y un futuro brillante que manifestar. No obstante, el mundo no lo veía así, y también lo expulsaron por no presentar “aptitudes artísticas” en las demás áreas, solo en la música.

Juventud de Eric Clapton

Durante un corto tiempo, cuando tenía 17 años, Clapton trabajó en una fábrica, para comprarse una nueva guitarra, y para comenzar a buscar su destino como músico.

Se unió a The Roosters, su primera banda y con la cual permaneció solo ocho meses, después comenzó a buscar nuevas oportunidades tocando con Casey Jones and the Engineers.

Primeras bandas de Eric Clapton

Su suerte estaba por cambiar, Keith Relf y Paul Samwell-Smith, de The Yardbirds buscaban al integrante ideal para unirse a sus filas, y Clapton fue su mejor elección.

Durante algún tiempo la banda se integró bastante bien, ya que las influencias musicales del blues de Clapton, se ajustaban muy bien a los intereses de la banda.

Su primer vinilo fue Five Live Yardbirds en 1964, y con este álbum la banda británica se dio a conocer. For Your Love llegó en 1965, como su segundo álbum y ese mismo año también presentaron Having a Rave Up.

Fue el tiempo en que la banda comenzó a tomar un camino más pop, enfocados en vender, y eso causó el distanciamiento de Clapton de la banda, siendo Sonny Boy Williamson and The Yardbirds lanzado en 1966, su último álbum juntos.

Cabe destacar que en algún momento esta banda reunió a Jimmy Page y Clapton, para tocar juntos en una mini gira.

Primeros éxitos de Clapton

Clapton buscaba mayor autonomía y libertad al escribir y componer música, y así es como llegó con John Mayall and The Bluesbreakers, en abril de 165. Sin embargo la banda no fue lo que esperaba y la dejó tan solo unos meses después.

El único fruto de esos meses fue Bluesbreakers with Eric Clapton, que fue lanzado meses después, cuando Eric ya no estaba en la banda.

Durante los siguientes meses, Clapton se dedicó a tocar en diversos bares del Reino Unido con la banda The Glands, y de pronto, la leyenda comenzó a surgir, Clapton se había convertido en Dios, y así lo señalaban los grafitis que aparecieron en esa época en Inglaterra.

Cream Clapton Bruce Baker años 60
Cream Clapton Bruce Baker años 60

Cream y Clapton

Finalmente, tocó a la puerta del éxito cuando se unió al trío Cream, formado por Jack Bruce y Ginger Baker, en lo que se conoció como un power trio de rock.

Con esta banda Eric obtuvo todo el reconocimiento que no había conseguido con otras bandas y su genialidad en la guitarra pudo ser expuesta sin filtros. Con Cream fue su época más prolífera dentro de una banda.

Discografía de Cream

En 1966 lanzaron su primer álbum Fresh Cream, el cual llegó al lugar número 6 en Reino Unido, y al lugar 39 en Estados Unidos.

Al año siguiente publicaron Disraeli Gears, conquistando el cuarto quinto lugar de las listas en Inglaterra, y el cuarto lugar en las listas estadunidenses.

Y llegaron a la cima del primer lugar en EUA, con el vinilo Wheels of Fire, y el tercer puesto en Reino Unido en 1968. Sus siguientes álbumes fueron Goodbye en 1969, y Live Cream en 1970. La banda no progresó por diferencias entre los integrantes y su último álbum fue Royal Albert Hall London May 2-3-5-6 2005, publicado en 2005.

Clapton y otras bandas

Como parte de su tiempo experimentando con múltiples bandas, Clapton, Ginger Baker, Steve winwood y Ric Grech, formaron la banda Blind Faith en 1969. Lanzaron su álbum debut con el mismo nombre de la banda ese año, y luego se desintegraron.

Casi de inmediato, Clapton comenzó a tocar con Delaney & Bonnie & Friends, y luego editaron el álbum On Tour with Eric Clapton y lo lanzaron en 1970.

Derek and the Dominos
Derek and the Dominos

Derek and the Dominos fue el siguiente proyecto en el que Clapton participó, dando como resultado uno de sus éxitos más notables: Layla & Other Assorted Love Songs, en 1970 y finalmente, In Concert, en 1971, este último muy aclamado por la crítica.

Para escribir su canción Layla, se inspiró en Pattie Boyd, quien en ése momento era esposa del Beatle George Harrison, y que años más tarde sería también su esposa.

Eric Clapton en solitario

Quizá Clapton estaba destinado a brillar en solitario desde el principio, pero se aferraba a la idea de formar una banda.

El éxito en solitario lo alcanzó fácilmente con su primer álbum como solista: Eric Clapton, lanzado en 1970, en un intermedio entre sus últimas dos bandas.

La vida personal de Eric pasaba por momentos de gran depresión y su adicción a la heroína se acentúo en los primeros tres años de los 70, alejándolo de la escena musical.

Regresó a los escenarios en 1973, gracias a su amigo Pete Townshend, famoso por ser el guitarrista de The Who, quien gestionó un concierto para que Clapton volviera al ámbito musical. Este concierto fue grabado y editado y se presentó como Eric Clapton´s Rainbow Concert.

El regreso de Clapton

Ya rehabilitado, y en su segundo aire, Clapton presentó su nuevo álbum en solitario 461 Ocean Boulevard en 1974, su versión de I Shot the Sheriff, llegó al número uno en EUA.

Pero su regreso no fue fácil, después de ese álbum, lanzó There´s One in Every Crowd, en 1975 y su segundo álbum en directo como solista: E.C. Was Here, pero ninguno gozó de popularidad.

Tuvo su recompensa en 1976, con el vinilo No Reason to Cry, que entró en las listas de los discos más vendidos y contó con colaboraciones de  Bob Dylan y The Band.

Uno de sus discos más populares es Slowhand de 1977, vinilo titulado como su apodo y que le regresó la fama y reconocimiento que había perdido en los últimos años. Su último vinilo de esa época fue Backless, en 1978, pero su impacto en la audiencia fue menor.

 Eric Clapton en la década de los 80

Con la nueva década, Clapton Slowhand refrescó su estilo y comenzó presentando su álbum doble, en directo, Just One Night.

En febrero de 1981 lanzó su séptimo álbum de estudio, Another Ticket, el cual tuvo opiniones divididas. Mientras que en la vida personal de Eric, las cosas mejoraban y por fin se había unido en matrimonio con Pattie Boyd en 1979.

Hacia 1983, llegó su octavo álbum de estudio: Money and cigarettes; cabe destacar que fue su primer álbum bajo su propio sello discográfico Duck Records, y el primero en producir luego de rehabilitarse de su alcoholismo.

Durante 1984 colaboró con Roger Waters en su vinilo The Pros and Cons of Hitch Hiking. Y poco después presentó su nuevo álbum Behind the Sun.

TinaTurner&Clapton
TINA TUNER Y ERIC CLAPTON 1987

Clapton y la segunda mitad de los 80

En 1986 presentó su décimo álbum de estudio August, dedicado a su hijo Connor, quien moriría trágicamente a los cuatro años, tras caer de un edificio, y para quien compuso años después su famosa canción Tears in Heaven.

Journeyman publicado en 1989, fue el undécimo álbum de Clapton y supuso un cambio en su carrera musical, mezclando varios estilos, como jazz, blues, pop y soul, en colaboración con múltiples artistas.

Los trágicos 90 para Clapton Slowhand

Los años 90 trajeron para Clapton dos desgracias, primero murieron en un accidente de helicóptero su amigo Stevie Ray Vaughan, y dos de sus técnicos. Y al año siguiente su hijo Connor cayó del piso 53 del apartamento de su madre, Lory del Santo.

Como se podrán imaginar, no fue fácil para Clapton reponerse de estos sucesos, pero de sus entrañas sacó Tears in Heaven, coescrita con Will Jennings, y la cual le ha valido grandes ovaciones. La canción está incluida en su álbum Unplugged de 1992, álbum por el cual recibió seis Premios Grammy.

Mejores años de los 90 para Clapton

Después de eso su racha musical mejoró y en 1994 presentó From The Cradle, su único álbum considerado íntegramente de blues. Y por el cual recibió un Grammy al Mejor Álbum de Blues Tradicional en 1995, siendo además el álbum de blues más vendido de la historia

Los siguientes años estuvo participando en diversas colaboraciones, e incluso en un homenaje a Stevie Ray Vaughan.

En 1998 presentó su nuevo álbum Pilgrim, con el que sorprendió a la crítica y a sus seguidores, por considerarlo revolucionario en su estilo.

También grabó varios discos recopilatorios en esos años, y concluyó la década con un álbum en colaboración con B.B. King -quien era uno de sus ídolos e influencias- , llamado Riding with the King.

Discografía de Clapton en los 2000

La primera y segunda década de los 2000, han sido muy prolíferas para la carrera de Clapton, publicó múltiples álbumes, que en su mayoría tuvieron buena aceptación:

  • Reptile en 2001
  • One More Car, One More Rider en 2002
  • Me and Mr. Johnson en 2004
  • Sessions for Robert J en 2004
  • Back Home en 2005
  • The Road to Escondido en 2006
  • Live From Madison Square Garden en 2009
  • Clapton en 2010
  • Old Sock en 2013
  • The Breeze: An Appreciation of JJ Cale en 2014
  • Slowhand at 70-Live at the Royal Albert Hall en 2015
  • I Still Do en 2016
  • Happy Xmas en 2018

Actualmente Clapton desarrolló una extraña enfermedad del sistema nervioso que le dificulta cada vez más tocar la guitarra.

Pese a todo, en sus mejores años explotó su genialidad, superando diversas barreras, como su adicción a la heroína, al alcohol e incluso la muerte de su único hijo.

En su larga trayectoria musical ha conquistado premios y reconocimientos de todo tipo, siendo considerado por la Revista Rolling Stone como el segundo mejor guitarrista de todos los tiempos.

¿Cuál es tu canción o álbum favorito de Eric Clapton Slowhand? Si te ha gustado su historia, ¡compártela!

error: Content is protected !!